|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Dom Jul 01, 2018 11:12 am Título del mensaje: En JULIO he comprado... |
|
|
Las compras del verano. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Mie Jul 04, 2018 9:48 am Título del mensaje: |
|
|
Aunque lo compré a finales de junio, lo posteo aquí, ya que está abierto: La corrupción de un ángel, de Yukio Mishima, último libro del autor y el que cierra su tetralogía "El mar de la fertilidad". Lo leí en los lejanos tiempos de la Uni y quería recuperar sensaciones:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Vie Jul 06, 2018 6:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Seis ejércitos en Normandía, de John Keegan.
 _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Jul 08, 2018 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Un par de ensayos:
- Breviario del caos, de Albert Caraco (Sexto Piso, 2006);
- El regreso liberal, de Mark Lilla (Debate, 2018).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Jul 08, 2018 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
He comprado hoy en el Mercado de Sant Antonio, por 5€, 'Esoterismo islamico' de Titus Burckhardt, intersante introducción a la materia. Con muchas notas, casi más que el texto y buena bibliografía, ¡cómo a mí me gusta!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Jul 08, 2018 7:29 pm Título del mensaje: |
|
|
No los he comprado, sino que, sorprendentemente, me los han regalado, si bien en las recientes ediciones de la institución del Justiciazgo de Aragón:
Y también me ha llegado este, que mucho agradezco, y al que pronto hincaré el diente. Espero que con fruición:
Junto con este otro:
Pero mi almacén de stocks hace ya tiempo que ha devenido en inabordable, inabarcable e inaprehensible.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Jul 10, 2018 12:42 am Título del mensaje: |
|
|
Como el mío, Likine. No me caben ya los libros en los estantes. Creo que voy a tener que irme a vivir a una nave industrial, de esas que tienen estanterías infinitas...
Llevo ya un tiempo sin hablar de adquisiciones; voy a aprovechar ahora que tengo algo de insomnio veraniego y pondré unas cuantas. No son de julio sino de los últimos meses (de marzo para acá, más o menos), pero aquí las dejo caer.
- El volumen primero de El mundo griego y el Oriente: El siglo V (503-403), editado por Édouard Will, publicado por Akal en 1989. Quien más, quien menos, tenemos el volumen dos, pero el primero era prácticamente inencontrable. Pagué un pastón por él, pero valió la pena.
- Un clásico que ya trabajé en la carrera, y que localicé a buen precio: De Werner Jaeger, Aristóteles (Fondo de Cultura Económica). Si un día me animo, igual le hago una relectura.
- De la ya clásica y excelente colección Nueva Clío, dos volúmenes que me faltaban para completar la parte que dedica a la Historia antigua: El Próximo Oriente asiático, de Paul Garelli. Me costaron un euríbor cada uno, como para pensárselo.
- Lo vi allí solo, en un estante de una vieja librería de viejo, entre discos antiguos y libros de cine, y me dije: tengo que sacarlo de aquí. De Marcel Detienne, La invención de la mitología (Ediciones Península). Detienne puede resultar digerible o correoso; aún no lo he mordido, ya veremos cómo sale. Pero a priori me da muy buena espina.
- Del esotérico Philipp Vandenberg, este libro me pareció interesante porque habla (o eso creo) de descubrimientos arqueológicos poco comentados en otros libros (otra cosa será cómo habla de ellos). Según dice el larguísimo subtítulo, "Tras siglos de dominación extranjera y sepultados bajo la escoria se encontraban la Venus de Milo, Troya, las esculturas de Praxíteles y tantas obras de arte. La historia de este redescubrimiento es narrada en este libro". Publicado en México, se trata ni más ni menos que de La Grecia perdida (Javier Vergara Editor):
- De Dieter Hertel, Troya (Editorial Acento, serie FlashBack). Puede parecer un librito cualquiera, de hecho incluso un librito con pinta de breve aproximación al asunto de Troya y las excavaciones, Schliemann, Blegen y compañía. Pero es mucho más. Hertel es uno de los más firmes oponentes a las teorías de Manfred Korfmann acerca de la guerra de Troya, lo que podríamos llamar un "negacionista" de tomo y lomo, como lo fue Finley, por cierto: no hubo guerra de Troya y se acabó. Wilusa no es Troya, la tierra de Ahhiyawa no era la de los aqueos, y cosas así. En este librito le da algún rapapolvo al malogrado Korfmann y expone su visión del asunto. No sé yo si habrá algún otro libro publicado en castellano (Finley aparte) en el que se niegue la guerra de Troya. Pero desde luego, su punto de vista es interesante.
