|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 4:11 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
Y a los vikingos, no olvidemos... Al final vamos a tener que escribir todos sobre la guerra civil... |
No, que saldremos escaldados! 😂 _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 4:36 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Festival del humor!  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
¿De dónde habéis sacado tanta ironía y sarcasmo?
Javi, ¿no les riñes?
Mínimo tarjeta amarilla y sus relatos con 45 puntos menos. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mar Oct 30, 2018 5:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Chivato!
PD: Dejó de entrar por respeto al autor/a. Mis disculpas por ello.  _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Paez S
Registrado: 26 Oct 2018 Mensajes: 19 Ubicación: chile
|
Publicado: Mie Oct 31, 2018 2:23 am Título del mensaje: |
|
|
estoy en eso, pero debo leer de a poco porque sino me desvelo con cada comentario.
soy veterinario brand manager de marcas de alimentos para mascotas, tengo una hija de 3 años, tengo 13 novelas terminadas y otras 29 empezadas, ademas de media docena de antologías y mas de 50 cuentos, escribo entre 4 a 5 libros al año. aporto en foros militares casi a diario, escribo en blogs y revistas internacionales de sci fi y estoy armando mi 2da editorial. si me pongo a leer a destajo todos los relatos del concurso a destajo exploto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Oct 31, 2018 8:39 am Título del mensaje: |
|
|
.. y rolero, según creo. Los roleros tomaremos hislibris. Tiempo al tiempo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Oct 31, 2018 11:56 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato de lectura interesante, en el que la manifiesta presencia de información histórica consigue imbricarse en la narración sin impertinencia. No suele gustarme, en lo personal, tal cantidad de dato pero tal vez al no limitarse a una información exógena, al trasmitir también la data histórica desde un plano “cultural”, de base, da sentido a esta intención. Este casi volcado de info roza la intención docente, pero consigue mantenerla con mucha mano contenida en el relato mediante, creo, el manejo de muchos planos ( el mencionado cultural, el geográfico, social), que se completan. No conozco la realidad histórica del tiempo-lugar referido y no puedo juzgarlo a ese nivel. Sí diré que en el plano literario resulta funcional.
El tiempo y desarrollo del argumento aparece muy medido, bien pensado, evidenciando un manejo firme, aunque se trate de una trama habitual, comedida, sin sobresaltos, ni giros, ni secretos ( voluntad del autor, creo, por adaptar lo contado al medio de relato corto, manteniendo todo ligero, todo atado).
Es estilo es bueno, solvente, funcional, aunque el fraseado me pareció demasiado repetitivo en estructura, y le faltó algo de variación en el ritmo y extensión en algunos momentos. Intuyendo las tablas del autor, me llamó la atención su elección de narrar de esa manera tan alejada, tan en pasiva. Todo el texto resulta curiosamente indirecto, por medio de voz pasiva, esa rítmica de fraseado algo machacona, ausencia de dialogo, narración enumerada o concisa en momentos emotivos… En mi opinión, muy reforzado, lo que junto a una trama sencilla, clásica( esto no es malo) y unos personajes arquetipos con no demasiado color le resta cualidad a un relato correcto pero que evidencia una pluma tras él de más alto vuelo.
El párrafo final que convierte el texto en una historia familiar narrada aparece sin aviso y no resulta de utilidad, incluso desconcierta. Hay un momento, durante el rapto de la prometida, en el que me confundí un poco, al aparecer la chica fuera de la casa sin existir referencia previa a la misma. Un buen relato, en mi parecer mejor pensado-estructurado que ejecutado o, al menos( pues aprecio intención en hacerlo así), esa ejecución no fue lo que yo hubiera, por gusto, deseado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Oct 31, 2018 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah escribió: |
.. y rolero, según creo. Los roleros tomaremos hislibris. Tiempo al tiempo.  |
Muajaja! Molaba una partida hislibreña. En el próximo encuentro hay que hacer una mesa jajaja. Hassah, no sé por qué, te veo en el papel de máster! _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Oct 31, 2018 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Una historia de venganza contada sin esquivar la sangre, la crueldad, la truculencia, que se mete de forma muy mecánica en el lugar común de la persecución al enemigo; si en el segundo párrafo el lector está advertido del «mundo fluctuante» que se vive, donde el dinero de los mercaderes pesa más que la espada de los samuráis, pues uno espera que la confrontación «samurái vs. mercader», sea lo que robe cámara, y en esto el relato se queda corto: se le dio muchísima pantalla a la fiera persecución, sin transmitir con más detalle la época y el entorno que viven los personajes para entender por qué el samurái Hideo ya no tiene valía ni acomodo en un mundo donde su contrincante lleva las de ganar.
