Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'La conquista de Mexico'- Ivan Velez
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Hindenburg



Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 934
Ubicación: Prusia Oriental Virtual

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 1:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Caemos en la filosofia. ¿ que ideologia politica esta libre de falsedades o creencias a priori? ¿ el liberalismo o el marxismo son mas sólidos que el nacionalismo?
_________________
¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 2:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Todo punto de vista implica un sesgo, una mirada parcial de la realidad. La cosa es que el nacionalismo supone siempre una petición de principio, o, si se quiere, una visión voluntariosa y de suyo tendenciosa: comprender la realidad sobre la premisa de que las naciones son entidades naturales, inmutables y poco menos que sacrosantas solo puede conducir a una interpretación errónea de lo que nos rodea.

Ciertamente, no se me ocurriría considerar el marxismo como una perspectiva menos fallida que el nacionalismo. En general, toda forma de pensamiento determinista y que escude la acción en presuntas "necesidades históricas" es cuestionable.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 2:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo lo explica muy bien. Y encima podríamos decir que el nacionalismo no es una corriente historiográfica per se, es algo que va más allá (política, sociedad) y para ello tiene que partir de preceptos como esa "épica nacional" que ahogaría cualquier otra visión histórica (o incluso simplemente datos, fuentes, hechos) que la contradiga.

Que sí, ningún historiador ni ninguna corriente historiográfica es perfecta, y que a saber si el libro este será bueno o malo, pero el sesgo nacionalista nunca ayuda a hacer un buen libro de Historia.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 2:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Basta ver quién defiende un libro, o un autor, para salir corriendo y no leerlo.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 2:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ortega y Gasset decía que la diferencia entre el provincial y el provinciano consiste en que el provincial piensa que su provincia es su provincia, mientras que el provinciano cree que su provincia "es el universo y su aldea una galaxia". El nacionalismo es, justamente, una variedad de provincianismo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Doc



Registrado: 21 Ago 2014
Mensajes: 955
Ubicación: Er Nolte

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 4:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No sé qué tiene mayor validez, lo que decía el genio ( Laughing ) de Ortega y Gasset o lo que decía el genio ( Laughing ) de Foucault. Entiéndase, el del XX, no el del XIX.
Un nacionalista no deja de ser tan tonto como cualquier imbécil con ideología. Y, como cualquier imbécil con ideología (o religión, que aquí pecamos todos), se puede sacudir el nacionalismo a la hora de interactuar con su entorno. Peor sería no ser nacionalista y apellidarse Ortega y Gasset. Opino.
_________________
Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete

De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Thule



Registrado: 03 Abr 2018
Mensajes: 25
Ubicación: Isla de Thule

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 7:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchas lecciones dais, pero sois los primeros en prejuzgar.
_________________
de la tierra de Thule
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 7:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sulla escribió:
Supongo que estaremos de acuerdo en que a estas alturas de la película los relatos épicos nacionalistas aportan muy poco al estudio de la historia.

El problema es lo mucho que venden los relatos épicos Rolling Eyes
Y estoy de acuerdo, la Historia no debe ser ni nacionalista, ni marxista, ni liberal...ni librepensionista...es una ciencia y por lo tanto debe ser lo más objetiva posible. Sería tan absurdo como pretender que haya biología o física marxista o nacionalista...aunque las hubo en su día, no hay más que ver como ciertos regímenes vendieron la ciencia comunista o la ciencia nazi como superior a la decadente ciencia judeo-burguesa Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Doc



Registrado: 21 Ago 2014
Mensajes: 955
Ubicación: Er Nolte

MensajePublicado: Dom Abr 07, 2019 7:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Compro lo de que debe ser lo más objetiva posible.
_________________
Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete

De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Lun Abr 08, 2019 10:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
Basta ver quién defiende un libro, o un autor, para salir corriendo y no leerlo.


Y basta ver quién lo ataca para leerlo con aún más ganas. Razz Twisted Evil

Como comentaba Hindenburg, un libro de historia debe atenerse a los hechos objetivos exhibiendo una lógica, y con ello demuestra su valía.

En cuanto a los prejuicios, si uno los tiene mejor que no lea nada. Porque si lee lo acorde a los mismos hace el gilipollas: pagar por leer lo que ya cree borreguilmente. Y si lee lo que le contradice se cabrea, no lo acepta y pierde el tiempo y el dinero. Mejor que se quede con el Corán. Very Happy
_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Abr 08, 2019 11:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo comenté en algún otro hilo, ya no me acuerdo dónde ni cuándo: la historia no es, no ha sido ni será nunca objetiva (tampoco considero que sea una ciencia, pues no se basa en reglas exactas, pero eso ya es derivar la cosa por otros vericuetos). Los datos no hablan por sí mismos, como se suele decir, los interpretamos nosotros, y cuando lo hacemos es siempre desde nuestra subjetividad. La cuestión de fondo, por tanto, no es esa, sino cómo nos acercamos a la historia y ahí ya utilizamos otros conceptos: la honestidad, el rigor, la imparcialidad, la veracidad (que no necesariamente la "verdad", sobre todo cuando esta se confunde con "mi" verdad),...

