|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Oct 10, 2017 12:10 am Título del mensaje: |
|
|
El último día de la reina Ana Bolena es recreado con un estilo sobrecargado, casi empalagoso, con comparaciones que son un homenaje al gusto más afectado (Ejemplo: «Presa de la agitación febril que cegaba sus ojos y hacía cimbrear su cuerpo, como el hacha en las manos de un principiante verdugo buscando el pliegue en la piel donde cortar»). De remate las contradicciones saltan a cada paso, algo que desconcierta (Ejemplo: Una fiebre intensa deshacía su cuerpo en un sudor copioso, estremeciéndola con un frío glacial). Y el efecto no podía ser algo menos desajustado: un relato que no maneja pausas para centrar las ideas, dosificar la cascada de frases alambicadas, y sobre todo, cuajar una atmósfera que fuera más acorde con el drama de una persona condenada a muerte, o por lo menos que el lector sintiera que hay una mujer a punto de morir y que todo esa agitación de la que es presa, no es teatro. Y sí, es teatro, tal vez porque definitivamente el lenguaje le gana la partida al personaje y a la atmósfera y al escenario, y a la intimidad de la condenada, y a la solemnidad de la confesión y a todo.
No es sino detenerse en el párrafo que se inicia con la frase: «Los requerimientos brotaban de su garganta con desangelada templanza…». Debo confesar que yo me perdí: de la señora serena que se menciona al principio no queda nada, ahora se ha convertido en un verdadero demonio, pues se vuelve violenta, histérica y hasta las lágrimas son lascivas (aquí si no sé como se nota eso, pero si lo dice el autor así es). Un párrafo que es una exhibición del lenguaje hueco. Que no termina ahí, pues el moño del rebuscamiento se lo lleva esto: «Su mente cabalgaba sobre rocín desbocado». Pobre reina, nuestro autor tampoco le respeta el rango, por lo menos haberla puesto a cabalgar en un caballo de buena presencia. No, escoge un rocín que también tiene que soportar el olor a cebollas que llena la torre. El último olor de esta desdichada reina.
Al autor quiero decirle que si me he tomado el trabajo de señalarle todo esto, no es para molestarlo, es para que caiga en cuenta que lo que ha escrito y sale al público, es más del público que de él mismo, y toda crítica ayuda a construir a un autor, y para eso a veces hay que pasar por la criba de lectores espabilados, como en mi caso. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Oct 10, 2017 10:59 am Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que este relato aporta poco y pide mucho del lector. Los retazos de la vida de Ana Bolena, escritos en cursiva, son demasiado superficiales para pegar el pellizco. No vale escribir "mi vida fue emociante" para emocionar al lector. Es el lector el que tiene que llegar a ese convencimiento por sí solo. Y en este caso, en mi opinión, no he llegado a enganchar con el texto.
Sí diré que me gustan las últimas frases. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Oct 13, 2017 1:02 am Título del mensaje: |
|
|
El episodio es reconocido por quienes hayan visto The Tudors, así que desligarse de la descripción del relato y de la escena de la serie, es casi imposible.
El relato lo veo recargado en su lenguaje, es el principal punto en contra, como si el autor/a intentara ser mejor porque rebusca palabras y recarga frases.
Aunque es una escena de preparación a la muerte, no me recrea la atmósfera y los monólogos de Bolena no me convencen como los de una mujer que está por morir. Le va mejor cuando habla con el carcelero, creo yo, en esos sí se siente el peso, quizá porque parecen los diálogos de una loca (y no digo que lo estuviese, pero parecen, y eso, al menos a mí, me convence de que sí siente el peso de lo que está por pasar) _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 13, 2017 4:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Texto que recrea las últimas horas de Ana Bolena antes de acudir al cadalso.
En general, creo que el relato está descompensado entre forma y fondo; la parte formal (recargada, un tanto forzada; no me creo a esa Ana Bolena hablando de esa manera, ni en sus últimos momentos de vida ni en ninguna otra circunstancia) soporta demasiado peso y en contraposición, el fondo es endeble. No que sea mala opción, recrear/ resumir/ mostrar este tipo de escenas, pero hay que darle más vigor para que el resultado enganche al lector. Pese a los intentos de llamar a la empatía de los lectores, el texto se lee desde la distancia, con frialdad, no llegamos a sufrir por Ana, ni nos conduce a una reflexión que nos mueva el alma. Leemos su discurso (que no llega a alegato, me parece a mí), el último chispazo con respecto al pequeño cuello, y terminamos con la misma sensación que al comenzar.
