|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Oct 24, 2019 5:20 am Título del mensaje: |
|
|
Muy bien escrito, con un montón de referencias bien introducidas y al mismo tiempo, aportando un tono y un discurso propios muy interesantes. Me ha gustado. Y mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Jue Oct 24, 2019 8:22 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Unas cuestiones históricas:
-Cervantes no luchó en el castillo de popa sino que estaba en el esquife de la galera.
-Era un soldado nuevo por lo que probablemente no tenía arcabuz sino que estaría recargando los de los veteranos arcabuceros profesionales, o lanzando alcancías o piñas incendiarias contra las galeras enemigas. Sobre todo teniendo en cuenta que estaba febril.
-Si no me equivoco los galeotes de la Liga habían sido soltados para que contribuyeran en su caso a la lucha y Juan de Austria les había prometido la libertad. |
Muy interesante. Qué fino se hila por aquí. Me entran sudores fríos . |
|
Volver arriba |
|
 |
Cartero Invitado
|
Publicado: Sab Oct 26, 2019 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor:
Me ha parecido un relato muy logrado formalmente, aunque hay tendencia al abuso de adjetivos (como ya se ha señalado aquí antes).
En cuanto a la trama, me habría gustado algo más de acción. Tal y como está escrito más parece un fresco cotidiano que los instantes anteriores a una batalla. Falta crear tensión, en mi opinión.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Oct 26, 2019 11:12 pm Título del mensaje: |
|
|
El continente de este relato me parece muy adecuado a lo que se cuenta y su ambientación, con continuas referencias indirectas a la obra literaria del protagonista ya desde el primer párrafo. Es verdad que eso destripa un poco el final, pues: ¿qué soldado o marino en medio del Mediterráneo, o en cualquier otra parte, podría confundir una vacía de latón con un yelmo invertido si no es el propio creador de la "metáfora"? Pero desde luego, el asunto e ben trovato, y sitúa al lector donde el autor quiere, pues va a resultar bien asaeteado por vizcaínos, odres, flacos rocines, etc., por mucho que algún caso su engarce en el relato resulte un tanto forzado.
En perjuicio del relato, solo diré que, para mi pena, queda en breve, en mera estampa rematada por un cierre demasiado explicativo y, a mi juicio, innecesario. El arte, la técnica si se quiere, del autor da para mucho más y lo hubiéramos disfrutado. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Vie Nov 01, 2019 7:41 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Nov 01, 2019 9:34 am Título del mensaje: |
|
|
Asumida estampa de las mocedades de Miguel de Cervantes.
Para ser un día de batalla, con la flota buscando al enemigo, echo de menos algo más de ambiente militar.
Miguel parece estar solo en el sollado, se levanta a su gusto, hace su rutina matinal sin tropezar los codos con nadie y se incorpora a su puesto cuando lo tiene por conveniente. Más parece un turista que un soldado.
No encuentro un argumento que se desarrolle, más bien se trata de una instantánea un poco dilatada, como esas fotos en ráfaga que se hacen ahora. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Vie Nov 01, 2019 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
El relato se lee con agrado porque está lleno de alusiones al Quijote, empezando por el título, mediante imágenes, palabras y frases muy conocidas (rocín, adarga, rebaño de ovejas, etc.). Esto permite adivinar la personalidad completa de Miguel, pero nunca se confirma.
En especial, el primer párrafo del Quijote, que alguno se sabe de memoria, se encuentra citado por completo, esparcido en diversas alusiones. Algunas resultan un poco forzadas, como la adarga olvidada o el astillero de Nápoles por el astillero-percha para guardar lanzas o picas.
En resumen: un presentimiento de gestación de plan de borrador para el Quijote.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Vie Nov 01, 2019 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato de los prolegómenos de la batalla de Lepanto con Cervantes como protagonista, lo que ya se sospecha de antemano por el título. Me ha faltado algo de emoción, algún quiebro en la trama. La sorpresa final es, simplemente, que se descubre que es esa batalla.
Como ya se ha dicho, me parecen un tanto forzadas algunas de las expresiones que aparecen en el Quijote y que se utilizan en el relato; quizá el autor ahí se ha excedido.
Pero en general me ha gustado; bien escrito y bien documentado.
Gracias, autor, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Nov 17, 2019 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Con Cervantes hemos topado (o dado)... ¿Dónde estará Boabdil?
Cita: |
Sus poderosas y musculadas patas |
Las del galgo, sugieren ser como las de un caballo garañón. A mí siempre me han parecido modélicas y escultóricas, pero es mi opinión.
Ante los comentarios anteriores, no puedo aportar nada nuevo, salvo mi valoración personal. Me ha gustado porque está muy bien escrito. Los adjetivos son riqueza, en mi opinión, así que cuantos más mejor, siempre que no sean inadecuados o contradictorios. El problema es que describe un breve momento en el que no sucede nada especial. En este sentido, es un relato plano que no dice nada. Solo luce el exterior, la forma, la escritura, pero el fondo es ninguno. Solo una fotografía de una escena.
