|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun May 28, 2018 11:57 am Título del mensaje: 'El mito de la transición pacífica. Violencia y política...' |
|
|
Título completo: El mito de la transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982), de Sophie Baby, publica Akal, lo hojée hace unos días.
Cita: |
La transición ocupa un lugar destacado en el imaginario español. Reverso positivo de la tragedia representada por la Guerra Civil, la transición se ha convertido en el mito fundacional de la nueva España que emergía del franquismo. Promocionada en el exterior como un modelo que emular, buena parte del mito se fundamenta en la idea de que estuvo exenta de violencia política, de que apenas hubo derramamiento de sangre. Pero ¿fue la transición tan pacífica como se pretende? A partir de una ingente cantidad de datos no publicados, este estudio definitivo desvela el ciclo de violencia que, lejos de ser culpa única y exclusivamente de ETA, cabe atribuir tanto a radicales de toda índole como a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en ocasiones más partidarios de desatar la represión que de servir a la naciente democracia.
Este libro explora, además de las motivaciones y las prácticas de todos los actores implicados en la violencia, la reforma del sistema represivo franquista, afectada por el recurso a la tortura o a la «guerra sucia» contra un terrorismo creciente. Sophie Baby estudia igualmente, con magistral pericia, el peso de los imaginarios políticos y sociales en una España traumatizada por un pasado doloroso de pérdida y represión que reactiva el uso de la violencia. De esta forma, al colocar la violencia y su memoria en el centro del análisis, la autora construye una nueva interpretación de este periodo crucial de la historia de España. |
Prólogo e índice de contenidos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pulgoso
Registrado: 19 Jul 2018 Mensajes: 3
|
Publicado: Vie Jul 20, 2018 5:23 pm Título del mensaje: |
|
|
No conocía este título... Y eso que he estado buscando bibliografía sobre este tema para un proyecto que tengo en mente.
Muchas gracias. _________________ Echa un vistazo al blog de mi novela, La mala ralea. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Jul 21, 2018 10:17 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante, yo no hablaría de transición pacífica sino más bien de violencia contenida en tanto se evitó pasar a mayores.
Respecto a la violencia habría quizas le falta un capítulo sobre la violencia social consecuencia de las transformaciones políticas, la crisis económica y los rápidos cambios sociales de la Transición.
Pienso en el fenómeno del auge de la pequeña delincuencia de esa etapa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Sab Jul 21, 2018 11:34 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
...Pienso en el fenómeno del auge de la pequeña delincuencia de esa etapa. |
Pues sí. Hubo (y hay todavía) muchísimos más muertos por atracos, violaciones, robos en propiedades y delitos de todo tipo que por ultraderechas o ultraizquierdas, guerras sucias y zarandajas imaginarias tan del gusto de la tal Sophie Baby o de Akal ediciones, pero ese dato curiosamente nunca interesa. Delincuencia en la que han tenido parte fundamental una absurda permisividad legal y penal que dejó y deja indefensa a la clase media-baja, obligada a invertir en seguridad y ver trastocada su tranquilidad diaria. Sólo hay que ver cuántas empresas de seguridad, persianas metálicas, puertas blindadas o sistemas de defensa y protección tenía cualquiera de nosotros años atrás, y no sólo en España (antes que alguien salte con lo de siempre), sino en el resto de Europa.
En fin, será cosa de la igualación socio-económica compensatoria, digo yo.  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pulgoso
Registrado: 19 Jul 2018 Mensajes: 3
|
Publicado: Sab Jul 21, 2018 5:41 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Respecto a la violencia habría quizas le falta un capítulo sobre la violencia social consecuencia de las transformaciones políticas, la crisis económica y los rápidos cambios sociales de la Transición.
Pienso en el fenómeno del auge de la pequeña delincuencia de esa etapa. |
Sí, al margen de la proliferación de grupos terroristas de ultratodo como churros y de la llegada tardía de la crisis del petróleo, el comienzo de la desindustrialización y toda la problemática que derivó de ahí... No está de más recordar la irrupción de la heroína y la virulencia del fenómeno quinqui.
