|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Dic 18, 2017 7:06 pm Título del mensaje: La señorita Sacramento (Largo) |
|
|
La señorita Sacramento - Sacramento _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 19, 2017 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con las comas aquí y allá (o porque sobran o porque faltan o porque animan a otro tipo de puntuación), algún "dedazo" y asuntos de esa índole.
En cuanto al estilo, "de lejos" funciona a la hora de reproducir el estilo de comunicación de alguien como la protagonista (aunque en algunos momentos parece "superarlo" y pertenecer a una persona con formación distinta). "De cerca" hay algunos pasajes plagados de "y" como conector que invitan a otras soluciones en aras de la fluidez, hay adverbios terminados en "-mente" poco elegantes. Los paréntesis, en narrativa, son difíciles de manejar con acierto y aquí, para este lector, no se logra. Los párrafos cortos suelen implicar una "velocidad" que no cuadra con muchas de las escenas ya que, por el contrario, cuentan cosas "lentas" o que incluso "detienen el tiempo", como en el caso de las descripciones. Con todo, es agradable de leer y se ha logrado una voz concreta para la protagonista.
En cuanto al fondo, reproduce bien el ambiente social de una época, si bien no creo que haya algo "Histórico" con mayúsculas (o me lo he perdido, que también puede ser culpa mía).
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Dic 20, 2017 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
No sé si al leerlo desde el móvil se han perdido algunos espacios, guiones o signos de puntuación. Sino es así, entiendo que las prisas por enviar al final y no tener los deberes hechos.
El relato?, Pues es el segundo del concurso donde una señora, de modo oral, explica a otra fragmentos de su vida. Muy bien conseguida esa espontaneidad. Realmente parece que uno la escucha. Esa sencillez en el habla, esa espontaneidad a la que me refería, esos saltos argumentales que te hace estar atento. Buenas radiografía de la vida rural de esos años 20? del siglo pasado. Un pero (aparte de los dedazo) es que se me hizo un tanto largo. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Dic 20, 2017 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustan muchas cosas de este relato. La escena De la Fuente es preciosa, y la señorita Sacramento es un bonito personaje . Y la criada tiene encanto. La historia es bonita y se ve la intención del relato . Por otro lado, me parece que divaga demasiado sin mejorar el relato. Hay al menos dos interrupciones severas de la historia y es a mitad del relato cuando te enteras que el narrador está contando el relato a una tercera persona, lo que tampoco aporta nada al relato, y si no aporta, no hay razón para ponerlo.
Por cierto, se dice que es sorda pero oye cuando el albañil entra en el cuarto y la escena subsiguiente.
Por ejemplo, ¿qué aporta la sordera del narrador? Podría eliminarse del relato y este no se vería afectado. Luego, ¿por qué alargar el texto con estos detalles?
Autor, esto son opiniones sobre cosas que se pueden mejorar en un relato con buenos cimientos pero un poco estirado sin necesidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 20, 2017 9:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Soliloquio costumbrista con oyente comparsa en el que la narradora se jalea a sí misma con preguntas que nadie responde. Es esta un técnica que, a mí, me termina por parecer impostada si se repite mucho. No obstante, y dejando a parte esta cuestión de gusto totalmente personal, el relato es agradable de leer porque las anécdotas que cuenta son aquellas que te pudo contar, al calor del hogar bajo, tu propia tía abuela en la casa del pueblo, después de cenar, o con mayor público, tomando la fresca en la puerta de casa. Eso es de agradecer y el autor del relato lo sabe llevar muy bien, aunque quizá se alargue en exceso con divagaciones y exordios que, por otra parte, también parecen naturales en el soliloquio de una anciana. Todo me ha gustado bastante, pero creo, sinceramente, que una cierta poda le hubiera sentado muy bien al relato. Compadezco mucho a la pobre encamada con la dama de compañía de la señorita Sacramento, la verdad
Más problemas tengo con el devenir cronológico de los hechos históricos, puesto que parece que en dos generaciones nos lleva desde la Guerra de Independencia (la tía de Sacramento ya estaba en edad de merecer) hasta la Dictadura de Primo, (momento en que la anciana, casi coetánea de Sacramento, la sobrina, narra los soñados amores de su señorita a quien quiera que sea que la cuida durmiendo con ella). No obstante, quizá me haya perdido en la lectura yo o se me haya escapado algo.
