|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mar Dic 03, 2019 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
En efecto, sólo faltaba. Mutuamente, añado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 03, 2019 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, algún espacio fantasma y algunos problemas con los signos de puntuación en un texto bastante cuidado.
En cuanto al estilo, rimas cercanas evitables, abuso de posesivos cercanos evitables y leísmos aceptados pero feotes. En cuanto a la puntuación, más allá de que haya comas objetivamente incorrectas, el texto toma decisiones de uso del punto y seguido que dañan lo narrativo (al menos a ojos de este lector) porque, además de que en bastantes ocasiones no es el signo de puntuación que debería separar ciertas frases a tenor de su contenido y relación recíproca, esa decisión genera sensaciones "de listado", mecánicas y llenas de una artificialidad que no encaja bien con el espíritu del texto y tampoco con la orientación expositiva del mismo.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Por mucho que tenga que imaginar el grado exacto (e intenso) de lo tumultuoso que fue el matrimonio de Urraca y Alfonso, si ilustra su enfrentamiento.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 03, 2019 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Ja, Ja, entiendo a Cartero, Capitán, la sola mención de la bicha me exaspera a mí también. Bromas a parte.
El relato es muy bueno. Trata un tema candente y doloroso a lo largo d ela Historia, muchas veces silenciado y la mayoría pasado por alto, cuando no justificado. El tema del maltrato es antiguo, pero no por ello viejo. El hecho de que se fije el foco de atención sobre una reina solo nos reitera en la afirmación de que esta lacra no es privativa de las clases sociales más bajas.
Y dicho esto, coincido con el Capitán en que hay un abuso de frases cortas. A veces el autor/a las usa con muchísimo acierto, (tanto que llegado a sentir los golpes), pero lo poco agrada y en este caso, la brutalidad y el impacto quedan un tanto diluidos por la rapidez con la que el autor/a nos obliga a leer.
El final llega de sopetón y no me da tiempo a frenar, ni a resarcirme. Me gustaría que no terminase de forma precipitada.
De todas maneras lo encuentro muy interesante y lo paso a mis relecturas.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Dic 03, 2019 7:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Garnata escribió: |
En cuanto al fondo no hay más pretensión que la de mostrar esta animadversión que existían entre la reina Doña Urraca y el rey Alfonso el Batallador, de una forma resolutiva y sin concesión alguna a las medias tintas.
Parece que la "Historia Compostelana" avala este hecho, este maltrato continuado hacia la reina por el que era su marido, acusado de misoginia. Ella, según las crónicas era también de caracter fuerte y con determinación. Así lo refleja el relato. El matrimonio fue un desastre. Hay quién sin embargo piensa que tal bestialidad en un rey tan valiente era una exageración acrecentada por los detractores, que también los tenía, y que no era merecedor de esa mala fama. Pero también está la opinión que coincide cien por cien con lo expuesto en este relato, de lo que se concluye que aunque parezca muy exagerado, el autor se ha informado bien. |
Todo muy complicado, Alfonso VI había perdido a su hijo Sancho en Ucles y dejaba como heredera a Urraca, viuda de Raimundo de Borgoña. Ante la presión almoravide la boda con Alfonso I de Aragón, veterano de diversos conflictos, parecía una idea adecuada.
Pero hubo problemas, diversos nobles habían presionado para que Urraca se casase con el conde Gomez Gonzalez, había un hijo del anterior matrimonio, el clero borgoñon traído por Raimundo temía perder poder. A eso se añadió el enfrentamiento entre un monarca centralista y partidaria de la burguesía, el pueblo y las ciudades frente a la aristocracia y clero castellano, leones y gallego que tuvo miedo de ese contrapoder (vemos el precedente de la guerra civil castellana).
El matrimonio acabó en desastre.
Por cierto véase lo que le pasó a Urraca en Santiago en 1117 cuando el pueblo y los burgueses se rebelaron contra ella y el obispo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Dic 04, 2019 10:37 am Título del mensaje: |
|
|
Ohh...
Cartero, Capitán: no creáis que no me he dado cuenta de que vuestro desacuerdo es fingido y que en realidad representáis simbólicamente la disputa conyugal del relato. ¡Una manera original de hacer una crítica literaria! Pero me queda la duda, ¿quién tiene el papel de reina y quién del rey? Yo diría que... jua jua jua... no, mejor no sigo...
Este relato me ha ganado con esa última frase:
Cita: |
¡Teme a los cuervos, y yo soy Urraca, y por eso no podrá matarme! |
Así, así. ¡Larga vida a los cuervos! Soy superfan de ellos. Unos animales tan inteligentes.
