|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 1:50 pm Título del mensaje: El desembarco (corto) |
|
|
enlace aquí |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 1:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por compartir tu relato.
Una visión heterodoxa sobre Cristobal Colón.
Lo encuentro lleno de incongruencias: Por ejemplo "canícula del verano boreal" ¿en Octubre? la palabra 'subvención' no parece ser muy apropiada para la época. Los tópicos típicos sobre el origen de Colón, y sobre los supuestos navegantes anteriores. Puestos a elucubrar, más que los fenicios yo atribuiría la llegada al nuevo mundo a los portugueses, que tendrían guardada con siete llaves esa información hasta que Colón destapó todo el pastel (es un suponer). Todo el relato adolece de inverosímil. No el origen judeoconverso de una parte de la tripulación de Colón que parece estar demostrado históricamente, sino ese diálogo entre el traductor y el almirante tan sin pies ni cabeza. En resumen, que no veo claro dónde quería ir a parar el autor, y que no me gustó. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
El estilo del autor me estaba descolocando un tanto, veía tintes humorísticos, aun después de cruzar con la ceja enarcada el primer envite del narrador-educador (por llamarlo de alguna manera).
Luego descubro que, siendo las formas destacables (veo una mano solvente detrás de todo el texto), el fondo es más un panfleto que un relato en sí, que avanza a empentones, y no he logrado creerme ni al traductor judío ni, desde luego, a Colón.
Cita: |
Por ese oro y por la fe y no por otras razones, sería extinguido salvajemente medio continente, pudo entrever el culto trujamán. |
En fin... Que tengas suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Dic 28, 2017 4:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Peculiar relato. No acaba de llegarme, será que soy de gustos raros, disculpe autor.
El principio no acabo de entenderlo, descoloca al lector para la siguiente parte.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Acepto todas las heterodoxias colombinas. Pero me aleja el narrador. Parece que discursea un tanto estilo noticiario. Tal vez si fuera en una primera persona llevada por ungrumete testigo que sin entrar mucho nos lo narrara. Lo demàs? Siempre digo que me gusta los cortos arriesguen un poquito más. Gracias por presentarte y exponer tu obra. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 4:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que es un relato claramente humorístico. No tengo duda.
Pero también es una clara crítica a muchos aspectos relacionados con el descubrimiento. Lo que ocurre es que la crítica proviene del prisma actual
que tenemos hoy en día, no con el de la época.
Sarcástico, crítico, aleccionador..
Creo que hubiera quedado mejor Mar Océana. También si usamos "sino" como conjunción, va junto y no separado. Algún guión ha quedado mal colocado... son pequeños detalles que no revisten mayor importancia.
No me ha convencido mucho el relato. Creo que también me han influido negativamente algunos tópicos sobre la época y sobre Colón que no me han parecido muy acertados, aunque estén expuestos en tono humorístico, porque me da la sensación que tras el tono humorístico el autor quiere dejar constancia de alguna manera de su visión de algunos aspectos de la parte histórica, ya que estamos en un concurso de relato histórico. ¿Me equivoco?
Te deseo suerte, autor. _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Vie Dic 29, 2017 7:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Por una parte, el tema del descubrimiento me parece interesante y también el enfoque de Colón hablando con el traductor. Por cierto, será "Luis" sin acento, al ser monosílabo. Me ha molestado mucho en toda la lectura, lo siento. También hay otros errores de forma, creo que imperdonables.
Por otra parte, hay algunas palabras que no serán de aquella época: "cháchara", "culturas de poca monta" y otras varias que ahora no encuentro... Y, sin embargo, hay otras palabras cultas y bien colocadas que avistan un gran escritor detrás...
Me ha descolocado un poco este relato. Si es en plan humorístico, no me ha hecho gracia (esto puede ser problema mío) y si es en plan serio, no lo veo serio tampoco...
En fin, regular.
Gracias y suerte! _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Dic 30, 2017 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
El mismo autor da deliberadamente tono de crónica al relato, al mezclar en el mismo acontecimientos que ocurrirán siglos más tarde. Se cuentan los hechos desde el presente.
Como ya se ha dicho, el relato rezuma prejuicios modernos desde el principio. Nadie en aquella época se habría extrañado de que se aplicara el derecho de conquista sobre toda tierra descubierta. Lo siento, pero el personaje del trujamán no es creíble desde el minuto uno.
Encuentro problemas históricos importantes, por ejemplo, se habla de las nefastas consecuencias en la economía hispana de la expulsión de los judíos, cuando resulta que el plazo de estos para abandonar España finalizaba el 10 de agosto de 1492 y la expedición colombina partió de Palos el 3 de agosto, cuando aún no había cumplido el plazo. Hablan de que van en busca del oro americano, cuando no tenían idea de que lo iban a encontrar allí. Pensaban que habían llegado a las Indias, con lo que es más lógico que esperaran encontrar especias. De nuevo vemos que el narrador habla del pasado desde el presente.
Lo siento, autor, pero no es para mí.
Gracias, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 12:47 am Título del mensaje: |
|
|
Relato con formato de crónica salpicada por los parlamentos de Colón y el propio narrador.
Los diálogos son poco naturales y su función no es impulsar una historia sino informar al lector de datos. Todo esto hace que no fluya tu historia.
Eso si, te has documentado y se percibe trabajo detrás.
Gracias por compartirlo. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 9:51 am Título del mensaje: |
|
|
Desde el primer párrafo me ha parecido estar ante el artículo de cualquier revista de Historia, sin nada que lo haga especialmente reseñable. Los datos a los que se enfrenta el personaje y las preguntas que plantea no tendrían razón de ser en la época de Colon. Jamás se le habría pasado por la cabeza las elucubraciones que se exponen en el texto.
