|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Ene 09, 2018 5:16 pm Título del mensaje: Reunión, rivalidad y competición en la antigua Grecia |
|
|
Un ciclo de conferencias que complementan la exposición “¡Agón! La competición en la antigua Grecia” que actualmente puede verse en el CaixaForum de Barcelona.
Se realizará entre el 17 de enero y el 14 de febrero del 2018 y está coordinado por Eulàlia Vintró, que cuenta con diversas especialistas. Cada conferencia cuesta 4 €.
Programa:
El origen del concepto griego agon
Eulàlia Vintró
Miércoles 17 de enero, a las 19 h
La poesía griega y los JJOO
María Elena Redondo Moyano,
Miércoles 24 de enero, a las 19 h
Los grandes festivales dramáticos en la Atenas clásica
Consuelo Ruiz
Miércoles 31 de enero, a las 19 h
¿Qué era un héroe para la sociedad griega antigua?
Francesca Mestre Roca
Miércoles 7 de febrero, a las 19 h
Debate de ideas y de posiciones en el ámbito político, la asamblea, y en el judicial, los tribunales de la Heliea
Ana Iriarte Goñi
Miércoles 14 de febrero, a las 19 h _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Ene 09, 2018 10:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesantes a más no poder... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Ene 18, 2018 11:01 am Título del mensaje: |
|
|
Pude ir a la conferencia de Eulàlia Vintró El origen del concepto griego agon. Interesante exposición (lectura, más bien; se dedicó a leer lo que traía preparado) de las diferentes acepciones (como 15) del tèrmino griego agon en los textos clásicos: Homero, Herodoto, Tucídides, Hesíodo, Polibio..., corrigiendo o corroborando las traducciones que en catalán y castellano se han hecho de dichos textos. Facilitó a los asistentes un dossier con la transcripción de los fragmentos que leyó, y que figuraban en griego, catalán y castellano. Una hora escasa de exposición, que se alargó un poco más con un breve turno de preguntas (del tenor de: ¿"ágora" tiene algo que ver con "agon"? ¿Qué pasa con la palabra "diagonal"? ¿Todas las palabras griegas poseen tal variedad de significados?).
La sala estaba abarrotada. Recuerdo ahora que el director de CaixaForum, Valentí Farràs, dio un dato curioso: la muestra que se exhibe es fruto de un convenio de colaboración con el British Museum. Según dijo Farràs, el British posee tres millones de piezas, de las cuales cien mil corresponden al mundo clásico (no sé qué habría que entender por "mundo clásico": ¿Grecia y Roma? Cien mil se me antojan pocas). La muestra de CaixaForum ofrece 172, todas griegas, por supuesto. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Ene 24, 2018 11:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante la segunda conferencia del ciclo, La poesía griega y los Juegos Olímpicos, a cargo de María Elena Redondo Moyano, profesora de Filología Griega de la Universidad del País Vasco. Algo más dinámica que la anterior en cuanto a la forma (no se ha limitado a leer sino que había un powerpoint que iba amenizando levemente el discurso). Tras una introducción sobre qué eran los Juegos Olímpicos y las diversas competiciones panhelénicas que se celebraban por el territorio griego (y algún desliz ha dejado ir, caramba, diciendo que Isócrates era un sofista o que Sócrates, como todo personaje famoso de Grecia, viajó a Olimpia a ver los juegos), la profesora se ha centrado en lo que, se nota a la legua, es su especialidad: la poesía griega. Aquí ha estado estupenda, leyendo y comentando fragmentos de Baquílides y sobre todo de Píndaro, y explicando los mitos a los que algún epinicio hacía referencia. Al final el tiempo se le ha echado encima y ha dado por terminada la conferencia, casi quedándose con la palabra en la boca. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Ene 31, 2018 11:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Tercera e interesantísima conferencia del ciclo, tal vez la que más, de momento: Los grandes festivales dramáticos en la Atenas clásica, a cargo de la catedrática de filología griega de la Universidad de Murcia Consuelo Ruiz Montero. Tras unos primeros minutos (bastantes) en los que se veía a la catedrática algo dispersa, probablemente debido a que estos expertos (expertas en este caso) que vienen a este tipo de ciclos sufren al tener que moverse entre las dos aguas que suponen, por un lado, la necesaria renuncia a la erudición y al academicismo en aras de la amenidad y el intento de captar el interés de un público (me da la impresión) en general bastante lego en la materia; y por otro, la rebeldía, o la impericia, o la imposibilidad, porque el tema es el que es, caramba, de renunciar a esa profundidad a la que están acostumbrados; tras esa dispersión inicial, digo, la catedrática acabó la charla magníficamente. Orígenes de la tragedia y de la comedia, ditirambos por aquí, sátiros por allá, Tespis, el coro, los certámenes trágicos de Atenas... Cañamazo de datos durante la primera media hora, que haría a más de uno mirar el reloj. Pero luego Ruiz Montero leyó un par de fragmentos de dos obras trágicas: la Antígona de Sófocles y la Medea de Eurípides. Magnífico, no hay otra palabra. Y no es que ella entonara ni actuara mientras leía las frases de los personajes, Creonte, Antígona, Jasón y Medea; pero se da uno cuenta de que no es lo mismo leer una obra de este tipo que oírla. Y no digamos verla representada. Estos textos fueron pensados para ser declamados, para ser encarnados con personajes, no para leerlos en frío papel.
