|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 4:41 pm Título del mensaje: Gusanos de seda (Corto) |
|
|
Gusanos de seda - Luciano _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 4:40 pm Título del mensaje: |
|
|
¿A este relato no le faltan páginas? |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 8:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato sobre Pasteur y como resolvió lo de los gusanos de seda, a pesar de no tener ni idea antes de que lo mandasen al sur de Francia.
En general el texto está bien escrito, pero el final es un tanto extraño.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 3:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato bien escrito, con fluidez y sin grandes problemas. El autor demuestra claramente su pericia.
A nivel formal no he visto nada que me haya chocado. Es un relato límpio a mi modo de ver.
A nivel de contenido es un texto basado en hechos reales. Louis Pasteur ciertamente ayudó a que sobreviviera la industria de los gusanos de seda,
y ese ceñirse a la verdad, a la historia, en este caso, me ha gustado.
Me da la sensación de que el autor tiene capacidad para haber elaborado un relato más complejo sobre la misma idea o incluso un relato largo.
Pero también es cierto, que al ceñirse a la verdad es más complicado terminar con un final más deslumbrante, pintoresco u original. En este sentido, creo que el relato ha sido coherente con la historia aunque no haya podido impactar tanto como los finales de otro tipo de relatos. El el riesgo corrido, supongo.
Es cierto que Louis Pasteur tuvo un derrame que paralizó el lado izquierdo de su cuerpo, tras como el autor nos narra. En este sentido, la dolencia aparece
al final del relato y no al principio, o no me he dado cuenta. Esto me ha chocado un poco, pero como no se especifica todo el tiempo transcurrido, pues tampoco es un dato de mayor interés.
En conclusión el relato me ha parecido entretenido y me ha gustado. No es espectacular ni especialmente original pero en relación a la historia, me ha parecido bastante bien.
¡Mucha suerte en el concurso, autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Curioso relato, narrado con un lenguaje sencillo, que no simple.
La historia en torno a Pasteur me ha gustado mucho. En cuanto al final, creo que no he conseguido saber cuál es el motivo que lleva al autor/a a cortarlo de manera tan brusca. No sé si ha sido por falta de espacio, por lo que podría haberlo presentado a los largos o por que estaba ensayando una forma de final para conocer nuestra opinión. A mí personalmente, no me ha gustado. Me deja frío, con ganas de más.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Buscando la palabra pebrina y sericicultura y convencido de que el relato lo contaba el propio Pasteur niño, y al no encontrar ninguna coincidencia con el protagonista, llegué al enlace en el que se cuenta esta historia. No pasa nada por ello, aunque sea totalmente ajustada a la realidad histórica. Es de señalar que el momento y el descubrimiento escogidos son de lo más original en este concurso. También el modo de plantearla a través de un niño tenido fuera del matrimonio. Pero dado que el autor escribe bien podía haber arriesgado un poco más y contarnos de otro modo más atrevido o interesante esta historia. De este modo parece que quiere contar la historia del muchacho y de su encuentro con Pasteur, pero la vida prosigue para el muchacho y para el químico y no termina con ese final abrupto que no parece un final, sino que faltan hojas en el relato. ¿Se curaron los gusanos? ¿Supo qué era la enfermedad? ¿Era la misma u otra? Da la impresión de que el autor se cansó de escribir y ya, finiquitó el relato o que no supo qué final darle.
Esto no le favorece y creo que el nivel de este autor puede dar para bastante más.
Pero resumiendo, me parece original la figura escogida y el momento histórico y eso hace ganar puntos y está bien escrito. Por contra tiene lo demás.
Como lo tengo en la duda (me habría gustado no leerme primero la historia en internet y luego el texto), lo paso a mis relecturas y ya veré, porque no es culpa del autor que yo sea especialmente curioso.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y espero que tengas mucha suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Respondiendo a Garnata y el derrame que dejó semiparalizado de un lado a Pasteur, justo ocurrió entre la primera vez que vio a los gusanos, con su primera enfermedad, la pebrina, y la segunda vez que tuvo que volver, pues estaban aquejados de otra enfermedad, además de la pebrina. Por tanto, el autor no ha patinado en ello. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 9:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento autor, no me ha transmitido. No sé si porque no he conectado con ninguno de los personajes o porque la historia en sí me dejó algo frío. Le daremos otra lectura. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien la aclaración, León!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Lun Dic 04, 2017 1:17 am Título del mensaje: |
|
|
A mi modo de ver, el desacierto del relato ha estado en que la voz narrativa no tuvo el tono adecuado para conectar con el lector, se mantuvo algo distante, pues a pesar de ser la voz de un narrador que participa de los acontecimientos, no se logra meter de lleno, la emoción que transmite es nula, y es paradójico. El narrador nos ha contado que está metido en un rollo familiar que le ha deparado el odio de la esposa del que viene a ser su padre, un cultivador de gusano de seda, en un momento en que la situación es más tensa por culpa de la aparición de una plaga que está acabando con la industria y que con seguridad dejará en la ruina a la familia.
