|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 8:44 pm Título del mensaje: La alegoria de Alfonso XIII (Corto) |
|
|
Enlace
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 9:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Hay algunos problemas en las formas. Comas mal puestas, tiempos verbales que no cuadran, sujeto y verbo en discordancia... Sin embargo, es un texto bastante potable
En cuanto a la historia, No ha terminado de convencerme. Me parece improbable que sus últimos pensamientos viendo España por última vez sean para aquella mujer. Quizá si se hubiera profundizado antes en los motivos de la fascinación del rey por esos ojos sería más creíble.
Gracias y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 12:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
Cita: |
—Tú convénzala como sea. |
Creo que es convéncela. O quitando el Tú.
Me ha gustado el estilo y la forma de narrar. El texto es rico en sustancia; los nombres y los verbos hacen avanzar la trama, mientras los adjetivos apostillan sin entrometerse, alternando párrafos parcos en adornos con otros más ricos. Bien, me gusta la intencionalidad de la prosa.
La ambientación me convence. No soy ningún experto en la época, pero a mí me funcionan los coches, los cinematógrafos y las palanganas.
La caracterización del personaje me parece buena, hay profundidad en sus pensamientos (aunque sean banales) y se nos presenta un rey en tres dimensiones con su bigote, su remolonería y su sensibilidad-vicio-forma de escape.
La parte de las lágrimas hace que el texto vuele hacia cotas menos mundanas, pretendiendo rasgar la sábana de superficialidad en que se movía la historia. Y lo consigue de una forma cinematográfica, parca, en cierta forma desoladora. Llegas a lograr que sienta compasión por los dos protagonistas de la escena. No puedo evitar, eso sí, que me recuerde al final de La ofensa, de Ricardo Menéndez Salmón. Y digo recordar, porque los elementos de la trama que conducen a la lágrima no son los mismos, las escenas son completamente independientes, pero hay una cierta sensación de familiaridad en la utilización del recurso.
Tras el clímax, el final cumple con su función al permitir que te despidas del personaje.
Me ha gustado bastante, gracias por la propuesta que me ha parecido original y bien ejecutada.
Abz, _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Ah, está muy chulo. Me ha gustado mucho la voz del narrador y la crítica escondida, la escrupulosidad de los detalles, el trazo de Alfonso XIII a través de ellos, elegidos con precisión. Todo correcto en la vida de Alfonso, todo torcido en la vida de Alfonso. Me parece una lectura interesante e inteligente, aspecto este último que valoro mucho. El autor me hace un guiño a través de su lenguaje, confía en que yo pueda leer más allá de las palabras. Me gusta.
Pegas: muchas expresiones comunes (como no puede ser de otro modo, entrar en tropel, etc). Las enumeraciones largas no funcionan bien. Las tildes diacríticas del demonio, alguna puntuación, blabla. No tanto como para que me saque de la lectura. Y, como en otros casos, corregibles.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchos problemas de todo tipo en este texto: uso de las comas, acentos, concordancia verbal dentro de un mismo párrafo, erratas de todo tipo (p.e "aún que" en vez de "aunque"), incluso una anacrónica "cinta de vídeo". La redacción de las frases es en muchos casos un tanto confusa; se diría que haría falta una mejor distribución en párrafos y una distribución más lógica de la información, de modo que se evite lo que a mí me ha pasado, que estaba más pendiente de descubrir nuevos errores que de seguir un argumento narrativo que, en sí mismo, puede ser interesante. Pero claro, esto es un concurso de relatos, y los relatos son por escrito, y es en la expresión escrita donde se cifra buena parte de la valoración del relato.
Lo dicho: los aspectos formales han sido determinantes en la valoración que hago de este relato, si bien valoro positivamente el enfoque narrativo, que tiene bastante de fílmico, y la creatividad del conjunto.
Gracias por participar y suerte en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
espátula rompe el en silencio hasta que la |
rompe en el silencio o rompe el silencio.
Cita: |
pensaba cada vez que ese niñito de mamá la hablaba de esa maldita austríaca |
laísmo. Sería mejor poner un le.
Cita: |
no se había asentado aún que ya habían dejado atrás |
o bien aunque o aún y o de otro modo que el autor escoja.
Cita: |
Arranca el motor y el rugido que sale de la bestia dormida le reconforta, acelera al tiempo que levanta el pie del embrague y sale disparado dejando |
Repeticiones demasiado próximas.
Cita: |
—¿Ve a aquella mujer de allí?
—Sí, majestad.
—La quiero en mi sala. Habla con Álvaro y que se ponga en contacto con los hermanos Baños. |
Puesto que el rey le trata de tú, ese Ve sería Ves.
Figura bien puesto a continuación, esto ha sido un despiste.