En fin, una conferencia excelente. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Feb 08, 2018 10:16 am Título del mensaje: |
|
|
La catedrática de filología clásica de la Universitat de Barcelona Francesca Mestre Roca hizo ayer la exposición de la cuarta conferencia del ciclo: ¿Qué era un héroe para la sociedad griega antigua? Muy academicista fue su discurso: qué era un héroe (objeto de culto, hacedor de gestas extraordinarias, mortal...), su presencia en los mitos, algo sobre la tipología de los héroes (los que eran hijos de dioses,los que eran simples mortales que por alguna razón fueron merecedores de culto...). Luego se centró un poco en la figura de Aquiles y de Odiseo.
Bueno, no estuvo mal. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
atenea
Registrado: 18 Ago 2011 Mensajes: 497 Ubicación: Complutum
|
Publicado: Jue Feb 08, 2018 11:59 am Título del mensaje: |
|
|
¡qué bien te lo pasas señor galleta! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Feb 08, 2018 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, es un ratito que paso relajado y tranquilo, entre hora y hora y media. Llego corriendo con la lengua fuera, casi cuando cierran las puertas, y marcho a escape en cuanto se acaba. Pero ese rato estoy muy a gusto. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Feb 15, 2018 11:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Ayer concluyó el ciclo de conferencia de CaixaForum con Ana Iriarte Goñi, catedrática de Historia Antigua de la Universidad del País Vasco. El tema fue Debate de ideas y de posiciones en el ámbito político, la asamblea, y en el judicial, los tribunales de justicia. No estuvo mal, como tampoco lo han estado el resto de charlas, en las que ha primado la amenidad por encima de la profundidad (quien busque profundidad que se compre un libro, deben de pensar). Visión somera de qué era y para qué servía la institución de la asamblea, ya desde Homero, y breves pinceladas sobre el funcionamiento de los tribunales atenienses en el periodo democrático. Después, turno de preguntas en el que la conferenciante tuvo que lidiar con licenciados en derecho que la pusieron en algún que otro aprieto.
El balance del ciclo es positivo, pero es lo que es y uno se queda con ganas de algo más de profundidad. En esta última charla, por ejemplo, tenía yo interés en que me refrescaran algunos conceptos relacionados con cómo funcionaban la Heliea, los dicasterios, etc., porque mi memoria cada vez falla más que un ciego tirando a canasta y lo que he leído hoy mañana ya no lo recuerdo, pero en seguida vi que no iba a ser así. Lo que no me parece de recibo son los errores de bulto que se cometen en este tipo de charlas, y menos viniendo de quienes vienen, expertos en la materia. Yo no soy nadie para pretender enmendarles la plana a los conferenciantes, que son catedráticos, profesores y eruditos que se dedican al asunto de la Grecia antigua desde hace décadas; lo que soy es un mindundi que no les llega a la suela de los zapatos. Pero caramba, precisamente por eso se queda uno parado cuando oye afirmaciones tan poco rigurosas en boca de estos expertos. Por ejemplo, ayer la catedrática Ana Iriarte dijo que la Ilíada de Homero se puso por escrito en el siglo IX a.C. (desliz muy grave), que entre los siglos VIII-VI a.C. Grecia vivió un período de bonanza liderado por Atenas y su puerto del Pireo (desliz grave), y que Jantipo, padre de Pericles, estuvo en la batalla de Salamina (desliz leve). Y es obvio que no son errores por desconocimiento, así que lo achaco a falta de interés en preparar las charlas, o a lapsus puntuales tal vez, qué sé yo. En fin, que en otros contextos y con otras personas esos deslices son comprensibles y no hay ningún problema con ellos, pero de esta gente que vive y trabaja sobre el asunto griego, uno espera algo más de rigor.
