|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 10:46 am Título del mensaje: La belleza y la muerte (largo) |
|
|
Suerteenlace
Ultima edición por Elguardián el Vie Ene 17, 2020 12:29 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece que no funciona el enlace _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Reparado |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 9:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Soy el único pasajero y llevo poco equipaje: un esportón gastado y lustroso conteniendo los trastos de matar, una muleta y un capote heredados de mi padre, que heredo del suyo |
Heredó
Cita: |
manteniendo un monologo interior |
Monólogo
Cita: |
El pintor debe aspirara a mostrar |
Aspirar a
Cita: |
como Prometeo robo el fuego de los dioses |
Robó
Cita: |
Luego permanecía largo observándome |
Largo tiempo
Cita: |
confirmando aquello que ya se casi desde niño |
Sé
Cita: |
Otros sabrán como matan, como conciben la lidia, que hacen tras ella o a que mentideros acuden |
Los cómo y los qué llevan tilde
Cita: |
donde hay que serlo |
Dónde
Cita: |
como le enseño Costillares |
Enseñó
Y así todo. Ortográficamente es un desastre. Además, hay espacios fantasma, alternancia de comillas altas y bajas, signos de puntuación de falta o de sobra... Lo que más gracia me ha hecho es "giñarme" en lugar de "guiñarme".
Y es una pena, porque la historia me ha gustado mucho. La reflexión de un hombre amargado que ve que la vida se va y solo recordar el pasado le trae algo de felicidad. Sin embargo, los errores son tan burdos y evidentes que me han sacado más de una vez de la lectura.
Suerte y gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 9:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Esos errores me parecen fácilmente subsanables. Más difícil, yo creo, será podar algunas cosas innecesarias, referencias históricas sobre todo. En conjunto me ha parecido un pedazo de relato : |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 9:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Esos errores me parecen fácilmente subsanables. Más difícil, yo creo, será podar algunas cosas innecesarias, referencias históricas sobre todo. En conjunto me ha parecido un pedazo de relato : |
Ya, pero yo juzgo un relato como se me presenta, no como quedaría una vez quitados los defectos. Si fuera así, todos los relatos tendrían 15 puntos |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Vie Ene 17, 2020 11:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
seré breve: ¡la madre que te parió!
P.S.: Candidato a puntos por las recreaciones de esas ventas y esas plazas, de las dehesas y del entorno de Goya. Y por la voz del personaje, brutal. Pero es verdad, hay que revisar mucho y podar mucho. Bien editado, hubiera sido mi favorito. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 18, 2020 8:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas cosas buenas: La elección de la época y los personajes, la forma original de contra; monólogo con algún pequeño diálogo, la manera de enlazar una historia en presente con otra en pasado (me recuerda a Requiem de Sender), las descripciones (Ronda, la muerte del torero Hillo,), el lenguaje taurino que da mucho de sí. además del ecleiástico, la ordenación de las partes del relato, que va creciendo en intensidadsegún avanza la narración.
Lo que no me ha gustado: Se me hizo laaargo, llegando al final, cuando esperaba que acabara con los desastres de la guerra. Algunas referencias históricas que me parecieron, si no innecesarias, por lo menos chocantes respecto al tono del resto del relato, tiene frases como cronísticas, como cuando habla de la revolución francesa o cuando decía de Goya que tenía muchos encargos y que estaba ya sordo. la ordenación de las partes del relato, que en algunos momentos pierde en intensidad y se me hace largo (la parte sobre Godoy está bien, pero no sé si cuadra ahí hacia el final o mejor antes). No he entendido muy bien cómo puede contemplar a cada momento la pintura si estaba envuelta en una manta sujeta con cordeles . Tampoco me gusta: extraños frutos en las copas de los árboles, que me suena a la canción de Billy Holiday. Y por supuesto, que necesita un buen repaso, sobre todo de acentos y comas.
Conclusión: Pues no sé, ya se verá. Aparte de las erratas, veo que le falta una chispa para ser un gran relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 10:22 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Este relato muestra mucha, mucha documentación sobre Pedro Romero, Goya, y la Duquesa de Alba y con esa excusa haces un repaso muy importante de la historia de España del S XVIII, como si estuviéramos de nuevo estudiándola. Muy bien expuesta y explicada, detallando las relaciones interpersonales y alternando con paisajes muy literarios, siendo el hilo conductor los toros y todo su mundillo. No soy especialmente seguidor de ellos, pero me ha gustado mucho lo que cuentas y el estilo personalista del texto, con cierta melancolía. Tiene algunas erratillas pero sin importancia, y aunque como relato para mi le falta tensión al ser un monólogo interior, la maestría es indudable. Parece una larga introducción del que quisiera saber el nudo y el desenlace. Lo que me llama la atención es la fluidez del texto, que expone la información de forma muy natural.
Gracias por lo aprendido y por lo que me has hecho investigar. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es
Ultima edición por Dave el Dom Mar 15, 2020 11:46 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Ene 19, 2020 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor, ni me molesto en contarte los fallos garrafales que he visto, los peores son los acentos, o más bien la falta de ellos que hacen cambiar literalmente el sentido de los tiempos verbales usados. Es de simple repaso pues veo muy buenas formas para escribir y si te hubieras molestado en repasar lo habrías visto, pero vamos que si llego a señalarlas mi comentario habría dado para dos páginas. Así que me niego. Revísalas tú. Sin embargo hay una que sí puede ser no detectada por ti y es:
Cita: |
Entre Bocaleones y Algodonales el pinsapapar se cierra sobre el coche de caballos como si fuera a engullirlo. |
Lo de pinsapapar así como suena es la denominación de una zona en el Ayuntamiento de Monda (Málaga), en cuyo caso debería ir con mayúscula. Y si es pinsapar sin embargo, son senderos no aptos para vehículos en tiempos actuales, y está mal puesto.