La relación de El Quijote con Cervantes y el protagonista del relato forman la especialidad de este relato costumbrista. Sin embargo, a mí no me dice nada. Reconozco que el autor domina la técnica de la escritura y que la base documental y el estudio previo ha sido cuantioso, por eso me niego a que escriba algo tan vacío-plano. Es solo mi opinión.
Muchísimas gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y tener la valentía de que te hagan un harakiri similar al que te han hecho. A mí me admira. Que tengas mucha suerte en el mismo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Lun Nov 18, 2019 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo comento aquí igual que podría haberlo comentado en otros relatos (por ejemplo, en el del futbol).
No creo que un relato necesite de un conflicto narrativo para ser un buen relato.
Existen una serie de patrones que se consideran canon en esto de la escritura. Uno de esos patrones es, por ejemplo, la existencia de conflictos. Estos patrones salen de un análisis al respecto de lo que funciona y de lo que no. Ahora bien: ese análisis se hace sobre un modelo de relato. Es decir, se cogen relatos, o autores de relatos, que son modelables y se extrae de ellos conclusiones. Pero esos relatos modelables no representan la totalidad de lo que se ha escrito. Hay relatos que funcionan y que no siguen ese modelo.
En definitiva. Si quieres escribir un relato de acuerdo al modelo estándar, asegúrate de que tenga un conflicto narrativo y tendrás mejores posibilidades de éxito. Pero puedes escribir un relato que no tenga conflicto narrativo y que funcione perfectamente. Será un reto mayor, sí, y quizás sea más difícil. Pero no dejes que nadie te diga cómo darle alas al pájaro azul que llevas dentro.
Personalmente disfruto con los relatos que me aportan algo nuevo y me asombran, ya sea por la calidad literaria, el enfoque o la historia. O el conflicto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 12:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Nadie dice que tenga que seguir un esquema, Pandemonium. Pienso que todos aportamos un algo de lo que nos gusta y decimos nuestra opinión. Es evidente que este relato funciona y perfecto, tanto con o sin conflicto. De hecho es de una factura impecable, pero cada uno tenemos nuestros gustos e ideas al respecto. Sí funciona, pero que me guste o no eso ya es cosa mía. Sin ánimo de polemizar (mentira). _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 1:23 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ah! No lo decía por tu comentario en particular, Ricardo. Expreso una frustración mía al respecto de críticas comunes: que los relatos deban tener obligatoriamente ciertos elementos, como por ejemplo un conflicto. Es una especie de crítica enlatada, una expectativa o visión sesgada acerca de lo que nos debe ofrecer un relato que impide a veces descubrir lo que nos está ofreciendo realmente (insisto en que no lo digo por tu comentario, ni por ningún otro en particular).
Es posible que Cervantes se rasgara las vestiduras con un coro griego de fondo. O que le resultara graciosa la disparidad de criterios. Quién sabe. En el Siglo de Oro, en cualquier caso, tenían el listón muy alto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 3:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre pues, por polemizar, a mi sí me hace falta un conflicto en un texto, un por qué, un cómo y de qué manera, una profundidad de personajes. Si no fuera así, convertimos un supuesto relato en una mera exposición de lugares y situaciones con las cuales es difícil empatizar.
O será que a mí me gustan los relatos con sabor a relato, y no a ensayo.
Pero vamos, es mi humilde y muy subjetiva opinión. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 5:18 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí los relatos fotográficos o quasi no son lo mío, porque para eso prefiero una pintura. Me gusta que haya cualquier conflicto o que los personajes sean tan profundos y dispares que representen el pensamiento y la acción de aquélla época en particular que se escoja. No me motivan aquellos en los que no sucede nada. Debo ser un poco anticuado. Así que estoy con el Capitán. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Hombre pues, por polemizar, a mi sí me hace falta un conflicto en un texto, un por qué, un cómo y de qué manera, una profundidad de personajes. Si no fuera así, convertimos un supuesto relato en una mera exposición de lugares y situaciones con las cuales es difícil empatizar.
O será que a mí me gustan los relatos con sabor a relato, y no a ensayo.
Pero vamos, es mi humilde y muy subjetiva opinión. |
Venga, podemos volver a un clásico de Hislibris ¿qué es un relato?
Y es cierto, por definición no necesita un conflicto pero para mí es mejor si consigue plasmar todo lo que hay en una imagen, un conflicto, profundidad en los personajes y luego a todo eso añadir criterios de originalidad. Todo suma y siendo un concurso habrá que desempatar. Si un relato consigue reunir diferentes factores y evidentemente, el estilo literario, será a mi juicio, mejor...
De todas formas, cualquier crítica es subjetiva por definición y cualquier opinión, como la acabo de escribir.
Un saludo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Nov 19, 2019 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Pandemonium escribió: |
Pero no dejes que nadie te diga cómo darle alas al pájaro azul que llevas dentro. |
Todo lo que estáis diciendo es cierto, pero no sabéis lo que me ha gustado esta frase!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|