Cita: |
cuando el sonido de un Duesemberg irrumpe |
Duesenberg, creo que es más correcto.
El ánimo de esto es ayudar al autor, nada más. Aparece un texto bastante limpio y bien escrito. En el principio encontré un enorme escollo, después del despertar del rey, cuando pasa directamente a hablar de la Oficina Pro Cautivos y a enumerar las 10 secciones que la componen. En España no ha sido conocida esta noticia. Yo lo desconocía todo de ella. Ahora ya sé que fue muy importante, que repatrió y liberó a un montón de personas prisioneras por la gran guerra (Primera G.M.) y que Alfonso XIII fue propuesto dos veces al Premio Nobel de la Paz por su labor. Pero si uno no investiga esto y no lo conoce es como tragar arena, no viene a cuento que, sin explicar más a continuación a lo largo del relato, se citen sus 10 secciones. Pienso que justo eso puede suprimirse, la enumeración, para dar más información de lo muy importante que fue esta Oficina.
El título es brillante, autor, es más, cuando sepamos quién eres, te preguntaré acerca de algunos títulos para mis relatos no históricos, porque soy negado para ello. El desarrollo del texto es la definición del título y su explicación. Bien descrito el ambiente que rodeaba a este rey y a su reina. El carácter del rey y su personalidad se destacan por las actuaciones que el relato contempla del monarca. Es interesante y he aprendido de esa época cosas que ignoraba.
Una pregunta es, ¿Por qué señala el rey que prefiere Toulon a Marsella? ¿Hay algún mensaje subliminal o significado especial que me he perdido? Porque he visto Toulon que, por cierto, está al lado de Marsella y no he visto nada destacable, salvo que fuera como puerto que albergaba naves de guerra. Pero no me contestes ahora, xD!!! que hasta ahora no hemos tenido que anular ningún relato por desvelamiento de la autoría. Lo dejo para después.
Pasa a mis relecturas, quiero decir que pasa a la lista de votación, pues es difícil que con el tiempo que nos dan para votar, pueda volverlo a leer, salvo después de votar.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso, donde hacemos el harakiri en vivo y en directo sin anestesia ni analgésico alguno. Eres todo/a un valiente. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 11:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Gracias por este relato del exilio de Alfonso XIII. Creo que has dibujado bien al monarca, y la ambientación es buena, me has llevado a 1931 y te lo agradezco. Como no soy fan de este periodo, lo he leído con interés al mostrarme estos aspectos del rey, y aunque este relato es más un retrato personal del rey que una trama de acción, me ha parecido una historia notable.
Gracias, y suerte. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 4:18 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien escrito. Tiene fallos formales. Algunos han sido ya comentados. Fallos que me imagino serán fruto de las prisas para enviar el relato al concurso.
El tema elegido para este relato es curioso. Me llama mucho la atención el título del relato. ¿Alegoría para quizá dibujar lo que se decía, y hacer visible esa concepción conceptual de lo que ocurría en la vida privada de este rey, con esta historia? La base es histórica. El personaje, la mujer desconocida de este relato, imagino es ficción, puesto que esa cinta que contiene las pruebas, es lanzada al mar. Pero no importa. Se hace así partícipe al lector de algunos coletazos sobre otras facetas no oficilales y paralelas a la vida oficial de este rey, no voy a decir ocultas, porque eran conocidas, al menos en parte. Curioso el séquito de ayudantes que refleja el relato.
He quitado lo de juzgar o no juzgar- lo he editado-, porque creo que en este concurso se escriben los relatos para reflejar un aspecto de la Historia, no para juzgarlo.
Por lo demás, el relato ha captado mi interés y está bien escrito.
Gracias autor/a y suerte en el concurso!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 10:40 am Título del mensaje: |
|
|
Divertido. Buen tono, acertado y falto de repasar. Es intemporal aunque histórico sin duda. Hace muchos años ya que la gente no camina encima de otros animales, ni hay muchos reyes en España ((aunque esto no sé, no sé... En el futuro próximo puede). No vivimos en castillos ni tenemos mazmorras, pero el tema es de rigurosa actualidad..
Gracias por compartir tu relato con nosotros y suerte en el concurso.. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 5:55 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está mejor de forma que de fondo, según mi opinión.
De forma, está bien escrito, sobre todo el principio. Después, me ha parecido que cambia un poco lo atinado de la redacción, quizás porque deja de describir y ya se centra más en los diálogos, en el tema en cuestión nada afecto a temas políticos ni de la realeza...
De fondo, yo pensaba que íbamos a dirigirnos por otros derroteros políticos o de la realeza, pero no, se centra en un amor platónico del Rey y en una forma curiosa de disfrutarlo.