El nacionalismo es tan sesgado en a la hora de aproximarnos a la historia como otros muchos -ismos y parte, cómo no, de la subjetividad.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Doc



Registrado: 21 Ago 2014
Mensajes: 955
Ubicación: Er Nolte

MensajePublicado: Lun Abr 08, 2019 1:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Clodoveo11 escribió:
En cuanto a los prejuicios, si uno los tiene mejor que no lea nada. Porque si lee lo acorde a los mismos hace el gilipollas: pagar por leer lo que ya cree borreguilmente. Y si lee lo que le contradice se cabrea, no lo acepta y pierde el tiempo y el dinero. Mejor que se quede con el Corán. Very Happy


Eso es fácil de decir cuando se es rojo, fascista, unionista-separatista y judeoconverso.
_________________
Quien no tiene, conoce bien el valor de poseer.
J. Lete

De ser como tú, de iluminarme como tú, de leer como tú, de enriquecerme como tú, de casarme como tú, de limpiarme como tú, de dignificarme como tú, el dios Ortzi me libre.
J. Mirande
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Abr 08, 2019 2:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Lo comenté en algún otro hilo, ya no me acuerdo dónde ni cuándo: la historia no es, no ha sido ni será nunca objetiva (tampoco considero que sea una ciencia, pues no se basa en reglas exactas, pero eso ya es derivar la cosa por otros vericuetos). Los datos no hablan por sí mismos, como se suele decir, los interpretamos nosotros, y cuando lo hacemos es siempre desde nuestra subjetividad. La cuestión de fondo, por tanto, no es esa, sino cómo nos acercamos a la historia y ahí ya utilizamos otros conceptos: la honestidad, el rigor, la imparcialidad, la veracidad (que no necesariamente la "verdad", sobre todo cuando esta se confunde con "mi" verdad),...

El nacionalismo es tan sesgado en a la hora de aproximarnos a la historia como otros muchos -ismos y parte, cómo no, de la subjetividad.


Suscribo. Creo recordar que ya coincidíamos en aquel intercambio de opiniones.

Por supuesto, cada cual es dueño de seleccionar sus lecturas según convenga a sus intereses y preferencias, con un margen variable de lenidad (o de amplitud de miras): incluso abominando de ciertas matrices ideológicas, puede uno ser lo suficientemente flexible como para concederse el lujo de leer libros escritos desde una perspectiva con la que se discrepa. De vez en cuando podemos encontrar en esos libros algún matiz interesante, una tesis original, hasta un filón interpretativo poco explorado. Dependerá en gran medida del mayor o menor dogmatismo con que sean concebidos. Un ejemplo bien concreto: el libro de Donny Gluckstein, La otra historia de la Segunda Guerra Mundial (reseñado en la PAPRI). El autor es marxista, dato que en más de uno despertará suspicacias, y muy comprensibles. (Yo mismo debí vencer mis aprensiones antes de leerlo.) Sucede empero que el libro desarrolla un enfoque cuanto menos atendible, y que sus tesis son muy dignas de crédito, cosa atribuible sobre todo a que Gluckstein no se emperra en encajar su visión del conflicto en las categorías conceptuales del marxismo. Hay más pérdida que ganancia en el hecho de descartar un acercamiento a este libro por la adscripción ideológica del autor.

Con todo, las reservas quedan en pie. Por más que ninguna perspectiva esté exenta de condicionamientos y limitaciones, las de índole determinista -marxismo- o esencialista -que en el fondo es otra forma de determinismo, el caso del nacionalismo- son de las menos fiables.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Casandro



Registrado: 11 Oct 2018
Mensajes: 1163
Ubicación: A la izquierda de Dune

MensajePublicado: Lun Abr 08, 2019 5:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que el problema de fondo en este hilo ante todo es el prejuicio respecto al autor en cuestión. Es legítimo que la ideologia del historiador sirva de criterio a la hora de comprar el libro o no, o leerlo o no, en el campo personal; sin embargo, como orientación a terceros me parece más bien pobre, salvo que anteriormente se leyeran otras obras del mismo.

Respecto a la objetividad en las páginas que intentan relatarnos lo que sucedió, y convencernos de que fue tal y como nos lo explican, entiendo que buscarla en términos absolutos es una imposibilidad per se, pero no lo es el reclamar una voluntad de hallarla. En general, cuando alguien pretende ocultar argumentos contrarios a sus tesis, sin obviarlas del todo, es fácilmente detectable si conoces mínimamente el tema.

Ya ha salido en el hilo que este es un tema reiterativo dentro del foro......quizás se debería abrir un debate más amplio...
_________________
Ubi ius, ibi societas
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Lun Abr 08, 2019 7:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Más que ideología del autor, yo hablaría de currículum...abundan los libros de Historia (y encima calificados de definitivos) escritos por gentes que ni son historiadores ni pretenden serlo, y que son más catecismos para una determinada parroquia que otra cosa.
Para entendernos, Stanley G. Payne es un historiador, con su ideología, pero historiador...Pío Moa, por mucho que lo pretenda, no lo es, no pasa de troll histórico, por eso (en mi caso) antes de comprar un libro me informo del currículum del sujeto en cuestión, y no de qué pie cojea.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker