|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
francisco ponce palmero

Registrado: 20 Feb 2009 Mensajes: 411
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Feb 10, 2020 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
El género, como tal, es muy "conservador": los mismos temas, las mismas épocas, los mismos personajes, cada vez más un mismo estilo, etc. Apenas hay novelas que se salgan de lo trillado, lo bestsellerizado, lo facilón y lo adocenado.
El problema no es que sea "progre" o no, es que (casi) siempre es (más de) lo mismo... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Casandro
Registrado: 11 Oct 2018 Mensajes: 1163 Ubicación: A la izquierda de Dune
|
Publicado: Lun Feb 10, 2020 8:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que lo importante es que tenga valor literario, la ideología o aquello que reivindique es secundario, salvo que sea estrictamente falso o haga apología y/o transposición que justifique la actuación presente o en el futuro con valores no propios de nuestros días. _________________ Ubi ius, ibi societas |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Feb 10, 2020 8:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo que es conservador, como decía Farsalia, es la propuesta: misma época, mismo planteamiento, misma estructura, mismos personajes,... Se busca la épica para cautivar al lector. Yo me aburro _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Feb 10, 2020 9:11 pm Título del mensaje: Re: Es la novela historica espanola conservadora? |
|
|
No tengo conocimientos para opinar sobre novela histórica. Pero, con permiso, voy a desviarme del asunto un poquito y, luego, que sigan comentando quienes saben.
Creo que nadie puede pasar de la política; pero no porque sea un asunto que exija comprometerse con una posición porque alguien te obligue, sino porque todos tenemos una forma de entender la realidad, y en ella está incluida la ideología, la que sea. Quizá no sepamos cómo se llama esa ideología que profesamos; pero la profesamos.
Está muy de moda eso de la superación de las ideologías. Un espejismo. Siguen existiendo muchas, aunque quizá no todas estén representadas en los partidos políticos. |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco ponce palmero

Registrado: 20 Feb 2009 Mensajes: 411
|
Publicado: Lun Feb 10, 2020 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
hola Marcos M. es interesante lo que dices, pero te lo digo claramente no me representan ni me identifican los ultraconservadores ni los "progres" a lo mejor soy de una de esas ideologías indefinidas que dices
Ahora mejor volver a hablar de novela histórica |
|
Volver arriba |
|
 |
testudo
Registrado: 02 Ago 2013 Mensajes: 349 Ubicación: MADRID
|
Publicado: Vie Feb 14, 2020 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
El asunto es que si escribes sobre algo te identificas con ello, si se trata de historia, cuanto más antigua menos tiene que ver con la mentalidad actual, eso no es ni de derechas ni de izquierdas, es otro mundo y otras ideas, si se trata de una biografía, salvo quizás Fernando VII, de quien no he encontrado a nadie que tenga algo bueno que decir, suele presentar al biografiado bajo los aspectos más favorables, la Historia se debe contar con rigor, una novela es un cuento, una interpretación, y la época histórica en que se desarrolla sólo es el ambiente, el decorado, una novela histórica no necesita ser rigurosa, está para entretener, como el escritor es actual, tiene mentalidad actual, y eso se deja sentir en diálogos y actuaciones de los personajes, lo que no se puede pretender es llevar las diferencias políticas actuales a una novela histórica, por otro lado cada autor escribe sobre lo que le da la gana, sólo faltaría. Pero es que se da la circunstancia de que el tiempo presente quizás es más conservador de lo que creemos. _________________ El mejor compañero es un buen libro |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Vie Feb 14, 2020 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo con respecto a lo del termino novela histórica siempre me quedo con las palabras de Peridis que viene a decir algo así como que los historiadores son los que dibujan la estructuras de una casa, mientras que los novelistas históricos son los que llenan esas viviendas de gente, vidas, color... Me parece una aseveración muy interesante por parte de un escritor que ha hecho tanto ensayo como novela.  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Feb 18, 2020 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante tema. Yo también opino que un escritor no puede dejar de lado su ideología por conciliador que quiera ser, como dice Marcos. Pero eso de que la novela histórica española es conversadora en general, ya no lo veo tan claro, y lo pienso como una consecuencia de la premisa anterior. Supongo que las novelas de Isabel Sansebastián serán conservadoras, con todo respeto lo digo, pero no así las de Eslava Galán, que intenta contar la historia como nadie la ha contado hasta ahora (o como no le va a gustar a nadie), y creo que lo consigue con mucho ingenio, por lo menos para este lector. No me importaría poder oír lo que Almudena Grandes, premio hislibris de novela, opina de este tema.
