|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 16, 2017 1:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Como apunte decir que únicamente está bien puesta la mayúscula de Monsieur aquí:
Cita: |
número 10 de la rue Monsieur le Prince, |
En todos los demás casos, va con minúscula.
Y una pequeñez que supongo alguien ya habrá remarcado aquí:
Cita: |
Cocteau, eso lo sabemos pero para para alcanzar |
En general, un relato muy bien hilado y contado, que me ha enganchado y me he leído de un tirón. Creo que si hubiese durado otras 20 páginas también hubiera seguido leyéndolas con gusto. O una novela, a saber.
Como creo que todo lo formal inadecuado y adecuado ha sido dicho, no voy a repetir nada.
Los personajes muy bien definidos, bien explicados sus estados de ánimo y una inmersión total en ese ambiente de la Revolución y en cada uno de los casos expuestos, donde me he sentido muy a gusto. La historicidad está más que vista, la verosimilitud es tal que diría hasta que ocurrió todo lo que nos cuenta el autor en esta ficción histórica. Buen pulso, buen humor y mejor estilo.
Vaya! que pasa a mis relecturas ya con nota.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso. Espero que tengas al menos otro tan encantador como este. Suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 16, 2017 2:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cierto! Ahora que leo los comentarios, la escena del caballo colosal, pero la historia del zapato clavado en diversas partes no la he acabado de dibujar en mi mente. También, falta un poco de extensión en las escenas de acción, tampoco es recrearse en la sangre, pero con tanta preparación meticulosa de las barricadas y demás, a la hora de los tiros... no los hay, no se describe ningún acto, tan solo brevemente o por los resultados.
Es que no se os escapa nada, diantres!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mar Nov 21, 2017 5:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me atascó la última tanda de relatos y voy a tratar de ponerme al día, aunque me temo que no cuidaré la presentación de los comentarios, y transcribiré las notas a vuelapluma que hago al leerlos. Perdon por el desorden.
En que brete me coloca este relato. No se que pensar de él. Tiene características tan contrapuestas que llegan a confundirme.
Elementos destacadísimos:
El propio objeto del relato esta logrado con mano y finura. Me encanta esa apreciación sin perspectiva de la revolución en sus inicios por parte de los personajes. Asistimos a las vivencias de cada uno de ellos, y esto es muy bueno, desde sus distintas perspectivas, intereses, enjuiciamientos e implicaciones. No hay tipo de personaje echado al azar y sin intención; entre todos conforman el espectro casi completo de uno de los bandos ( el popular). A diferencia de otros relatos( casi todos), no hay “extemporalidad”( no me riñas, ave, es palabro improvisado), los personajes no pueden colocar los acontecimientos más allá de su propia realidad, conocimiento y características, incluso cuando tratan de aventurar el futuro, no invade el conocimiento del narrador. Repárese en ello, me parece destacadísimo.
Los personajes, su tipo, humanidad, detalle, personalidad, originalidad….una delicia. Hasta los más instrumentales (usado para aportar la perspectiva “ilustrada” de media categoría y completar el prisma de tipos), como Cocteau, consiguen adquirir alas y detalle. Me he regalado con placer en la relación de Godet, y Justine. Es en el encuentro de personajes cuando el autor logra armonizar la creación de los mismos, y al enfrentarlos, hacerlos reaccionar entre ellos, consigue ese punto elevado de creador literario que puede no alcanzar en la mera descripción. Creo que el autor lo sabe, y por eso siempre describe en elementos de dos ( aunque sea un guardia y su caballo, o un ilustrado y un zapatero ebrio). Un grandísimo creador de personajes, este autor. Todos son únicos, todos tienen voz, todos son humanos.
El loco del sillón es destacadísimo, un supremo secundario de novela que promete, y al que insufla vida al referirle una biografía, un pasado interesante, a lo largo del relato.
Esa confrontación de personajes se aprecia muy clara en la escena de presentación de Godet, Mosieur y Justine. Me pareció verla , efecto de la manera descriptiva y los tiempos, ceñida a una escena , representada en un teatro. Casi todo el relato tiene un toque teatral, con escenarios inmóviles, gentes de atrezzo, y protagonistas que se mueven sin que cambie el fondo hasta completar la escena.
La propia secuencia y segmentación de los capítulos, que coinciden con escenas y personajes, reafirma este ritmo.
Uso inteligente de recursos narrativos:
Buen pensamiento interior con el peonaje de la vieja tosedora, que le permite hilar con las opiniones de clase, tan pertinentes en el asunto que nos cuenta.