Creo que ningún conflicto (por muy desinflado que sea) está al margen de los personajes: son estos los que lo crean y alimentan; además, la singularidad de cada personaje está determinada por la existencia del otro. En este caso, el mercader pasa como una sombra, y prácticamente ni se nota (excepto que sabemos que compró y prostituyó a la chica de Hideo), y probablemente como que ni supo quién y porqué, acabó con su negocio, y el samurái Hideo que va arrasando en su camino con todos los que encuentra, queda reducido a un Terminator del periodo Edo que no convence.
Siempre he pensado que los relatos que abusan de la fuerza ciega deben tener un paisaje amable con el lector para descansar la vista de tanto espadazo, culatazo o bombazo. Lástima que a la señorita Misato no se la dejó con vida en el relato, quizás hubiera aportado la conexión afectiva que faltó.
Por último debo decir que el comienzo y el final poco me agradaron. En el párrafo que empieza con «El mundo fluctuante», ya se siente una voz invasiva copando espacio. Habría sido más afortunado desde el inicio hablar del personaje, instalando enseguida de la novena palabra esta afirmación: «Mal momento para ser un campesino, y también mal momento para ser un samurái. Hideo había sido ambos». Al desaparecer el zaguán que alarga la entrada del personaje como que se consigue más fluidez.
Nota: Que un forista experto en Japón como el señor Carlos Páez, aclare si esto de la mitología griega también aplica en la japonesa. Transcribo este párrafo de la última página:
«El mercader tendría con que pagar al barquero, aunque tendría que hurguetear entre sus propios restos para ofrecerle las monedas».
Esta repetición del tendría más la palabra hurguetear refuerzan la cacofonía y rebajan la temperatura del humor negro que campea en la frase. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Paez S
Registrado: 26 Oct 2018 Mensajes: 19 Ubicación: chile
|
Publicado: Mie Oct 31, 2018 10:35 pm Título del mensaje: |
|
|
pues si, orgulloso rolero, fui parte del segundo grupo de rol en chile a principios de los 90s y jugué por mas de una década en forma ininterrumpida, fui jugador, master y autor de juegos de rol.
Maria Lozano: efectivamente la leyenda del rio que se debe cruzar para ir al infierno es bastante mundial, nos solo griegos y romanos, sino también pueblos tan lejanos como los hindues y aztecas. en el caso japones hay ejemplos tanto en mitologia shinto como budista, uno muy claro es el Sanzunokawa que divide las tierras de los vivos y los muertos, pero hay otros varios ejemplos mas específicos como el sai no kawara que es la costa de un rio que recibe a las almas de los infantes muertos. en general deben derivar de otros mitos chinos.
en la tradicion del cruce del rio sanzu (que es de hecho muy similar al cruce del styx) en los funerales japoneses al cadáver se le dejan 6 monedas para que pueda pagar por el cruce, ademas de sufrir el juicio del peso de sus pecados (similar al rito egipcio).
el clan Sanada, famoso por sus héroes del periodo sengoku, usaba las 6 monedas como su símbolo, el rokumonsen (seis monedas de cobre) |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Nov 01, 2018 12:37 am Título del mensaje: |
|
|
Relato solvente y escrito con buen nervio que, sin embargo, discurre por caminos ya trillados, aunque lo haga con bastante fluidez y, de manera, formalmente correcta. Me ha llamado poderosamente la atención que un comienzo tan impersonal y de encuadre un tanto tradicional (panorámica de época), termine de forma tan personal y que sea aquí cuando nos enteremos de que todo es un cuento de hogar narrado por el hermano a uno de sus vástagos. He sentido ahí una fuerte perplejidad. Sobra, a mi juicio, distanciamiento en el enfoque, cómo se narra, y falta calidez familiar en lo narrado, por quien lo narra. Pero todo ello podría compadecerse bien con la visión oriental de estas cosas. Yo no lo sé.