Las maneras del autor no son malas, pero echo de menos un hacer más natural, para que la lectura no suene falsa, y sobre todo, más chicha en el mensaje, en la personalidad de los personajes, en los escenarios y, en definitiva, en el relato.
Ah, y ojo con las comas vocativas.
Cita: |
Aparte, Señora, etc... |
Que tengas suerte en el concurso! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Lun Oct 30, 2017 1:23 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha disgustado. El lenguaje un tanto engolado es lo que menos me ha gustado pero la historia en sí no me ha parecido mal, ni mal el estilo.
coincido con Caliban en que lo mejor son las últimas frases.
Suerte en el concurso. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Nov 02, 2017 10:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay un gran esfuerzo detrás del relato. Lo que más mérito tiene para mi es el haber intentado que la forma de hablar no fuese actual. En ese sentido está muy trabajado, buscando el lenguaje más apropiado para la época... Me ha gustado, aunque es verdad que la confesión para mi gusto tiene partes más flojas y creo que aquí podías haber aprovechado para darle algo más de intensidad. Lord Kingston tampoco le da fuerza al relato. Podías haber aprovechado a este testigo de las escenas últimas de la vida de Ana Bolena para enriquecer desde cualquier perspectiva la narración.
Ha habido un párrafo, el que comienza por "Hoy, en las primeras horas... " que tenía mal un puñado de acentos, unos por defecto y otros por exceso. Esto me ha desconcentrado.
Lo que más me ha gustado ha sido el final, intentando darle a la protagonista la dignidad que requería, con múltiples detalles... y el efecto de las palabras últimas también me ha gustado.
Mucha suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Nov 09, 2017 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha traído a la memoria a los antiguos extremos que corrían la banda y eran capaces de regatearse a si mismos sin ser capaces de soltar el balón o centrarlo. Creo que el autor se ha perdido en el estilo, recargado hasta la extenuación, y se ha olvidado de contar una historia. Demasiado frío, no hay emoción, ni dinamismo. Una pena porque el tema podía ser interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Dom Nov 26, 2017 4:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias autor/a por compartir tu relato.
Está claro el esfuerzo que has realizado. Pero opino que cuando se nota el esfuerzo algo falla. Todo ha de parecer más sencillo.
¿Por qué tantos adjetivos no consiguen mostrar la profundidad del momento, la tormenta emocional?
¿Qué tal alternar con algún flashback para dinamizar y empatizar? Bueno esto es una ocurrencia, básicamente porque me gustan las historias con más escenario y movimiento. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Nov 26, 2017 6:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Todos los anteriores comentaristas ya han señalado los defectos formales o narrativos del texto. Me permito solo poner algunos ejemplos.
Cita: |
sentimientos, estos que evitan que la desesperación se me adelante haciéndome desaparecer la armonía, subyugando mi espíritu, ante la imposición de las gabelas |
Aquí hay demasiados me, mi... No se entiende lo de la desesperación con la armonía, ni que los tributos puedan subyugar un espíritu, ni siquiera en su acepción de gravámenes. Traducido quedaría algo así: mis sentimientos evitan que la desesperación invada mis chacras y, por tanto, altere mi karma, ante la imposición del IRPF. No sé, a mí es como me ha sonado. ¿Quién habla de armonía en su espíritu si está a punto de "perder la cabeza" literalmente hablando?
Cita: |
Los requerimientos brotaban de su garganta con desangelada templanza. |
Que me lo expliquen, por favor.
Recuerdo ahora el comentario de KEMEN y tiene razón: será muerte en la hoguera, quemada, pero no cremada que solo se puede hacer con los muertos, lo otro es asada o quemada.
En la página 1 encuentro en el primer párrafo:
Cita: |
aquella señora aparentaba mucha serenidad a las puertas de la muerte |
y en la misma página, en el último párrafo lo siguiente:
Cita: |
Llena de ira, gesticuló con las manos como a quien le aterra un hervidero de moscas, y le acometió una risa histérica que atravesó los oídos de lord Kingston como alfileres incandescentes. Cuando le faltó el aire y pudo dominar las náuseas y el mareo, calló |
No sé dónde se quedó la serenidad por la que destacaba a ojos del Lord.
Lo de la lascivia de las lágrimas también necesito que me lo expliquen. Porque dónde está? Si quiere decir que son muchas, pues cuantiosas o lo que desee, pero lascivas? Por Dios!
Cita: |
la llovizna que resbalaba por los tejados que resguardan |
A esto se le denomina cacofonía o rimas evitables, por no deseadas.