Pero en fin, son cosillas puntuales que no enturbian el conjunto y que no comprometen el objetivo del ciclo, que no es otro que difundir la cultura griega. Así que ojalá vengan más ciclos como este. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar Feb 20, 2018 10:43 am Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
...se da uno cuenta de que no es lo mismo leer una obra de este tipo que oírla. Y no digamos verla representada. Estos textos fueron pensados para ser declamados, para ser encarnados con personajes, no para leerlos en frío papel.
En fin, una conferencia excelente. |
Completamente de acuerdo. Nuestra percepción del teatro griego a través de la mera lectura de sus "guiones" nos da una representación tan ajena de los mismos y la helenidad social como la que pueda tener un perro o elefante sobre nosotros. Los griegos nos son equiparables a verdaderos marcianos.
cavilius escribió: |
...charlas, en las que ha primado la amenidad por encima de la profundidad (quien busque profundidad que se compre un libro, deben de pensar). Visión somera de qué era y para qué servía la institución de la asamblea, ya desde Homero, y breves pinceladas sobre el funcionamiento de los tribunales atenienses en el periodo democrático. Después, turno de preguntas en el que la conferenciante tuvo que lidiar con licenciados en derecho que la pusieron en algún que otro aprieto.
El balance del ciclo es positivo, pero es lo que es y uno se queda con ganas de algo más de profundidad. ...Lo que no me parece de recibo son los errores de bulto que se cometen en este tipo de charlas, y menos viniendo de quienes vienen, expertos en la materia. Yo no soy nadie para pretender enmendarles la plana a los conferenciantes, que son catedráticos, profesores y eruditos que se dedican al asunto de la Grecia antigua desde hace décadas; lo que soy es un mindundi que no les llega a la suela de los zapatos. Pero caramba, precisamente por eso se queda uno parado cuando oye afirmaciones tan poco rigurosas en boca de estos expertos. ...En fin, que en otros contextos y con otras personas esos deslices son comprensibles y no hay ningún problema con ellos, pero de esta gente que vive y trabaja sobre el asunto griego, uno espera algo más de rigor.
Pero en fin, son cosillas puntuales que no enturbian el conjunto y que no comprometen el objetivo del ciclo, que no es otro que difundir la cultura griega. Así que ojalá vengan más ciclos como este. |
Supongo que la composición de lugar que se hacen los que montan estas charlas es la de "bien, vamos a dar unas impresiones generales para el común (tarugo en cuestiones helénicas) y si sale algún listillo tocapelotas ya se callará". Tampoco creas que, dado el nivel y burocratismo universitario del profesorado actual, vayan a saber realmente más que tú sobre el tema en general: seguro que las charlas las han tenido que preparar a matacaballo y que muchas cosas de las que hablan las tenían olvidadas desde la carrera. Es el problema que veo en el estamento enseñante actual: los "catedráticos" se pasan los años y días componiendo sus especializadísimas tesis, sus libracos de encargo editorial o de divulgación para "dummies" y se olvidan de atender el aula o hacer divulgación clara, comprensible y accesible, lo que les obligaría a acometer sus materias con perspectiva y visión de conjunto y evitaría estas meteduras de pata o lagunas explicativas. Como tienen la cabeza centrada en las diferenciaciones tipológicas de las asas de crátera del Protocorintio orientalizante (p.ej) son incapaces de contemplar transversalmente la helenidad, la historia y el mundo en general. Lo que les interesa es que usted, helenófilo o romanófilo interesado, compre su libro, que en la conferencia suene que saben mucho y están megadocumentados (para que den buena imagen y les compren su tocho-libro, del que el 90% no entenderán casi nada) y seguir acumulando citas académicas para ascender en el chusquerío universitario.
En fin, todo esto en my opinion.  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 20, 2018 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
Así son estos ciclos, me temo. Y que vengan más, porque, sean como sean, no hay donde escoger si uno quiere oír cómo suenan vocablos como "Pericles", "agon", "hoplita", etc. en otro lugar que no sea en la propia mente. O esto, o te vas de oyente a las clases de la facultad. En fin, que se disfruta de las charlas, pero saben a tan poca cosa...
Ana Iriarte, la última conferenciante, hablaba del "glamour" que envolvía todo el ciclo. Es lo que hay. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|