|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Nov 17, 2017 3:43 pm Título del mensaje: Fuegos australes (largo) |
|
|
Fuegos australes - Américo Gabino _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Nov 18, 2017 9:52 am Título del mensaje: |
|
|
Si tuviera que hacer una metáfora del relato diría que es como una paleta llena de colores. El relato me ha parecido muy bonito, muy bien hilado y muy enriquecedor.
Está muy trabajado y denota un esfuerzo grande por el autor/a de trasladarnos a otra etapa de la historia. En mi caso lo has conseguido y me has guiado de la mano a la cultura de estas tribus autóctonas, que reflejas tan bien, donde el mensaje de aceptar a Gabino, al protagonista, como uno más de ellos, también es un mensaje esperanzador.
Tendría que ser más duro en la realidad, me imagino, y no tan poético como tú lo has descrito en términos generales, salvo alguna trifulca y alguna muerte de por medio, pero supongo que en esto consisten también los relatos, en hacer magia.
Sin embargo, también tengo que decir que en la lectura del relato he visto demasiadas palabras nuevas, propias de otra cultura y eso ha enlentecido mi lectura y me ha supuesto un esfuerzo a la hora de identificar los personajes y palabras nativas, sobre todo en la parte media y final.
Yo quizá hubiese empleado menos para no dificultar el ritmo. Ha habido un párrafo en el que me he perdido.
Has querido reflejar fielmente todo un mundo nuevo pero creo que no era necesario tanto vocabulario que dificulta un poco la lectura. Es mi humilde opinión.
De todos modos, el relato me ha parecido especial y muy rico en matices y sinceramente, invita a volverlo a leer.
¡Enhorabuena por el esfuerzo y mucha suerte! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Sab Nov 18, 2017 2:06 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, lo más llamativo son los frecuentes problemas con los signos de puntuación.
En cuanto al estilo, el uso de vocablos indígenas contribuye a crear la atmósfera del relato pero, en algunos pasajes, quizá se podría descargar el texto un poco. Tiene un tono agradable y una atmósfera uniforme. El ritmo es estable. La división en capítulos cortos funciona, y no es fácil que lo haga.
En cuanto al fondo, nos lleva a un tiempo y latitud poco manoseado.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Nov 18, 2017 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo de la abundancia de comas es cuando menos preocupante. Da sensación de prisas. Me costó la abundancia de palabras foráneas, al final me perdí y todo. En ocasiones parecían el elemento central sobre el que se articulaba el texto. En cuanto al relato parece que el autor se basa en cuentos de tradición oral de aquellas tribus australes destrozadas por su encuentro con el hombre blanco. Interesante relato, au que hubiera ido bien una lectura para revisar ciertas premuras. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Dom Nov 19, 2017 9:23 am Título del mensaje: |
|
|
Relato que se agradece por trasladarnos a un lugar poco tratado en este concurso y el uso de un vocabulario y expresiones que nos trasladan al otro lado del Océano (reconozco que he tenido que buscar en el diccionario alguna palabra, como destazar). También el detalle de la división en mini-capítulos creo que funciona bien para separar escenas.
Se nota muy trabajado y documentado, quizá demasiado, me explico, yo también encuentro un exceso de nombres y expresiones nativos que, por lo menos en mi caso, han dificultado bastante la lectura, y en más de un momento me he encontrado totalmente perdido.
Se mezclan nombres nativos con occidentales (mar Australis, seno Almirantazgo), algo que también rompe la lectura y la credibilidad, por ejemplo, en el caso del seno Almirantazgo, este nombre se lo dan los ingleses en el siglo XIX, con lo cual no podía haber allí a finales del siglo XVI un fuerte del Almirantazgo español.
De todos modos, me ha gustado.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso.
Ultima edición por kelin el Dom Nov 19, 2017 12:38 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Nov 19, 2017 12:25 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia no está mal, la verdad. Es interesante. Propongo al autor que reconsidere si es necesario usar tantas palabras extranjeras. En mi opinión no mejoran el relato. Lo entorpecen. Y si no lo mejoran, lo mejor es no usarlas, creo. Que el autor muestre todo lo que se ha documentado no es bueno. Hay que hacerlo de forma sutil.