Por otra parte, el cierre del relato con la sorpresa final no tiene, a mi juicio, la fuerza, el golpe de efecto que tanta espera me exigía. Hubiera estado bien algo como que uno de los dos personajes, de preferencia la oyente, hubiera hecho un último mutis para cerrar.
Bueno, pues a pesar de las pequeñeces señaladas y de mi gusto personal, el relato en su conjunto me ha resultado lo suficientemente interesante, como para tenerlo en buena consideración a efectos del concurso si llegara a darse el caso de votar. En especial por algunos momentos muy conseguidos en lo coloquial del monólogo... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Dic 21, 2017 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Al principio con el lenguaje empleado tuve algunas confusiones , pero en seguida me atrapó la historia. No solo el personaje de la señorita Sacramento, muy acertado por cierto, además y sobretodo la criada- narradora, que mantiene durante el relato la tensión narrativa necesaria a toda buena historia.
Como gran consumidor del realismo mágico, he creído ver en estas líneas un guiño sutil a García Márquez, porque la historia empieza informando al lector del final. El autor/a domina con éxito la fórmula de introducir un cuento dentro de otro, con una maestría que he disfrutado.
La forma de dirigirse al lector y la naturalidad con que se va desarrollando dicen mucho de las tablas del que lo escribe. Sin duda pasa a mis relecturas.
Enhorabuena autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Dic 21, 2017 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que tiene un buen comienzo, como pocos: de entrada aborda el tema y crea expectativa. Y que en sus primeras dos páginas muestra buen manejo: nada en el relato (hasta allí) se presenta como gratuito. Como debe ser. El problema es que este buen control del hilo narrativo se perderá después, cuando en el relato empiezan a aparecer numerosos párrafos que se apartan de la línea principal de la trama, para disertar sobre temas secundarios que tienen que ver más con la narradora y menos con la expectativa, y que ofician de rellenos aunque algunos cumplen mejor función: ayudan a darle soporte al marco histórico (Ejemplo: el novio de la criada que fue enrolado para la guerra de Cuba, o la alusión a Primo de Rivera, etc). Pero otros, como por ejemplo el que ocupa 25 renglones, cubriendo los 7 últimos de la página 3 y los 18 siguientes de la página 4, son relleno.
Se entiende que estamos ante una voz narrativa muy particular: la criada Raimunda, una mujer de 90 años, analfabeta y sorda, de lo que uno infiere que le debe patinar un poco la cabeza, quien habla en un estilo espontáneo y desaliñado que va ensartando un tema tras otro a medida que la memoria fluye. Y sí, como dije antes, se entiende pero no se justifica del todo el uso de tanto párrafo que alarga el desenlace del relato. Cuando este ocurre ya en el lector hay cierto cansancio: resuelto en los últimos ocho renglones, el drama sentimental de la señorita Sacramento carece de fuerza, se siente más como un pie de página que no conmueve.
No obstante las observaciones anteriores, me ha parecido un buen relato por el uso esmerado y expansivo de la memoria (se utiliza no sólo para ver los entresijos del drama, pillar la evolución de los personajes y acomodar el marco histórico) al igual que logra transmitir la atmósfera de la época, incluido ese paisaje moral que es tan complicado.
Nota: hizo falta una revisión rigurosa antes de enviarlo, presenta palabras incompletas y frases con un término mal puesto.
Mucha suerte.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Dic 21, 2017 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Tengo que avisarte que me ha costado mucho terminarlo; se dan tres circunstancias que me han disgustado como lector.
