|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, no sé, no sé... Es verdad que está bien conducido, y que la ambientación victoriana está muy lograda. Pero, ya para empezar... ¿Por qué? ¿Por qué no hacer un homenaje con otro detective, con otros personajes? Sé que esto tiene un nombre pero no sé muy bien cuál es (un fanfic?). Y no me gusta. Los personajes: no hay trabajo de construcción sino de adaptación. El autor se basa en lo que ya existe para presentar unos personajes que parecen bien perfilados, pero que en realidad ya le vienen dados, y juega con la complicidad de un lector que ya sabe lo que hay.
El relato tiene buen ritmo y se lee con interés pero, como a Caliban, me ha faltado una vuelta de tuerca. Las deducciones de Holmes me han parecido blandas, "tramposas", si se quiere. El momento de la autopsia: si Watson es médico, ¿por qué Holmes le explica lo de la coagulación, por ejemplo?
En cuanto a la parte formal, hay algún problemilla con las comas y en algunas frases de extraña construcción sobra o falta alguna palabra. Todo despistes, creo.
No sé qué haré en mis votos. Suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato en líneas generales bien escrito y con un trabajo importante detrás, pero me ha resultado algo denso y lioso. Pienso que ha sido un poco ambicioso en la dimensión escogida, casi parece la síntesis de una novela.
El autor se ha escondido bajo la manga un montón de datos y personajes para finalmente explicar todo el entramado del asesinato,
pero tengo la sensación de que así cualquiera. Lo ideal para mi gusto es haber hecho al lector algo protagonista de más circunstancias para poder también deducir
él algo de la posible trama o del posible asesino. Así es muy fácil exponer un hecho y dar una solución final al mismo.
¿Pero dónde está la complicidad con el lector? ¿Qué mérito tiene no mostrar desde el principio a todos o casi todos los participantes en el misterio?
Ahora he visto la película El asesinato del Orient Exprés en el cine. El posible culpable está ante nuestros ojos. Yo también puedo jugar a deducir quién es el asesino.
Entro dentro del juego y eso es lo que me gusta.
Esto es lo que quiero decir. Quiero ser partícipe del entramado, quiero jugar a ser detective y a poder averiguar igual que Holmes quién es el posible asesino. Eso es lo interesante para mí en este tipo de relatos, la complicidad con el lector, como también hacía Agatha Christie.
Por lo demás, y sin ánimo de quitár mérito, el relato está bien esctito en general aunque le faltan comas y puntos y algunos acentos. Hay evidentemente un gran trabajo detrás y un importante esfuerzo.
No sé muy bien qué opinar sobre el conflicto desatado sobre la historicidad o no del relato. Es un tema que me parece un tanto complicado. Paso a comentarlo en la taberna.
¡Mucha suerte autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Como dice Sciurus, el relato a mi también me parece un claro reto y guiño al relato de Kemen. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 7:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
¡Un nuevo caso de Sherlock Holmes! ¡Ah, qué recuerdos! Tengo que reconocer que también soy uno de esos admiradores empedernidos del detective consultor.
Intentando ceñirme al texto, es obvia la clara imitación de los relatos escritos por Doyle. Y en ese sentido, y como ya creo que ha señalado otro comentarista antes que yo, lo tienes todo hecho, incluso esa ambientación victoriana que daría historicidad al relato (¡Ay, esa mención típica a los modelos de carruajes!)
Por tanto, poco de original tiene tu relato. Eso no quita que sea un buen trabajo, y probablemente en otro tipo de concurso habría cosechado excelentes resultados (o por lo menos los habría obtenido de este lector). Pero en este concurso, no será así.
Otro de mis admirados escritores de época juvenil es Sir Walter Scott, del que se dice que es el padre de la novela histórica. En una de sus obras, Ivanhoe, aparece una alegre banda de forajidos, liderados por Locksley, también conocido como Robin Hood, y que se convierte así es uno más de los personajes de ficción del texto.
No creo que la aparición de un personaje de ficción pueda ser el problema. Ahora bien la falta de originalidad, sí es un problema. O por lo menos lo es para este lector a la hora de valorar un texto sobre otro dentro de una competición.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 7:06 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
... Sé que esto tiene un nombre pero no sé muy bien cuál es (un fanfic?)... |
No sé si el término fanfic es correcto. En círculos holmesianos, a las obras ajenas al canon oficial, las denominan "pastiches" (sin ningún tipo de connotación ofensiva). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Ene 03, 2018 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya de vuelta y veo que hay un relato de Holmes, para mi desgracia largo, pero qué narices... Lo leeré para ver qué tal es eso del detective.