Me ha gustado. Creo que es un acierto el estilo elegido e incluso la espera previa: la reina y su sirvienta frente a los golpes y lo que implican. Una tensión grande has puesto ahí. Me gusta. También el alivio del rescate por parte del abad, a quien se espera. Menos mal. Soy bastante melindroso para según qué temas (yo, quizás, representaría a la sirvienta en este teatrillo paralelo) y eso me ha permitido seguir leyendo sin agobiarme demasiado. En lo formal lo he visto bien. No me han parecido disonantes esas frases cortas y el estilo ha sido ágil y emotivo, como corresponde a la violencia de una situación de ese tipo. Esta frase me ha parecido mejorable (y creo que tal vez Olethros se refiere a esto con lo de los posesivos):
Cita: |
Apreté mi rosario en mis manos sobre mi regazo |
Lo comento por comentar porque la verdad es que se lee muy bien, pero también he encontrado algún fallo formal en las acotaciones de los diálogos. Por ejemplo estos:
Cita: |
—Que me vaya, dices —sonrió como un lobo. Se irguió. Fuerte. Enorme. —Eres mi esposa, y tomaré lo que por Dios me pertenece. |
Cita: |
—Señor rey, Cristo te escucha, ¿le amenazas a él? —el crucifijo de marfil tenía una figura tallada que miraba a Alfonso. El viejo y enclenque monje hacía frente a mi temido y fuerte marido, que miraba el crucifijo sin atreverse a avanzar. |
En fin, me ha gustado. ¡Suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Dic 04, 2019 1:49 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Bienvenidos a Hislibris, Reino del Debate y el Desacuerdo! Que quede claro que por mi parte solo ha sido un intercambio de pareceres contrapuestos y nada más. Como bien dijo mi "oponente" en el debate, para gustos los colores (él lo sentenció mejor, con un latinajo de lo más propio).
Al fin y al cabo, si a todos nos gustase lo mismo, esto sería muy aburrido.  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Mie Dic 04, 2019 2:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
¡Bienvenidos a Hislibris, Reino del Debate y el Desacuerdo! Que quede claro que por mi parte solo ha sido un intercambio de pareceres contrapuestos y nada más. Como bien dijo mi "oponente" en el debate, para gustos los colores (él lo sentenció mejor, con un latinajo de lo más propio).
Al fin y al cabo, si a todos nos gustase lo mismo, esto sería muy aburrido.  |
Suscribo.
Sólo añadir que el latinajo en cuestión es una máxima escolástica de la Edad Media |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Dic 05, 2019 1:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me sumo al bando de los que han apreciado cierto apresuramiento en el estilo, por señalarlo de alguna manera. Si a eso le añades que es una escena muy corta o pequeña, pues queda un relato con la que en verdad poco puedes empatizar (y máxime si incluyes la temática).
He leído con atención el comentario de Olethros, que creo muy acertado y del que se aprende mucho.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Dic 05, 2019 11:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato desde el punto de vista teleológico y literario, del que me pregunto, como cruel celtíbero aragonés que soy, si no estará escrito por el propio Diego Gelmírez redivivo. Por lo panfletario, digo . La trama resulta simple y reiterativa, pero funcional. Va a lo que va y, seguramente, lo consigue.
Por cierto, Alfonso alcanzó el trono aragonés, y navarro, en 1104, pero el matrimonio se celebró en 1110, así que experiencia militar tenía alguna como elemento subsidiario desde que fue tenente de Obano, pero regia no tenía demasiada. El problema está en las cartas de arras matrimoniales que excluían de la sucesión leonesa a Alfonso Raimúndez si el matrimonio tenía hijos legítimos. Eso no gustó al ayo Gelmírez y dio lugar a una evidente guerra civil interna castellanoleonesa, muy agravada por la conducta política, licenciosa e inmoral de la reina Urraca. Por otra parte, nunca jamás se supo ni se dijo de comportamientos semejantes por parte del cruzado y religiosísimo Alfonso con ninguna otra persona, ya fuera del sexo que fuera. Es más, a pesar de dominar buena parte del reino castellanoleonés y de tener guardias y presidios en buena parte de las ciudades y fortalezas de ese reino, llegó a acuerdos con su hijastro para zanjar la cuestión. Incluso entregó a Castilla buena parte de sus propias conquistas en tierras de Soria y Guadalajara, obsesionado por alcanzar el mar como puerta de entrada a Tierra Santa. ¡¿Cómo se pueden decir estas cosas del verdadero rey Anfortas, custodio del Santo Grial en Montsalvat de la Peña?! En fin....
De todos modos, nada de cuanto digo tiene que ver con el relato presentado. El autor opta por una interpretación sesgada, pero muy consolidada, y la liga con un problema de actualidad, alcanzando sus fines apoyado en un estilo raudo, rudo y brusco, efectivo. Bien por ahí, entonces. Sin embargo, yo no me puedo creer la historia. No soy objetivo, y lo siento. Bueno, no. No lo siento. Es un libelo, leñes.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Dic 06, 2019 12:51 am Título del mensaje: |
|
|
No me gusta cuando separa las sílabas de las palabras con guiones. No queda mal en: “¡A-bre-ya-la-puer-ta!”, pero nada bien en: “Gol-pes. Más-gol-pes” puesto que no lo pronuncia personaje, sino que es voz de la narradora; opino. Otro descuido a corregir: “«No me rendiré. »”.