- De Ana Iriarte y Marta González, Entre Ares y Afrodita. Violencia del erotismo y erótica de la violencia en la Grecia Antigua (Abada Editores). Fui hace poco a una conferencia de Ana Iriarte, y fue este el libro que más me llamó la atención.
- De Armand Marie Leroi, La laguna. Cómo Aristóteles inventó la ciencia (Almuzara). Regalo de cumpleaños (que yo mismo sugerí), y que de Aristóteles filósofo tiene poco, por no decir nada; básicamente biología es lo que se trata aquí. Por cierto que, quizá para hacer honor al título existe una laguna desde la página 32 a la 65. Podría quejarme a los de Almuzara, pero no sé yo.
- ¿De qué irá este libro?, me preguntaba yo. ¿De mitología, de historia, de religión? Pues va de ciudades griegas, caramba, qué bien; ciudades y sus mitos, claro. De Pierre Lévêcque, Tras los pasos de los dioses griegos (Akal): Atenas, Corinto, Delfos, Megara, Sición, Micenas, Esparta, Olimpia, Mantinea, Epidauro, Argos… Una delicia, seguro.
- A falta de poder adquirir la magna obra de Alberto Bernabé sobre el orfismo, este otro no se queda atrás: de W. K. C. Gutrhie, Orfeo y la religión griega (Ediciones Siruela). Una obra clásica que ya tiene sus años, pero que no pierde su valor.
- Un libro relativamente reciente, que también ha llegado vía cumpleañera: de Thomas R. Martin, Pericles. Una biografía en su contexto (Rialp). No conozco muchas biografías de Pericles que se ciñan a su figura (más bien todas usan al estadista como excusa para hablar de la Atenas del siglo V a.C.), y este me da la impresión de que sí lo hace. A ver qué tal resulta.
- Un clásico del insigne William W. Tarn, mano a mano con el no menos insigne G. T. Griffith: La civilización helenística (Fondo de Cultura Económica, 1969). ¿Por qué los libros de hoy en día no tienen mapas desplegables como se hacía antes, caramba?
- Lo vi en las aguas pantanosas de Amazon, en las que entras y ya no puedes salir sin pringar(te), y me lo tuve que echar a la saca: de Susan Heuck Allen (ni idea de quién es), Finding the walls or Troya (University of California Press). De los dimes y diretes entre Calvert y Schliemann allá en Hisarlik, y de cómo el astuto alemán se la dio con queso al pobre anglosajón.
- Otro más que cayó por cumplir años y esas cosas: de Henry David Thoreau, Walden. Del deber de la desobediencia civil (Parsifal Ediciones). Un clásico que me sonaba muy remotamente, pero que al parecer hay que tener (y leer) en las casas decentes.
Pues al final me ha entrado sueño, oye… _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Mar Jul 10, 2018 8:45 am Título del mensaje: |
|
|
Ayer, rebuscando en los estantes de la biblioteca de mi empresa, encontré Rebeca de Daphne Du Maurier:
Me pondré con él cuando vaya terminando lo que tengo entre manos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar Jul 10, 2018 9:57 am Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
...Llevo ya un tiempo sin hablar de adquisiciones; voy a aprovechar ahora que tengo algo de insomnio veraniego y pondré unas cuantas. No son de julio sino de los últimos meses (de marzo para acá, más o menos), pero aquí las dejo caer. |
También hace tiempo que no señalo ninguna, Cavilius. Aunque tampoco es que haya comprado demasiado (sí, hay que limitar la biblioteca como sea, y sobre todo de lo prescindible o redundante) y creo que tampoco es que interese a casi nadie una gaita, por lo visto, con lo cual me ahorro molestias.
De los que has comprado me parecen interesantes dos: el de Hertel, que anduve buscando en su momento (cuando me enfangué en el tema troyano) sin hallarlo, y el de Leroi, que sí que pillé y tengo pendiente de lectura. Los argumentos de los "escépticos" de Troya, Hertel incluído, me los recorrí al final en PDFs debidamente fotocopiados (odio leer en pantallas) y, viendo con perspectiva el asunto y lo poco que ha avanzado el tema en los últimos 15 años, parecen bastante determinantes. Con la muerte de Korfmann y sus teorías parece que la cosa se ha ido sosegando y colocando en sus justos términos.
En cuanto al de Leroi, harías mal en desdeñarlo por tratar sobre biología básicamente: es interesantísimo, y ofrece una imagen sobre Aristóteles muy desconocida como hombre de ciencia e injustamente tratada por la corriente experimentalista del XVI en adelante. Si te pones con él (y con un libro entero, no con huecos  ) te va a gustar seguro.