Por lo demás, queda un poco increíble el paso de ashigaru a samurái, por muchas cabezas y sangre que haya recolectado nuestro héroe. Es un paso enorme que convendría, creo, aclararlo un poco más en aras de la credibilidad.
En cualquier caso, ha sido un relato de mi agrado que consideraré, no sé en qué punto, pero que consideraré, salvo diluvio de maravillas. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
La dama del perrito

Registrado: 12 Ago 2018 Mensajes: 35
|
Publicado: Jue Nov 01, 2018 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato está bastante bien escrito, tiene una trama bien estructurada pero... me deja indiferente. Y creo que eso es porque lo encuentro demasiado previsible. Esta historia es un esquema universal al que el autor no aporta ningún matiz diferenciador. La diferencia la podían haber marcado la singularidad de los personajes como individuos únicos con sus personalidades particulares e irrepetibles, pero no es así. El protagonista y los demás seres que pululan por el relato carecen de rasgos que los transformen de meros arquetipos a personas de carne y hueso. Y, si toda la historia era un cuento familiar, la hazaña de un hermano narrada a un hijo, falta intimidad y ese énfasis emotivo con que suelen transmitirse las historias orales, por muy oriental que sea el narrador.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Nov 01, 2018 9:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Me asomo para saludar a los compañeros y compañeras foristas, y agradecer a
Carlos Páez por dar respuesta a la solicitud que hice hace un par de días. Quedé muy conforme con esta
aclaración.
Mi aprecio a todos, en especial a los nuevos(as) que celebran por estos días su aniversario de aterrizaje
en la pista de Hislibris. Ah, y a los ecologistas en su día. Intuyo que aparte de escribir, muchos del foro
con seguridad llevan dentro un ambientalista que los estimula a cuidar el entorno, o que a lo mejor los empuja
a librar luchas por el medioambiente. Si tuviera que aventurar un nombre, diría que uno de ellos es el
señor Kementerio que con su humor ha conseguido mantener bien oxigenado este lugar.
Un abrazo a todos.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Nov 01, 2018 11:28 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, alguna tilde fugada, alguna mayúscula a la que prestar atención, algún dedazo y puntuaciones tanto despistadas como desafortunadas.
En cuanto al estilo, los frecuentes adverbios terminados en "-mente" y los gerundios que no implican simultaneidad merecen replanteamiento para que el texto tenga mejor aspecto, igual que unos extranjerismos en cursivas y otros no. La voz narrativa tal vez debería ser replanteada porque la "impersonalidad" y la "lejanía" que sugiere durante tanto tiempo de la trama entra en conflicto (o al menos lo hace para este lector) con la identificación final de la voz.
En cuanto al fondo, más marco histórico concreto que trama histórica concreta, con derivas sin sorpresas y apegadas a lo ya visto muchas veces en líneas generales.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 02, 2018 9:20 am Título del mensaje: |
|
|
maria lozano escribió: |
Ah, y a los ecologistas en su día. Intuyo que aparte de escribir, muchos del foro
con seguridad llevan dentro un ambientalista que los estimula a cuidar el entorno, o que a lo mejor los empuja
a librar luchas por el medioambiente. Si tuviera que aventurar un nombre, diría que uno de ellos es el
señor Kementerio |
Me halaga señora María, y tengo que reconocer que soy el más ecologista del mundo, tan ecologista soy que quisiera ser multimillonario para comprarme un coche electrico, para poner una sauna en mi casa, y un sistema de refrigeración doméstico que hiciese temblar a los pingüinos; aunque he de reconocer que el coche eléctrico lo impulsaría con un grupo electrógeno, la sauna tendría aire acondicionado, y en casa, el sistema de refrigeración tan extremo se compensaría con una chimenea de carbón vegetal. Ya ve usted, haría lo que fuera por el medio ambiente.
P.D. Si fuese tan rico como me gustaría, también me compraría un Lamborgini Diablo para mí, y un Hummer para los cuatro guardaespaldas que siempre me acomapañarían; no por miedo a secuestros ni cosas de esas, su único trabajo sería meterme y sacarme del Lamborgini. Me cuesta trabajo hasta subir a una silla, no quiero ni imaginar cómo entraría o saldría de un coche que no mide más de un metro de alto.
Autor, lamento que estos debates se produzcan en tu relato, si lo ves oportuno, toma tu katana y... _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|