|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Nov 24, 2017 9:33 pm Título del mensaje: Ultima ratio (Corto) |
|
|
Ultima ratio - Anacleto _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Nov 24, 2017 10:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Historia con una estructura agradables, apenas un flashback, apenas unas seis hojas en torno a una anécdota. Me hizo esbozar una sonrisa cuando llegué al final. No obstante, y ya lo dirán los que más se cuidan o fijan en esta parte, debería haber más cuidado con algunos fallos y algún que otro repaso en algunas construcciones. Creo que el relato pedía reposo. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Vie Nov 24, 2017 11:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato correcto, agradable de leer, pero que se me ha hecho un poco monótono, sin emoción. El general no ha encontrado ningún obstáculo en su misión, veni, vidi, vici, y para casa.
Tampoco veo yo a un general prusiano rastreando en persona el paradero de una perra, por mucha orden del rey que fuera. Si una cosa saben hacer los altos mandos es delegar en los de abajo, por no decir pasarle el marrón a otro.
Por otro lado, creo que hay demasiados pensamientos del protagonista a lo que habría hecho en cada momento si hubiera sido más joven.
Gracias autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Sab Nov 25, 2017 11:03 am Título del mensaje: |
|
|
El relato está bien escrito y me parece correcto, pero le ha faltado fuerza, intensidad, emoción.
Creo que a la anécdota se le podría haber sacado mucho más provecho, aventura, riesgo.
Aunque la idea sea sencila, pienso que todo lo sencillo se puede historiar
hasta donde se quiera. Entonces sí hubiera habido motivos para que el general le hubiera ocultado algo importante a su mujer
y entonces el lector hubiera sentido más la complicidad y la historia.
¡Mucha suerte autor! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Nov 26, 2017 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato amable, simpático, al que hay que poner en valor que, tratándose de un "ambiente" bélico, huye de lo fácil y previsible. El personaje de Rothenburg está muy conseguido, y resulta divertido leer esa mente asesina pensando cómo hubiera matado a este o aquel... Creo que el elemento de la perra es lo de menos en este relato. A mi modesto entender, este relato va sobre la decadencia (física... y moral) del personaje principal, hasta el punto de ser casi una caricatura de sí mismo que trata de huir de una guerra para la que se ha hecho viejo, y solo desea estar junto a su esposa.
Aun así, el relato en su conjunto resulta un poco "flojito" en comparación con otros de mayor enjundia.
Pero a mí me ha gustado la anécdota y la manera que tiene el autor de plantearla. Para mí, supera a la media.
Enhorabuena, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, un texto limpio.
En cuanto al estilo, ritmo suave, estable y sin sobresaltos, pero es cierto que, quizá, resulte un poco "lánguido". Fluye bien.
En cuanto al fondo, hay historicidad. Estoy con Oh Capitán, mi Capitán en que el perro parece un MacGuffin y el texto habla de otra cosa, de la decadencia física del protagonista y las implicaciones del paso del tiempo en su personalidad. Pero diría que no hay decadencia moral, sino una evolución positiva de la misma con el paso de la edad (parece "mejor persona" el protagonista ahora, anciano, que lo que se infiere sobre cómo era antes, o al menos se lo parece a este lector. Y esa es otra de las bondades del texto, cómo muestra por contraposición la clase de tipo que debió ser años atrás el protagonista y las barbaridades que pudo haber hecho por su rey).
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Nov 27, 2017 10:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado, la verdad. Es un texto limpio y honesto, bien ejecutado, con un estilo directo que no se pierde en alharacas y se lee con agrado.
El tema de fondo: pues yo lo que veo es una historia sobre el héroe cuando deja de serlo, cuando se convierte en solo un hombre, y que en lugar de mirar a un pasado lleno de glorias militares, lo que lamenta es el poco tiempo que le va quedando para disfrutar de la vida en paz, con la esposa a la que ama.
No hay conflictos en el texto, es cierto, pero yo personalmente no los he echado en falta. No creo que fuera el foco intencionado del autor, tampoco. Lo importante es lo que ocurre dentro del general, y no lo que vive fuera, que de eso ya ha tenido mucha "mili" y no necesita más.
Me ha gustado como de un par de plumazos se nos perfila a Federico. Sí, sí, mucho amor por tu perro, pero de los cadáveres en el camino no te acuerdas. O algo así es lo que me ha transmitido. Una contraposición a la figura del general, en cierta manera.
