|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Dave

Registrado: 07 Mar 2019 Mensajes: 504 Ubicación: Europa - Jupiter
|
Publicado: Sab Nov 30, 2019 12:20 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, autor. Me gusta el estilo del relato, me ha traído ecos de nostalgia por una época de esplendor perdida, y la llegada de nuevos tiempos inciertos. El ambiente está muy conseguido, consigue que visualice el palacio, la mezquita, la sala de lecturas, los patios. Una nueva palabra para mi: turaco, un ave exótica. (¡Gracias!).
Me gustaría saber también qué pasó con los derviches (otra palabra que me gusta).
En fin, muy lírico y literario. Reposado, con la estructura clásica. Buen relato, autor.
Gracias por lo que he aprendido. ¡Suerte! _________________ Dios mio, esta lleno de estrellas...
LA COLONIA TIRIA
www.juanantoniomalo.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Nov 30, 2019 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Formalmente es un relato impecable y el ambiente está más que conseguido. Sin embargo, se me queda corto. Me habría gustado que el relato explicara algo más los acontecimientos, el Incidente Afortunado y la detención del almirante.
Lo paso a relecturas.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Nov 30, 2019 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato escrito de manera exquisita. A través de la mirada inocente de un niño nos adentramos en los sucesos de una época, pero sobre todo en el ambiente particular de una ciudad incomparable, Estambul. El relato mantiene un ritmo relajado y fluido que solo parece romperse cuando irrumpen en un párrafo una serie de datos históricos. Parecen interrumpir la narración, pero en realidad la enriquecen. El relato se sostiene, y recupera su tranquilo vuelo lleno de belleza y sensibilidad.
En resumen, un texto de gran calidad, con un acertado enfoque narrativo y un notable equilibrio entre las partes. Funciona por sí mismo, como unidad coherente en la que los personajes y sus acciones quedan bien ensamblados.
Como lector, me ha convencido; un convencimiento que se traducirá en puntos. Enhorabuena al autor o autora. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Dom Dic 01, 2019 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien, pero no acaba de convencerme. El estilo es bonito pero me gusta más la forma que el fondo.
En cuanto a la forma: bien escrito, bien documentado, bien explicado... pero me ha chocado que la primera mitad esté escrita en presente y después se pasa a pasado. Me parece que el autor ha querido que la primera mitad sea la descripción del quién, dónde, cuándo... (la situación, que transcurre tranquila) y, de pronto, cuenta el hecho histórico en pasado a una velocidad y estilos distintos. No me acaba de gustar.
En cuanto al fondo: cuenta un hecho histórico pero me hubiera gustado alguna interacción más del niño con el anciano. Tampoco se me queda claro si el niño no habla porque tiene algún problema o porque simplemente es tímido o místico o de un gran mundo interior... Pero bueno, que no pasa nada, el lector puede entenderlo como quiera y ello no le quita mérito al relato. Tampoco hace falta hablar, simplemente mostrar y el niño muestra mucho, aunque se me ha quedado corta la trama...
Bien, pero no acaba de convencerme
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 01, 2019 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias autor/a, ¡he disfrutado tanto!
Me ha ganado el personaje de Emet, ¡cuántos matices!
Buenísimas descripciones y un grandísimo trabajo de dodcumentación. ¡Qué manera de escribir!
Mi más sincera enhorabuena. Sin dudar pasa a mis relecturas.
Gracias autor/a por tu relato. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Dic 02, 2019 8:51 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, texto aseado, pulcro y sin faltas flagrantes, lo cual se agradece y mucho. Exquisito en la puntuación y en el vocabulario. Minipunto para el autor.
No me convence el estilo. Aunque lírico y bello, no es menos cierto que para obtener ese lirismo se abusa de redundancias, como "magnificencia solemne", o "musitar, en un susurro" (musitar es precisamente eso, autor: susurrar), siendo estos los más claros ejemplos de un texto trufado aquí y allá con expresiones "de paja" (no se me malinterprete. Cuando digo de paja es porque no aporta nada novedoso a lo dicho anteriormente, o que es repetitivo).
