|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Dom Nov 11, 2018 12:28 am Título del mensaje: ¿Por qué tiene que haber trama? |
|
|
Ahí lo dejo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Dom Nov 11, 2018 9:30 am Título del mensaje: |
|
|
¿Qué tramas, moreno?
 _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Nov 11, 2018 11:04 am Título del mensaje: |
|
|
Tampoco creo que es necesario que haya trama en un relato pero es muy difícil conseguir sostenerlo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Lun Nov 12, 2018 10:29 am Título del mensaje: |
|
|
Si lo dice Clint Eastwood... |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Nov 12, 2018 8:34 pm Título del mensaje: |
|
|
La trama es simplemente el argumento, lo que se cuenta, sea lo que sea y sea del tipo que sea. Si no hay trama, si no se cuenta nada, no hay relato. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 12, 2018 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Si no hay trama, puede haber trárbol? No pude evitarlo. I m sorry, pero ahí lo dejo.  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Lun Nov 12, 2018 10:35 pm Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
Si no hay trama, puede haber trárbol? No pude evitarlo. I m sorry, pero ahí lo dejo.  |
 _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Nov 13, 2018 10:49 am Título del mensaje: |
|
|
Todo esto es porque cada día más, no sé si por influencia del cine o de las escuelas de escritores, la gente que escribe parece más interesada en la redacción de escaletas que de textos literarios. No sé si esto también afecta a la manera en que leemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Nov 13, 2018 11:30 am Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
La trama es simplemente el argumento, lo que se cuenta, sea lo que sea y sea del tipo que sea. Si no hay trama, si no se cuenta nada, no hay relato. |
Sin embargo, se han escrito -y publicado- novelas sin verdadera trama. Por ejemplo: Al faro y Las olas, de Virginia Woolf. En gran medida, es también el caso del Ulises de Joyce (y, al parecer, lo mismo corre para Finnegans Wake). El movimiento de la nouveau roman hizo del desprecio de la trama un deber programático. Una vez intenté leer una novela de Robbe-Grillet (cabeza de dicho movimiento) que gastaba decenas de páginas en describir sensaciones, o en darle vueltas a la impresión que una nimiedad cualquiera provocaba en el "narrador". (Horrenda experiencia, debo confesar.)
Todo el principio del flujo de la conciencia, medular en la novela de vanguardia del siglo XX, tiene por basamento implícito el ninguneo radical de la trama.
No es que tenga que haber trama. Es más bien cuestión de interés y legilibilidad (que no es poco). Y de conveniencia, en el caso de los editores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Nov 13, 2018 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero aunque no te narre sucesos sino sensaciones, ya te está narrando algo, lo que el autor o el personaje siente, ya hay una trama aunque sea emocional más que actual. Yo al Ulises de Joyce sí que le veo trama. Y también a El cuarteto de Alejandría, por ejemplo, que es el mismo suceso, nimio, narrado por los cuatro personajes, cada visión un libro. El más famoso es Justine, del Durrell serio. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Nov 13, 2018 6:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero es que describir no es lo mismo que narrar. En términos generales, la descripción -de lo que sea: ambientes, sensaciones, un objeto específico, también la fisiognomía de los personajes- es un puntal de la narración, mas no la narración misma, que, tal como se la entiende desde la perspectiva clásica, apunta a la plasmación de una secuencia de acontecimientos. Vamos, la premisa fundante (diría antropológica) del "cuéntame una historia", requerimiento de todos los tiempos y todos los lugares, base de cuanto pueda tomarse por un relato: desde los mitos y leyendas de las culturas antiguas hasta las historias que mamá o papá nos contaban al aprestarnos a dormir.
La propia narrativa vanguardista o experimental reivindica ese concepto al plantearse en contradicción con la manera clásica de novelar, en que la trama, que equivale a decir la historia misma, desempeña un rol absolutamente cardinal. Los de la nouveau roman (Robbe-Grillet, Claude Simon, Nathalie Serraute y otros) aspiraban a "liberar la novela de la dictadura de la trama", de ahí que escribiesen obras en las que -nunca mejor dicho- no pasa prácticamente nada. Woolfe iba por las mismas, de hecho fue uno de sus precedentes directos. Por demás, los próceres de la modernísima novela, y me refiero al trío célebre de Proust, Kafka y Joyce, lo son ni más ni menos porque abrieron las compuertas a la ruptura con la narrativa tradicional -no solo la decimonónica- y su característica estructura de inicio-desarrollo-desenlace, armazón de siempre del acto de contar una historia. (Los simbolistas rusos, entre ellos Andréi Biely, se anticiparon a esta tendencia formulando un camino alternativo, el que no llegó a influir en Occidente.)
En el 'Cuarteto de Alejandría' todavía hay una trama, claramente. Leve, pero trama al fin y al cabo. Por supuesto, no hace falta que, para identificarla como tal, una historia esté trufada de hechos y circunstancias en constante vaivén, ni que proceda a impulso del suspenso, la intriga o la acción. Grandes novelas, por extensión y calidad, pueden lo más bien sostenerse en tramas apenas más sustanciosas que un suspiro. Lo que acontece en La montaña mágica, por ejemplo, puede resumirse en dos o tres frases, pero el calado de lo poco que sucede a lo largo de sus casi mil páginas es de rango simbólico: la representación de una época y de un mundo.
Ahora bien, es en la falta total o casi total de una trama donde reside lo problemático, a mi modo de ver. Hace de la lectura de una novela una experiencia sumamente ingrata, por opaca, plúmbea y tediosa. |
|
Volver arriba |
|
 |
AntonelaJimenez
Registrado: 28 Ene 2019 Mensajes: 2 Ubicación: CACERES
|
Publicado: Mar Feb 05, 2019 10:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay tantos modos de escribir como personas. Es posible encontrarse con un escritor americano o anglosajón de bestsellers de estilo directo y sin absolutamente ningún tipo de figuraciones o circunloquios más allá de la mera acción. Como también encontrarnos con un Umberto Eco recrandose con la descripción del pórtico de su novela más famosa El nombre de la Rosa. Es complicado definir un estilo adecuado para hacer un escrito, es algo muy personal.
Aun así, cualquiera que sea el envoltorio, el esqueleto de un escrito es la trama. Puedes pensarle, esbozarlo, lo que quieras, pero lo que está claro es que si no hay trama, todo se diluye y desparrama. El resto es a gusto del escritor _________________ Antonela Jiménez |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Mar 04, 2019 10:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Si te pones del lado del autor, si no hay trama, debe ser bastante aburrido escribir. Supongo que hay que tener un altísimo concepto sobre uno mismo para pensar que cualquier mierda que te salga de la cabeza puede meterse en una lata y venderse como "mierda de artista". O un sentido del humor un paso más allá del cínico. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Mar 04, 2019 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Del lado del lector, la respuesta es la misma que a la pregunta "¿Por qué tiene que haber cama?" cuando sales con alguien. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|