. . |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Nov 19, 2017 5:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Como muestras de una cierta prisa y falta de repaso, pongo unos ejemplos y, salvo la profusión chorreante de comas, en cuanto a lo formal, no he encontrado mucho más.
Cita: |
, un extraño ser pálido como Krá la luna, |
Aquí falta (increíble) la coma vocativa después de Krá-
Cita: |
, mas llagada la noche, sigue sin aparecer, |
Cita: |
y de un padrazo certero, matan un animal joven, |
Pienso que aquí hubiera venido bien el nombre de Gabino, porque el lector, al menos, yo, se pierde con el apellido.
Y muy bien escrito, aunque como señalan los demás compañeros, demasiado cargado de expresiones extranjeras, pero de tal manera metidas que son entendibles, aunque sobran.
Es verdad lo del Seno del Almirantazgo, pero ignoro cómo se podría haber evitado ese nombre para saber dónde iban y ubicarnos en la zona concreta. Por más que lo haya intentado, no veo cómo, al carecer de la nomenclatura anterior.
Muy bonita y original la historia. Poco vista y tiempos que escasean en aquéllos lugares recónditos. Me habría gustado saber más del joven muerto en el acantilado y saber en qué lugar o momento se pasó del miedo al amor, entre la chica y Gabino, pues hasta entonces solo me había quedado claro el de Kémahuel por ella. Un personaje muy curioso que ennoblece todo el relato desde que aparece.
Pasa a mis relecturas, por supuesto.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y mostrarnos nuevos horizontes desconocidos. Suerte en tu andadura. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Vie Nov 24, 2017 1:06 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Nov 21, 2017 11:12 am Título del mensaje: |
|
|
Comienza ya el primer párrafo con un ritmo potente, poderoso, como un tambor. Lo lees en voz alta y percibes una cadencia que tira del lector con fuerza. Interesante estilo, con construcciones personales que son toda una alegría para mis ojos.
Me gusta, ya de arranque, el uso del presente para acercar la escena al lector, para implicarlo en la sensación de peligro, para empaparlo con las olas que golpean el barco. Y hasta el final, este recurso muy bien utilizado para meternos más en la historia.
En cuanto al tema formal. Como ya he dicho antes, el estilo es muy potente, es novedoso en cierta manera por el curioso orden sintáctico de las frases, algunas las he leído un par de veces creyendo que estaban mal escritas pero no, es simplemente un recurso estilístico. Y yo que lo agradezco, por aquello de la diferencia.
A ver cómo digo esto ahora para que se me entienda. Me gusta una presentación de la trama en dosis en apariencia inconexas hasta llegar a terminar de hilar la historia, y me gusta especialmente en un texto ambientado en un lugar tan ajeno a occidente. Una presentación más lineal, más "nuestra", no tendría por qué haber sido mala, pero aquí el autor ha elegido una presentación peculiar que se adapta muy bien al fondo. Lo mismo que el uso del presente nos acerca a la acción, esta forma de traernos la trama nos aleja, nos hace sentir extraños, extranjeros. Me gusta cómo juegas con nosotros, autor.
Lo que más creo que flojea: no te digo nada que no te hayan dicho ya, pero el tema de las comas llega a molestar, y mucho. Más que por el hecho de que haya muchas, es que muchas están donde no toca, y son un incordio. Una cosilla:
Cita: |
ése, es el nombre de su pueblo |
;
Cita: |
el bosque de hayas, abraza las estribaciones |
;
No separes el sujeto del predicado con una coma en medio. Está mal.
Los demostrativos y el "solo": ya no llevan acento, según la RAE. Antes sí, pero cosas que cambian con el tiempo. Mejor, más fácil!
Tampoco lleva "mas" cuando equivale a "pero".
Luego, los gerundios, que hay que tener cuidadín. Si no reflejan un acto totalmente simultáneo, hay que evitarlo.