1.- La falta de revisión: el texto está plagado de "dedazos" que entorpecen enormemente la lectura. De natural suelo ser compresivo, entiendo las prisas por cumplir con los plazos de entrega y, a lo mejor, un poco la falta de experiencia. Pero cuando leer me supone tanto esfuerzo, no entiendo porque debería ser compresivo con el hecho de que el autor/a no se haya esforzado tanto en revisarlo. Después de todo es un concurso para escribir relatos, no para leerlos.
2.- El cambio de registro del narrador. Es muy probable que esas mismas prisas hayan provocado que no tuvieras un esquema cerrado en tu cabeza y que la narradora de las dos primeras páginas tenga una diferente "voz" respecto a las siguientes. Como me encantó la primera, me llevé un chasco con la segunda.
3.- Las disgresiones... me sacaron del texto.
No obstante, apuntas maneras y la historia está muy lograda. Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Dic 22, 2017 4:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen comienzo, aunque al final creo que me he acabado perdiendo algo. Igual es culpa mía. Una revisión no vendría mal.
Buena suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Dic 23, 2017 12:33 pm Título del mensaje: |
|
|
La impresión que me dio este relato era que hay, al menos dos historias, y no una: la de la señora Sacramento por un lado, y la de la criada (y la de la nuera de la criada). Quizás sería mejor escribir dos relatos separados, o quizás ya lo estuviero y fueron fundidos posteriormente. Es una opinión, claro. Otro problema que le encuentro es la voz del narrador. Me chocó por ejemplo un, de golpe: "tú no te cases", que no sabía a quien se lo decía. A mi no desde luego. Creo que debería indicarse desde un principio con quién está hablando el personaje narrador, y que tiene 90 años, y no en mitad del relato. A partir de ese momento la lectura se me hizo larga, porque esperaba que terminara la disgresión sobre la historia de la criada y volviera a contar acerca de la señora. Al final me quedé con la duda cual de las dos era la historia principal.
Esto en cuanto a la diagramación general del relato. Sobre el estilo, bien en general. No me gustó el inicio porque entiendo que desde la vendimia hasta el invierno aún faltaba mucho como para pensar en encerrieros en casa. Me chocó esa afirmación. También la primera frase: ¿Nadie o nada? Las personas, que yo sepan, no presagian (quizás algún pitoniso griego), sino que advierten los presagios. Empecé a leer el relato un poco reacio, pero luego vi que tiene partes buenas. Me gustó sobre todo la parte relativa al cementerior y la historia de amor entre el albañil y Sacramento.
Gracias por compartir el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Dic 23, 2017 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Ah, como dice Likine, es más costumbrista que histórico. Aunque yo soy de los que acepto pulpo como animal de compañía. Si ha pasado la criba del Guardián, para mí es bueno, y lo valoro por su calidad y no por su mayor o menor historicidad.
Likine, estoy con la duda, pero ponle un dos.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 23, 2017 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
Ah, como dice Likine, es más costumbrista que histórico. Aunque yo soy de los que acepto pulpo como animal de compañía. Si ha pasado la criba del Guardián, para mí es bueno, y lo valoro por su calidad y no por su mayor o menor historicidad.
Likine, estoy con la duda, pero ponle un dos.  |
Eso te había interpretado, oh Hahael!  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Dic 23, 2017 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha hecho mucha gracia esta frase:
Cita: |
Así había sido toda su vida, todas sus ilusiones se le desbarataban hasta que aprendió aquello de no mostrar lo que deseaba. |
Cita: |
con la mirada el lugar un lo alto dónde |
en lo alto.
Cita: |
Y más quedó miedo me daba ella, |
Sobra ese quedó.
Cita: |
me empecé a sentirme mal. |
Demasiados me y uno detrás del otro sobra.
Cita: |
todas las tardes está allí apostado, |
La coma es un punto y aparte, pues cierra diálogo.
Cita: |
Sacramento que manía le tomó a la muchacha |
qué, la tilde.
Cita: |
difícil que vamos a esperar las que no |
es una frase interrogativa, el qué va acentuado.
Cita: |
lavando esperando que aquellos e fuera, pero nada. |
dedazo: que aquello se fuera.
Cita: |
pero ya los veo cuando se acuerden de venir a verme |
Creo que es un "se acuerdan".
