|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Wolfie

Registrado: 30 May 2018 Mensajes: 187 Ubicación: North by northwest
|
Publicado: Sab Oct 06, 2018 9:12 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato transcurre durante la dominación romana, en las montañas del norte de la península ibérica.
Está organizado en tres capítulos, cada uno con su propio desenlace. El primero sirve como introducción de algunos personajes y comienza cuando los romanos exploraban el territorio. El segundo es el nudo del conjunto y ocurre ya en tiempo de dominio romano. La tercera sirve de explicación del desenlace de la anterior.
La estructura del relato parece estar muy pensada.
Los cuatro personajes principales están desarrollados con alguna extensión, pero los demás están apenas apuntados; de varios solo sabemos el nombre.
La redacción, obviando los clásicos teclazos, es fluida y se puede leer casi de corrido. Sin embargo, da la sensación de que falta el último repaso, como si el autor tuviera prisa por presentarlo al certámen.
Algunas repeticiones saltan a a vista sin necesidad de usar herramientas informáticas (corregir eso es tarea del autor).
Tiene detalles, como llamar «dirigente» al cacique de una tribu y algunos otros que, siendo más o menos correctos, pertenecen a la mentalidad actual. Nos cuenta una historia del siglo I desde una perspectiva del siglo XXI.
Algunas frases curiosas: «bordeando, evitando ser visto, junto a Juliano, el pequeño camino que se adivinaba entre la maleza» (bordeando o entre), «vegetación baja y exhaustiva» (¿?), «el despertar del agua cayendo inmisericorde durante minutos», «De sus ojos emanó la última luz» (¿hay ojos capaces de emanar luz?)
Estas y otras por el estilo salpican en abundancia la narración. Quiero pensar que son metáforas, puestas adrede por el autor, pero me transmiten una sensación de extrañeza que me saca del hilo de la narración. Este es el «casi» que dije al principio.
Sin embargo, el relato tiene otros méritos y puede que llegue alto, |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Sab Oct 06, 2018 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor, percibo un importante esfuerzo, trabajo y dedicación en este relato. El inicio me ha gustado aunque le faltara algo de fuerza a la escena de la lucha. Es complicado narrar una confrontación en 3D. Después ha ido en descenso mi conexión con la historia. Creo que he echado en falta una trama más potente, carisma en los personajes, esos ingredientes que te llevan a vivir la historia muy de cerca.
Gracias por compartirlo y suerte. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Oct 08, 2018 10:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Llego ya con muchos comentarios por delante, todos ellos muy interesantes, si te apetece tenerlos en cuenta.
Por tanto, y en plan ahorro, me sumo a los mismos. Creo que son muy buenas las observaciones de Oletthros, Oh Capitán e Iñigo Montoya, solo por citar algunos de tantos.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Lun Oct 15, 2018 5:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato muy interesante en lo que pretende, narrarnos la aculturación de pueblos del NO peninsular y, en general bien documentado, en el que la Historia con mayúsculas está en líneas general muy bien tratada. Buena documentación acerca del ruina montium, de la forma de explotación minera, del estatuto social de los trabajadores en las minas, de la aculturación de las elites sociales afines a Roma y su estatus más destacado que acabará desembocando, no olvidemos en la adquisición del derecho latino y el acceso a la ciudadanía plena ya desde el 79 d.C (una cuestión muchas veces dejado de lado cuando uno se aproxima a estos temas).
Cuando la ambientación es buena, los errores chirrían más. Para mí es el caso de empleo de algunos términos como clima o unidades de medida contemporánea en boca de los personajes. Personalmente, trataría de evitarlas incluso en la narración pero ya, en boca de los personajes, tal como comentaba, chirría más. De hecho, personalmente, estoy a favor de evitar el uso de latinajos en el texto, pero esto ya es una cuestión propia y no siempre fui así.
Con respecto al fondo del texto, creo que hay algunos problemas en el foco de la narración, tal como apunta Akane. Los cambios de foco son interesantes pero hay que tener cuidado con ellos. También creo que la trama está algo deslavazada con un comienzo fuerte que se diluye totalmente para luego remontar el vuelo a partir de la parte II y el final. La prosa no siempre ayuda a decir todo lo que autor/a apunta y existen algunos huecos en el desarrollo de la trama. Los personajes me parecen funcionales aunque creíbles en buena medida pero quizás algo más de relieve hubiera ayudado más a entrar en el relato de forma completa.