La introducción de la ficha del protagonista:
“—veintidós años, oficial de tapicería, miembro de un círculo radical donde se hablaba de la abolición de la propiedad privada, reducir la jornada laboral y mejorar las condiciones de la clase obrera—”…
Frases preciosas:” Apartado en un andén, el apuesto Godet que había desempeñado todos los papeles ahora no tenía ninguno. Era apenas un elemento de utilería que rellenaba la escena. “
“El abrigo puesto siempre la dejaba en deuda con el frío”
Hay una construcción personal de las frases, de las secuencias, que prescinde de algunos asuntos. Me gusta ese toque personal, porque aunque resulte a veces raro, es claro que las descripciones de lugar y acciones son estupendas, con ritmo foco y desarrollo. Imposible no verlo todo. Aunque en ocasiones ese toque tan personal en el estilo llegue a confundir. Tiene una voz propia, una manera de componer pretendida y mantenida, no azarosa, y esto entraña riesgo, resulta muy exigente para el lector.
Omisión de verbos, construcción algo pesada, exceso, tal vez, de descripción. Descripción exógena en exceso, de narrador omnisciente muy omnisciente, pero efectiva, tremendamente personal. Remarcable.
“Una mujer joven de aspecto agraciado, el arco de las cejas semejaba una línea de defensa que mantenía los ojos fijos en el rostro sereno, una expresión que podría romperse de un momento a otro por culpa de la sensualidad contenida en la boca bien delineada, la pincelada festiva corría por cuenta de la sonrisa insinuante que no terminaba de soltarse.”
Por otra parte todas esas frases atiborradas de comas, que prescinden de punto, que borbotean y se atropellan… ¿qué son? De no destacar la buena mano del autor en otros aspectos, lo calificaría como errores. Pero, en este caso, ¿puede tratarse de un toque personal, de un recurso, de una genialidad o tributo a algo que desconozco?¿No estoy a la altura lectora de la pretensión del autor? Estoy confuso. En cualquier caso, hay más elementos disonantes que desencajan aún más el conjunto.
Exceso de vocativos en una dialogo de pocos personajes.
La falta de puntuación llega a enfangar las frases
Algunas palabras me cuesta entenderlas, pueden ser localismos, pero creo que desentonan un poco, porque no son norma en el relato. Vienen y van (“se pisó del todo”,” meciéndose la barba”,”butaco”. Hay un cambio brusco hacia la página 9 en el léxico, aparecen de repente americanismos que antes no aparecían.
Estos malabarismos de frases descriptoras se exceden.
“Confundido entre la multitud y siguiendo a un grupo que arrastraba ramas y palos, el profesor Cocteau se expuso a lo que menos deseaba y era que lo pusieran a cargar por un extremo el largo tronco de un árbol”
Alguna frase disonante y enrevesada
“A su lado, varios compañeros empezaban a mostrar inconformidad por quedarse tanto tiempo en un lugar que ofrecía poca seguridad, se estaban haciendo presentes con cierta regularidad pequeños grupos móviles que los hostilizaban para obligarlos a retroceder hacia una calle que alarmaba con su aspecto”
El ritmo, tan bueno en los momentos íntimos, de pequeño angular, se pierde en los lugares tensos, ( como durante la barricada fina, el tratamiento de la muerte del prota). Frases largas, sin marca, sin ritmo. Cierta asepsia quirúrgica en la descripción, en los diálogos, en todo.
Traer el tema del loco del sillón, los dialogo de discurso académico y, la charla a futuro del lo que hará con su enamorada… en medio de una acción levantisca, con las trallas de los fusiles , rompe por completo el ritmo y la tensión. Pierde en los momentos de acción, en las situaciones claves, en los diálogos sentidos. Parece todo declamarse, actuarse.
Hay un misterio en torno a este relato, en la disonancia de sus partes buenas y malas. ¿Se ha extractado de una obra mayor y adaptado a relato?¿Se compuso a cuatro manos, o en periodos de tiempo muy distantes?¿Es un autor acostumbrado a escribir teatro?¿No todo el texto se repasó y reescribió lo suficiente? O, más sencillo, ¿no sabré leerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Sab Dic 02, 2017 7:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien ambientado.
Diría que falta pulir la técnica narrativa. Cuando leía este relato, algunas frases frenaban su fluídez, o por muy largas o por su construcción.
Para un relato me parecen demasiados personajes, por lo que es complicado que les otorgues el carisma necesario para conectar con ellos
Gracias autor/a. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Mie Dic 06, 2017 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Como me fuisteis dejando todos los largos al final de los hilos, voy más lento de lo que pensaba, pues este es bien largo.
De ambientación va correcto, es fácil imaginar el momento histórico y visualizar el entorno. Supongo que el cine y la televisión ayudan un poco, como suele suceder.
De estilo: también bueno, algunas faltillas, repeticiones y comas, pero todo se puede arreglar.
Es original la manera de ir cambiando el punto de vista para ensamblar las escenas, me recuerda al relato aquel del barco que explotaba en el puerto.