Cita: |
porque la coa no cuajó, |
Cita: |
No ceras que siempre he sido así de fea |
Cita: |
que yo me casar con él habiéndole dicho |
Cita: |
que cogiera sus coas y se fuera. |
Cita: |
comerte un dulce del palto |
Cita: |
, no es porque lo que te he contado |
El porque es un por.
Cita: |
Qué si tengo curiosidad por cómo será la otra vida? Pero que preguntas tienes. |
Al primer que le sobra la tilde y al segundo le falta.
Cita: |
para considerar a un o pobre |
Cita: |
peo fue porque los socios |
pero.
Cita: |
estar yo en eta habitación de dueña y |
Cita: |
que a mi muerte lso jarrones son para ti |
Cita: |
pero más que este si que es |
Tilde, afirmativo.
Cita: |
Y cansa tener abiertos los ojos abiertos |
Sin tilde.
Cita: |
Que mejor empleo de los dineros que en ti. |
Falta la tilde.
Cita: |
dejárselo a mis sobrinos encima que no viene a verme |
plural.
Cita: |
¡con que poco disfrutaba |
tilde.
Esta es muy buena:
Cita: |
. Él se entera de todo lo que pasa en el pueblo. Lo que le mandan pregonar y lo que no conviene que se sepa. |
Cita: |
dice, que le moro es muy astuto y muy traicioner |
Sobra la coma.
Cita: |
de todo lo qu se cuece en el ayuntamiento |
Cita: |
vendría al Dionisia |
Históricamente el relato alcanza varios acontecimientos. Noventa años da para mucho. 1898, Guerra de Cuba; 1899, Guerra de Filipinas; 1911, supongo que la Guerra del Rif; 1926, Dictadura de Miguel Primo de Rivera... Pero principalmente es un relato costumbrista no histórico, aunque yo lo acepto y más cuando hay tan pocos relatos largos.
Es agradable de leer, tampoco es que sea muy ameno, ni muy original o sorpresivo, sobre todo, porque todo está demasiado cerca aún como para considerarlo ajeno (no me refiero al tiempo histórico, sino a las costumbres). Quién no ha tenido una abuela que es de pueblo y la vida allí era poco más o menos la de la señorita Sacramento o la de la criada? O conoce a alguien que blablablablablabla....
De todos los comentarios me quedo con el de Wilfred, que es el que más se ajusta a lo que tendría que apuntar sobre los dedazos y que a las pruebas me remito.
Lo paso a mis relecturas y vemos lo que sucede.
Gracias, autor, por este monólogo memoril de una senecta criada que divaga y oscila sobre su vida y la de otros, que a mí me importan bien poco. La más interesante era la de la señorita Sacramento y desde el principio ya la mató el autor... así que...
Gracias por presentarte a este concurso con tus dos relatos monologuistas y memoriles. Que tengas mucha suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Mar Dic 26, 2017 11:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato en primera persona de la protagonista, una anciana que ha servido durante toda su vida.
Relata y divaga sobre su vida y las vidas de los de su entorno. Como alguien que va de un chisme a otro y de ahí a su propia experiencia. Me ha agotado la señora. Quizás el autor quería conseguir ese efecto, tono y resultado.
La otra protagonista es la señorita Sacramento cuya historia es el centro del relato y del que parten el resto de subhistorias narradas.
En todo este ir y venir y contar el narrador refleja bien el ambiente y costumbres de la epoca.
Gracias por compartirlo. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Dic 27, 2017 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato comienza relativamente bien, aunque es evidente desde el principio la falta de un buen repaso, por ejemplo, en las dos primeras líneas ya nos encontramos tres “iba” que cantan mucho. Hay muchos más a lo largo del texto.
La historia es agradable de leer, con los vaivenes narrativos normales en los cuentos de abuela, y coincido en que es más costumbrista que histórica, aunque historia hay.
Yo la habría simplificado un poco, quizá quitándole detalles superfluos hubiera ganado en fuerza, pero no está mal.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|