Como apunto al inicio de mi comentario, la idea del relato me parece interesante pero creo que más allá de un pulido formal (repeticiones por ejemplo), al texto le vendría bien una vuelta de tuerca (quizás, por poner un ejemplo, a modo de idea, sería interesante poner la parte 1 en un flash back o varios para que vayamos enganchándonos poco a poco a los personajes). _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mar Oct 16, 2018 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato, tanto en forma como en fondo. Lo he visto bien escrito y con una historia clara que contarnos enmarcada en una época y lugar concretos.
El único pero que yo le pongo es que describe mucho: durante todo el relato está el autor describiendo, incluso está describiendo hasta la última página prácticamente... Autor/a, aquí es que nos quejamos de todo: si no está bien dibujado todo mal, si está muy dibujado todo también...
No acabo de entender el título... ¿se refiere al caudal de agua final? Aunque no es algo natural el que cayera el caudal del agua, sino una emboscada ideada para acabar con los astures que querían emprender una rebelión...
Gracias y saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Nov 06, 2018 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
A pesar de que a mí sí me gustan los relatos de aire pulo, como este, no lo he podido acabar. No voy a entrar en si es malo o bueno, no soy quien para afirmarlo. Solo diré que mi ánimo ha empezado a decaer cuando el "hombre ancho" ha aparecido en pantalla y cada vez me ha sido más difícil avanzar por tierras cántabras.
Me quedo con Vitalio (¿Sería antepasado mío?) y un buen montón de personajes que desfilan sin más en un chunda-chunda invasor.
Lo siento por tanta incompetencia lectora.
Suerte en el concurso. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Dic 15, 2018 6:54 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias por compartir tu relato. Reconozco que se me ha hecho eterno de acabar (de hecho lo dejé y lo retomé semanas después). Lo que más valoro es la descripción del trabajo en la mina de oro. La historia en sí misma también resulta interesante. Pero no me ha gustado el modo de narrarla: Un uso excesivo de palabros como urium, gladius o falcata, en ocasiones repetidos, también repeticiones de nombres casi seguidos, muchos adjetivos que no aportan gran cosa (extraordinario hecho, olor especial, salvaje belleza, estruendo inimaginable) y adverbios acabados en -mente, anacronismos en el vocabulario (metros, milimetrada), muchas frases corrientes del tipo: ('El movimiento de los trabajadores era espectacular, como siempre.' ...) Todo esto me hizo la lectura pesada. No obstante, empezaba bien, desgranando la información precisa y creando una situación de interés para el lector. También veo problemas con los cambios de escena y con el narrador, en tercera persona dentro de la cabeza de un personaje, primero es Vitalio y luego va cambiando. Por ejemplo en el apartado III el cambio de Selmo a Balaeso lo veo brusco, sin transición. Digamos que con mucha poda y revisión quedaría un relato bastante apañado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Dic 20, 2018 2:38 am Título del mensaje: |
|
|
Interesantes palabras, Irene. Pero te planteo, qué es lo natural? Creo que es una cuestión que puede primero variar según la época, incluso hay cierta dosis de subjetividad. No es lo mismo, por ejemplo una narración decimonónica que actual (ni debería serlo... opino). Puede que tampoco esas narraciones decimonónicas fueran naturales cuando se escribieron.
Pero tampoco se puede decir que Nabokov, por ejemplo, sea natural, prima el estilo, la excelsa belleza formal. Algo similar ocurre por también con Cortázar y habría más ejemplos muy bellos pero con cierto sentido estilístico y estético ante todo. Es eso natural? _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Ene 20, 2019 5:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Los dibujos para bebés nos dejan a todos tocados.... Me compadezco señorita Adler. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Mar 07, 2019 6:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, esta es mi segunda criatura.
Le tengo cariño, pese a los fallos que tiene. Surgió tras un viaje el pasado mes de agosto a Las Médulas en León, visita que le recomiendo a todo el mundo.
Está escrito de forma un tanto precipitada, lo reconozco. Me pongo nerviosa cuando escribo los relatos, creo que no voy a tener tiempo para mejorarlos y los envío muy rápido al concurso.