Cita: |
Gabino recibe un golpe con un arco cayendo al suelo |
Primero le atizan y luego cae. Así que mejor "recibe un golpe y cae al suelo".
Voy saltando de una cosa a otra. ¿Por qué poner los nombres propios (aunque sean extranjeros) en cursiva? No es necesario, pero sí un incordio.
Luego también quiero decir que me ha gustado mucho el estilo tan lírico que acompaña a todo el relato. Aparte de la construcción de las frases, hay un buen puñado de imágenes que barnizan de poesía el texto. Esta me ha llamado la atención, pero hay muchas otras.
Cita: |
Las lomas se suceden en un horizonte extrañamente fulmíneo, mientras atrás el mar se va perdiendo en la bruma |
.
Cosas que, sumadas unas a otras, hacen del relato una lectura realmente agradable. Me gusta como en las descripciones aparecen pinceladas de mitos, integrándolos en la narración, sin separarlos de lo real, (como debe ser en una cultura de leyendas y espíritus).
Cita: |
Kémahuel, con brazos de alas y cuerpo de luz, vuela hacia Krá, que lo toma en sus brazos. |
Hay mucha sensibilidad en este relato, una bella historia, un ambiente poco visitado por este concurso (aunque en esta edición ya nos hemos acercado en más de una ocasión a Oceanía como predijo Likine).
Ole y ole, vaya, mucha suerte y gracias por traernos este texto. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Nov 21, 2017 3:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Mostrar toda la rica cosmovisión de la Tierra del Fuego en un marco de naturaleza viva parece haber sido el propósito del autor(a), algo que en lo que fue muy eficiente, no sólo por el conocimiento sino también por la forma plena de sensibilidad y riqueza como pone la naturaleza al alcance del lector. Y por este propósito el relato se afianza en lo descriptivo más que en lo argumental, con la consecuencia de que el lector termina abrumado con nieve, lomas, arena, mar, hayas, etc.; y a la inversa, el desarrollo de los personajes poco se nota: no se transforman ante el lector. Un ejemplo: en la tercera página se ha creado la primera expectativa, que es resuelta de inmediato: todos los aborígenes aceptan ayudar a Gabino, todos se suman a la empresa de rescatar a la nave, etc.; pocos renglones después ya Gabino está plenamente integrado al clan indígena. Se dio una solución rápida y feliz que no le dolió a nadie, ni creó rivalidad o conflicto con alguien, en cierta forma el tejido sentimental del relato carece de esos fuertes amarres que cuando se les arrima algún combustible dramático sueltan las energías que ponen todo patas arriba. Y había combustible: dos hombres cautivados por la misma muchacha; o, las esperanzas frustradas del joven Gabino cuando descubre el fuerte español destruido. Una frustración que dura un suspiro pues Gabino se consoló con Kuanishel, algo no menos rápido como cuando fue acogido por el grupo indígena. Señales de la premura del relato en cuadrar caja con los personajes: antes simplones que muertos de la pena.
En lo formal debo decir que encontré cosas que para mi gusto afean el relato, como esta: «Gabino camina tierra adentro en busca del calor del sol, llevando su cuerpo delgado y molido». Expresión que por ser obvia resulta cursi: ¿qué menos puede llevar una persona? Y otras que resultan ambiguas, aparte de puntuación desafortunada.
Lástima que los personajes carezcan de profundidad y transiten por el relato sin afirmar una personalidad, doble pena cuando se tenía este marco natural tan rico y bien elaborado.
En todo caso muchísima suerte.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 21, 2017 4:31 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Qué título tan poético!
La presentación invita a quedarse. El comienzo es rotundo. La historia de Gabino empieza con buen pie. Un poco precipitado quizá el encuentro con los nativos que no le temen, enseguida se hacen cargo de él. La narración se sucede como la secuencia de una película, son muy visuales. El estilo es cuidado y ágil, se nota que el autor/a tiene tablas.
