Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Cuántas novelas conocéis que, ambientadas en la antigüedad y situadas en el Mediterráneo no se centren necesariamente en la cultura romana o grecorromana? ¿Cuántas novelas que no traten de Egipto o de Persia y las grandes civilizaciones de Oriente Medio? |
Una |
|
0% |
[ 0 ] |
Ninguna |
|
14% |
[ 1 ] |
Muchas |
|
28% |
[ 2 ] |
Pocas |
|
42% |
[ 3 ] |
Unas cuantas buenas |
|
14% |
[ 1 ] |
Algunas no muy buenas |
|
0% |
[ 0 ] |
|
Total de votos : 7 |
|
Autor |
Mensaje |
Calímaco
Registrado: 27 Nov 2016 Mensajes: 17
|
Publicado: Jue May 10, 2018 3:04 pm Título del mensaje: Temáticas y ubicaciones predominantes en novela histórica |
|
|
Mi nombre es Antonio, aunque me podéis llamar por mi pseudónimo en homenaje a Calímaco de Cirene, el gran bibliotecario de la Biblioteca de Alejandría. Me considero un estudioso atento, curioso y reflexivo de las letras y las Humanidades. Gran amante, por tanto, de la lectura. He ejercido como profesor, traductor, escritor y bibliotecario. Pero en este foro os hablaré sólo como lector, escritor y autodidacta de la Historia. Os propongo la siguiente reflexión:
¿Cuántas novelas conocéis que, ambientadas en la antigüedad y situadas en el Mediterráneo no se centren necesariamente en la cultura romana o grecorromana?
¿Cuántas novelas que no traten de Egipto o de Persia y las grandes civilizaciones del Oriente Medio?
En definitiva, ¿cuántas novelas me podéis nombrar de autores nacionales o extranjeros que se sumerjan en la cultura fenicia o púnica, tan relacionada con nuestra península ibérica? Ciertamente, son muy pocas en relación con los temas estrella de la literatura de género histórico. Y aún menos (tal vez casi o virtualmente inexistentes) cuanto más nos retrotraemos desde los períodos históricos marcados por las guerras púnicas y más nos centramos en el occidente representado por esa "Ofiusa", como llegaron a llamar los griegos a la Hispania anterior a Cartago o la propia Roma. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue May 10, 2018 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Las de Arturo.
Otra muy curiosa llamada "El oro de Tartessos".
Pero pocas, claro. Llamándose "Mare Nostrum" es difícil no toparse con los romanos y sus admirados griegos.
"Salambó".
"Aníbal", de Haefs. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Jue May 10, 2018 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre íberos y cartagineses hay algunas otras:
El espíritu del lince, la sombra del mercenario, Cartago: El imperio de los dioses, Dido reina de Cartago... _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Vie May 11, 2018 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Buah, yo la empecé y la dejé a medias, me apreció bastante aburrida por muy clásico que fuese. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Vie May 11, 2018 11:59 am Título del mensaje: |
|
|
Yo lo recuerdo con cariño, fíjate... Eso sí de recuerdos no se vive. A lo mejor le meto mano otra vez y na de na... _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie May 11, 2018 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Yo lo recuerdo con cariño, fíjate... Eso sí de recuerdos no se vive. A lo mejor le meto mano otra vez y na de na... |
Yo también. La compré en la librería "El péndulo" de la zona rosa de DF. Una librería excelente para tomar un café y perderte un rato. Y no la recuerdo mala, la verdad. Me gustó. Creo que las partes sin Salambó eran mucho más interesantes, quizás. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calímaco
Registrado: 27 Nov 2016 Mensajes: 17
|
Publicado: Vie May 11, 2018 3:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Leí la segunda sin haber leído la primera, pues consideraba que ya había leído suficiente sobre la estereotipada Tartessos, tanto en literatura como en monografías. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie May 11, 2018 4:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Calímaco escribió: |
Leí la segunda sin haber leído la primera, pues consideraba que ya había leído suficiente sobre la estereotipada Tartessos, tanto en literatura como en monografías. |
Pues entonces te darías cuenta de que te perdiste una buena novela de íberos sin ese «estereotipado Tartessos». _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Calímaco
Registrado: 27 Nov 2016 Mensajes: 17
|
Publicado: Vie May 11, 2018 4:11 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Las de Arturo.
Otra muy curiosa llamada "El oro de Tartessos".
Pero pocas, claro. Llamándose "Mare Nostrum" es difícil no toparse con los romanos y sus admirados griegos.
"Salambó".
"Aníbal", de Haefs. |
La mejor novela de Tartessos que he leído jamás es precisamente de un autor prácticamente anónimo. Se titula "Arganthonio: Rey de los Tartessos", de Juan Carlos Alonso. Yo tengo una edición en papel costeada en su momento por la Junta de Andalucía, lo que da idea del escaso presupuesto y la modestia intención (reflejados en la tirada del producto) con que dio a luz un proyecto de historia biográfica de los Reinos de España que, para mi gusto personal literario, alcanza aquí una genuina y hermosa cumbre lírica. Más parece un canto homérico que una novela a la usanza actual. Pero es una delicia que dan ganas de leerla y releerla. Y precisamente el tono usado en ella es el más acorde, a mi modo de ver, a un lugar y un tiempo bastante mitificados y de los que poco se sabe.
Por cierto, el Mediterráneo ya era dominio de fenicios, púnicos y cartaginenses cuando Roma no era más que el germen de un mito. Con lo cual, lo difícil sería encontrarse con romanos si hubiese novelas ambientadas durante unos siglos clave para la civilización de Occidente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calímaco
Registrado: 27 Nov 2016 Mensajes: 17
|
Publicado: Vie May 11, 2018 4:22 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Salambó es imprescindible... Un clásico. |
Es un clásico del XIX en una época en la que la novela romántica era literatura de evasión y tenía nombres propios de peso. Ahora bien, esta novela en particular adolece de un final que se va desinflando como un globo, carente de relevancia. Pero posee descripciones dignas de un maestro que además conocía bastante bien la Cartago que narraba (dentro de lo que se sabía en una época en que la arqueología moderna estaba en pañales pero los hombre de letras estaban verdaderamente imbuidos de los textos clásicos) |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie May 11, 2018 6:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Y es que Flaubert para escribir Salambo se puso en contacto con arqueólogos e incluso viajó hasta Cartago. De hecho, tras su visita se había replanteado toda la obra. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Harry Flashman
Registrado: 14 Mar 2018 Mensajes: 6
|
Publicado: Vie May 11, 2018 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Estooooooo, perdón por meter lo mío en este post (de verdad que no tengo intención de hacer autobombo), pero hace un par de años publiqué El rey bufón, una novela ambientada en el mundo tartésico que es bastante decentita. Y ni romanos ni romanas. Fenicios y otros animales sí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Vie May 11, 2018 8:45 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y Filipinas? ¿Es que nadie piensa en Filipinas? _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
|