Cita: |
La vejez y sus consecuencias son lo que a uno le queda y a lo que nos aferramos a los que seguimos en pie. |
Me sobra esa a... Creo.
leitmotive
¿En serio, no hay algo en Cristiano que diga lo mismo?
9 pies? 6 más que un gato.
Cita: |
había señalado las once de la noche del año 1888 |
No me he documentado mucho, pero me da que 1888 tuvo por lo menos 300 y pico onces de la noche...
Cita: |
Abrí la puerta y antes de ver a su interlocutor reconocí |
Sí habla en primera persona, sería mi interlocutor... No?
Vale, veo después que estamos en febrero de 1888, ahora ya sólo nos quedan 29 onces de la noche... Aunque esto me genera una duda, si doña Wikipedia dice que Watson y Mary se casaron en mayo de 1888... Qué hacían casados en febrero..
Fue una preboda?
Autor, cuando se escribe de datos contrastables, hay que omitirlos o contrastarlos...
Dejo ya el modo autopsia y Comento sensación final... Pero tengo mucho más que decir.
Solo un último detalle, Watson le ofrece media corona al cochero si llega de Kensington a Whitecheapek en 15 minutos... 10km en línea recta en un coche de caballos... Uber me dice que tarda 40 minutos... A ver si Le vamos a tener que hacer el antidoping a los caballos...
Me falta que el relato estuviera más trufado de historicidad, que el caso estuviera más lleno de genialidad Holmesiana y que el desenlace fuera más sorprendente una vez descubierto.
Histórico, por supuesto.
Pasó en la mente del autor y en las nuestras.
¿Seguro que Napoleón, Attila, Caligula... Eran como nos dicen que son?
Seguro que hay ficción en sus biografías.
Suerte y disculpa por mi autopsia. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 5:55 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Qué hace usted comentando un texto largo? _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Ultima edición por akane el Sab Ene 06, 2018 4:48 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Es que cité su nick en mi crítica y vino con el bisturí y el escalpelo  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 6:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Si saben como me pongo, pa qué me invocan.
Leí Holmes y en vista de que yo perpetré algo con similar tematica... Pues Piqué. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 8:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Ay, ay, ay... lo que no pique a KEMENTERIO.... _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
He de indicar que este comentario se realiza tras leer cuatro páginas del texto y ninguna más.
En cuanto a la forma, algún dedazo y algunas comas discutibles.
En cuanto al estilo, un ejemplo claro de pastiche bastante logrado en ese aspecto concreto (con los problemas subjetivos que ello también implica y por los que lo he abandonado en la página cuatro).
En cuanto al fondo, si ha pasado el tamiz correspondiente es que hay historicidad.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 10:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Ambientado en el Londres de fines del XIX, recoge más atmósfera que marco histórico, en la medida en que el autor nos pasea durante largos párrafos por barriadas de maleantes y fumaderos de opio, lugares donde la policía es el visitante más incómodo; párrafos que cumplen la función de darle atmósfera al relato (Ejemplo: página 3) aunque sin mover el marco histórico pues este poco se siente, cuando estamos en la Inglaterra de 1.888, donde probablemente se agitaba algún descontento. De hecho, no se espera que un relato detectivesco incorpore el pensamiento del primer ministro o de la reina Victoria, ni que ponga a un piquete de obreros a quejarse de las condiciones laborales, o que deje en evidencia que Londres es una ciudad llena de prostitutas (había 5.678 en 1.888, el año en que aparece Jack el Destripador cometiendo en el verano su primer crimen; el relato es en febrero); pero sí que el telón histórico (que es una realidad) haga creíble la ficción que ocurre en el relato, exigencia en un relato histórico.
Aciertos: los personajes están bien moldeados, son creíbles en sus papeles de S. Holmes y Watson, y se logra (calcar en este caso) una ambientación muy típica del Londres donde se mueve Sherlock Holmes.
Desaciertos:
1- En un relato de detectives hay que involucrar más al lector en el desciframiento del enigma: faltaron indicios para hacer fuerte esta particularidad que es el atractivo de los relatos detectivescos.
2- Se frenó el desarrollo de los hechos con la utilización de rellenos para darle cuerpo a la atmósfera y, sobre todo, para recordarle al lector de forma casi insistente que Holmes es un detective (ejemplo: el ejercicio de deducción, pág. 5).
