Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
Publicado: Dom Feb 28, 2016 6:06 pmTítulo del mensaje:
Si el que fuma es fumador, el que escribe es escritor. Luego ya será mejor, peor, famoso, desconocido, torpe, hábil o todo lo contrario.
Otra cosa es que el escritor sea profesional. Para ser profesional, en cualquier campo, tienes que vivir de aquello a lo que te dedicas y cobrar lo suficiente para encargarte de las facturas. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP
Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
Publicado: Lun Feb 29, 2016 1:47 amTítulo del mensaje:
Sólo conozco personalmente, con cierto nivel de cercanía e intimidad social, a un escritor profesional. Además de los libros que escribe, imparte clases y publica columnas de opinión en un par de periódicos para tener así unos ingresos constantes y no depender sólo de las liquidaciones anuales de derechos de autor. Vive bien, con más que dignidad aunque sin grandes lujos, pero es muy feliz porque se dedica a lo que le apasiona.
También conozco a un escritor fantasma, lo que se ha llamado "negro literario" durante mucho tiempo. Se siente muy mal pagado, desaprovechado incluso, y no le llega para vivir de eso por completo, por lo que tiene que dedicarse a otros trabajos. Está muy metido en sacar adelante novelas con su propio nombre en su tiempo libre mientras sigue ofreciendo sus servicios "en las sombras". No es feliz en el aspecto profesional porque ni se dedica por completo a lo que le apasiona ni ve que se reflejen en su fama algunos logros relativos que ha logrado a nombre de otros.
Pero además conozco a varios semi-profesionales. Tienen sus trabajos, la mayoría no relacionados con la literatura, y escriben en el tiempo libre. Han publicado bastantes textos y tienen cierta fama relativa, sobre todo en los círculos de género en los que suelen ambientar sus textos. Las liquidaciones de los derechos de autor les permiten alguna pequeña alegría de vez en cuando, pero es de su verdadero trabajo de lo que viven. Son bastante felices porque son reconocidos en su "mundillo" y tienen sueños y esperanzas respecto a su futuro como escritores mientras, con los pies en el suelo, viven la realidad cotidiana.
Para aquellos que os gusta escribir (los que preferimos leer estamos en otro deporte), ese tercer grupo parece un lugar interesante al que aspirar. Una vez allí, consolidados, ya se verá. Porque, en realidad y en la mayoría de los casos (siempre hay excepciones contadas), el éxito de un escritor, el tipo de "éxito" que le permitiría ser profesional, no tiene que ver con la calidad de su trabajo necesariamente. Casi siempre es más cuestión de voluntad editorial, publicidad y tomar la ola correcta en el momento justo, por encima de la pericia del autor con la pluma.
_________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP
Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
Publicado: Lun Feb 29, 2016 9:31 amTítulo del mensaje:
Muy cierto. Por eso digo que escritores profesionales hay muy pocos. Incluso ese que conoces, que en teoría vive de escribir, tiene que hacer otras cosas para poder vivir. Todas relacionadas con la escritura, cierto, pero otras, como dar clase. Los pocos que yo conozco en persona también tienen que buscar otras cosas relacionadas para poder vivir, porque de ese 10% del precio de venta al público se vive poco. Más de 30.000 libros al año tendrías que vender para subsistir, no olvidemos que el escritor profesional es autónomo.
Respecto a los trabajos al margen, como ese amigo tuyo negro literario, son difíciles de asumir, ya que generan una profunda frustración. Corregir los trabajos de otros, escribir para otros, enseñar a otros a escribir es difícil.
Creo que en ese sentido, es mejor trabajar en otros campos diferentes e ir labrando ese estatus de escritor en tiempo de ocio, pero reconocido y valorado en su género. Creo que da más satisfacciones.
Como bien dices, los que no escribimos, los que leemos, estamos en otra onda y a veces nos resulta muy difícil entender la suya. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Publicado: Lun Feb 29, 2016 5:32 pmTítulo del mensaje:
Creo que de todas formas siempre va a ser tentador ser escritor para quien desee hacerlo, incluso cuando los números y la realidad de muchos no cuadre con la aspiración.
Me imagino, por ejemplo, que Ken Follett debió vivir de escribir y algo más por muchos años, hasta que le pegó a la marrana con Los Pilares...¿sólo 10% de las ventas? pero si he vendido 100 millones de copias y por bajito que sea, digamos de a un dólar por copia...100 millones de dólares, más los derechos de producción televisiva...eso siempre va a atraer. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski
Publicado: Lun Feb 29, 2016 5:52 pmTítulo del mensaje:
A mí me gusta imaginarme en ese tercer grupo. Mi vida profesional me permite entrar en contacto con realidades que enriquecen el texto. En mi caso, lo que escribo es la consecuencia de lo que vivo, no su centro.
