|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
federicoelgrande

Registrado: 13 Nov 2014 Mensajes: 63
|
Publicado: Vie Oct 23, 2015 1:26 pm Título del mensaje: Kl, historia de los campos de concentración nazis |
|
|
Nikolaus Wachsmann ofrece en esta obra histórica de referencia una crónica equilibrada, completa y sin precedentes de los campos de concentración nazis, desde sus comienzos en 1933 hasta su extinción ―hace setenta años― en la primavera de 1945. Sobre el Tercer Reich se ha investigado más a fondo que sobre casi cualquier otro período de la historia y, sin embargo, no ha existido hasta ahora ningún estudio del sistema de campos de concentración que revisara exhaustivamente su prolongada evolución, la experiencia cotidiana de quienes vivieron en ellos ―tanto verdugos como víctimas― ni la de todos aquellos que estuvieron en lo que Primo Levi denominó «la zona gris». Con KL, Wachsmann cubre esta ostensible laguna en nuestra comprensión de los hechos. Su obra no es solo la síntesis de una nueva generación de investigaciones académicas ―la mayoría sin traducir y desconocida fuera de Alemania―, sino que además saca a la luz sorprendentes revelaciones sobre el funcionamiento y el alcance del sistema de los campos de concentración, descubiertas tras años de estudio en los archivos. Este minucioso repaso de la vida y la muerte dentro de estos recintos, donde Wachsmann asume una perspectiva más amplia y muestra las diversas formas que fue adoptando aquel sistema a tenor de los cambios acaecidos en las esferas política, legal, social, económica y militar, nos permite contemplar un retrato unitario del régimen nazi y sus campos, inédito hasta hoy. KL es una obra decisiva, un empeño ambicioso, destinado a convertirse en un clásico de la historia del siglo XX. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Vie Oct 23, 2015 6:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Un tocho importante, lo vi el otro día en una librería pero no pude hojearlo porque estaba aún empaquetado en su plástico, una manía que deberían corregir, no es de recibo no poder echar un vistazo a un libro de casi 40 napos antes de decidirte a comprarlo.
Un precedente a este estudio, menos ambicioso, es el libro sobre Auschwitz escrito por Laurence Rees en el que también habla de otros campos de concentración/exterminio y que fue reseñado en la Papri por servidor. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Dom Nov 01, 2015 12:33 am Título del mensaje: |
|
|
Me lo acabo de comprar. No creo que supere al de Hilberg, pero me encantaría. Por lo menos, es más barato... Cuatro veces menos... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chuikov
Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 239
|
Publicado: Mar Nov 03, 2015 11:49 am Título del mensaje: |
|
|
Crítica está imparable esta temporada. Ojalá sigan así.
Yo lo he pedido también, cómo no. Para mi es la novedad más interesante del año en español, y a un precio muy ajustado.
Saludos. _________________ "Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría".
Antonio Machado
http://isidorovr.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mie Nov 04, 2015 5:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Tiene pinta de ser un libro interesantísimo. Aunque todos los de esta temática aparentemente lo son y parece que está casi todo dicho sobre el mismo: como decís, habrá que hojearlo. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
|
Volver arriba |
|
 |
JessGG
Registrado: 24 Feb 2019 Mensajes: 6
|
Publicado: Dom Feb 24, 2019 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos, soy un lector de la web y el foro, magníficos ambos, y por los que felicito a los creadores y colaboradores. Me he animado a escribir porque tengo una duda sobre ciertos datos de este libro. Ciertamente son escabrosos, pero así es el libro en muchos momentos. Creo que son cuestiones relevantes que no quedan bien aclaradas o yo no termino de entender.
En el prólogo se afirma que pasaron aproximadamente 2,3 millones de internos por los KL, de los que murieron 1,7 millones. Al final del libro, tras el epílogo, hay un apéndice con una tabla con los principales campos y el número de muertes, cuya suma alcanza la cifra antes mencionada de 1,7 millones. Pero en esta tabla se omiten importantes campos de exterminio como Treblinka, Belzec y Sobibor, de los que se habla en el libro y cuyas víctimas mortales sumarían al menos 1,3 millones más.
No sé si alguien más se ha dado cuenta o me puede aclarar esto, ya que no es un tema menor. Además, en diversas reseñas o entrevistas previas a su publicacíon se ha reiterado esa cifra de 1,7 millones. A no ser que se excluya del sistema de KL esos tres campos por ser casi exclusivamente de exterminio, no entiendo el criterio seguido. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Lun Feb 25, 2019 1:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Esta misma pregunta surgió en el forosegundaguerra.com , te doy lo que yo creo la respuesta a tu duda:
Yo creo que el autor diferencia claramente, y de hecho es la idea principal de este estudio, entre campos de concentración y campos de exterminio. Los primeros fueron la génesis de los segundos, pero sin aquellos todo el universo concentrionario sería imposible de explicar. Sobibor, Treblinka, Madjanek, Belzec, Chelmo fueron campos de exterminio, no de concentración, aquí no se mantenía a presos, se les ubicaba con la única finalidad de exterminarles, no existía otro interés que obligará a los alemanes a mantener recluidos a miles de personas, su eliminación era el objetivo a cumplir, no había lugar para su aprovechamiento como mano de obra, por poner un ejemplo. Seguro que alguien mencionará Auschswitz y se preguntará ¿no era este un campo de exterminio? Sí y no, ambas funciones, la de la eliminación física de internos como la utilización de ellos como mano de obra en las fábricas adyacentes eran compatibles, de ahí la diferenciación con campos como Treblinka o Madjanek. De Auschwitz, aunque pueda parecer increíble podrías salir vivo, de Treblinka o Madjanek no.
Saludos. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Feb 25, 2019 1:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Cierto. Pone el autor el foco en el sistema concentracionario, sobre todo, y por ello dedica bastantes páginas iniciales al período anterior a la Segunda Guerra Mundial: de los primeros KL, desorganizados, a un sistema cada vez más controlado. El libro dedica también sus páginas a los campos de exterminio, cuyas pruebas y sus propios edificios, se trató de borrar una vez cumplida su función, mientras que los KL netamente concentarionarios permanecieron hasta el final. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
JessGG
Registrado: 24 Feb 2019 Mensajes: 6
|
Publicado: Lun Feb 25, 2019 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, algo así me imaginaba. Pero en ese caso Majdanek no sería un campo de exterminio propiamente dicho porque sí aparece en la tabla del apéndice. De ahí mis dudas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|