Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿Eres autor de mapa o de brújula? |
Mapa físico y político. Arquitecto de historias |
|
16% |
[ 2 ] |
Más de mapas, aunque a veces exploro el territorio |
|
16% |
[ 2 ] |
Más de brújula, pero cada día sé el pueblo al que quiero llegar |
|
41% |
[ 5 ] |
De brújula |
|
16% |
[ 2 ] |
Planto la semilla y a lo que salga. Jardinero de historias |
|
8% |
[ 1 ] |
|
Total de votos : 12 |
|
Autor |
Mensaje |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Jul 25, 2017 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo confieso que cuando empiezo a escribir mis tonterías, tengo en mente un esbozo de borrador de mápula. Y a medida que avanzo sobre él, me voy moviendo con bruja. A menudo voy a parar a lugares que ni sospechaba que existían al principio, lo cual es de lo más extraordinario que a uno le puede pasar. Y con relativa frecuencia también, la historia no acaba encontrando el tesoro que había yo pintado inicialmente en el mapa, sino que aparece otro en algún otro sitio, más suculento.
Esto de la escritura es lo que tiene. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 1:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo creo que el escritor que empieza debe ser de mapa, para asentar bien las ideas que le surgen en un territorio para él desconocido como es la escritura. Cuando ya llevas muchos recorridos sobre ese mapa y ya sabes moverte bien por él puedes utilizar la brújula únicamente, pero porque ya eres escritor experimentado y sabes de las sorpresas, atajos y caminos distractivos que te pueden aparecer en cada recodo. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 3:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo a veces me oriento por el musgo en la corteza de los árboles... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 4:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Sé a dónde quiero llegar, pero llego con brújula. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante saber como lo hacéis vosotros.
Desde luego estaréis de acuerdo conmigo en que yo no creo que haya un escritor brujuliano puro (ni siquiera Marías) ni mapariano al cien por cien. En mi caso, como aficionado (a mucha honra) soy más bien de brújula, aunque por el camino se van trazando mapas. Quizás por eso la mayoría de mis relatos están inconclusos, pierden el norte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos.
Ultima edición por ave el Sab Jul 29, 2017 11:52 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 10:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi caso mapa a tope , vamos. Aunque llevado por la escena o por un personaje , alguna vez se me ha muerto algún personaje a destiempo, de manera tan sorprendente para mí que me he quedado traspuesto.
Si aplicamos esto al relato, me auto-cito :
"En el relato, cada ingrediente, cada matiz ( y cada error) cuenta. Podemos disculpar alguna tilde faltante, un par de comas, una subtrama que flojea o un secundario superfluo en una novela que nos agrada en su conjunto, pero estos mismos asuntos pueden llegar a invalidar un relato completo. Es por eso que una preparación, un esquema, un plan de intenciones se vuelve fundamental. Puedo entender un novelista de “brújula”, pero un relatista que no cuente con un mapa de lo que tiene entre manos resulta casi temerario. En el texto corto el tiempo ( tempo) lo es todo. La puesta en escena u obertura, que debe contextualizar y motivar al lector, el desarrollo medido y no superfluo, y un final coherente y satisfactorio. Casi nada. Imposible conseguir esto a primera intención, sin una reflexión y revisión posterior. Por todo ello, creo que el relato necesita de un esquema previo.
Una consideración a valorar para la necesidad de esta planificación de tiempos es la interacción con los ciclos de lectura. Aunque todos lo hemos hecho ( y disfrutado), no es habitual concluir una novela de una sentada. Por el contrario, el relato se devorará del tirón, y tendremos que controlar la impronta que lleva el lector de nuestras líneas precedentes. Es habitual que el personaje, que comenzó siendo niño un par de párrafos más arriba, continúe siendo niño para el lector aunque para nosotros (autor) sea ya adulto barbado. O que la acción comience en inverno, y no cale la primavera en la que narramos ahora, si no marcamos de forma efectiva el paso del tiempo." |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Jul 29, 2017 11:59 pm Título del mensaje: |
|
|
En cualquier caso, lo de la brújula o el mapa es pura apariencia, ilusión, un artificio, ni siquiera una metáfora. Cuando estás frente a una página en blanco no hay brújula ni mapa. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wordeia

Registrado: 12 Sep 2019 Mensajes: 18
|
Publicado: Vie Sep 13, 2019 8:45 am Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo varios puntos claros y siempre llego a ellos con brújula, aunque tomo muchas notas (listas de personajes nuevos con datos sobre ellos, situaciones...) para tener más o menos un plano de lo que ya está escrito. |
|
Volver arriba |
|
 |
|