|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Oct 10, 2017 8:06 am Título del mensaje: |
|
|
Como señalas, este relato tal vez podría ganar vuelo, resultar más "literario", si se mostrase algún resquicio, alguna pequeña grandeza, una esperanza, pero, tal vez, perdiera la sobriedad que casi desasosiega y que es la que deja poso. Es un relato sin redención, sin esperanza, sin motivo, sin premio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mie Nov 01, 2017 10:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Pienso que escribes muy bien y tienes un gran dominio del lenguaje. Es complicado escribir de esta manera con tanta agilidad y precisión. Cuando se incorpora tanto diálogo
y tanto dinamismo, no es fácil. Me pareces un muy buen escritor.
Pero quizá me haya parecido que hay un exceso de datos. Me ha mareado un poco. Muchos nombres propios, lugares, mezcla de situaciones de personajes... Igual si hubieses intercalado el diálgo con más texto narrativo hubiera dado tiempo a atemperar el ritmo y acoger mejor las ideas y los hechos. Al menos a mí así me lo parece.
Desde mi punto de vista el relato demuestra una gran destreza con el lenguaje, afronta una temática en poco tiempo que no es tan sencilla, es ambicioso. Pero no se por qué, no me ha llegado del todo.
Mucha suerte!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Mar Nov 07, 2017 1:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Historicidad: el sitio de Cádiz y nuestra primera constitución desde el punto de vista de la gente de a pie. Creo que el autor ha creado una atmósfera histórica muy buena, ha estudiado el tema y lo ha plasmado de manera casi perfecta.
Estilo: Me ha parecido muy bueno, trabajado, rotundo, al nivel de calidad de la historia que cuenta. Quizás, solo quizás, debería poner un “pero” en los diálogos, a ratos suenan demasiado impostados.
El relato: me ha gustado bastante pese a un final demasiado abrupto que no termina de cerrar ninguna de las historias abiertas durante su escritura. El personaje principal es muy interesante y tiene una gran carga dramática al igual que el entorno que la rodea. Es un gran relato que debería haber tenido un desenlace a su altura. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Nov 25, 2017 1:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Primero comento y luego leo:
Cita: |
Había ocupado el tiempo comprado agujas y paño barato de estraperlo, menos recio que el bueno, pero mucho más barato. |
Además de faltar una “n” en comprando (dedazo-errata), sin importancia, se repite demasiado cerca la palabra “barato”.
Cita: |
habían obrado el milagro, el Puente Zuazo en un fortín inexpugnable para el enemigo. |
A mí me falta un verbo aquí, como “convirtiendo” otro similar que el autor quiera poner.
Cita: |
dos tías solteronas de “mucho te quiero perrito, pero pan poquito”, conociendo las necesidades por las que estaba pasando. |
Creo que la frase ha quedado a medias, aunque se entiende lo que quiere decir, pero a mi juicio no es correcta. Falta algo como: un que delante de conociendo y una adenda: “nunca la habían ayudado” o cualquier otra redacción del autor.
Cita: |
Quien tuvo mando en plaza en difícil |
Un es por un en.
Cita: |
—Santa Madre de Dios —se persigno Joaquina |
Aquí le vendrían bien unas exclamaciones y una tilde en persignó.
El final es ese como podría haber sido cualquier otro. No parece un final. Es como si el autor se hubiera aburrido de escribir y dijera: hasta aquí. Esperaba algo más cerrado, menos en el aire.
No obstante, a pesar del exceso de nombres y apellidos para quienes probablemente sean desconocidos, al menos para mí, el relato me ha gustado y eso que es de guerra, pero es de otro tipo de relato histórico y belicista, que no está tan desgastado como los otros, en este concurso.
Lo guardo para mis relecturas con mucho gusto, pero su nota depende del número de relatos finales y de la calidad de los mismos. Me ha gustado, está bien escrito y lo señalado es subsanable con facilidad.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y enseñarnos la vida de las mujeres en la guerra y lo que se cuece por detrás de los que se matan estúpidamente. Mucha suerte en el concurso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Nov 25, 2017 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Eso lo escribí ayer cuando leí el relato pero no tenía internet. Pero de ayer a hoy aún me ha gustado más con lo cual la nota subirá.
