|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas intermitentes con los signos de puntuación, algún "dedazo", repeticiones cercanas evitables (destacan los artículos indeterminados") y asuntos de esa índole.
En cuanto al estilo, la voces de Tarquino y la sibila tienen "sonidos" similares; aunque está narrado desde la perspectiva de la sibila en tercera persona, en algún momento se le va la mano y sabemos cosas de la mente de Tarquino que, según esa forma de narrar, no deberíamos saber como lectores.
En cuanto al fondo, nos lleva a la monarquía de Roma y a una famosa leyenda de esa época, ya de por sí envuelta en brumas legendarias.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 2:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me parece apreciar en este relato una cierta dosis de precipitación al enviarlo.
Empieza con una expresión (olor a humanidad) que se me antoja moderna en exceso para una historia ambientada en la Roma monárquica, para colarnos casi de inmediato un LA ciertamente llamativo.
He encontrado varias erratas, al menos dos ya en la primera página, lo que denota pocas revisiones.
Considero que cuando se habla de la sibila, como dedicación, debería ir en minúsculas, lo mismo que si dijéramos el sacerdote.
El autor utiliza en algunos momentos un lenguaje que trata ser arcaizante, pero que a mí me suena más a medieval. Ante la duda de cómo hablarían en aquella época, considero que es mejor utilizar un estilo más neutro.
Aunque no se pueda considerar un error utilizar tres signos de exclamación, mi opinión es que con uno ha de ser suficiente, si queremos dar más fuerza a una frase deberíamos tratar de hacerlo eligiendo mejor las palabras o acciones, y así que denoten las emociones que queremos transmitir.
Gracias y suerte en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 2:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Un interesante relato basado en una leyenda del último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio.
Algunos, quiero pensar, descuidos evitables al principio en concreto que afean un buen texto, pero en general me ha gustado.
Lo tendré en cuenta
Suerte autor/a |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 7:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
A la espera de otros comentarios, creo que tanto kelin como Olethros han realizado una magnifica aproximación a los defectos "técnicos" del mismo, que a la vista de la calidad de lo narrado, no te supondrán ninguna dificultad corregir y mejorar.
Ahora bien, para mí, lo especialmente llamativo ha sido lo poco que pones de tu parte, lo poco que arriesgas en tu texto. Poco más o menos que "relatas" palabra por palabra una leyenda ya conocida, ya leída, añadiendo ciertos diálogos.
Me sabe a poco. No obstante, como ya dije, aportas cierta calidad en tu escritura, y te deseo mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Oct 05, 2017 10:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Nada que añadir a los comentarios "técnicos" de los compañeros.
En cuanto a la historia, aunque está bien narrada y tiene escenas muy visuales, no aporta nada original o novedoso. Siempre he sido de la opinión de que en Hislibris "quien no arriesga, no gana" y la apuesta que hace el autor en ese sentido me parece escasa. Se queda en un "decente, y ya está".
Un poco más de arrojo no hubiera estado mal, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 8:19 am Título del mensaje: |
|
|
Ese olor a humanidad nada más empezar... Ese
en la misma primera frase... Un laismo de manual.
Ese
dos "que" tan de seguidos, facilmente solicionable con un "el que".
Los que no somos ni eruditos, ni leidos, ni instruidos, nos permitimos sorprendernos por historias que no conocemos, y esta tampoco la conocía, por lo que me ha gustado.
Pero ni veo la soberbis del señor soberbio ni la superioridad de la señora superior, que me gustaría haber sintido más.
No obstante, me ha gustado.
Suerte. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 2:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Correcto...lo dejaré para los seleccionados. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 5:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Una descripción novelada asquerosamente fiel a la leyenda de los papiros sibilinos. No es que me parezca que el relato esté mal escrito (en general) o que sea aburrido, al contrario, pero opino como otros comentaristas que se ha ceñido por completo al guion de la leyenda. Opino yo que cuando se escriben relatos históricos uno debe intentar ser riguroso con la Historia pero también incluir “algo más” que para eso se está escribiendo ficción. Los lectores de novela histórica perdonamos muchas ucronías o errores históricos si eso viene en beneficio del relato.