Cita: |
que la vida a mí alrededor fue alocada y violenta, |
La tilde del mí no es correcta, ya que no es un pronombre personal sino un posesivo.
Y ya no pongo más ejemplos, pues mi comentario sería más largo que el propio texto. Esto solo en las dos primeras páginas...
Hay singulares seguidos de plurales, faltan terminaciones en los verbos, tiempos verbales cambiados en la misma frase...
En fin, si algo era interesante de este texto la forma de contarlo lo mató. Era corto pero ha sido el más largo que he leído.
No he visto ninguna personalidad bajo esa súper-mega-extra sensitiva mujer, bajo ese exceso de todo. No sé quién era o qué pensaba de verdad. Es cierto que nadie lo sabemos pero ya que estamos en ficción histórica, "ficcionemos" bien.
Gracias por haberte presentado a este concurso, autor, y eres muy valiente por someter tu trabajo a esta disección mortal. No todos llegarían a tanto. Suerte en el concurso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Dic 05, 2017 10:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Una narración de los últimos momentos de Ana Bolena. Como se ha escrito tanto sobre este suceso, lo hemos leído tanto en novelas y visto en series y películas, esperaba un giro en los acontecimientos, una revelación cosecha del autor, un misterio, un algo diferente. Me falta ese condimento, porque el estilo siempre se puede retocar, yo siempre encuentro qué cambiar, pero la inventiva también es importante. Me encanta la época de los Tudor y me apunto el relato. ¡Suerte al autor! |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Mie Dic 27, 2017 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Una vez más, un relato en el que aprecio luces y sombras. El estilo me resulta ambivalente, un poco afectado a veces, sobre todo con ciertas expresiones, más efectivo en otras. Aun así, mejora en el tercio final. Eso sí, tela la confesión ¿eh? Es un frenazo tras frenazo en el ritmo, algo que ayuda a crear atmósfera y una expectante desazón, pero creo que se abusa de tanta interrupción. Aparte, y eso es cosa mía y de mi ignorancia, no sé hasta qué punto tienen algo de histórico el detalle de la confesión o más bien proclama. Sí que me han agradado los intersticios más mundanos y menos solemnes, como por ejemplo lo de la cebolla frita, que ayudan a meterse en la piel de la condenada.
En suma, me ha entretenido el relato, bastante incluso. Con todo, creo que el peso de tanta vuelta y tanta confesión, con un cierto exceso de descripción emocional, lo ha lastrado.
Ah, y demasiados puntos suspensivos...  |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Lun Ene 01, 2018 4:07 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me parece bien que se enseñen los cambios emocionales de la protagonista; que al principio esté (o se muestre) serena y de repetente se trastorne. Lo encuentro creíble en una situación de ese tipo. Oye, es que la van a matar y lo sabe.
El relato, sin embargo, no me ha gustado, por el estilo empleado. Supongo que es una cuestión personal, pero a mí me alejan del texto (y de la protagonista) las muchas comparaciones, algunas de ellas rebuscadas, los adjetivos, etc.
De todas formas, como hay lectores de todo tipo, ¡espero que tengas mucha suerte en el concurso! |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 5:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el relato: por su historia, forma y fondo.
En cuanto a la historia, me gusta mucho esta etapa histórica inglesa. En resumen me gusta todo lo inglés y eso ya me atrae desde el principio. Me ha recordado a la película obviamente de las Hermanas Bolena
En cuanto a la forma, algunas cositas merecen ser repasadas.
En cuanto al fondo, me ha llegado la narración-confesión de Ana Bolena al reverendo. Le he visto un gran dramatismo, incluso la cursiva sirve para mejor crear esta puesta en escena.
Lo que no me ha gustado es el título. Es verdad que la ejecutan con la espada pero así en imperativo, no né, no entiendeo el significado...
Gracias y suerte _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Dom Ene 07, 2018 10:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Estilo regulero nada más. No me voy a meter con las comas, que todos sabemos que las carga el diablo.
Sí que me gustaría resaltar la excesiva adjetivación. En su justa medida, o sin abusar ella, esta técnica no solo embellece un texto, sino que lo llena de matices y de sensaciones. Creo que este caso la cota está más que sobrepasada, y entonces lo que asa es que uno se satura y empieza a mirar a otro lado.
Desde el punto de vista de la trama, una estampita en la vida de una reina, sin más.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Ene 18, 2018 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Ánimo, autor o autora. Creo que los comentarios han sido muy acertados y trabajando sobre esas indicaciones podrás crecer a la hora de "ejecutar" (pobre Bolena...) tus siguientes textos, alguno de los cuales leeremos en la próxima edición del concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|