Y dicho esto, como hay falta de tiempo para votar, paso a comentarte que es muy bueno el relato. Tiene un trabajo increíble pues se cuenta la vida íntima de tres personas famosas y conocidas, pero sobre todo la vida pública de aquél tiempo, la historia de lo sucedido y muy bien contado, por cierto. Por eso se hace más duro leer esas faltazas que tanto se notan. Pero es verdad, que en las primeras 600 palabras no hay ninguna, si no otro que sería no válido.
Pasa a mis relecturas y perdona lo escaso de mi comentario pero he de votar lo más justamente posible que pueda. Y para ello necesito tiempo.
Muchas gracias, autor, por presentarte a este concurso de auténticos titanes y valientes, dónde hacemos autopsias a los relatos hasta que se desangran y sin anestesia. Me gustaría comentarte más después de la votación. Hasta entonces que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 6:59 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, coincido en lo dicho anteriormente por el resto de comentaristas, un dislate. Y particularmente para mí supone un grave hándicap porque, tratándose éste de un certamen literario, me parece fundamental y condición sine qua non, que el texto entre dentro de unos cánones de corrección que por desgracia ,para mí, no cumple.
En cuanto al estilo, la narrativa es densa en cuanto a datos pero fluida a su vez. El autor ha conseguido con habilidad que la continua sucesión de elementos históricos no parezcan del todo artificiales, salvo en un par de pasajes donde el tufo cronístico sí que es más evidente.
En lo referente al relato en sí, un paseo por la España dieciochesca y sus cuitas, solvente y creíble (que no es poco). A mí me ha resultado una lectura larga, no solo por la densidad de lo relatado sino por esa sucesión de erratas que, como piedras en el camino, te van minando el ánimo poco a poco.
Admiro la erudición de tu texto, autor, pero me temo que me falla en lo principal: lo literario.
Lo siento. No lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado muchísimo. Esta prosa me encanta. Las descripciones y los recuerdos se narran como si el lector no estuviera ahí, lo que consigue, paradójicamente, que sí que lo esté, y es más, inmerso en la propia acción y hechos que se describen.
Eso sí, un dolor las faltas de ortografía. Tildes a malsalva y alguna separación de sujeto y predicado. Sacan de la lectura. Por lo demás, buen oficio narrativo, creo yo.
Destaco que consiga emocionarme a mí, que no comulgo con el toreo y que desconozco su arte. Se narra con tan buenas artes y con tanta elegancia que llega al corazón. Destaco también una escena concreta, dulce y ensoñadora: la faena de Goya a Cayetana y Pedro. Maravilloso. A cuántas cosas nos remite: a lo efímero de la felicidad; a la intimidad de la amistad verdadera. Muy notables las descripciones de mi tierra andaluza. Me he sentido transportado allí. Encuentro, además, la semilla que advirtieron, tiempo después, Lorca y Juan Ramón Jiménez. Poesía entre los olivares.
Bueno, precioso. Me ha encantado. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 4:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Cómo es posible que alguien que escribe tan bien haya dejado en el tintero un montón de tildes, algunos conectores y muchas comas (y otras mal puestas, incluso asesinas). O se ha escrito muy rápido y no se ha corregido, salga como salga, o ha tardado tanto en escribirlo, que es lo más probable dada su densidad, que no le ha dado tiempo a pulirlo.
En fin, perdón, autor o autora por mis especulaciones tontas. Lo dicho, te podrá gustar más o menos, pero un gran relato, escrito de manera soberbia, aunque con muchos errorcillos formales y un exceso de circunloquios y perífrasis que a veces me hacían rogarle al cochero que volviera a azuzar a los caballos, a ver si llegábamos pronto al final. Deberías preocuparte por limar tus descuidos al escribir porque desde luego tienes las hechuras necesarias para torear en las mejores plazas.
Suerte, Maqroll. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 9:15 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con la puntuación, tildes, erratas y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, y por encima de la tendencia del texto a enroscarse sobre sí mismo, fluye bastante bien, tiene un tono propio acorde con la voz que genera el monólogo y mete con cierta habilidad muchísima información de trasfondo sin que parezca forzado. Sin los fallos de forma, sería un texto que podría competir con los mejores trabajos de este certamen (al menos, a ojos de este lector).
En cuanto al fondo, hay historicidad: mucha y bien imbricada en la narración.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Lun Ene 20, 2020 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor/a, necesitas un negro que te escriba? Te lo presto. Cualquier cosa antes de leer estas sangrantes faltas de ortografía.
El relato en sí es hermoso, casi tanto como una de las verónicas que el protagonista nos cuenta. A través de sus ojos vemos a Goya y a la Duquesa de Alba y al torero, claro. La figura del rey y la situación política del momento. Un relato muy interesante y hermoso si no estuviera tan mal escrito. Otro año te pones antes y repasas. Si llegas a tener 5 faltas de ortografía en las primeras 600 palabras ni siquiera hubieras entrado al concurso. Escribir bien en un concurso literario es más que una conveniencia, es una obligación y recibirás castigo por ello.
Gracias autor/a por compartir tu relato con nosotros y suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|