|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 4:37 pm Título del mensaje: El plazo breve de la gloria (Corto) |
|
|
El plazo breve de la gloria - Varinia _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Nov 30, 2017 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
A por el primero de la tanda...la verdad, he de ser sincero pero no veo el eslabón que una ambas historias más allá de los dos niños con temor al futuro...quién no ha sentido ese temor??? En mi caso fue el miedo a la guerra atómica con la URSS y los EUA. Pero como historia no sé, me falta algo. Una primera parte que se alarga y se descompensa con la más breve de la segunda...y si sigue así, por que no seguir con el ataque de Blake, el asedio de los bonapartistas,... Espero que alguien más ducho me aclare o el mismo autor...que no es la primera vez que rectifico. Suerte en el concurso _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, y en el seno de un texto cuidado, problemas intermitentes con los signos de puntuación.
En cuanto al estilo, tsunami de adjetivos de los que no aportan nada en realidad (de los que si se quitan, la frase no cambia de sentido, intención o fuerza). Rimas evitables, algunas frases tal vez demasiado largas. Algún problema de continuidad por distracción técnica (como el caso en el que un personaje "masculló mientras se zambullía de nuevo" y, de la forma en que está narrado, parece que en ese instante de zambullida tiene tiempo para hablar tres líneas y media.
En cuanto al fondo, se acerca al concurso a su manera, bastante particular pero más que válida. A tenor de su parte final, y a ojos de este lector, el tema podría ser que los miedos, anhelos y esperanzas de los jóvenes pueden ser los mismos a lo largo de los tiempos, aun con sus respectivas circunstancias diferentes en cada época, junto a otro tema como que todos los imperios (o naciones dominantes) terminan por caer y ser sustituidos por otros. Si ese el caso, y si al autor o autora le parece un tema para revisar, quizá el relato esté lleno de texto "superfluo" para unas intencionalidad como esas.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Dic 01, 2017 8:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien escrito.
Por lo demás, si he entendido el texto, viene a decir que cambian los imperios...pero los sueños y miedos son siempre los mismo. Si no, no veo relación entre las dos historias
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 5:13 pm Título del mensaje: |
|
|
La parte que transcurre en Gades me ha parecido curiosa. La amistad de los adolescentes y, sobre todo, los personajes de Cicero y de Flavius. Me ha gustado porque ofrece una imagen cotidiana al mostrarnos cómo llevaban a cabo, por ejemplo, el teñido de las telas.
Buen intento por enlazar las dos historias con un objeto, en éste caso, una lámpara, pero no encuentro la relación de la historia de Flavius con la que transcurre en Qadis, salvo la coincidencia de la lámpara. Había sido conveniente explicar esta relación y acabar la historia con un final menos brusco.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Dom Dic 03, 2017 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
El texto en general está cuidado. Se podrían mejorar los signos de puntuación y eliminar algunos adjetivos. También se podría mejorar un poco la escena del baño.
Está claro que el nexo de unión de la historia es la ciudad de Cádiz- en época romana y almohade- y la lámpara que cae en manos de los dos adolescentes protagonistas.
Coincido con Olethos. Uno de los temas en los que el autor/a ha pretendido despertar nuestra sensibilidad son los miedos que tenemos las personas ante las diferentes situaciones en las que nos encontramos. Me resulta curioso, hay dos perspectivas. El adolescente romano intuye o sueña que el imperio puede caer y el almohade todo lo contrario, presiente que proseguirá para siempre. El otro tema, tan recurrente en la historia, es el de cómo todos los imperios terminan cayendo.
La cotidianidad de la vida de los adolescentes romanos, a mi también me ha parecido interesante reflejarla.
No sabría qué recomendarle al autor/a, ¿debería ser el relato del almohade más largo como aconseja alguno de mis compañeros? No lo tengo muy claro. Alargaría la historia y con lo que hay ya se percibe por dónde pretende ir el autor, hacia dónde quiere llegar.
¿El final más impactante? Posiblemente, aunque a mí no me ha disgustado. Me parece un final adecuado para esta historia.
En general el relato me ha parecido bien.
¡Mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Dom Dic 03, 2017 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
El motivo temático de este relato resulta interesante no sólo por la naturaleza del motivo sino por la forma cómo se va exponiendo y si se quiere expandiendo, y todo sin mucha acción (casi nula es la acción), de ahí el mérito de conseguir tensar un resorte dramático tratándose de un relato corto.
Fue acertado escoger un objeto de bronce (perdura en el tiempo), en este caso una lámpara como el hilo conductor que enlaza las dos partes del relato separadas en el tiempo por algo más de un milenio. Hablar de los oficios de los protagonistas al tiempo que se alude a las preocupaciones que depara el futuro de un imperio (la dimensión doméstica de la vida frente a la dimensión estatal) para dejar en evidencia que el hombre medio del año 1.192 intuye los mismos terrores que sintió el hombre del año 107, fue otro acierto. A los personajes quizás les faltó más fibra, más exposición de sus caracteres, más amarre frente al conflicto, pero en general, transmitieron lo que tenían que transmitir: preocupaciones y cotidianidad, dos cosas que ayudaron a construir marco histórico. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 1:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Encuentro detalles que me fastidian bastante. Nada más empezar, Cicero empieza a hablar para el lector (no para sus amigos), explicándole su trabajo en la lavandería, algo que los allí presentes conocerían de sobra, y más cuando se supone que lo repetía a diario.