A akane, la bella dama de la katana, quería decirle que es comprensible que repita no solo dos veces lo del aire y viento en Cádiz, puesto que lo hay, siempre y a todas horas. No en vano se dice que los de Tarifa están venados y es por el viento tan incesante que hace. En Cádiz, capital, actualmente no tanto, puesto que hay mucha construcción y edificio, pero los pueblos siguen siendo ventosos. En ellos el mayor índice de delitos sucede siempre en los días más ventosos.
Respecto a
Cita: |
o los ojos que se tiñen de verde jienense cuando se enamora la nuera: confieso que aún no he entendido la metáfora), que imagino tienen intención de hacer más poético el lenguaje pero que se quedan a medias. |
, señalado por la gloriosa guerrera, siempre se ha considerado y así era, que Jaén estaba lleno de olivos y producía el mejor aceite de oliva de España, con su tono verde aceituna y el fuerte matiz que alcanza su oro líquido verde. Esto es lo que yo pienso de la metáfora, aunque signifique otra cosa.
El autor sabe una barbaridad de ese pueblo llano y de toda la historia de Cádiz y sus entornos y, a destacar, lo poco que importaba o afectaba al pueblo llano si había Constitución o no y qué era eso. Es una realidad plasmada en este relato, tanta ignorancia, tanta ingenuidad y qué buenas gentes había a los que era imposible abatir, a pesar de todas las desgracias. El relato está impregnado de amor por la tierra y por su historia, pero mucho más por su gente, por los más sencillos. Muy bien.
Destaco, aparte del comentario del Capi, que rompe lanza en favor del relato, el de Hassah y el de MacDonald que con mejores palabras que yo, uno, por extenso, y el otro, por preciso y parco, expresan lo que me inspira este relato.
Tan solo el final me desluce. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Lun Nov 27, 2017 1:37 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Hacía tiempo que no seguía mis relatos "favoritos". Destaco el acertado comentario del león sobre el viento en Cádiz. El viento condiciona tu vida cuando vives allí. No quiero decir que tu pareja o el número de hijos que tengas dependa del viento (a pesar de que mi abuela juraba que mi tía fue engendrada por "el agua de Los Caños, por que si no me lo explico"). Te condiciona en qué vas a hacer. Puedes hacer planes para ir a un sitio, y ese día sopla levante, y mejor que no vayas. Tienes pensado hacer una maniobra con grúa en una obra, y ese día salta un ponientazo, y la grúa se te bloquea. O quieres salir a navegar, y, nada.
Cuando vine a Madrid seguía con la costumbre de ver el viento al día siguiente. En la comida con mis compañeros dije, mirando el móvil: "Ostras, mañana salta levante en Madrid". Y se encogieron de hombros. Aquí no tienes que contar con el viento para tomar decisiones.
Y el levante te afecta a la cabeza. Los portazos, las ventanas que se cierran o se abren de golpe... REcuerdo a mi abuelo en Los Caños gritando: "¡Joeeeeeee!" cuando se cerraba la puerta del corral. Tenía un "Joéeee" muy peculiar, ahí sentado en el porche, abanicándose con un pai-pai de los veinte duros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 1:40 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
(a pesar de que mi abuela juraba que mi tía fue engendrada por "el agua de Los Caños, por que si no me lo explico").
Y el levante te afecta a la cabeza. Los portazos, las ventanas que se cierran o se abren de golpe... REcuerdo a mi abuelo en Los Caños gritando: "¡Joeeeeeee!" cuando se cerraba la puerta del corral. Tenía un "Joéeee" muy peculiar, ahí sentado en el porche, abanicándose con un pai-pai de los veinte duros. |
Y tu abuelo no se mosqueaba con lo de "el agua de Los Caños? jajajajajajaja...
Qué razón tienes, caliban sobre el viento! Es tremendo! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Dom Dic 03, 2017 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato interesante que no abrumador. Bien escrito
Aunque incluir tanto en narración como en diálogo, la forma de hablar de la época, no es de mi gusto personal. Has conseguido plasmar un ambiente convulso impregnado por la angustia de la protagonista.
Gracias autor/a _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Vie Dic 15, 2017 6:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Veamos...
Sensaciones: Me ha gustado y no me ha gustado. Me he visto fascinado por el estilo suelto y casi diría que de esos que le traslada a uno a la época. Por otra parte, la historia me ha dejado insatisfecho, como si la cosa se quedase a medias (qué picantón suena eso, por cierto, pero así ha sido).
Forma: Lo dicho, un estilo rico y fluido que alcanza momentos de muy buen nivel tanto en las descripciones como, sobre todo, en los diálogos. La estructura general, sin embargo, me parece que se ha quedado coja. El final…¿qué final, en realidad? No el de una historia contada, sino el que Joaquina prevé para ella.