Apunto como destacable el abuso el abuso de los términos propios, más que para ambientar el texto, creo que llevan a confusión. En mi caso, el estar pendiente del significado de las palabras o de los nombres de los personajes me saca de la narración y me distrae. Eso, en una novela, que es más larga, queda un tanto diluido, en un relato, entorpece.
También he notado que el estilo cambia hacia la mitad de la historia, se ralentiza y se vuelve denso. Quizá habría que darle una vuelta y retomar la frescura del principio, esto es solo una apreciación mía.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mie Nov 22, 2017 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante relato que muestra el trabajo de documentación del autor. Me gusta el empleo de los términos, aunque hay que tener cuidado de que no parezca que el autor quiere mostrar lo mucho que sabe. Y también que no dificulten el texto. La división por "capítulos" un acierto.
Buena suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Nov 26, 2017 11:20 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato en el que encuentro luces y sombras de diverso calado, aunque en líneas generales podría catalogarlo de "aprobado alto/notable bajo".
En cuanto a las cosas positivas, destaco la ambientación, fantástica. Una narración descriptiva que te mete de cabeza en cada uno de los escenarios planteados por el autor, que maneja una prosa elegante, en ocasiones cultivada. Esta forma de narrar, con ese aire tan bucólico, te planta frente a una fotografía con muchos matices visuales para el lector, lo cual es de un mérito innegable.
También me parece un acierto su presentación argumental en forma de capítulos que hacen confluir el devenir de sus personajes. Le da al relato un punto muy original.
En lo referente a las cosas negativas, coincido en el abuso de comas. Es un campo de minas. No es algo leve, autor... dificulta y mucho la lectura, así que te animo a revisar el texto y dejar las que realmente son necesarias.
Otro aspecto negativo (coincido con Maria Lozano) es que, como contrapunto a ese magnífico escenario que nos planta el autor ante nuestros ojos, los personajes no tienen la profundidad suficiente para destacar en ese entorno. De hecho, varios de ellos se me dibujan en la mente casi iguales.
Aun así, creo que es un relato destacable dentro del tono general del concurso y puede tener su hueco en la antología.
Suerte, autor.
PD: a mí también me parece que hay un exceso de palabras "foráneas". Este tipo de recursos, aunque ayuden a ambientar, dificultan mucho la lectura en exceso, como en este caso. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cocoíto

Registrado: 03 Nov 2017 Mensajes: 49 Ubicación: Atlántico
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 12:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó mucho la capacidad descriptiva del autor. Me vi en el lugar sin duda. Pude ver a los personajes, y lo que faltó, imaginármelos. El principio contundente a mas no poder. El final, de llorar, Kémahuel volando en forma de cóndor.
Sin duda usas bien el realismo mágico. Coincido con las otras críticas en que debes sin falta, abandonar el miedo a no poner comas en todo espacio en que tengas dudas, sin embargo eso lo corriges, no así la falta de genio, el cual creo que tienes de sobra. Al fin me has dejado con mucha luz, y mucho fresco. Has unido culturas y me has dejado un mensaje muy alentador en cuanto a lo que somos como humanos.
Enhorabuena por este relato diferente, y por tu poesía solapada, la cual has sabido meter casi "intramuscular" en el relato.
Suerte en el certamen. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Nov 29, 2017 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Del mismo destacaría tanto el estilo (ese uso del presente para acercar la narración) como la aproximación a una visión mitológica. Muy acertado.
A mejorar, si lo consideras oportuno, dos cosas ya señaladas por otros comentaristas: la simplificación en la resolución de escenas (todos happy, todo bien) y, para mí, cierto desparrame geográfico, en el que en ocasiones no sabia si iba o venía del lago a la costa o de la costa al lago...
Pero muy buen relato. Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Vie Dic 08, 2017 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Mucho mucho trabajo lleva este relato, quizás por esto, pelin agotado/a no le diste un repaso.
Gran documentación transladada al lector a través de una trama algo falta de tensión y esto es lo que echo yo de menos para redondear el trabajo.
Gracias autor/a. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|