|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Elguardián
Registrado: 13 Nov 2017 Mensajes: 181
|
Publicado: Vie Ene 10, 2020 6:23 pm Título del mensaje: Sombras en la muralla (largo) |
|
|
enlace al relato
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 11, 2020 9:13 am Título del mensaje: |
|
|
El tema parece ser una revuelta contra Roma, pero no se explaya en los hechos históricos. Diría yo, que es más bien un drama generacional que podría ambientarse también, por ejemplo, en la época romántica. La historia no está mal contada, fluye rápida y la lectura resulta ágil, está ben diagramada pero no me ha convencido. La actitud de los personajes me ha resultado inverosimil. o haya vuelto tan pronto, y no informe de lo que pasó sino que clame venganza. Ni siquiera se explica si fuera realmente los romanos, hablan de hombres sin uniformes. El hijo, después de arengar a la población, desautorizar a su padre y encabezar una revuelta vuelve a casita. Si el padre vela por el status familiar más que por la libertad de su pueblo, ¿porque vende su hijo a los romanos, siendo él un viejo y sin tener otros hijos que puedan sucederle? Tampoco me resulta creíble el interés del romano en ese conflicto familiar. Podría simplemente matarlos a todos y no perder mucho tiempo con ellos.
La forma de redactar no me ha parecido notable. Por ejemplo en la breve frase siguiente emplea cuatros preposiciones 'de' y tres 'por': "La noticia del regreso de los dos emisarios corrió como el viento de gregal por las calles de la ciudad, trasladada por una chavalería ansiosa por sentirse protagonista aunque solo fuera por un rato". ¿Por qué los nombres de las ciudades van en itálica? Resumiendo, no me ha gustado mucho aunque tiene cosas buenas, la idea general de la historia sobre todo. Gracias por compartir tu relato, y suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Dom Ene 12, 2020 10:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Muy buen relato de romanos, con una ambientación detallada de los íberos, y la política local. El giro final me ha gustado mucho, y si se piebsa es lógico que el jefe buscara la paz aún traicionando a su hijo para demostrar a los romanos su fidelidad, aunque no sé como podría enviar un mensajero más rápido que los jóvenes que salieron con antelación, o donde enviarlos. Me ha gustado.
Un saludo, y suerte. _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Ene 13, 2020 10:54 am Título del mensaje: |
|
|
Me han chivado que había otro de íberos, así que no me lo podía perder. Curiosamente, es el segundo de este año ambientado en el final del mundo ibérico. Vamos al turrón.
Por lo que veo, el autor ha tratado de mostrar las tensiones y conflictos provocados en la sociedad ibérica por la conquista romana. Unos pueblos o familias creen que pueden todavía vencerlos, otros son más pragmáticos y prefieren adaptarse para seguir en el poder, y otras familias quieren aprovechar para quitar a los anteriores y ponerse ellos. Estos conflictos llegan a las propias familias, y en este caso un padre no duda en entregar a su hijo con tal de mantener su posición.
El relato está bien situado geográfica y temporalmente en las revueltas de los bergistanos a finales del siglo II a.C., y se ve una buena labor de documentación por detalles propios de los íberos del nordeste peninsular: cráneos enclavados en las murallas, espadas clavadas en lugares de reunión, consejos de ancianos. Es un detalle de agradecer que no aparezca ni una sola falcata, que no se utilizaban en esta zona.
Un pero que encuentro es que muchos de estos detalles son tan sutiles que un lector que no tenga unos conocimientos previos no los va a apreciar.
Por lo que respecta al estilo, se lee bien, la acción es fluida, y tiene un comienzo potente.
En resumen. Que me ha gustado, y si llegara a votar, cosa que veo que va a resultar difícil, lo tendría en mi lista. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Ene 13, 2020 3:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado bastante este relato y me ha permitido comenzar una labor de información, que, con la opinión de kelin, el experto en esto de los íberos, confirmo que no andaba yo muy errado.
La lectura es ágil y la forma de contarlo también. Me gusta como muestra el autor/a las diferentes facciones que surgen ante un enemigo exterior y las difrentes formas de combatirlo.
Cotilleando por ahí he encontrado una inscripción, la Estela Pilatet Quiteria Fraga, una estela que aún no se sabe si es funeraria o se ofreció en memoria de un pariente, en Huesca, en que la que se menciona el nombre Belasbaiser.