En cuanto a la trama, me ha resultado más bien escaso. Un escaramuza donde al final mueren los de siempre y que cierra el círculo con esa suerte de justicia poética con la chica llevando a la muerte al asesino de su novio.
Los personajes. extraños, planos, todos iguales. Me ha faltado emoción o conflicto en ellos, y eso hace que el relato pierda mucha fuerza.
Suerte en el concurso, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Dic 27, 2017 7:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por compartirlo.
Lo mejor, en mi opinión, es la manera de estructurar las escenas, diferente perspectivas como en una película y que al final convergen. Me recuerda a aquel otro... (mejor no digo nada, no vaya a meter la pata). La historia comienza lenta, demorándose en descripciones y disgresiones, temas dispersos que luego convergen: el caballo muerto, el monsieur loco, el joven escondido, los jovenes amantes...
Buen estilo y, en mi opinión, los conflictos están bien planteados y resueltos. No me ha importado que las paginas no rebosen sangre. Así que, diría que todo son parabienes. Suerte para el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Ene 04, 2018 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
He de reconocer que el desarreglo de algunas frases y ciertas ausencias de puntuación me han dificultado entrar, de inicio, en el relato. Y el uso de americanismos sureños en boca francesa no han contribuido a ello. Esto último es, hay que reconocerlo, una reacción absurda y sin justificación por mi parte. Pero esto es lo que me ha sucedido y hay que reconocerlo así. Tampoco he entendido el papel del filósofo Auguste Comte en el relato. También hay alguna discordancia verbal… Sin embargo, una vez situado a la algarada callejera de la Revolución del 48, la cosa ha mejorado bastante. El dibujo de los personajes de Godet, Cocteau y del municipal Throubert, hecho con pocos trazos, me ha gustado. Y la escena de la balacera y el deceso del héroe revolucionario también me han gustado.
En fin, no sé qué haré con este relato. Seguramente todo dependa del conjunto de los candidatos elegibles por mí. Veremos. En cualquier caso, agradezco su presentación al autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
ricardo tres
Registrado: 02 Ene 2018 Mensajes: 15
|
Publicado: Mar Ene 09, 2018 5:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Se han dicho tantas cosas interesantes, que no se me ocurre qué aportar: el relato está muy bien escrito.
Quizá diría que la abundancia de personajes me ha hecho un poco lenta la lectura, pero me gustan las descripciones y la atmósfera.
También que me ha costado situarme en las barricadas: ¿1830, 1848, 1871? No soy un experto, pero creo que sería la intermedia, como alguien apuntaba por ahí, ya que en la primera página se dice: "a ver si el rey se larga". Hubiera estado bien identificarla desde el principio.
Suerte en el concurso. _________________ mi rrreino por un lector |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mar Ene 16, 2018 4:06 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato y sin embargo, los fallos importantes gramaticales hacen que baje bastantes puntos en mi valoración. Suele usar en exceso la coma en donde debería poner punto y seguido, y las preposiciones le confunden a veces.
Frases como esta: «Entre menos descubriera su odio mucho mejor» ensucian bastante el estilo, pues muestra un estilo pobre y poco desarrollado. Lo correcto sería «Cuanto menos descubriera su odio sería mucho mejor» o «Cuanto menos descubriera su odio, mucho mejor». Si se quiere elidir el verbo se ha de señalar su falta con una coma. Siempre.
Hay también problemas con las concordancias verbales. Pasa del pasado al presente sin motivo, y despista al lector, cosa que lo saca de la lectura y le obliga a leer a trompicones.
Hay buenos mimbres, pero le falta un poco más de habilidad narrativa. Poco a poco, autor. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Feb 28, 2018 12:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por la selección! Otro de los largos que más me gustaron!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Feb 28, 2018 1:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena por la selección. Me gustó su habilidad para introducir datos históricos en la narración sin atentar contra ella y la panorámica coral que logra ofrecer. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno. Estuvo entre mis "top". Selección más que merecida. Y esa escena con la muerte del caballo... de lo mejorcito del concurso este año, sin lugar a dudas. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena, Maria Lozano!
No sabes la ilusión que me hace felicitarte y darte la enhorabuena. Eres una comentarista estupenda y una muy buena escritora.
Felicidades por el relato y por pasar a a antología!! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 5:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Un placer leer algo de tu puño, María Lozano. La expectativa, después de disfrutar y aprender con cada uno de tus destacadísimos comentarios, era máxima, y se cumplió con creces con este relato especial. Logra un estilo personal, un ritmo, una manera de contar, el uso íntimo de la estructura y del fraseado que me fascinó sobre todas las cosas. Que gusto leerte, en todas las formas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 6:09 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé por qué sabéis que es de maría Lozano.
Me he perdido ayer y hoy, pero me encantó tu relato, como se desprende de mis comentarios.
Una alegría muy grande me has dado. No solo eres una buena comentarista, sino que además escribes muy bien. Un abrazo. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|