Me he quedado algo defraudada porque pensaba que el tema iba a ir a parar a algo de más empaque, pero no, se queda en algo de la esfera íntima del Rey, que no está mal, pero que me ha desinflado... He visto mucha descripción de su entorno (que luego no tiene nada que ver), para luego pasar por la cinta de vídeo, para luego acabar en el exilio
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal no voy a abundar mucho en lo dicho por los anteriores comentaristas: mucho que revisar, autor.
En cuanto al estilo, la narrativa es sencilla, directa y amena. Es cierto que los problemas formales van socavando el ánimo de un servidor, y el estilo también se resiente por ello.
En lo referente al relato en sí, tiene un trabajo de documentación/ambientación realmente loable. Se percibe a la perfección el día a día del monarca y su servidumbre pero no es menos cierto que, y en eso coincido con otros comentaristas, hay poca chicha en una historia que podría haber tenido mucha más enjundia, y que queda supeditada a casi una anécdota.
No lo sé, autor. Me bailas en el alambre. Debo releer algunos así que, en función de mis últimas impresiones, decidiré si entras o no en mi lista.
Suerte. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 11:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Soñaba, ya despierto, y por qué no, con que le concedieran algún día el Premio Nobel de la Paz |
jajaja, qué bueno. Al fin y al cabo, la de África fue una guerrita de nada si la comparas con la Gran Guerra.
Por cierto, el nombre del barco Príncipe Alfonso no debe ir en cursiva, ¿o sí? Bueno en realidad, dependerá, amigo Calamares, de si lo escribiste antes o después de 2010. Si quieres escribirlo en itálica tendrías que llamarle Prince Alfonso. Hay otros descuidos, pero este viene al pelo para poder agradecer a Olethros y a CristinaCM sus dudas y acertados comentarios sobre el tema. Es curiosa la gran cantidad de barcos que se mencionan este año en el concurso.
Siempre me ha caído bien el campechano Alfonso XIII, aunque se equivocara en casi todo lo que hizo. Dicen incluso que podemos irnos de tapas gracias a él.
Y me ha gustado mucho el final.
Un buen relato, divertido, agudo, y aunque no tiene mucha chicha sí es comparable a un sabroso bocata de Calamares. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 12:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado Alfonso, pero siento decir que no me han convencido las formas del relato. Frases poco afinadas y poco claras, un baile de tiempos verbales que —al menos yo— no logro comprender, problemas con las comas... Me ha costado avanzar con fluidez por el texto.
Sin embargo, insisto, me ha gustado el personaje. A pesar del riesgo que había de quedarse en el estereotipo del rey (solo) frívolo, has conseguido hacerlo humano y eso me parece una de las cosas más difíciles de lograr en la escritura.
Están muy bien escogidos los elementos que te sirven, por un lado, para situar en la época histórica el relato y, por el otro, para definir al protagonista: la Oficina Pro Cautivos, el automóvil, las películas eróticas que el rey encarga (para al final acabar fijándose más en unos ojos que en otras cosas).
Yo también veo la inteligencia en el relato. Y la sensibilidad. Desde mi punto de vista, solo te falta repasar mejor la redacción antes de mandar el texto, Calamares a la Romanones. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 12:43 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Cita: |
Soñaba, ya despierto, y por qué no, con que le concedieran algún día el Premio Nobel de la Paz |
jajaja, qué bueno. Al fin y al cabo, la de África fue una guerrita de nada si la comparas con la Gran Guerra.
. |
ave escribió: |
Por cierto, el nombre del barco Príncipe Alfonso no debe ir en cursiva, ¿o sí? Bueno en realidad, dependerá, amigo Calamares, de si lo escribiste antes o después de 2010. Si quieres escribirlo en itálica tendrías que llamarle Prince Alfonso. |
De todas maneras, también te digo que, si lo pusiera en inglés, no cambiaría nada... |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 2:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Vuelvo a este relato para destacar algo que no he mencionado antes: me ha encantado la escena en que Alfonso seca la lágrima de la chica en la pantalla. Precioso momento. Ese es uno de los instantes en los que se trasluce la sensibilidad del autor. También me ha gustado mucho que el rey solo quiera «poseer» a la muchacha a través del cine. Ese momento de confusión, en que parece que lo que está exigiendo es que la lleven a su cuarto, está muy bien logrado y el giro permite caracterizar, paradójicamente, a un personaje muy humano.
También me han gustado cosas como estas:
Cita: |
El rey sabía apreciar, su poca inteligencia (...).
|
Y, de paso, te doy las gracias, Calamares, por haberme descubierto la existencia de esa oficina de Alfonso XIII.
Ultima edición por CristinaCM el Lun Ene 20, 2020 2:34 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|