Curiosio esto de los íberos. Lo paso a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Ene 13, 2020 8:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Mañana te leo, autor, porque hoy no sería objetivo, después de leer al mataperros que se hace llamar Plácidas Domingas. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Ene 14, 2020 4:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
con la mirada las dos fila de hombres sentados |
plural
Sé que no viene a cuento, pero ¿os habéis fijado en lo muy parecido en cuanto a cantidades recaudadas, a los impuestos actualmente? Y total, a cambio de nada, porque ni siquiera estaban presentes cuando el pueblo era asediado por otros. Se personaban cuando alguno no quería seguir sus reglas nada más. Un poco como "paga para que te deje en paz"
Cita: |
son los únicos que nos puede mantener donde estamos |
pueden, en plural.
Cita: |
—No hace falta que vayas tú en persona, es muy posible que te necesitemos aquí. Escoge a diez hombres de tu confianza y diles que se dispersen por parejas. Quiero que encuentren a mi hijo y lo convenzan de que regrese antes de que sea demasiado tarde. Y si él no quiere hacerlo de forma voluntaria, tienen mi permiso para utilizar los medios que consideren necesarios, y con los demás igual; es mucho lo que nos jugamos. Si las fuerzas me acompañaran iría yo mismo a por él, pero los años y los dioses no me han tratado de forma justa, y bastante tengo con poder caminar, aunque sea apoyado en este maldito bastón. Lo encuentren o no, quiero estar informado en todo momento. |
Pienso que este párrafo no es la primera ni la segunda vez que lo leo. Seguramente en otro relato, pero no habré de seguir indagando o corre peligro el autor y yo por entrometido. Así que sigo.
A mí sí me ha gustado este relato de no romanos. Se sitúa muy bien históricamente aunque pensar en el hecho en sí es mera ficción, pero que muy bien pudo suceder. Veo problemas de verosimilitud en cuanto a la trama. Cómo vende un padre a su propio hijo por dos veces? Y no me refiero a que no pueda pasar, pero si en el primer caso ni siquiera sabía que se iban a marchar y en el segundo menos. Cuándo mandó algún emisario a los romanos y si fue él personalmente debió llevar las botas de siete leguas, anciano y viejo como estaba. Ese es el verdadero problema, aunque sea ficción tiene que dar imagen de verosimilitud. Y este no la da. Cuando se van, la segunda partida de muchachos, ni siquiera van directos a Bergio porque son pocos y recorren los pueblos de alrededor hasta ser unos cien. Y el hijo es tan tonto que vuelve a pasar por el mismo riachuelo y lugar en que le asaltaron la primera vez? O así lo he entendido yo? Y después de comprobar (cuando les asaltan por segunda vez) que Lauru no fue el delator ¿no le asalta cierto remordimiento?
Insisto en que no es muy creíble lo de las delaciones y la actitud del berreante hijo del jefe, Pepe, que acabo antes, pues no es normal que no diese informe al jefe o al Consejo de ancianos sobre la celada, cuántos habían muerto, cuántos se habían salvado, cuál era la salud de los heridos... No, vuelve solo para recoger, matar al que supone informante y volver a rebelarse.
Sin embargo, es bueno el relato, muy bien ambientado y si kelin lo da por bueno es perfecto el ambiente histórico-político-geográfico del texto. No dudo que este relato se lleve algún punto/s pues es de justicia, pero insisto con lo de la credibilidad de los hechos, no basta con que el autor nos muestre que el traidor era su padre, hay que demostrarlo o hacerlo posible.
Muchas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso, donde hacemos la autopsia en vivo y en directo a los relatos. Eres todo un valiente. Solo tienes que esperar sentadito y calladito un rato y luego te vengas, pero no nos desveles tu autoría, por favor. Que tengas mucha suerte en el concurso y ¡aguanta, macho! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Enhorabuena. Muy buen relato. Me ha atrapado desde el principio. Y aunque se veía venir quién era el traidor, lo has presentado de forma extraordinaria.
Pasa a relecturas, por supuesto. Y creo que ya tengo favorito.
Gracias y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 6:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor. Decirte que el relato me ha gustado y me ha resultado muy entretenido, aspecto a tener en cuenta.
Está cuidado, la trama es interesante, y está bien ambientado.
Comentarte que pienso que se podía haber potenciado más el sentimiento que siente el protagonista al ser consciente de que el traidor no era quién él había pensado que era. Además, no sé hasta qué punto veo lógico que se enfrentaran ambos jóvenes. Sé que sin ello el relato no se podría sustentar sobre lo que se sustenta, esta parte de la trama. Cuando uno sufre ante los romanos una sangría, lo último que se le debe ocurrir a los pocos supervivientes jóvenes es retarse...