Y menos mal que el marido la interrumpe cuando empieza con la retahíla de sus títulos. Es por lo único que me cae un poco simpático ese animal.
La repite cuatro veces. Podría haberla ido suprimiendo poco a poco hasta dejarla en casi nada. Hubiera sido menos cargante, opino.
1ª «Soy reina de León y Castilla, emperatriz de Galicia, señora de Zamora, Coria, Salamanca y Ávila; de Jaca, Ejea, Estela y Barbastro. Hija de reyes, nieta de reyes»
2ª «Soy reina de León y Castilla, emperatriz de Galicia, señora de Zamora…»
3ª «Soy reina de León y Castilla…»
4ª «Soy reina de…»
Aunque claro esto es solo sugerencia. Eso es cosa del autor o autora, y, pensándolo bien, tampoco está mal como está.
Me ha parecido que este relato quedaría bien como uno de los momentos álgidos de una novela romántica. Tampoco está mal como relato, aunque creo que queda un poco pobre.
No quiero decir con todo lo anterior que no me haya gustado. Lo veo muy trabajado pese a su sencillez y bastante bien escrito, además de entretenido y muy, pero que muy, histórico; según mi opinión, claro. De todo se puede dudar, pero cuando decimos “Relato Histórico”, el sustantivo es “Relato” y el adjetivo, “histórico”. Otra cosa sería si el concurso fuese de Historia Relatada.
Autora, autor, te deseo suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Dom Dic 15, 2019 9:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde el inicio el autor conecta con el lector. Consigue transmitir la tensión del momento, con los pensamientos de la protagonista, los diálogos y la narrativa. Te sitúa en la habitación y describe el ambiente con éxito. Visual.
Felicidades autor, manejas con soltura la psicología de los personajes para darles profundidad, captas la atención del lector y la mantienes. Buen relato.
Suerte en el concurso y gracias por compartir. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mar Dic 24, 2019 11:11 am Título del mensaje: |
|
|
Ortografía correcta. Mi procesador de textos solo encontró una tilde sobrante.
Historicidad directa, a base de declarar una fecha. Las alusiones se refieren a personajes históricos que vienen a cuento. Parece ser que Urraca dijo que la había golpeado con manos y piés, pero no constan testigos.
Sintaxis correcta, para una trama lineal sobre un hecho que se cierra por sí mismo.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mar Dic 24, 2019 11:16 am Título del mensaje: |
|
|
La credibilidad está comprometida, desde el momento que el narrador es también el protagonista.
En los diálogos, hay veces que no se sabe quién habla, por falta de acotaciones.
Selección de insultos:
Zorra, perra, puta. Evidencian la poca imaginación de él.
Celtíbero, vándalo, cruel, animal, bárbaro, moro, ogro, monstruo, salvaje montañés, bruto innoble, necio, ogro de cueva. Ella insulta más y exhibe mayor gama de epítetos, aunque un poco flojos (¿Celtíbero es un insulto?).
Expresiones curiosas:
«Hinqué mis uñas en mi dorso» - ¿Será contorsionista?
«Abrí los ojos de hito en hito» - No sé como se abren los ojos de hito en hito. Todo lo más, como mirar de hito en hito.
Final:
«Teme a los cuervos, y yo soy Urraca, y por eso no podrá matarme» - las premisas no están enlazadas (urraca no es cuervo) y la conclusión es non sequitur.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 26, 2019 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
... y de Belén Esteban, añado.  |
Es que lees a Belén Esteban?  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 26, 2019 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
También estoy de acuerdo en el abuso de posesivos (mi, mis), más de 65 en un texto de 4 páginas es abuso.
No me ha parecido mal el ritmo que el autor con sus frases cortas imprime a su relato. Es adecuado al contexto violento y de miedo que se plantea. No me ha molestado en absoluto y eso que soy de frases largas, enormes, pero aquí este recurso funciona muy bien.
Es bien cierto que Alfonso I de Aragón y Urraca nunca cesó. Tan solo tuvo altibajos, pero pudo haber sucedido lo que nos cuenta el relato y unirse a los motivos políticos e intereses económicos, un maltrato personal. A mí me parece verosímil y como ficción funciona. Es histórico y no se pone en duda. Es de mi gusto el inicio con acción directamente, quitando prolegómenos y demás. Es una forma de incitar al lector a continuar leyendo, lo cual hago de manera frenética, casi. Muy bien llevado, es ágil, cargado de emotividad, tanto negativa (me ha llegado a producir verdadero asco el celtíbero, además de odio) como positiva.
En resumen, me ha gustado mucho y pasa a mis relecturas y posterior votación.
Gracias, autor/a, por haberte presentado a este concurso y traernos a Urraca, lo cual, además de original, es un grandísimo acierto. Eres un/a valiente exponiéndote a que te hagan el harakiri aquí y sin consideraciones. Que tengas mucha suerte!
PD. Muy apropiado el título del relato. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|