Yo te recordaré en mis puntos, autor. Te deseo suerte! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 8:43 am Título del mensaje: |
|
|
Pues este me ha gustado:
Retrata el ocaso de una persona en el que no se pierden facultados, sino que se gana poso.
Retrata un Rey que prioriza lo que es importante para él.
Retrata una mujer florero (quizá lo que menos me ha gustado, el papel dado a la mujer)
Retrata militares de honor y militares puteros.
Y todo en una escena que parece sacada de la película de "El Patriota".
En fin, que no es "El Relato", pero sí un buen relato. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 2:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Podría decirse que son dos relatos en uno. Hubiera sido muy diferente si Rothenburg hubiera sido más joven pero por fortuna para los dos soldados enemigos no tenía el hombre ganas de guerra. Lo que le apetecía de verdad era jubilarse.
Bromas aparte, me ha gustado mucho como está escrito este relato. Hay muchas formas de contar un suceso, pero con ese tipo de enfoques tan alejado de lo que suele ser común, se da cuenta un lector de que está leyendo a un buen escritor. Por lo menos eso es lo que a mí me parece.
Enhorabuena, me ha gustado. Suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 6:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un buen texto. Las secuelas del paso del tiempo tanto en lo físico como en lo mental.
Sencillo, lo que lo hace todavía mejor. No hace falta adornarse para transmitir ni para contar una buena historia. Para mí un plus. Enhorabuena.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 6:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Introducción en alternancia línea de dialogo, recuerdo. Es útil. Me resultó un poco cargante hasta que entendí el foco del relato; por un lado la realidad, por otro la interpretación que hace el prota de la misma. No solo tiene esa interpretación cansada de todo, también, al tratarse de un personaje crepuscular, se apoya continuamente en recuerdos. El autor utiliza este motor para encontrar la pertinencia de contarnos el relato, desgranar un personaje y un lugar-momento. Muy hábil.
Hay otro elemento mantenido, el machacón( como virtud) motivo de la vejez, de la decrepitud, que con tanto recurso sabe mantener el autor. Estamos ante un heroe reluctante, ni más ni menos, en una misión algo ridícula y no deseada.
Para acotarlo en cortos, debió el autor, pleno de recurso, valerse de elipsis, o más bien, resúmenes. Los mete bien, en momentos menores para la trama , aunque el lector quede con ganas de conocer más detalle. Por ejemplo, cuanta información suelta en pocas líneas.
“
Las prisiones, y había visto unas cuantas, funcionaban igual en todas partes; por eso fue sencillo sobornar a unos guardias y plantarme en la celda del hombre que buscaba. Franz von der Trenck tenía la mala catadura necesaria para estar al frente de una infantería ligera como los Pandurs: salvajes, violentos, asesinos, ladrones y, por si fuera poco, croatas y vestidos como turcos.
—No sé de qué carajo me habla usted.
“
La intriga que sugiere esa triada de hombres desconocidos, la investigación que mueve el relato, esta bien llevada, con ritmo, y otorga tensión narrativa. Todo buen oficio. Se aprecia medido y pensado.
Que acertada la estructura repetida..” en otra época”. Empasta el relato, crea personaje, cada palabra cuenta dos cosas. Y es humorística, pero no burda ni forzada.
“En otra época hubiese entrado al caer la noche, para obtener la verdad a punta de estilete, pero hacía demasiado frío para acechar durante horas hasta que se pusiera el sol”
Los personajes secundarios están todos definidos con certeza, dos palabras y habilidad.
Todo es matiz intencional: “Más relajado, cambió el bastón a la mano izquierda antes de explicarme lo sucedido;”.(marcando el que desistió de su desconfianza). Un relato para
saborear.
El personaje maquiavélico, el cinismo creado ( pero no juzgado) en las situaciones afianzan el relato en un tono y motivo, lo que resulta apropiado para un relato corto.
La extensión, el final, apropiado a lo que cuenta. Niega el autor vuelo, aunque parece que así lo quiso, se pierde tensión y conflicto, y se resume en una presentación de personajes con escasa y formal interactuación. Se anulan los fondos, el marco (aunque lo histórico esta traído con pertinencia y habilidad). Puede faltarle un poco de voz propia, pero lo que hace, tal vez lo que quiso hacer el autor, difícilmente se hace mejor.