Historia: La parte débil del relato. Va bien, fluye, promete, mola mazo…y se pierde. El trasfondo está muy bien logrado en una época difícil de plasmar, pero es mero cortinaje en una obra teatral que parece no llegar al final.
Personajes: Aquí hay nivel. Muy bien esbozado el de Joaquina y los secundarios le dan merecida escolta.
En suma, me ha agradado el lenguaje empleado a medida que iba leyendo, pero a un tiempo me he quedado frustrado con la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Lun Dic 18, 2017 11:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho el lenguaje empleado, que consigue un cierto tono poético (muy gustoso, si me permitís ese adjetivo tan poco afinado) a través de expresiones populares (este adjetivo se lo tomo prestado a Hassah). No es solo que lo popular se inserte en los diálogos —que lo hace y, en mi opinión, muy bien— sino que se cuela en el mismo estilo del narrador. Y ahí es donde me ha ganado el relato, me ha encantado: el viento tiene desparpajo; el inglés habla español por los codos; el montañés pone los dineros y ella, las manos para las hechuras; las tías solteronas son de mucho te quiero perrito y pan poquito, etc. Por cierto, yo sí creí entender la metáfora del verde jienense y me gustó. No sé si tendrá algo que ver que mi madre sea de Jaén...
Los diálogos son, en general, creíbles. El único momento que no me ha convencido del todo es una intervención larga de la Joaquina, en la que explica que no tiene la sensación de que estén en guerra cuando va a Cádiz. En mi opinión, hubiera quedado un poquito más natural si hubiera sido más corta; aquí veo cómo el autor está intentando hacer decir a la protagonista muchos detalles que, tal vez, podría haber explicado el narrador.
El personaje de la Joaquina me gusta y me gusta el final, que encuentro muy triste.
Por otro lado, siento decir que a mí también me han parecido demasiados los lugares a los que me llevas o mencionas, Bala Roja. Y eso me ha sacado un poquillo del relato. También veo un tramo con exceso de párrafos excesivamente cortos; algunos de ellos podrían unirse con conectores. Por otro lado, los compañeros ya han comentado el tema de las mayúsculas. Yo solo añadiré, con el ánimo de ayudar (como truquillo para que te acuerdes en otras ocasiones) que los nombres de oficios, profesiones y cargos van (con solo algunas excepciones muy concretas) en minúscula: ingeniero, médico, capitán, artillero, etc. Las comas vocativas te las has saltado un par de veces, pero en otras ocasiones las has puesto bien, así que supongo que serán despistes. De todas maneras, apunto aquí otro truco, muy repetido, por si te sirve en caso de que no lo conozcas: no es lo mismo «pásame la sal gorda» que «pásame la sal, gorda». Pues eso: «ni yo, madre, ni yo» y «buscaremos un lugar más seguro, hijo mío». |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 12:05 pm Título del mensaje: |
|
|
He empezado el relato desganada y la lectura no me atraía en absoluto hasta que han llegado los diálogos y he podido ver más de cerca a La Joaquina y a su hijo.
Tiene su trasfondo histórico y está bien escrito.
Me ha llamado la atención que el autor haya decidido escoger la enfermedad del pecho de la protagonista. No lo había leído antes para un relato histórico y por supuesto que existiría. Me ha parecido acertado, al igual que el sufrimiento en silencio de la protagonista, como sería casi todo en el pasado.
También me ha gustado que el hijo se enamore de la cuñada y que le pregunte a su madre qué opina del tema, y su madre tan dispuesta a organizarlo todo en la casa, tras advertirle del posible peligro que eso entraña. Es una loa a las madres que están en todo aunque no se las vea.
Gracias y saludos _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Ene 15, 2018 1:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato algo recargado que trabaja con profusión los detalles históricos y costumbristas. El retrato de Cádiz y de los personajes que malviven entorno al conflicto es notable, pero la trama me parece más un extracto de novela que un relato, y el final te deja con sensación de que debería seguir... |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Feb 28, 2018 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Aunque no fue de "los míos", felicidades por tu selección! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Feb 28, 2018 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por la selección. Retrata muy bien la personalidad y motivaciones de la protagonista. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 9:19 am Título del mensaje: |
|
|
Necesito saber quién se esconde tras esta maravilla. Lo dije : para mí, la mejor ambientación de todo el concurso. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|