|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Jul 29, 2019 11:02 am Título del mensaje: 'La tragedia de la liberacion', de Frank Dikkoter |
|
|
Cuando ya estaba por comprar la edición original en formato bolsillo, veo que a mediados de agosto sale la traducción castellana.
Cita: |
En 1949, tras una sangrienta guerra civil, Mao Zedong izó la bandera roja en la Ciudad Prohibida de Pekín. Pero la victoria del Partido Comunista de China sobre las fuerzas de Chiang Kai-shek no trajo paz, libertad y justicia, sino la instauración del sistema del terror propio de los regímenes totalitarios y la violencia sis- temática que causó la muerte de cinco millones de personas. A la luz de los datos descubiertos tras la reciente apertura de los archivos gubernamentales de la República Popular, Frank Dikötter construye una estremecedora crónica de la revolución china en la que los testimonios de los civiles y el análisis de las brutales políticas del gobierno de Mao se conjugan para ofrecernos un revelador documento. Este fascinante libro, segundo volumen de la «trilogía del pueblo», que incluye asimismo 'La gran hambruna en la China de Mao', también publicada en Acantilado, da voz a las numerosísimas víctimas del comunismo en China silenciadas durante décadas y arroja luz sobre los orígenes de una de las potencias mundiales del siglo XXI. |
El anterior libro de Dikötter, también en Acantilado, sobre la gran hambruna de los años 1958-1962 es hiperrecomendable (comentado brevemente en otro hilo). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Jue Sep 19, 2019 11:07 am Título del mensaje: |
|
|
¿Por qué han publicado primero la segunda parte, y con tanto tiempo de separación? _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 19, 2019 11:44 am Título del mensaje: |
|
|
El orden es el "correcto" o como se publicó en inglés: primero, el de la hambruna de los años 1958-1962 (2010), después este (2013) y finalmente el dedicado a la Revolución Cultural (2016). Los dos años de interludio entre la publicación de la traducción de los dos primeros... a saber, pero son tiempos bastante normales.
Ya tengo el libro, prontito le hincaré el diente. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Dic 17, 2019 7:43 pm Título del mensaje: |
|
|
A punto de terminarlo. Espléndido y tan estremecedor como el anterior volumen sobre la Gran Hambruna de los años 1957-1962... a la que la población china (la gran protagonista de esta trilogía) ya llegó muy tocada. Y es que el hambre, los abusos, los asesinatos y los castigos en prisión o en campos de trabajo forzado (la versión china del Gulag) fueron constantes entre 1949 (incluso antes) y 1957.
La toma del poder de Mao y el PCCh se vio acompañada de colectivizaciones, requisas, nacionalizaciones de empresas (por miles), más hambre, censura y persecuciones, y una "reeducación" que, para muchos, fue peor si cabe que los castigos físicos. La Gran Hambruna llovería sobre mojado y las cosas volverían a ser durísimas con la Revolución Cultural desde 1966, el tema del siguiente volumen. Para entonces, el pueblo chino acumulaba una tragedia de tres décadas, con la invasión (y las crueldades) japonesas de 1937 a 1945, seguida de la guerra civil hasta 1949.
Excepcional libro, como el anterior de Dikötter; y que, como este, parte de archivos oficiales (si estas de por sí estremecen, teniendo en cuenta que en ocasiones su fiabilidad es dudosa, cómo sería la realidad no manipulada por los datos oficiales), además de mucha literatura de testimonios. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Dic 17, 2019 9:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante.
Debería hacer también un libro sobre el periodo 1976 a 1981, la lucha por el poder en el final de la vida y tras morir Mao. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Vie Dic 20, 2019 10:11 am Título del mensaje: |
|
|
Exactamente, APV. Y si incluye a Deng Xiaoping hasta Tianamenn, ya la releche.
Estos libros de Dikötter no son futuribles, sino fijos. Y necesarios. Como los de Anne Applebaum en el contexto soviético. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|