... Creo que lo sabías autor, y por eso lo justificas… “se cernían graves peligros sobre su ciudad, pero el odio siempre ha sido más poderoso que la cordura”. Pero bueno, en conjunto, queda bien en la historia, tan solo creo que lo podrías haber aprovechado más...
Me ha gustado especialmente el enfrentamiento entre las diferentes secciones del poblado. Te ha quedado bien.
"un pequeño altar servía de base a una figura de barro cocido que representaba a la Diosa"- me habría gustado saber qué diosa. Puesto que la pones con mayúscula.
Cita: |
»Cuando los emisarios de Bergio |
- no encuentro el final o principio de esta comilla de codo. ¿Debía ser un guión...no había terminado la reunión cuando un
Cita: |
un hombre entró corriendo para comunicarle que Lauru,... |
El consejo estaba reunido. ¿Para comunicárles...?
Cita: |
"Eres un hijo de perra" |
- Tengo un problema con los insultos. Siempre me parecen muy modernos, muy actuales. Me gustaría saber si podría existir un insulto que resulte más genuino, más original de estas tribus, aunque sea inventado por el autor...a ver si en algún relato alguien me sorprende...
Por lo demás, formalmente lo he visto bien. El relato me ha recordado lo bien que me lo pasé el año pasado escribiendo también un relato de íberos, buscando información y nombres propios. Me gusta los nombres que has elegido, autor. Han quedado muy bien...Yo no me esperaba que eligieras a quién has elegido para lo que ya sabes, al final. Me has sorpendido!!
En fin, decirte que por supuesto tu relato pasa a mis relecturas, y que me has hecho pasar un buen momento. Gracias y mucha suerte.
_________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mie Ene 15, 2020 11:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Acción, odio, pasiones, traición, muerte y decepción lo tiene todo. Es muy meritorio. Vocabulario rico, estructura clásica y apuntalamiento de todo el armazón en el final. Es un final que deja un amargo sabor de boca. Para qué quiere el jefe tantas prebendas y favores si se ha cargado a los que podrían haberlos disfrutado, esa es la cuestión. También me suena un poco forzado la traición del padre porque no veo posibilidad alguna para que lo hiciera. ¿Doble personalidad?
Me quedo con esa acción magistralmente descrita con la muerte de todos menos de el hijo y con la anterior en el duelo o con la primera emboscada.
Gracias por compartir tu relato con nosotros y suerte en el concurso. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un buen relato. Se lee con mucha fluidez y transmite con soltura. Me parece un buen ejemplo del menos es más. A veces queremos transmitir tanta información que sobrecargamos el texto, usando frases complejas, excesivos adjetivos o dando demasiados detalles con el afán de darle un mayor tinte histórico a lo que escribimos. Despreciando que es importante llegar al lector. Hay pocos nombres y están bien perfilados, se puede seguir la trama con facilidad y las escenas son claras y bien descritas.
No entro a valorar si ocurrió así o no: doy por hecho que sí, que para eso el autor se habrá documentado. En el relato, encuentro coherente la traición del padre, pero su ejecución no me parece del todo creíble. El relato expone su tema en la sorpresa final así que esto es importante. Quizás si el padre fuera algo menos tibio cuando habla con su hijo lo entendería mejor. Sabe que es muy probable que no lo vuelva a ver, después de todo. Por otro lado, la emboscada de los romanos es factible, habiendo enviado emisarios al ejército de Catón con anterioridad. Cuesta un poco más de asimilar cómo pudo anticipar la primera revuelta de los jóvenes y el expeditivo método de contrarrestarla... aun antes de saber qué iba a decidir el consejo...
Garnata escribió: |
Cita: |
»Cuando los emisarios de Bergio |
- no encuentro el final o principio de esta comilla de codo. |
Eso es uno de los usos que se le pueden dar a las comillas angulares. Sirve para dividir una misma intervención de diálogo en otra línea, por ejemplo, cuando son muy extensas.
¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, y dentro de que es un texto bastante cuidado, todavía hay problemitas con algunas comas, alguna mayúscula, algunas erratas y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, ofrece ritmo y fluidez suficiente, usa cursiva para las poblaciones por alguna razón que se me escapa y tiene repeticiones revisables. Es muy hábil al comenzar como comienza porque ese tipo de cosas suelen llamar la atención o picar la curiosidad del lector para saber qué pasa en una situación tan pintoresca desde lo antropológico, creando un gancho que anime a descubrir cómo evolucionan los acontecimientos.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Pero además toca temas eternos como los enfrentamientos generacionales, las dinámicas de gestión del cambio, la lucha entre deber y sentimientos, etcétera.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Pandemonium escribió: |
Garnata escribió: |
Cita: |
»Cuando los emisarios de Bergio |
- no encuentro el final o principio de esta comilla de codo. |
Eso es uno de los usos que se le pueden dar a las comillas angulares. Sirve para dividir una misma intervención de diálogo en otra línea, por ejemplo, cuando son muy extensas. |
Muchas gracias, Pandemonium. Has sido muy amable, la verdad es que no lo sabía. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Debía ser una situación límite verse invadido por los romanos, tanto como por los cartagineses (o más, casi tanto como por los americanos o los rusos). No es de extrañar que se narren sucesos tremebundos. Este tenía que ser un relato en el que ocurrieran cosas lamentables, de esas que le hacen a un lector sensible sentirse mal (como el del perro); y desde luego, se logra. Como además está muy bien escrito, desde mi punto de vista, te felicito, Baspedas, porque a mí me ha gustado mucho tu relato.
Es curioso que haya dos relatos cuyos títulos comiencen con la palabra “sombras” (Sombras de la Atlántida, es el otro). No tienen nada que ver los dos relatos, pero es curioso. Como se nota también que no está Hassah comentando este año, ni siquiera se ha abierto un tema para analizar los títulos.
Suerte, Baspedas. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Jue Ene 16, 2020 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor,
tu relato me deja una sensación ligeramente amarga. Porque hay buenos mimbres pero no termina de explotar.
Cosas buenas:
1.- Ambientación conseguida.
2.- Contexto histórico bien documentado y bien transmitido.
3.- Prosa correcta. El estilo me gusta: buena sintaxis, no hay abuso de figuras literarias ni de adjetivos, tempo medido.
4.- Momentos de tensión (lucha) bien ejecutados
Pero el texto adolece de dos problemas principales:
1. El desarrollo de la trama es
a. Inconexo, se pierde un poco el foco, hay demasiados elementos. Una trama más sencilla habría resultado más potente.
b. Un poco increíble por momentos el conflicto familiar.
2.- Los diálogos suenan en ocasiones poco naturales. La voz del narrador es a veces explicativa.
Cita: |
—Belasbaiser, tú conoces a los romanos mejor que ninguno de nosotros, te enfrentaste a ellos en no pocas ocasiones y les hiciste numerosos muertos. Todos sabemos que el gran Indíbil te tenía en mucha estima, pero también que estuviste a punto de morir en no pocas ocasiones por espadas enemigas. Preguntas mi opinión, y lo que yo creo es que aunque ese romano se haya marchado, volverá…, los romanos siempre vuelven. Y lo hará victorioso, porque por cada legionario que cae en el campo de batalla otros dos ocupan su lugar; y entonces castigará duramente a los que lo hayan traicionado. Por desgracia, todo esto ya lo hemos vivido antes, y más de una vez. En esta ocasión ni siquiera creo que se molesten en vender a los rebeldes, directamente los harán decapitar. Por eso opino que es mejor para todos mantener el pacto que firmamos en su día con Catón; creo que es lo más sensato
|
Si todos sabemos que Indíbil te tiene estima y que estuviste a punto de morir, pues simplemente no lo decimos en una línea de diálogo. Imagina una novela de cirujanos, te propongo dos escenas, la tuya se parece a la primera.
Escena 1:
- Marcos, todos sabemos que operaste al rey cuando se cayó esquiando en Baqueira, vino con el hígado destrozado y tú se lo reconstruiste. Preguntas mi opinión sobre este paciente, yo creo que ese tumor que estás extirpando se ha extendido volverá a reproducirse y eso será peor, tal vez mortal para el paciente. Es necesario añadir quimioterapia, y medicación agresiva, bla, bla, bla.
Escena 2:
Marcos preguntó la opinión de Jon
- ¿Crees que será suficiente con extirparlo?
- No, las últimas pruebas revelan que el tumor se ha extendido. Será necesario aplicar medicación más agresiva.
Marcos era el cirujano más famoso del hospital desde que había salvado la vida del rey tras un accidente de esquí. No podía imaginar que su compañero sería capaz de falsear las pruebas del paciente para destruir su reputación.
La segunda escena aprovecha los mismos elementos, pero los diálogos son más cortos y naturales. Las explicaciones del narrador nos hablan del carácter y las intenciones de los personajes, y el conjunto hace avanzar la trama.
Perdona mi atrevimiento, solamente te hago esta anotación porque me ha gustado el relato, pero podía haberme gustado mucho más. Lo paso a relecturas. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|