Echo en falta naturalidad y soltura, sobre todo en los diálogos, pero también en las descripciones y las acciones, los veo demasiado rígidos y acartonados, además de algunos anacronismos, como que los chavales aludan a la península itálica en más de una ocasión.
Dudo mucho que un gaditano de principios del siglo II pensara que no era libre y que el ejército de Roma era un ejército foráneo, y más cuando, en aquel preciso momento, había un hispano sentado en el trono imperial.
Lo mismo pasa en la segunda parte, me extraña que en el siglo XII el protagonista hable del Magreb como origen de su pueblo ¿nómada?
No sé, lo siento autor, pero no me ha llegado.
Gracias y suerte en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Te voy a ser sincero: me parece que has narrado la misma historia dos veces. Chico en la playa, primero con sus amigos, después solo. Tiene sus temores y una misma lámpara. Alguna sustancia debe incinerar porque en las dos ocasiones se sumerge sueños que le inquietan.
Es posible, como dicen algunos comentaristas, que quieras reflejar que el tiempo pasa pero el ser humano vive sometido a los mismos miedos. Bien pensado, pero por qué no hilvanarlo dentro de la misma historia. ¿Le preguntaría el protagonista a su padre si fue reclutado a la fuerza?.¿Si luchó y tuvo miedo?.
Creo que un padre puede expresar lo mismo que el transcurso de un milenio, pero mejor conectado.
De la presente manera, el texto me parece desequilibrado, con una primera parte mejor trabajada en todos los sentidos, pero sobre todo en la creación de personajes. Eso sí son inquietudes. ¿Marchará el protagonista a la guerra?. ¿Se casará su hermana con su mejor amigo?.¿Heredara éste la lavandería de su tío?. Muy buen trabajo.
A la sombra del primero, queda el segundo muchacho... Una pena.
No obstante, mucha suerte en el concurso, buenas mañas tienes. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
El intenso sol era más abrasador de lo deseado así que aquella tarde de julio las risas y el chapoteo sobresalían de manera especial por entre un mar calmo y azulado |
O sea, que como el sol abrasaba más, ¿las risas y el chapoteo sobresalían de un modo especial?
De nuevo no me entero de lo que me han querido decir... ¿Qué carajo tiene que ver que el sol abrase más con que las risas sobresalgan de un modo especial? Seguro que es mi culpa.
Los chicos buscan la playa apartada, ni que estuvieran en Benidorm en agosto, aunque yo no sé como eran las playas romanas...
Cita: |
prolongar su tedio en aquel lugar mágico |
Reían, chapoteaban, salpicaban, bromeaban... ¿y eso es prolongar el tedio?
Tedio es aburrido, ¿No? !Joder, cuando hagan una fiesta que me inviten!
Cita: |
intensidad tan solo equiparable a la intensidad con que mira... |
Quizá tanta intensidad tan intensa en estas breves palabras intensifique en demasía la intensión del intenso mirar. (Para la segunda tanda de frases de Olethros)
Cita: |
dejando ver su gran miembro |
Lo que viene siendo conocido como , sacarse la chorra.
Cita: |
, lo soñó pegado a su vestido color marfil; palpó sus maravillosos y dulces senos y continuó recorriendo su rotundo contorno más allá, hasta donde su imaginación llegaba, mientras el calor del sol lo iba adormeciendo |
Autor, si medio ahogado y recuperándose, tenía un gran miembro... ¿Cómo lo tenía después de este sueño?
Cita: |
miedo irracional, exagerado, pero le preocupaba su familia, y le venían continuamente distintos miedos |
Me da miedo que entre tanto miedo tan junto no te de miedo de usar una palabra que no sea miedo...
¿Y...? ¿Onde está el relato? _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 7:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato: el mismo lugar, el mismo objeto, los mismos miedos, los mismos amores... en dos épocas distintas.
En cuanto a la forma, lo he visto bien escrito y descrito, me he hecho perfectamente la idea en la cabeza de las dos historias.
El título no me acaba de convencer, no lo he entendido bien creo yo relacionado con este relato... ¿Se refiere el/ la autor/a a que todo es cotidiano-aburrido y, de cuando en cuando, hay glorias que celebrar? El relato, sin embargo, parece estar en una gloria cotidiana, aún con temores de futuro... ¿O es la gloria la muerte y el plazo breve la vida? Me he liado
Muy bonito el poema introductorio, relacionado con el título, aunque esta frase no la saco tampoco: "plazo breve a toda gloria
tiene el tiempo presuroso concedido"
Me ha gustado de todas formas. Mucha suerte! _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 08, 2017 1:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
El intenso sol ... retando la tranquilidad de la tarde y el sosegado ritmo de la naturaleza |
El intenso sol reta la tranquilidad de la tarde? No tiene sentido, al menos, para este lector.
Cita: |
, ni si quiera en otros pueblos |
siquiera va junto, dedazo justificable.
Falta la tilde (del verbo saber), porque a pesar de ser una sola sílaba se utiliza para diferenciarla del otro se... pronombre personal.
Cita: |
se interrumpió espontáneamente la conversación. Los muchachos divisaron a lo lejos un gran barco mercante que posiblemente |
Aparte de la proximidad de los dos adverbios terminados en mente, está el mercante además, para terminar de producirse la cacofonía no deseable.
Cita: |
posiblemente seguiría ávido... Era posiblemente un miedo irracional, exagerado, pero le preocupaba su familia, y le venían continuamente distintos miedos a la cabeza. Su padre no se encontraba bien de salud, bien lo sabía. Lo veía mirar atentamente |
Repeticiones muy próximas y demasiados adverbios terminados en mente, que dan sensación de falta de vocabulario suficiente. Hay muchos más pero no los voy a poner todos.
Claro que todos estos defectos formales son casi inocuos, al ser de fácil solución con un par de repasos o 4, pero hay que hacerlo.
Cita: |
el juego de luces que se desprendían de la lámpara |
Objeto singular, verbo singular.
Cita: |
habitualmente grandes manifestaciones de riqueza aunque su casa, pese a ser sencilla, era confortable; posiblemente |
Estas pequeñas manifestaciones de errores-erratas formales y algunas más que quedan no deberían estar en este concurso. Por tanto, ¡a repasar!
Quitando la cuestión formal, que es peccata minuta el relato me ha gustado. Encuentro la historicidad muy bien señalada con 4 retazos, aparte de las fechas. Estas en sí son las que me desconciertan. ¿Por qué el 107 d.C. y el 1192? Porque en esas fechas justas no he encontrado nada resaltable históricamente, así que creo que han sido escogidas al azar, pero el autor nos dirá (AHORA NO, POR FAVOR!!!!!!!!). Lo que no me impide disfrutar de ambos momentos. Para mi gusto y mis reclamos está bien en cuanto al fondo y entiendo que lo que se nos ha mostrado: las inquietudes de los adolescentes en cualquier época y los dos tiempos en que han vivido, tan distintos unos de otros.
Pasa a mis relecturas y posterior votación.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y mostrarnos una vez más una de las tierras más bonitas de España y más antiguas. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 08, 2017 2:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Y, autor, ya nos explicarás qué tiene que ver el título con la obra. Yo no le encuentro el sentido, pero es solo una opinión, y yo en cuestión de títulos soy negado, así que ni siquiera te puedo sugerir alguno. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Dic 12, 2017 12:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Las frases anidadas con el uso forzado de lenguaje ( la risa sobresale del mar, los chicos bromean cubriendo la desidia)pueden resultar excesivas.
Extenúan las mil frases eternas. Conviene más variedad.
Exceso de info histórica en lugar inapropiado, introducido casi con desvergüenza:
“para que luego yo las tenga que estar pisando con agua, orina y tierra de batán, hasta dejarlas completamente limpias. Y encima, después de tenderlas, tengo que golpearlas con palas de madera y pasarlas de pila en pila hasta dejarlas como nuevas.
”
“—Por cierto, Cicero, tengo curiosidad, interrumpió de repente sus pensamientos volviendo a la realidad. ¿Cómo se consigue ennegrecer la ropa?”
Gerundios, repeticiones.
La narración es engolada, con construcciones poco naturales que redunda, se meten en berenjenales complicados y poco controlados.
El uso del nexo de la lámpara premonitoria de batallas puede desaprovecharse por no centrarse en ello, y no resolver. La primera parte, con los chavales jugando en la orilla, poco tiene que ver. Solo en el final del primer tramo toma el asunto. Más que un nexo es una excusa para juntar palabras. ¿Qué sentido tiene este relato?
Me pareció más un ejercicio de estilo, sin fondo alguno, que otra cosa. Explicaría el intento de vertido de información histórica, el estilo artificial y poco dominado, la falta de todo lo demás. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Dic 16, 2017 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Relato con luces y sombras. Me gusta su planteamiento y la originalidad de usar esa lámpara de bronce como nexo de unión entre dos adolescentes separados por 1000 años y con idénticas inquietudes. Hasta aquí, bravo, autor.
Por desgracia, la escena sobre el "Manual de Lavandería de la antigua Roma", no aporta nada en absoluto a la historia, y me parece una exhibición de conocimientos injustificado para lo que se trata de contar... o empleando los mismos términos de Kementerio, una "sacada de chorra" del autor. Oye, que está bien dejar impronta de lo que se conoce y se sabe... pero en este caso, no venía a cuento.
Creo que en el balance global pesa más lo positivo que lo negativo. Aún así, a mi modesto entender, queda lejos de lo que podríamos llamar "grupo de favoritos", aunque tenga argumentos suficientes para pasar la primera criba.
Suerte, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|