Publicado: Mar Mar 01, 2016 2:26 pmTítulo del mensaje:
Yo sí he conocido a un par de escritores profesionales de ficción. Es un trabajo como otro cualquiera, que no implica necesariamente ser brillante ni hacerse rico y famoso. Ahora, la manera de ganarse la vida con el teclado es escribiendo para la tele.
La profesionalidad, en la mayoría de los casos, está en los guiones. Hay unos cuantos canales y todos ellos producen varias series semanales que alguien tiene que escribir, además de unos cuantos programas diarios. La mayoría entran por Comunicación Audiovisual; algunos estudian en la ECAM...
Durante un tiempo, la escritura de monólogos para el Comedy Chanel fue una puerta de entrada en el mundillo. _________________ Ferrum ferro aquitur
Registrado: 03 Nov 2017 Mensajes: 49 Ubicación: Atlántico
Publicado: Mie Mar 07, 2018 1:29 pmTítulo del mensaje:
En Argentina los escritores de letras de canciones viven de ello. El problema es que casi todos son los mismos que les ponen música y las cantan, y les va muy bien, aunque los verdaderos poetas están fuera de este grupo, pues ellos escriben, no componen ni son famosos cantantes. Antes los cantantes los buscaban por sus poesías, hoy al transformarse en un negocio el cobro de derechos el poeta de vela quedó fuera. Como consecuencia de esto, la calidad de las obras cantadas bajó a niveles de vergüenza. Pondría al poeta entre las especien en peligro de extinción. Hasta el comienzo del siglo 21 casi todas las canciones las escribían los poetas y escritores de narrativa, que seguro sus obras incluían hasta teatro, luego los cantantes y músicos le ponían sus artes. Un día la ley de derechos de autor cambió y comenzaron a cobrar un dinero interesante. Fue el comienzo del fin de la poesía en mi tierra. Para ejemplificar puedo decir que yo leo a veces alguna poesía mía y la mayoría de los escuchas no la entiende, ni el significado de las palabras ni las metáforas. Llego a sentirme un extraterrestre o por lo menos extranjero en mi tierra.
Publicado: Jue Dic 20, 2018 4:26 pmTítulo del mensaje:
Creo que no hay frase que más diga que la de "escritor es quien escribe". Al final es la práctica lo que hace al profesional, da igual en qué campo sea. Cualquier fuente de inspiración que se tenga no va a servir sino hay práctica y entrenamiento para aprovecharla.
Publicado: Jue Dic 20, 2018 4:28 pmTítulo del mensaje:
¡Añado! Más bien la práctica de escribir el tipo de obra que te gusta. Yo trabajo como redactor precisamente, y si me pongo a escribir una novela sería la mayor chapuza del mundo, estoy acostumbrado a escribir, pero no a hacerlo de la manera adecuada para que una novela sea adecuada. La estructura y las formas de cada obra es lo que se gana con la práctica.
Publicado: Jue Feb 14, 2019 8:40 amTítulo del mensaje:
pedrillo71 escribió:
He finalizado Bestseller, de Alessandro Gallenzi, una joya. Magnífica historia, bien escrita, que publica Alba Editorial. Creo que las gentes que quieren escribir, se dedican al mundo editorial y entornos no deben dejar pasar esta novela. Cuenta las desventuras de un aprendiz de escritor que no consigue que le publiquen y al mismo tiempo de unos tiburones financieros metidos a editores, después de largar a la calle al editor de toda la vida. Muy bueno. Te cuenta todos los entresijos y miserias de ese mundillo en el Londres actual. Este pasaje no tiene desperdicio:
"Todo el mundo tiene ordenador en casa, y como saben teclear palabras, ya se creen capaces de escribir un libro, conseguir que se lo publiquen y hacerse famosos. Si no fuera tan fácil trasladar los pensamientos de uno a un chip de silicio o a un trozo de papel, no se escribiría tanto. Por eso César y Tácito eran tan concisos. Imagínate tener que grabar tus ideas en unas tablillas de cera tan caras... Tenemos que agradecerle a Bill Gates estar sumergidos cada día en tamaña basura"Lo dicho, muy interesante este libro además de entretenido (yo me eché unas buenas risas).
Hola!
He visto que el enlace que has puesto está roto, creo que podría ser de interés para todos vosotros el blog de Sinjania, en el cual tratan temas que son de ayuda para escritores y para asentar una carrera fructífera.
Espero que os guste mucho! Un saludo.