Y que quizá toda una generación mantiene en su imaginario el concepto de una transición pacífica y ejemplar porque tenía interiorizado, normalizado, un nivel de violencia social que no sería para nada aceptable a día de hoy.
Pero en fin, estoy hablando por hablar. Por ahora andaba recopilando bibliografía sobre este tema y este libro me ha llamado la atención. _________________ Echa un vistazo al blog de mi novela, La mala ralea. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Dom Jul 22, 2018 9:35 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno transición pacífica en comparación con lo que todos temían: una nueva guerra civil o un pronunciamiento que derivase en una represión como la que tenía lugar en Suramérica en esas mismas fechas. Pensando eso lo que hubo fue grave y tenso pero no se llegó a mayores.
Respecto al fenómeno de violencia urbana no fue exclusivo de España, pensemos por ejemplo grandes ciudades como Nueva York que en esos años vivió una gran violencia.
Está claro que fue un fenómeno coyuntural, y una delincuencia que se prolongó hasta finales de los 80 donde la propia heroína supuso el final de ese fenómeno quinqui que mencionas. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Jul 22, 2018 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
Claro, la delincuencia urbana explota desde finales de los años setenta, pero la autora del libro trata los temas que trata: transición política y violencia. Otra cosa es que le pidamos estos temas, pero eso es cosa nuestra, no de la autora. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Milius
Registrado: 01 Feb 2012 Mensajes: 1229 Ubicación: batalyaws
|
Publicado: Dom Jul 22, 2018 12:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Clodoveo11 escribió: |
APV escribió: |
...Pienso en el fenómeno del auge de la pequeña delincuencia de esa etapa. |
Pues sí. Hubo (y hay todavía) muchísimos más muertos por atracos, violaciones, robos en propiedades y delitos de todo tipo que por ultraderechas o ultraizquierdas, guerras sucias y zarandajas imaginarias tan del gusto de la tal Sophie Baby o de Akal ediciones, pero ese dato curiosamente nunca interesa. Delincuencia en la que han tenido parte fundamental una absurda permisividad legal y penal que dejó y deja indefensa a la clase media-baja, obligada a invertir en seguridad y ver trastocada su tranquilidad diaria. Sólo hay que ver cuántas empresas de seguridad, persianas metálicas, puertas blindadas o sistemas de defensa y protección tenía cualquiera de nosotros años atrás, y no sólo en España (antes que alguien salte con lo de siempre), sino en el resto de Europa.
En fin, será cosa de la igualación socio-económica compensatoria, digo yo.  |
Resulta chocante, Clodoveo, ir a Portugal y ver que las casas no tienen rejas en las plantas bajas... tienes más razón que un santo.
Y no es sólo que el Estado no proteja nuestra integridad física y nuestra propiedad es que además tenemos prohibido defenderla por nosotros mismos, esperpéntico. _________________ What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Jul 23, 2018 8:49 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Claro, la delincuencia urbana explota desde finales de los años setenta, pero la autora del libro trata los temas que trata: transición política y violencia. Otra cosa es que le pidamos estos temas, pero eso es cosa nuestra, no de la autora. |
Obviamente no le exijo que trate eso, solo señaló que quizás un pequeño capítulo que sirva para contextualizar el tema de la violencia, a fin de cuentas es en parte una consecuencia de la Transición (y de ese propio momento a nivel mundial).
Recordemos los disturbios y revueltas en las cárceles cuando llega la Amnistía, porque solo incluía a los presos políticos mientras los comunes pedían lo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Jul 23, 2018 9:56 am Título del mensaje: |
|
|
De hecho, las semillas del problema de la delincuencia urbana surgen un poco antes que la Transición: la crisis del petróleo de 1973, que afecta especialmente a España, y sus coletazos avanzada la década; la superpoblación en algunos barrios periféricos (y con el tiempo, "marginales") de las grandes ciudades (Barcelona y Madrid, especialmente; de hecho, mucho del cine quinqui se ubica en Barcelona a finales de los años setenta y principios de los ochenta, como la saga Perros callejeros); el problema de la droga y la falta de oportunidades para una generación que vivirá de lleno la cuestión de un paro que no acaba de crecer y de una marginalización social. Por supuesto, también la violencia política de Transición influyó, pero es un tema que, por orígenes y desarrollo, se sucede en paralelo al de la Transición y discurre por otros cauces. Y que merece un libro propio. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Jul 23, 2018 11:47 am Título del mensaje: |
|
|
Cierto que es un fenómeno global, véase la imagen de NY o Detroit como ciudades sin ley (El Justiciero de la ciudad, The Warriors,...) con bandas al estilo Gangs of NY, que solo las combaten máquinas como Robocop o Justicieros estilo Dredd .
