Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 18, 2017 1:14 pm Título del mensaje: 'Políticas del pasado en la España franquista (1939-1964)' |
|
|
Título completo: Políticas del pasado en la España franquista (1939-1964): historia, nacionalismo y dictadura, de Gustavo Alares López, publica Marcial Pons.
Cita: |
El presente libro analiza las políticas del pasado desplegadas por la dictadura y la configuración de una determinada identidad histórica nacional bajo el franquismo. Tras el hundimiento de 1939, los historiadores del Nuevo Estado se aprestaron a una (re)construcción del pasado de la nación española. En este contexto, las conmemoraciones históricas, al condensar de manera espectacular los discursos y narrativas sobre la historia, constituyeron un instrumento de primer orden dentro de las políticas del pasado, permitiendo explicitar tanto el contenido literario inherente a las representaciones, como la interacción entre las instituciones políticas y los historiadores. A través del análisis de las celebraciones de la historia, la presente obra analiza tanto los discursos históricos, como la gestión de unos recuerdos oficiales que pretendieron establecer un pasado sólido —unívoco y excluyente— sobre el que perpetuar la dictadura. |
Cita: |
Índice de contenidos:
Agradecimientos.
Introducción. Narrar, conmemorar y del pasado hacer patria.
PRIMERA PARTE. EL MILENARIO DE CASTILLA. BURGOS (1943).
Capítulo 1. La cultura histórica del fascismo español: Castilla.
Capítulo 2. El Milenario de Castilla: historia y espectáculo.
Capítulo 3. Coda transterrada. El exilio español y el Milenario de Castilla.
Conclusiones. El Milenario de Castilla y los límites de la cultura histórica del fascismo español.
SEGUNDA PARTE. EL V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LOS REYES CATÓLICOS: EN LA UNIDAD DE ESPAÑA (1951-1952).
Capítulo 4. El pasado desde la región. La Institución Fernando el Católico.
Capítulo 5. El V Centenario del nacimiento de los Reyes Católicos (1951-1952).
Capítulo 6. Escribir la historia de los Reyes Católicos.
Conclusiones. El nudo gordiano de la cultura histórica franquista.
TERCERA PARTE. LAS CONMEMORACIONES DEL IV CENTENARIO DE CARLOS V: BAJO EL SIGNO DE OCCIDENTE.
Capítulo 7. Celebrar al César Carlos europeo. El IV Centenario de la muerte de Carlos V en 1958.
Capítulo 8. Un emperador para Europa. Las celebraciones europeas de Carlos V.
Conclusiones. Carlos V en la encrucijada.
CUARTA PARTE. LA ESPAÑA HEROICA Y MÁRTIR. LA CONMEMORACIÓN DEL CL ANIVERSARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1958-1959).
Capítulo 9. «La ciudad de la desolación». El mito de los Sitios en la Zaragoza franquista.
Capítulo 10. Gerona 1958: «La retirada, en el cementerio».
Conclusiones. Gerona y Zaragoza. El triunfo de los héroes locales.
EPÍLOGO. LOS XXV AÑOS DE PAZ DE 1964 O LA CONMEMORACIÓN AUTISTA.
Capítulo 11. Conmemorar la paz de Franco.
Capítulo 12. «Si nosotros no hacemos esa historia, nos la harán otros».
Conclusiones finales. Conmemorar el pasado de la nación.
Bibliografía.
Anexos.
Índice de ilustraciones.
Índice de nombres. |
Pinta muy bien... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mar Sep 19, 2017 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, pinta pero que muy bien. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 21, 2017 12:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo hojée hace un par de días. Lo único malo es el precio: 36 €, que no me parece que se justifiquen fácilmente (no hay una traducción o un pliego de imágenes en color). Lo encargaré a la biblioteca. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Interclassisme
Registrado: 19 Abr 2014 Mensajes: 32 Ubicación: Mediterráneo
|
Publicado: Jue May 24, 2018 12:28 am Título del mensaje: |
|
|
¿Y bien? ¿Lo leíste? ¿Qué te ha parecido, en ese caso? A mí me parece un tema fascinante.
Saludos intermitentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue May 24, 2018 11:53 am Título del mensaje: |
|
|
Lo estuve hojeando y no tiene mala pinta, no. El hándicap es el que suelen tener los libros colectivos: la irregularidad, que unos capítulos suelen ser más interesantea que otros.
La ventaja (y el aliciente) del libro de Gustavo Alares es que pone los "XXV años de paz" como punto final de una disertación que empieza con los fastos del Milenario de Castilla y se centra en el aspecto historiográfico. De hecho, el libro es un repaso a cómo el Gobierno franquistas aglutinó a su alrededor a los popes historiográficos hispanos del momento en España para elaborar un programa de exaltación historicista de su Régimen, que sería la conclusión lógica de un "devenir" histórico surgido en la Edad Media. Y establece una panorámica amplia del espectro historiográfico, del falangista/franquista/conservador/reaccionario (sin que sea todo lo mismo) y de los "brotes" renovadores que van surgiendo a partir de la década de los años 50 (Vicens Vives y su generación), y en cómo el Régimen se mira al espejo. De los fasos en 1943 a la celebración de 1964, se muestra cómo queda periclitado un "establishment" historiográfico, como se detalla en el capítulo 12 («Si nosotros no hacemos esa historia, nos la harán otros»).
Una gozada de libro... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue May 24, 2018 12:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Para quien le interese, un artículo del autor en el que esboza muchos de los contenidos del libro (y de su tesis doctoral, presentada en el Instituto Europeo Universitario de Florencia en 2014): "Sobre la cultura histórica del franquismo: historiadores, narrativas y conmemoraciones", en Cahiers de civilisation espagnole contemporaine. De 1808 au temps présent, núm 19, 2017.
Y una reseña del libro en la revista Memoria y civilización: anuario de historia, 20, 2017, pp. 471-475. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Interclassisme
Registrado: 19 Abr 2014 Mensajes: 32 Ubicación: Mediterráneo
|
Publicado: Jue May 24, 2018 11:51 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Lo estuve hojeando y no tiene mala pinta, no. El hándicap es el que suelen tener los libros colectivos: la irregularidad, que unos capítulos suelen ser más interesantea que otros.
La ventaja (y el aliciente) del libro de Gustavo Alares es que pone los "XXV años de paz" como punto final de una disertación que empieza con los fastos del Milenario de Castilla y se centra en el aspecto historiográfico. De hecho, el libro es un repaso a cómo el Gobierno franquistas aglutinó a su alrededor a los popes historiográficos hispanos del momento en España para elaborar un programa de exaltación historicista de su Régimen, que sería la conclusión lógica de un "devenir" histórico surgido en la Edad Media. Y establece una panorámica amplia del espectro historiográfico, del falangista/franquista/conservador/reaccionario (sin que sea todo lo mismo) y de los "brotes" renovadores que van surgiendo a partir de la década de los años 50 (Vicens Vives y su generación), y en cómo el Régimen se mira al espejo. De los fasos en 1943 a la celebración de 1964, se muestra cómo queda periclitado un "establishment" historiográfico, como se detalla en el capítulo 12 («Si nosotros no hacemos esa historia, nos la harán otros»).
Una gozada de libro... |
¡Decidido! Muchas gracias por la reseña. |
|
Volver arriba |
|
 |
|