Es por todo esto que los personajes, en especial Colon, son poco creíbles.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 31, 2017 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
a la canícula del verano boreal |
En octubre? Ein?? Más bien sería canícula tropical o ecuatorial casi, ni siquiera tendría que ver con la época del año en que se produjo. Pero si apuras pon otoño, que no es verano.
Tilde mal puesta. Valga esta vez por todas las que se pone en el texto.
Son guanches, salvo que en aquellos años hubieran perdido la n, cosa que dudo.
Cita: |
la sangría económica que resultó la expulsión de los moros y de los judíos de nuestro país, |
Pero si partió Colón sin haberse cumplido el plazo? ¿Cómo puede saber una cosa que hasta años, muchos años después, nadie sabía o hubiera imaginado? Claro que esta pregunta me la hago constantemente a través de la lectura de todo el texto. Es este Colón un clarividente y futurólogo como Rapel? Un adivinador? O como dice Kelin, estamos ante un narrador presente que pone conocimientos extemporáneos en las mentes de aquellos a los que se refiere. Y no encuentro justificación para ello.
Ein?
De paso le puede decir al trujamán lo que pasó con el País Vasco cuando se independizó o lo que está pasando con Cataluña, ya puestos...
Cita: |
culturas de poca monta |
Ein? Seguro que los Reyes Católicos o Colón se expresaban así.
Cita: |
habilitando el exterminio en caso de negarse a aceptar |
También sabía del Führer?
Cita: |
ya verás tú que aquí querrán sentar sus reales los portugueses, los ingleses, los holandeses, los franceses y todos los piratas que asuelan los mares. |
Sorprendente, lo de este Colón. Este sí que es un Acuario nacido antes de tiempo, jajajaja... O un autor panfletario...
Cita: |
¿acaso no has visto tú que esta gente parecen ser idólatras, polígamos y, por qué no decirlo, de un color oliváceo tan distinto al blanco de nuestra piel? |
Como si no se conocieran los negros, por entonces, o los gitanos, por ser más próximos.
Es un texto que sin ser brillante está bien escrito, no encontrándose ni siquiera erratas, lo cual es de agradecer. El estilo es fluido y se lee fácil.
Pero a todo esto le sumo que es inverosímil, que no existe ni existió ese Colón que describe, ni el intérprete, que no es una ucronía (de la que se podría discutir su historicidad), de lo cual tengo que concluir que todos sabemos ya lo que ocurrió y que este texto es un panfleto que no me interesa. Si el personaje que describe contara de verdad sus verdaderos pensamientos o sentimientos sí me interesaría y me gustaría un relato de aquella época, por muy manido que esté, pero este protagonista no es creíble.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y que tengas suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mar Ene 02, 2018 5:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Lamento decir del mismo que no he podido conectar con el punto de vista del narrador; con esas injerencias sobre consecuencias futuras ajenas al momento que viven los protagonistas. Creo que ese "estilo narrativo" cala en los personajes, que en vez de vivir su historia, son marionetas a los que nuestro narrador ventrílocuo hace hablar con voces impostadas, que expresan pensamientos que no están acordes con la fecha histórica.
Curiosa la aparición nuevamente en el concurso del sustantivo "trujamán".
Y cierto "rechinar de dientes" con la mención a los efectos económicos de la expulsión de los judíos. De hecho, dudo sinceramente que de haberlos notado , les hubiese importado muy poco, pero eso es una opinión muy personal.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Ene 05, 2018 1:58 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, tildes que la RAE recomienda no usar, problemas con la puntuación, alguna descoordinación de número entre sujeto y verbo y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, sintaxis del narrador "moderno" que parecen "muy anticuadas" (por suponer que no son erróneas), uso de paréntesis en los diálogos que no funcionan muy bien por su incompatibilidad con la "oralidad" implícita en un diálogo, algún adverbio de tiempo con una carga de presente poco compatible con la narración en pasado. La voz del narrador, si el autor o autora está abierto a sugerencias, necesitaría ser replanteada porque parece empezar centrada en Colón, luego descubrimos que es un narrador externo pero centrado, luego se externaliza y termina por ir y venir en espacio y tiempo.
En cuanto al fondo, hay historicidad y un manejo "peculiar" de la misma.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Ene 06, 2018 12:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con Olethros en que los continuos vaivenes de la voz narrativa me han supuesto una dificultad en la lectura. Por no decir los saltos en el tiempo (cinco siglos de nada) para analizar las consecuencias de lo sucedido con el Descubrimiento en la actualidad. No está mal escrito, pero me genera muchas dudas en su planteamiento sobre la figura de Colón, hasta el punto de no llegar a creerme lo que me está contando... y eso sí me supone un considerable hándicap.
Lo siento, autor. No es para mí. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Dom Ene 07, 2018 1:52 pm Título del mensaje: |
|
|
[quote="Ricardo Corazón de León"]
Ricardo, a mí también me ha sorprendido lo de «guay», pero como me parecía muy raro que alguien hubiera puesto esa palabra en boca de un trujamán del siglo XV así sin más, me he ido al CORDE (Corpus Diacrónico del Español) de la RAE. ¡Y me han salido 236 ejemplos de «guay» entre 1400 y 1550!
No sé si conocéis el corpus, pero creo que puede ser muy interesante para quien escriba literatura histórica. Yo sé de él por otras razones, pero ahora me ha venido a la cabeza. Por si alguien no lo conocía y está interesado, se puede consultar aquí: http://corpus.rae.es/cordenet.html
Me ha encantado conocer ese uso tan antiguo de una palabra que dije tantas veces en mi juventud , aunque antes tuviera otro significado. También me ha gustado mucho que salga un trujamán/dragomán.
Ultima edición por CristinaCM el Dom Ene 07, 2018 3:09 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|