Y que tras el repunte de la epidemia de crack se pudo frenar esa violencia bien por la eficacia de la teoría de la ventana rota en su aplicación penal o bien por los cambios económicos (crecimiento del empleo) o sociales (primero culmina la huida de las clases medias a los suburbios y luego la conquista por las altas de ciertas zonas por gentrificacion expulsando a las bajas a zonas donde sus problemas no tengan eco).
Podemos ver que Detroit tras la crisis retrocede en sus niveles de seguridad.
Pero creo que en España ambas violencias se retroalimentan al reducirse la violencia represión institucional y la opacidad sobre la delincuencia (salvo truculentos crímenes y ejemplarizantes detenciones no se publicaría mucho en la Dictadura sobre la delincuencia violenta) unida a las tensiones sociales de la Transición se fomenta esa delincuencia urbana. Al mismo tiempo esa inseguridad da alicientes a los radicales a emplear su violencia bien por considerar que hay que volver a la situación de "orden" anterior como por considerar débil al gobierno al que buscan derribar para instaurar su utopía o su secesión.
No olvidemos que ciertos grupos violentos (de todo pelaje) se presentan a si mismos como defensores de la seguridad ciudadana persiguiendo a narcotraficantes y delincuentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Jul 23, 2018 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, las dinámicas de la delincuencia urbana en la España de los setenta en cierto modo tienen algunos puntos en común con las de ciudades de Estados Unidos, en períodos anteriores (la inmigración del Sur al norte, el racismo), pero también es cierto que las "soluciones" han sido diferentes; y, desde luego, el caso de Detroit, que podríamos definir incluso como "ciudad fallida", difícilmente sucedería por nuestros lares donde el estado del bienestar, funcionando bien o mal, no lo habría permitido. Aparte que, claro, son ejemplos muy extremos: ni siquiera la Barcelona de la época de las películas quinquis llegó a esos límites (ni de lejos) de delincuencia. Procesos como la gentrificación es ahora cuando se producen en las grandes ciudades, y más aquellas cion alta afluencia turística, tampoco generan una mayor delincuencia. Detroit es un caso MUY extremo y por ello atípico. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Jul 23, 2018 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
El asunto de Detroit muy vinculado a la crisis industrial afecto a una gran zona, con muchas ciudades y localidades vinculadas a ello, no se alcanzó; pero si se produjo a raiz de la reconversión cierta disminución y crisis en localidades dedicadas a ciertas industrias.
Obviamente el nivel de delincuencia no fue el mismo que en EE.UU., ni el de Gran Bretaña, ni otro, por su diferencia social, cultural,... y como se vio Detroit quedó como un ejemplo de desastre mientras NY pudo reordenarse (algunos dirán por la fuerza aplicada otros por el crecimiento económico).
Respecto a la gentrifricacion no dije que creasen más violencia, al contrario al apoderarse de barrios que eran guettos han revalorizado su valor y expulsado a las clases populares de la zona, lo que es bueno y malo al mismo tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Jul 23, 2018 8:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Con independencia de que el libro esté bien o no lo esté, me parece que los comentarios (que me están encantando, por cierto, y mucho) señalan un rumbo interesante para un ensayo: la delincuencia urbana en los setenta (y diría que hasta comienzos de los ochenta) en España (por no abarcar demasiado y apretar poco, aunque se pueden buscar paralelismos con otras sociedades todo el tiempo). ¿Algún ensayista se anima? Yo compraría el libro si mantiene la calidad media de las aportaciones que estoy leyendo en este hilo. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|