3- Diálogos orientados más a establecer perfiles de personajes, que a sacudir la acción: las respuestas como que no se ajustan a una lógica. Por ejemplo: el policía Lestrade dice que apareció muerto el inspector Johnson, y cuando Watson pregunta qué le paso, la respuesta se inicia con un repaso de la vida de Johnson.
4- La incoherencia de tiempos: en la página 5 se dice: «Una de esas tardes primaverales en las que matábamos el tiempo en el salón de la que había sido mi casa», y luego nos encontramos a Holmes saludando a Lestrade con un: Buenos días. De acuerdo a lo que fue la posterior detención de Lestrade (hacia la 1 p.m) es evidente que la matada de tiempo en el salón es en una mañana y no precisamente primaveral pues estamos en febrero. Algo que se corrobora con Watson que se va de almuerzo con la esposa y manifiesta que el almuerzo le dará energías para encarar de nuevo a Holmes en la tarde.
Nota: hay errores (cacofonías, preposiciones mal puestas, etc) que con una buena revisión se habrían corregido. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Ene 06, 2018 4:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
No, no se sorprenda sino tiene nada sobre ellos en su archivo criminal, |
Como hoy es día de asueto y de grandes siestas después del corre-corre- y la fiesta de disfraces a la que acudí como todos los años, no comento demasiado o lo haría mal.
El tema me gusta mucho. Novela negra histórica. A mí me da un poco igual que el personaje sea de ficción y muy conocido, pero no me gusta tanto que no haya nada que saber de este protagonista porque ya lo sabemos todo, más o menos. Quién no ha leído algo de Philip Marlowe o visto alguna de sus películas. Por tanto, ya empieza con que no tiene que currarse nada los personajes porque ya existen. No obstante, le reconozco el mérito porque es como si se pretendiese hablar de otro cualquiera que fuera bien conocido. El problema es bien difícil de solucionar: intentar mantener la literatura de Raymon Chandler es una tarea casi imposible, no porque no se escriba peor o mejor, sino porque se escribe diferente. Solo hay que ver la última novela de Chandler La historia de Poodle Springs, de la que al fallecer dejó varios capítulos escritos con una nueva aventura de Marlowe y 30 años después apareció publicado el libro con la colaboración final de uno de los grandes escritores policiales actuales, Robert B. Parker, genuino intérprete de la mejor tradición del autor. No se nota casi la diferencia pero la hay.
Como histórico yo sí lo veo pues reproduce una época de la Inglaterra victoriana que logra que veamos y que es verídica.
Sin embargo, tengo un pero grandísimo; y es que es un relato tramposo. A mí no me gusta, como ya han dicho mis compañeros, que me saquen ases de la manga en los finales detectivescos; prefiero verlas venir, que el criminal sea más o menos quién sospechábamos, antes que un final Deus ex machina. Y eso es lo que ocurre en este texto.
Me han trampeado. Y eso es lo que no me ha gustado.
El estilo, la narración y todo lo demás sí, mucho, y le reconozco el mérito del autor por sus formas y maneras.
Veremos qué puedo hacer en las votaciones porque hay tan pocos largos y hay algunos que son pésimos, este sí que entrará, a pesar de la trampa.
Gracias, autor, por haberte presentado en el concurso y que tengas suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mar Ene 09, 2018 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo mejor para mi gusto, el escenario elegido. Lo peor, el final esperable, clásico y sin chispa.
Una de detectives decimonónicos, bien escrita pero dentro de los cánones. Casi prefiero un relato más original (en el sentido de que sea una historia creada por el autor) que esta especie de "asimilación" (es que no sé que palabra usar. N quiero decir que sea una copia de nada, solo que ha usado una plantilla ya inventada y ha creado una historia mil veces recreada).
Lo dejamos en regulín, autor/a.
Mucha suerte en el concurso. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Ene 14, 2018 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
Relato correcto en lo formal, con un estilo narrativo ágil que se agradece, pese a lo cual se me hizo un pelín largo. Coincido en que, para mis propias cuentas, hubiese preferido un personaje original, misma ambientación (fabulosa, por cierto), pero personajes novedosos, que no se te dibujen en la mente sin descripción (basta con que el narrador escriba "Sherlock Holmes" para que todos nos lo imaginemos). En ese sentido, el autor tiene mucho terreno ganado antes de tiempo.
La historia está bien en línea generales, aunque coincido con las contradicciones argumentales que han descrito antes otros comentaristas.
Texto ameno, sí... pero nada nuevo que aportar. A mí también me ha faltado "algo más". _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|