Tampoco me gusta, y creo que lo dije en otro relato, el abuso que se hace en determinados pasajes del pretérito perfecto simple. Resta elegancia (que tiene mucha) y rompe con brusquedad esa "magia" que consigue el autor con su prosa. Pongo un ejemplo ilustrativo:
Cita: |
—Emet —llamó—, ¿qué pasó durante la ceremonia de los derviches?
El muchacho se acercó a él, solícito. La sonrisa triste del hombre le empujaba a hablar. Con ojos centelleantes intentó otorgar palabras a la luz que sentía en su interior. Evocó de nuevo las figuras danzantes y su baile lleno de belleza; pensó en la mezquita iluminada y en la coreografía invisible de las motas de polvo brillantes; invocó uno tras otro a los pájaros exóticos del jardín, y su mirada se perdió entre los arabescos de la cubierta del libro de comedias.
Ninguna palabra salió de su boca.
—Comprendo —dijo el hombre. Se levantó de su asiento y antes de salir, posó una mano sobre la cabeza de Emet.
|
En cuanto el relato, encuentro algo desequilibrado que en cinco páginas y media se dediquen las dos primeras a descripciones de Estambul y del palacio, hermosas por supuesto (a los que nos gusta la literatura descriptiva nos encanta), pero que contrasta mucho con la velocidad o precipitación con la que se resuelve la historia. Quizás con un par de páginas más, lo hubiera encontrado más en la línea en que comenzó: reposado, equilibrado.
En definitiva, me genera seria dudas. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Lun Dic 02, 2019 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas autor, gracias por tu relato.
En cuanto al estilo, me parece que tiene una doble intención: lírica y descriptiva. Se nota que el autor tiene experiencia y lecturas, hay una buena mano detrás. Pero veo dos problemas:
1.- Creo que el formato no beneficia a la idea. La historia es casi inexistente. El punto fuerte de la idea es la evocación de los espacios, los olores, el tacto de los libros. Probablemente un poema o una prosa poética habría convenido más.
2.- Aunque es el protagonista, Emet nos abruma con su presencia. 43 veces aparece nombrado, en ocasiones resulta intrusivo:
Cita: |
Emet se detiene frente a un anciano de barba blanca que está sentado en una sencilla silla de madera. Emet tiende el brazo al hombre y este apoya en él una mano arrugada al tiempo que se incorpora con esfuerzo. Las articulaciones del viejo cuerpo crujen y chasquean. Cuando el anciano abandona el pabellón, Emet ocupa su lugar en la silla y espera. |
Emet esto, Emet lo otro, Emet lo de más allá.
Y el problema es que Emet hace muchas cosas para no hacer nada. Va dando vueltas por ahí mirando, siendo una parte del paisaje. Parece un muñeco, una excusa, un instrumento del autor para enseñarnos una postal maravillosa de un mundo antiguo.
Hay partes memorables, pero en su manifestación actual no me parece que funcione.
Abz, |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 03, 2019 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto muy limpio y agradable de leer. Enhorabuena, autor.
En cuanto al estilo, muestra un control narrativo muy interesante a la hora de exponer las cosas de una manera determinada y uniforme (incluso calcula la repetición de estructuras de la forma que más éxito suele tener: el trío), trabajando varios sentidos de la percepción y no rompiendo el tono casi nunca. Y digo casi nunca porque, señalado con ánimo de hacer excelente lo bueno, rompe el hechizo narrativo cundo incluye el párrafo casi wikipédico que podría, si el autor necesita introducir ese dato concreto por alguna razón, merecer otras formas de hacerlo. Con el mismo ánimo, tal vez se podrían revisar las rimas evitables y ciertas puntuaciones que podrían buscar otras opciones con la intención de reforzar la fluidez y la experiencia lectora.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Se acerca a la disolución (erradicación, casi) de los jenízaros desde una perspectiva interesante y sin perder las raíces del evento (incluso, diría yo, de las consecuencias).