También creo, como testudo, que es más fácil aparcar (un poco) la ideología conforme se escribe una narración que se ambiente en una época más distante.
Por otra parte, también tiene razón, en mi opinión, Farsalia cuando se centra en los aspectos que podemos considerar más literarios: “los mismos temas, las mismas épocas, los mismos personajes, cada vez más un mismo estilo, etc.”. Aunque, lo cierto es que lo mismo se puede decir de cualquier otro género, incluyendo a la ciencia ficción. Y a la novela negra, no te digo. En cualquier caso, siempre habrá autores que rompan esquemas, y es posible disfrutar de los inicios de una revolución paradigmática de vez en cuando, cada vez menos, supongo, y solo hasta que el género la absorbe. Yo me acuerdo, por ejemplo, de cuando apareció “Q” del grupo Wu Ming. A esa no creo que nadie la considerara conservadora en su momento, en ninguno de sus posibles sentidos. Tampoco es española, claro. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Mar Feb 18, 2020 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
El género, como tal, es muy "conservador": los mismos temas, las mismas épocas, los mismos personajes, cada vez más un mismo estilo, etc. Apenas hay novelas que se salgan de lo trillado, lo bestsellerizado, lo facilón y lo adocenado.
El problema no es que sea "progre" o no, es que (casi) siempre es (más de) lo mismo... |
Efectivamente, pero quizás el problema sea que "eso" es lo que vende, lo de siempre, más de lo mismo  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 18, 2020 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Es que lo que suele vender es más de lo mismo...
... pero a veces te encuentras novelas que recuerdan, saben y huelen a las novelas de antes; novelas también diferentes a lo habitual y trillado. Un ejemplo recentísimo es El cielo sobre Alejandro (La esfera de los libros) de un tal Luis Villalón, que quizá os suene... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Feb 20, 2020 12:04 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Un escritor no puede dejar de lado su ideología... |
Y estoy pensando que quizá tampoco se pueda dejar de lado la ideología cuando se escriben libros de Historia. No hace mucho pensaba que se podía...
Porque, por poner un ejemplo, un historiador marxista nunca interpretará el pasado del mismo modo que los demás. Por interpretar me refiero a establecer la causalidad, establecer relaciones entre los acontecimientos, descartar lo no esencial, etcétera. No hablo, por supuesto, de aceptar tergiversaciones que puedan desmontarse, poco rigor al considerar las fuentes documentales, etcétera.
Pongo un ejemplo un poco inconscientemente: los cercamientos de tierras comunales en Inglaterra y, me parece, en otras partes del mundo. Un historiador marxista les dará un valor que quizá no le den los demás: las interpretará de una determinada manera, esperemos que partiendo rigurosamente de las fuentes. Supongo que este tipo de debates existirán entre historiadores.
Quizá lo mejor sea que los historiadores no oculten de qué pie cojean. Y que los lectores leamos a todos con distancia crítica. Pero, en fin, no soy historiador ni autor de novelas históricas. Y, encima, me he desviado otra vez del asunto...  |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Feb 20, 2020 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Y estoy pensando que quizá tampoco se pueda dejar de lado la ideología cuando se escriben libros de Historia. |
En el caso de los ensayos, se debería; un autor puede tener sus creencias religiosas, pero no puede escribir un ensayo histórico en base a sus creencias religiosas...porque al final acabaríamos teniendo ensayos sobre el creacionismo o el terraplanismo  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Feb 20, 2020 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, el creacionismo y el terraplanismo pueden refutarse fácilmente.
Me refiero a asuntos un poco más complicados, más sutiles. Porque en el caso de la Historia, la actividad no se reduce a confeccionar una lista de acontecimientos partiendo de las fuentes documentales. Interpretar significa precisamente dar un sentido al pasado... porque es pasado. Porque no está presente. Significa explicar los acontecimientos, establecer causas y efectos (algo no demasiado sencillo en Historia política o económica...), asignar una naturaleza a los hechos, etcétera. Y para hacer eso se parten de premisas, digamos "filosóficas", diferentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Feb 20, 2020 8:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Marcos M. escribió: |
Hombre, el creacionismo y el terraplanismo pueden refutarse fácilmente. |
Yo me refería a que las ideologías no dejan de ser sucedáneos de la religión, creencias que tienen los seres humanos pero que no tienen base científica alguna  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|