Tenía que haber hecho hincapié en dibujar mejor los personajes y darles más carisma. Me centré demasiado en la estructura de la historia. La próxima vez me sentaré y hablaré con éstos. Me ha gustado esta idea. Los capítulos han quedado algo descompensados porque iba a ser un relato corto, pero me animé a seguir escribiendo y lo alargué.
Creo que quedó un poco recargado el lenguaje. A veces me ocurre que pienso que expresar las escenas con un lenguaje “más coloquial o natural” empobrece el relato. Supongo que tendré que superar esta visión.
El fallo de dejar las medidas de longitud actuales ha sido imperdonable.
No me di cuenta de los cambios de foco que comentáis en las diferentes escenas. En mi mente veía todo muy claramente. Y para más inri, no mandé la última versión corregida y dejé adverbios terminados en mente...
Bueno, ADSO, el título es debido a que en Las Médulas, a través de la propulsión de agua, se desmoronaban conscientemente las montañas para extraer de ellas el oro. Este hecho, también destruía de alguna manera la vida de los trabajadores en régimen de semiesclavitud que extraían con su sudor y sangre el preciado metal. Rugía la tierra continuamente, diariamente, por los túneles excavados por estos pobres hombres. Y por supuesto, también es un tributo a la escena final en la que, tras una encerrona, muere nuestro protagonista justo “cuando la tierra ruge”.
Gracias por el apoyo que le dísteis con algunos puntos en la votación de la plebe y por vuestros comentarios.
Espero que el relato haya podido aportar un pequeño rayo de luz al concurso. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Mar 07, 2019 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Anda! Pues toca felicitarte por partida doble, querida; aunque con este no hayas entrado en la recopilación, es un relato con cosas muy interesantes.Todo el punto épico que le diste, por ejemplo. Y ahora que dices lo de la precipitación a la hora de mandarlo creo que sí te jugó una mala pasada. Tenías muy buena materia entre manos; la buena noticia es que sabes una de las claves para la vez siguiente: déjalo macerar y luego le das un buen repaso.
Lo de los cambios de foco (no sé si te lo dijo alguien más pero repasando mis comentarios veo que yo sí lo dije): no es que no se entienda quién está "hablando" en cada momento. Sino más bien una cuestión de juego limpio; me explico: si narras desde un punto de vista omnisciente no hay problema. Puedes entrar y salir cuantas veces quieras en cada personaje. Pero si decides narras desde el punto de vista de uno de ellos (como al principio con el legionario, si no recuerdo mal), tienes que tener en cuenta que no puedes penetrar en la mente de otros personajes. Es igual que cuando narras en primera persona, pero utilizando la tercera. Por eso, puedes juzgar o interpretar lo que les pasa a otros, lo que temen, lo que desean... pero no presentarlo por cierto. Pierdes perspectivas, sí, pero a cambio ganas en poder de acercamiento al lector: le haces partícipe de lo más íntimo de tu personaje (puede ser o no el prota) y es más fácil meterlo en el bolsillo.
Y después de todo este rollazo, me repito: un texto del que puedes estar bien orgullosa, Garnata!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Mar 08, 2019 12:53 am Título del mensaje: |
|
|
Muy bien, Garnata, y a seguir en la brecha. A ver si el año que viene se incluyen tus dos relatos en la antología. Y si solo es uno, que sea el ganador. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Mar 08, 2019 12:56 am Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por la publicación de tu otro hijo. Con respecto a este decirte que con lo “tocapelotas” que soy con los romanos, me gustaron tanto el planteamiento como lo histórico.
Un abrazo! _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Vie Mar 08, 2019 12:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Garnata escribió: |
Bueno, ADSO, el título es debido a que en Las Médulas, a través de la propulsión de agua, se desmoronaban conscientemente las montañas para extraer de ellas el oro. Este hecho, también destruía de alguna manera la vida de los trabajadores en régimen de semiesclavitud que extraían con su sudor y sangre el preciado metal. Rugía la tierra continuamente, diariamente, por los túneles excavados por estos pobres hombres. Y por supuesto, también es un tributo a la escena final en la que, tras una encerrona, muere nuestro protagonista justo “cuando la tierra ruge”.
|
Gracias Garnata por la explicación. Tienes buenos mimbres como dicen por aquí  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|