En cuanto al resto no les veo interés, los veo redundantes o desfasados, qué quieres que te diga.  El único que en un tiempo pudo haberme interesado era el Aristóteles de Jaeger, pero tras leer su Paideia puse a Dios por testigo que no volvería a lobotomizarme gratuitamente... hasta ahora mismo, que empecé a leer el libro sobre estoicismo de Rist (que ya tenía por casa) y vuelvo a desperdiciar neuronas. Si alguien lo quiere nuevecito me hará un favor imperecedero...
Un abrazo, Cavilius. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Jul 10, 2018 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Recibí, por gentileza del autor, Atenas. El lejano eco de las piedras, de Mario Agudo Villanueva (Editorial Confluencias, 2018):
Cita: |
"Desde la mítica cima de la Acrópolis, símbolo clásico de Atenas, nuestra mirada se detiene en las verdes y pedregosas colinas de las musas y las ninfas, los restos del Ágora antigua limitada por el Areópago y la Kolonos Agoraios, el Ágora romana y la Biblioteca de Adriano, las refrescantes praderas del Iliso o el sobrecogedor barrio del Cerámico. Más allá del valor estético de estos espacios arqueológicos, las ruinas que los conforman han desafiado el paso del tiempo como testigos de una época remota que resulta esencial para comprender nuestro presente. Solón, Clístenes y Pericles forjaron con sus reformas un sistema de participación política innovador, bautizado por ellos mismos como democracia. Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro, Diógenes o Zenón alumbraron en sus pórticos y gimnasios las bases del pensamiento filosófico occidental. Esquilo, Sófocles, Eurípides o Aristófanes pusieron los cimientos de la tragedia y la comedia. Fidias, Ictino y Calícrates llevaron la arquitectura y la escultura a los niveles de mayor desarrollo conocidos hasta entonces. Política, literatura, filosofía, arte y ciencia, entre otras disciplinas, adquirieron un impulso determinante en esta milenaria ciudad. Atenas. El lejano eco de las piedras nos propone entender estos espacios no por lo que son, sino por lo que fueron y lo que significan. Estas ruinas son el testimonio material de un legado inmaterial que estamos obligados a mantener vivo porque representa el fundamento de nuestra civilización.
El largo recorrido histórico de la ciudad más luminosa de Grecia está de nuevo excelentemente evocado en este relato de Mario Agudo, que acierta a combinar conocimientos muy precisos, muy bien actualizados, de manera muy atractiva y vivaz."
Del prólogo de Carlos García Gual. |
Índice de contenidos y primeras páginas. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Jul 10, 2018 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Me interesa el libro, farsalia, así que ya dirás qué tal. Acabo de adquirir (y aún no me ha llegado, por eso no lo he puesto por aquí) su anterior libro Macedonia, ya que no hay libros en castellano, que yo sepa, sobre la historia del reino macedonio (a ver si a alguien se le ocurre algún día traducir a Hammond...), y este me pareció una rareza.
Es verdad, Clodoveo11; dejando al margen las particularidades de cada autor, seguramente casi todos aquellos libros redundan sobre lo mismo. Pero lo que está bien explicado, bien redundado está también.
No desdeño el de Leroi, al contrario, ya dije que fue una sugerencia mía. Sé que habré de hacer un esfuerzo (yo soy de letras, no de ciencias), pero lo leeré.
El del estoicismo no lo conocía. Hombre, si te sobra, un huequecito creo que le podría yo hacer en mis anaqueles... Es broma. En realidad no me cabe ni un alfiler. Apilados tengo ya los libros sobre la mesa... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mie Jul 11, 2018 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne. Llevaba tiempo queriéndolo tener en esta edición que reproduce la original tanto en las cubiertas como en las ilustraciones. Puro capricho steampunk y nostalgia de mis lecturas veraniegas adolescentes...
Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las artes (1917-1921), de Sheila Fitzpatrick.
Terror y utopía: Moscú en 1937, de Karl Schlögel.
Una jornada productiva. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mie Jul 11, 2018 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov escribió: |
Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne. Llevaba tiempo queriéndolo tener en esta edición que reproduce la original tanto en las cubiertas como en las ilustraciones. Puro capricho steampunk y nostalgia de mis lecturas veraniegas adolescentes...
|
La novela que más me gustó de un autor al que no tengo en gran estima. Pero ésta y "Viaje al centro de la Tierra" están muy bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Jul 12, 2018 1:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Llega a asustarme lo mucho que coincido contigo...
Opino exactamente lo mismo, incluyendo el escaso aprecio por Verne. (Salvo las mencionadas excepciones, ni siquiera me gustó en la adolescencia, que es la edad en que hay que leerlo.) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|