|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Wilson
Registrado: 19 Ene 2017 Mensajes: 17
|
Publicado: Dom Jul 29, 2018 11:35 am Título del mensaje: ED Síntesis: Una ayuda de concepto por fa... |
|
|
Me compré con una gran ilusión el libro sobre las grandes dictaduras del siglo XX. Pero tengo dos "peros". Una es que estoy con Farsalia en el sentido de que le falta un poco de Sal y Pimienta...Comparando por ejemplo la descripción del ascenso del tercer reich con el libro de Richard J Evans....uff...qué bonito este último...qué bien explicado...qué ameno...En mi opinión...Bueno a lo que voy; estoy en la parte del Tercer Reich e igual me lo explican en el capítulo del fascismo italiano....pero me parece que los autores lo citan pero no lo explican.
-¿Alguien me podría explicar el concepto de Estado Corporativo-Organicista ?...no lo acabo de pillar...me lo imagino lo que quiere decir...pero no acabo de...Y ya puestos...¿Se puede considerar al Estado Soviético, Estado Corporativo o solo esta calificación vale para el fascista?
-Farsalia: Sobre la falta de sal y pimienta en Síntesis: Estoy leyendo "Entre dos octubres" que recomendaste si no me equivoco. En la introducción los autores critican me parece a los libros de historia tipo "relato"...creo que se refería a libros como por ejemplo La Revolución Rusa: la tragedia de un pueblo de O.Figes. Estre dos octubres está planteado como un libro "historiográfico". Igual la "sosez" de los libros de síntesis es porque está planteado como un libro de historiografía puro. Me imagino que la crítica viene por el hecho de que igual en novelas históricas o en libros de historia tipo relato los autores intercalan personajes de ficción o reales respectivamente....y eso puede restar objetividad???...¡no se!???. Yo suelo decir que "Cuidado" con las películas y con las novelas históricas....Tenemos emociones....nos podemos encariñar con los personajes....y eso nos puede apartar un poco de la verdad...
Un abrazo!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Lun Jul 30, 2018 9:09 am Título del mensaje: |
|
|
Como bien dices, Wilson, los libros de Síntesis son puramente "historiográficos", así como los de Francisco Veiga, pero creo que eso es un mérito más que otra cosa. El que lo lee o adquiere ya sabe que se va a encontrar con una catarata de datos, referencias, análisis e información que no abunda o no aparece tan concentrada en libros más "narrativos", que suelen recordar más a la novela histórica. Desde luego, me parece que los libros de historia sólo deben ser de eso, historia, y los de ficción histórica o novelas estar explícitamente separados de éstos, para evitar confusiones. Que los de Síntesis podrían ser más amenos... pues igual sí, pero tienen y buscan un público determinado y deseoso de rigor historiográfico, con lo que supongo que estas observaciones se las traen al pairo. Incluso el propio nombre de la editorial, Síntesis, va un poco en esa línea de rigor, concisión, densidad e información.
En cuanto a lo del corporativismo y organicismo que comentas, creo que te refieres un poco a lo que se ensayó en España y en Portugal con la democracia orgánica, y algo en el fascimo italiano en lo económico: intentaré en resumen esbozarlo, aunque seguro que habrá por aquí quien lo explique mejor. En lo político los regímenes fascistas o autoritarios de entreguerras consideraban fracasados a los partidos políticos como representativos del ciudadano, con lo que teorizaron con que éste podría participar en el poder (dentro de lo que permite una dictadura, claro) en estructuras tradicionales como la familia, el sindicato, la Iglesia, etc, como pasaba en las Cortes franquistas y bajo los auspicios de Falange. En lo económico, supone romper con la dinámica marxista empresario-obrero y que éstos participen económica y efectivamente en la dirección y organigrama de empresa, lo cual de nuevo retrocede a prácticas tradicionales como los gremios y precisa de un intervencionismo estatal en las empresas, cosa que se ensayó parcialmente en la Portugal de Salazar, por ejemplo.
No sé si te soluciono la papeleta pero algo así lo veo...  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Jul 30, 2018 12:07 pm Título del mensaje: Re: ED Síntesis: Una ayuda de concepto por fa... |
|
|
Wilson escribió: |
Me compré con una gran ilusión el libro sobre las grandes dictaduras del siglo XX. Pero tengo dos "peros". Una es que estoy con Farsalia en el sentido de que le falta un poco de Sal y Pimienta...Comparando por ejemplo la descripción del ascenso del tercer reich con el libro de Richard J Evans....uff...qué bonito este último...qué bien explicado...qué ameno...En mi opinión... |
Evans explica muy bien el ascenso del régimen nazi en el primer tomo de su trilogía y con gran amenidad. Sobre el fascismo, en general, lo hace también muy bien Robert Paxton en Anatomía del fascismo (Ediciones Península, 2006); quizá el libro que mejor indaga en el trasfondo y la esencia del fascismo (al margen de la obra de Payne).
Sobre el corporativismo de la Italia fascista (sobre todo), y que regímenes como el franquista o el salazarista imitaron (hasta cierto punto), Álvaro Lozano hace una espléndida síntesis en dos capítulos de su libro Mussolini y el fascismo italiano (Marcial Pons, 2012): "¿Un régimen totalitario? (cap. 5) y "¿«Transformando Italia»? La economía fascista" (cap. 6).
Sobre los libros de Síntesis, son ideales como "manuales" universitarios, pero de lectura bastante árida, por no decir aburrida, en algunos de sus volúmenes; de hecho, leí varios y dejé de seguirlos. Echo en falta eso que mencioné en un mensaje anterior: que el corsé del manual universitario le resta "amenidad" (dentro de lo que cabe, claro), que falta un poco de eso, "sal y pimienta" en el guiso. Quizá sea el principal hándicap de esta colección (o colecciones), siendo libros muy valiosos. No sé cómo es el libro sobre las dictaduras europeas del siglo XX (enlazo el índice de contenidos), pero más que "historiográfico" es una "panorámica" global sobre el tema, "narrando" y diseccionando esos regímenes, pero no sé hasta qué punto realizan un "análisis historiográfico", que sería otra cosa...
Respecto al libro de Veiga y compañía, Entre dos octubres, como ya mencioné en la reseña, los autores pretenden ir (y lo consiguen) más allá de un mero "relato" (o "narración") de los acontecimientos, realizando un análisis "historiográfico" (siguiendo, en cierto modo, la estela de Sean McMeekin en algunos de sus libros recientes, incluido el que publicó Taurus el pasado año). Critican la "historia narrativa", especialmente la liberal (Pipes, Figes), que consideran que obvian algunas cuestiones esenciales (y menciono en la reseña). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilson
Registrado: 19 Ene 2017 Mensajes: 17
|
Publicado: Lun Jul 30, 2018 9:30 pm Título del mensaje: Título del mensaje: ED Síntesis: Una ayuda de concepto por |
|
|
Gracias por las respuestas. Anotado queda todo!!!
Un abrazo!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|