Es un relato muy inteligentemente compuesto, con oficio, estilo apropiado al objeto, medido. Uno de esos que hay que releer para aprender técnicas y mano. Sobre todo, esa habilidad para definir y ceñirse a unos motivos mantenidos y agradables. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Nov 28, 2017 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Redondo.
No puedo decir otra cosa. Desde la primera escena me ha gustado. Brillante forma de meter al lector en la "apacible vida" de Rothenburg. Azarosa vida que se destripa con el encargo del rescate de la perrita. ¡Qué buen juego dan los perros en éste concurso!
Un diez en ambientación, sin grandes demostraciones de virtuosismo. El autor/a muestra su saber en un momento histórico que conoce de sobra y que presenta con total naturalidad.
Redondo, como digo. El círculo se cierra al final, con la misma escena con la que abrió el relato: un esposo amantísimo, pendiente ante todo del bienestar de su esposa.
Enhorabuena.Por si te ha quedado duda autor/a, lo paso a mis relecturas.
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Nov 29, 2017 6:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy de acuerdo con el espadachín. Totalmente de acuerdo. A mí me ha gustado mucho. Buen manejo de la pluma en todo: ambientación, época histórica, lugar, personajes, acciones... Todo.
Y por poner una pega, me sobra que se repita tantas veces lo de si hubiera sido joven, pues da a entender que se nos va a olvidar. Pero eso no es nada importante, con quitar alguno en la revisión, porque seguro que estará en la antología, lo sé.
Hay otra cosa que "no entiendo"; no está mal, simplemente me pregunto: ¿por qué no le dijo a su mujer lo que había hecho? ¿Iba a romperse el glamour? Quizás, aunque para mí ha ganado mucho más este Rothenburg viejo o entrado en años, que el joven.
Lo paso a mis relecturas con gusto para darle puntos.
Y me paro aquí por hoy y así me quedo con un buen sabor de boca.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso. Ha sido un placer. Mucha suerte aunque no te haga falta. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Ultima edición por Ricardo Corazón de León el Vie Dic 01, 2017 8:27 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mie Nov 29, 2017 6:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que me ha gustado.
Como bien se dice trata más de la madurez del general, y su "última misión" en esa guerra por así decirlo.
Quizás ahí sugeriría un cambio de escenario, el relato se situa en 1745 en el final de la Guerra de Sucesión de Austria, el problema es que esa fue la primera guerra de Federico y su padre "el rey sargento" tuvo un reinado bastante pacífico. Por ello no lo veo al protagonista como un general con mucho bagaje como presume de que si hubiera sido joven. Pienso que mejor sería en el final de la Guerra de Sucesión Bávara, en ese caso ya si sería más claro un Rothenburg cansado de luchar toda su vida.
Respecto al perro, realmente Federico amaba a sus perros, incluso quiso ser enterrado junto a ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Nov 29, 2017 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que tiene la intención de mostrar al rey Federico II de Prusia, como un hombre que por amor a una mascota, la perra Biche, remata un tratado con Austria exigiendo la devolución del animal que él considera miembro de su propia familia y que es rehén de los austríacos.
Así contado, el argumento suena apenas como el de una anécdota curiosa por el personaje notable que involucra, ya otra cosa es convertirla en el tema de una historia de más envergadura; para hacerlo se necesita construir una historia de más fuelle donde esta historia de la mascota real se pueda insertar, movilizando los elementos que hagan creíble el deseo del monarca de rescatar a su animal. Es evidente que esto no se logra. El protagonismo del general Rothenburg metido de cabeza en el rescate no configura una aventura que aporte mucho vuelo, incluso ver a un militar de alto rango que es algo viejo quemando rollo para dar con la mascota, es si se quiere, algo patético. Tampoco colabora la forma como se construye el personaje de este general: siempre pegando taconazos en presencia del rey, y siempre invocando el pasado, cuando era joven, donde pudo acabar con el que quisiera para sacarle confesiones. Es decir, que la evolución del general no es menos creíble. La relación del general con su esposa tampoco soporta el peso de una trama: es apenas una estampa de la vida plácida y acomodadita, donde el general hasta el final se queja de no ser joven. Y de repeso el rey Federico lo pone a correr buscando a un can. De malas.
En todo caso, suerte. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|