Muchas gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Dic 03, 2019 11:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un relato especialmente bonito y muy bien escrito.
Creo que el protagonista, Emet, es un adolescente con alguna discacapidad, o al menos es lo que he imaginado desde casi el principio.
Esa alma limpia, inocente, va llenando poco a poco un espacio que va haciendo suyo. Se mezclan las descripciones y tonos poéticos para enmarcar la belleza del lugar.
Quizá esa belleza no deja casi ni siquiera entrever los problemas finales en toda su crudeza.
El autor hace que predomine desde el principio hasta el final ese ambiente tranquilo y sereno, quizá visto a través de los ojos del adolescente que quita hierro a cualquier contratiempo que ocurra, porque él lo envuelve en tranquilidad, simplicidad y de alguna forma felicidad. El es feliz con su trabajo... y ese hombre que le pide los libros y que entiende de libros lo trata especialmente bien. Lo trata con amabilidad, por eso lo hace su amigo. ¿No contrasta esta amabilidad con rudeza con la que lo trata otra parte de la sociedad? Ell autor deja caer muy claramente desde el principio: "O incluso, Emet el impuro, aunque este insulto solo lo prodigan a escondidas y en voz baja."
He entendido estos matices, autor, y creo que es lo que me ha ganado del relato. Porque no, no me ha parecido un personaje que vaya y venga sin más. El autor lo dota de la posibilidad de hacernos ver a través de su mirada, de hacernos participes de ese pequeño mundo en el que él habita. Y esta para mí, es la riqueza del relato.
Yo me planteaba si las descripciones y por tanto adjetivos, no habrán ralentizado un poco el estilo. Quizá aquí el autor ha podido correr cierto riesgo para algunos lectores.
Tengo la sensación de que el autor quería promediar la forma o técnica de contar la historia y la historia propiamente dicha y aunque la historia es bonita y queda clara no se hasta qué punto no ha ganado la forma en este relato para la mayoría... Por lo extremadamente cuidada, por la poesia que encierra.
Ha sido una apuesta del autor.
Bueno, muy bien en general, autor/a. Me ha gustado y me ha convencido en ambos campos, forma y contenido.
¡Te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Dic 05, 2019 10:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito y te cuenta Historia (con mayúsculas) pero sin contártela, excepto en algún párrafo en estilo ensayístico, con batalla y fecha, para mí poco afortunado porque no está en sintonía con el resto del relato.
Me agobian los relatos en los que no soy capaz de identificar la época de un relato desde el primer párrafo, a no ser que sea por algún motivo especial relacionado con la trama, que en todo caben excepciones, y en literatura más. Pero es que en este cuesta mucho ubicarse hasta muy avanzado el relato, por lo menos así ha sido para este lector. Esperaba también algo más de chicha, literalmente, además de la de los jenízaros. Por un momento pensaba que Emet iba a asesinar al sultán; también que el lector de comedias era el propio sultán, lo que me parecía un poco raro, pero es que me costaba darle algún sentido histórico al desarrollo, aunque estaba claro que tenía que tenerlo, de hecho, queda claro que lo tiene. También hubiera estado bien que la relación con el Pasha hubiera sido un poco más emotiva, que le hubiera hablado al bibliotecario de las comedias o que se las leyera y que ese fuese el medio por el que entablaran esa gran amistad. Lo digo porque el contacto entre ellos resulta bastante frío, como si no fuera más allá de que uno le trajera los libros al otro, aunque seguramente es que yo no he sabido verlo.
Los diálogos en muchos casos no llegan a serlo.
-Por favor
-Comprendo
-Muchacho
-Espera
-Amigo mío
Se los podía haber ahorrado con la voz del narrador en estilo indirecto, o por lo menos sin raya, con comillas. Pero bueno, peccata minuta, como todo lo demás que he dicho.