En relación con esto me viene a la cabeza una reflexión que voy a poner aquí. Y es que creo que en los relatos históricos es más fácil dar rienda suelta a la imaginación cuando el escritor escoge episodios de la antigüedad, puesto que es menos lo que se sabe. Formulado como ley: a medida que la época escogida por un escritor para su relato es más antigua, más episodios inventados (no históricos) podrá incluir. En el caso de Tres Rollos de Papiro no se cumple para nada esta ley.
Bueno ya no tengo más ganas de reflexionar, tranquilos. En definitiva, autor e hislibreños, que a mí me gusta más un relato sobre Aquiles en el que éste, aunque nadie lo sepa, no muere realmente frente a las murallas de Troya. Después de todo el héroe griego sólo recibió una superficial herida de flecha en un talón.
A pesar de lo escrito, confieso que el relato me ha gustado. Suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 6:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Se le infectaría la herida y no cortaron a tiempo
En cualquier momento puede surgir otro hilo para debatir qué relato histórico es aceptable. Miedo me da
Pero sí, es cierto que cuánto menos datos, más margen. Soy muy de mito y de leyenda  |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 6:52 pm Título del mensaje: |
|
|
-¡Que me voy, Agamenón, me he hartado de ti y de esta puta guerra!
-¿Pero cómo te vas a ir, hombre, por una simple herida en un tendón? La Historia te tachará de cobarde.
-Diles que... Diles que... que cuando mi madre, la diosa Tetis me sumergió en la laguna Estigia para hacerme inmortal me tenía cogido por el talón.
-Buena idea, Aquiles. Seguro que todo el mundo se lo cree. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 6:53 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y Tarquino porqué no simplemente le quitó los rollos a la Sibila, y ya estaba?
¡¡¡No por poner más signos de exclamación, se supone que el personaje grita más o menos duro!!! _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Perdón por la tontería. Y mis excusas sobre todo al autor del relato que nos ocupa. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me temo que hay un error de bulto al juzgar cierto error en este relato: «la golpeó» es correcto, no es un laísmo. Sí lo sería si dijera «la pegó», pero no es el caso. Aunque el significado sea el mismo, los verbos son diferentes. «Pegar» no admite OD de persona (a no ser que signifique pegar con pegamento); pero «golpear» sí. Puedes decir «Agarró a su mujer y la golpeó hasta matarla». Lo que no puedes decir es «La pegó hasta matarla».
Según Fundéu:
9. Como regla práctica, en verbos como ver, fotografiar, retratar, tocar, limpiar, golpear… se emplea lo o la si nos referimos a la persona, pero le si además aludimos a una parte de su cuerpo (o algo que posee) en función de complemento directo: «La vi por la calle» frente a «Le vi la mano», «La tocó en la mano» (en la mano es complemento de lugar) frente a «Le tocó la mano». En este caso, «LA golpeó en la cara»
Una manera más clara de verlo es el paso a construcción pasiva
Al hacer este cambio en la construcción el complemento directo pasa a sujeto:
La profesora paseó a los niños
Los niños fueron paseados por la profesora
luego es La profesora LOS paseó
El olor golpeó a ella en la cara
Ella fue golpeada por el olor en la cara
Luego es El olor LA golpeó
A veces nos precipitamos...
¿Revisamos los otros errores? ¿La puntuación, por ejemplo?
Es la primera vez que veo que hay quejas porque un relato histórico sea muy relato y muy histórico.
 _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Oct 06, 2017 10:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
La profesora paseó a los niños
Los niños fueron paseados por la profesora
luego es La profesora LOS paseó
El olor golpeó a ella en la cara
Ella fue golpeada por el olor en la cara
Luego es El olor LA golpeó |
Como burro que soy, y que no me escondo... A estas alturas deberías saber que de eso de sujeto y predicado entiendo poco, pero me sonaba a laismo... Mas si dices que no, pos no. Me disculpe el autor. Que por lo menos en este dije que me gustaba.
Sí es autor Le dije que me gustaba, y si es autora Le dije que me gustaba...
¿Lo he entendido? _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|