Cuando el relato avanza desarrollando la confrontación Pasteur vs La plaga, desaparecen las inquietudes familiares y el narrador protagonista se convierte en una especie ayudante voluntario de Pasteur, sin dejar muy claras las motivaciones personales de este cambio. El lector puede intuirlas pero como en el relato no son explícitas queda el resorte dramático muy flojo. A lo mejor en el segundo round de la pelea Pasteur vs. plaga puede que adquiera fuerza pero apenas queda enunciado con el viaje en tren.
Si el objetivo del relato fue mostrar a Pasteur en su rol de científico comprometido que abandona la comodidad de su espacio en París para trasladarse a una región de provincia para patonear entre cultivos de gusanos, pues lo consiguió dejando en la retina del lector una bonita estampa. Si el objetivo fue crear trama con más fibra, entonces la respuesta es no. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Dic 04, 2017 2:44 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato me ha remitido a la tierra de mi madre, donde cuando era pequeña aún existían estaciones sericícolas, y también a la novela de Alessandro Baricco. Me ha gustado mucho la fluidez del texto y el transcurrir de la historia, pero el final me ha desconcertado, es dejar al lector con la expectativa sin resolver. Para redondearlo, yo añadiría la parte que falta, qué pasó al final, si se salvó el negocio, si el hijo fue aceptado en la familia como un igual... De todas formas me lo apunto. ¡Suerte autor! |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Dic 04, 2017 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a lo formal, problemas con la puntuación (sobre todo con las comas), algún espacio fantasma, alguna tilde innecesaria y algunas que faltan, algún "leísmo" y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, presenta frecuentes repeticiones evitables (tanto de palabras concretas como de "ideas" o "conceptos" ya expuestos con anterioridad". Quizá necesitaría una intervención para que todo fluyese con más naturalidad.
En cuanto al fondo, y además de su obvia historicidad, hay alguna cosa interesante que comentar (o al menos la hay a ojos de este lector). La elección del narrador (y protagonista indirecto, o al menos vehículo de la narración) resulta muy curiosa y efectiva. Su situación personal, y las reacciones de su entorno a ella, funciona bien como "reflejo alterado" de muchos de los problemas a los que tuvo que hacer frente Pasteur en su época, derivados todos de la ignorancia, las ideas preconcebidas y otras actitudes que, a su manera, también se pueden ver en el bastardo que conduce las derivas de este cuento. Creo que la óptica es notable y destacada, pero los problemas formales y estilísticos han impedido que brillara con más fuerza.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Dic 04, 2017 11:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ha gustado bastante este relato, que me ha recordado una película de hace años que no sé cómo se titulaba.
Quizá el problema que le encuentro es que no he sido capaz de conectar con los personajes, el autor los mantiene siempre a una prudente distancia del lector. Aún así, me ha gustado hasta que he llegado al final, tan abierto, tan abierto, que no lo considero un final.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Dic 05, 2017 6:05 am Título del mensaje: |
|
|
EStá muy bien. Bravo por narrar hechos de Ciencia, y ademas, hacerlo en un relato muy humano con personajes muy creíbles. Ole. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mar Dic 05, 2017 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me ha gustado mucho; es un trabajo muy bueno. Me gustaría destacar dos puntos contrapuestos sobre el protagonista. Por un lado, el acierto que supone la narración candorosa e infantil de sus orígenes (el hecho de que los demás sean los que le digan que se parece a su padre o que se sienta culpable por la enfermedad de los gusanos); todo un acierto. Por el lado negativo, que ese mismo protagonista quede un poco "artificial" (sabe leer, escribir, viaja a París; pues para ser un bastardo criado en un medio rural ya es bastante).
Por momentos, pierde su esencia: yo recuerdo todavía con gran maravilla la primera vez que miré por un microscopio. Qué poco aprovechaste ese momento, según mi apreciación personal.
El resto está realizado con muy buena factura; el estilo es fluido, evocador, equilibrado. Solamente el abrupto final me ha decepcionado un poco. Tanto que pensé que había un error en el fichero de descarga y me faltaban páginas.
Mucha suerte en el concurso. Por mi parte, no te irás de vacío. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|