En definitiva, tengo que reconocer, Plinio, que es buen relato.
Buena suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 5:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato poético y facil de leer, donde se habla de Estambu,l del palacio del sultán y de la mezquita. El ambiente está conseguido.
Un muchacho de grtan capacidad memorística presencia los antecedentes y las secuelas del Incidente Afortunado (disolución de los jenizaros). Historicidad fuera de duda.
Like
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Mar Dic 10, 2019 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
En realidad, Emet se limita a ser testigo, sin intervenir en los hechos que se citan. Su actividad se dedica a servir libros a la carrera.
El muchacho es capaz de memorizar la localización de los diferentes libros en la biblioteca, pero para todo lo demás resulta algo torpe, Dado que existen libros en tan gran número, parece un ejemplo de la teoría de Sherlock Holmes y no le queda sitio para otros conocimientos.
Se dice que una danza de derviches ha impactado al chico, pero no consigo saber cómo ni porqué. En cambio, el almirante sí parece comprenderlo. ¡Y sin que se lo explique!
Algunas curiosidades:
«Los relieves de piel curtida le recuerdan los arabescos de la gran mezquita» - normal: es escritura árabe en ambos casos.
«Dos guardas, finalmente, cercaban al otro lado de la sala a un hombre» - pueden flanquear, custodiar, escoltar pero para cercar hacen falta más de dos creo.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 12, 2019 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Solo me cabe decir: ¡Precioso! Y es que me he sentido del todo transportado a Estambúl y al ambiente que nos describe. Me ha llegado especialmente porque si tuviera que describir con palabras tanto la Mezquita Azul como cada uno de los accesos a los jardines del palacio del Sultán, con sus bazares y mercancías entrambos, y si supiera escribir tan bien lo habría hecho así. Vamos! que se nota que es mío, que es de los que yo escribiría y de los que me gustan.
Bravo, autor!!! Me ha encantado y la forma de escribir deliciosa... y justo cuando ya iba a empezar a cansarme la guerra, se acaba (la guerra). Un gustazo.
Lo peor es que se terminó el relato y eso no puedo perdonártelo. Estoy francamente furioso y un león enfadado es.... GGRRRRRROOOOOAAAAAAAARRRRRRRR...
Pasa a mis relecturas, por supuesto. Qué menos!
Como creo que casi todo está dicho, muchas gracias por presentarte a este concurso y hacernos disfrutar con este armónico texto que huele, sabe, se ve, se oye y se toca. Espero que tengas mucha suerte. Por mi parte, no te hace falta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Dic 12, 2019 1:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Olethros escribió: |
En cuanto a la forma, un texto muy limpio y agradable de leer. Enhorabuena, autor.
En cuanto al estilo, muestra un control narrativo muy interesante a la hora de exponer las cosas de una manera determinada y uniforme (incluso calcula la repetición de estructuras de la forma que más éxito suele tener: el trío), trabajando varios sentidos de la percepción y no rompiendo el tono casi nunca. Y digo casi nunca porque, señalado con ánimo de hacer excelente lo bueno, rompe el hechizo narrativo cundo incluye el párrafo casi wikipédico que podría, si el autor necesita introducir ese dato concreto por alguna razón, merecer otras formas de hacerlo. Con el mismo ánimo, tal vez se podrían revisar las rimas evitables y ciertas puntuaciones que podrían buscar otras opciones con la intención de reforzar la fluidez y la experiencia lectora.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Se acerca a la disolución (erradicación, casi) de los jenízaros desde una perspectiva interesante y sin perder las raíces del evento (incluso, diría yo, de las consecuencias).
Muchas gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. |
Gracias, Olethros. No esperaba menos de ti para con uno de mis relatos. En serio, no he leído nunca una crítica tuya tan positiva. Aplausos, amigo mío.
Intentaré que el autor/a te haga caso en ese párrafo wikipédico. Espero que el siguiente te guste tanto como a mí. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|