|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Jul 05, 2017 11:34 am Título del mensaje: |
|
|
Pero sigue sin ser lo mismo... No se cuentan historias de la misma manera que se escriben; del mismo modo que no es lo mismo escuchar a un aedo componer y recitar pasajes de un poema épico que leerlo, y desde luego no ha sido lo mismo escribirlo. Del mismo modo, no es igual contar una historia que escribir una historia. Uno puede tener una idea de un relato, componerla en su mente, incluso contarla y desarrollarla ante una audiencia, pero el proceso de escritura es diferente y no funciona igual. Confundes (mejor dicho, simplificas) procesos cognitivos en función de algo, la historia (la magia, dices), que no se desarrolla (ni siquiera se concibe) de la misma manera en una narración oral que en una escrita, ni desde luego con las mismas "técnicas".
Haz la prueba, crea dos versiones de una misma historia: una para narrarla en público y la otra para que sea leída. A ver si te parece igual la cosa... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 9:58 am Título del mensaje: |
|
|
Parece que no eres nadie si no han tallado en piedra tu propio decálogo:
Las ocho reglas para escribir de Neil Gaiman
Las 22 reglas de la escritura según Pixar
10 reglas para escribir según Nietzsche
Las 10 reglas para escribir de Zadie Smith
Robert Mckee y los diez mandamientos para el guionista
10 consejos para escribir una novela de Elmore Leonard
Así que yo he sacado "las diez reglas de Pérez para escribir", que de paso da lugar a un blog, que espero nutrir de ocurrencias varias.
http://lasdiezreglasdeperez.blogspot.com.es/2017/07/las-diez-reglas.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 10:27 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado tu primera entrada, Pedrillo71, me he reído un rato.
(Aunque no estoy de acuerdo en lo de los adjetivos y los adverbios, que a mí no me gustan demasiado. )  |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 10:49 am Título del mensaje: |
|
|
Mr. Gado escribió: |
Me ha gustado tu primera entrada, Pedrillo71, me he reído un rato.
(Aunque no estoy de acuerdo en lo de los adjetivos y los adverbios, que a mí no me gustan demasiado. )  |
A mí tampoco me gustan, pero es por dar por saco. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno, pedrillo Esperamos las siguientes entradas  |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 2:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Ja ja ja...muy buenas. Pero Conan Doyle sí mato a Sherlock pero le obligaron a Lazarizarlooooo...estaba haslos Conans de él. Y también soy de adjetivos y adverbios, aunque querría ser como Pla. Las frases tienen sujeto, verbo y predicado. La puerta es verde.  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues aquí hay alguien que se dedica a eso, aunque no sea a dar clases de literatura exactamente.
Por si alguien no sabe por qué me atrevo a contaros cosas de este tema, diré que soy crítica literaria, lectora profesional y correctora de estilo y ortotipográfica (y todo ello con un título postuniversitario que avala mi formación y mi profesión).
Hace ya cerca de diez años que me dedico a esto y tengo muy claro que la literatura es como cualquier otra arte, y como tal necesita de las tres T que equilibren el taburete:
Talento: ese necesario que hace que el escritor se vea compelido a contar historias y que, además, sepa contarlas, sepa hacer que sus personajes sean reales, nos atrape y nos lleve en volandas por el texto.
Trabajo: mucho. La práctica hace al maestro, como en la pintura, en la escultura, en la música, en la danza...
Técnica: es imprescindible conocerla para desarrollar bien el talento, sin malos vicios y conseguir que todo ese trabajo invertido en la práctica sea mucho más rentable. Y no hablo solo de ortografía y gramática, que es lo básico, la primera herramienta de trabajo que el escritor debe conocer, sino de técnicas narrativas (estructura, ritmo, voces narrativas...)
Para casi todas las artes hay escuelas y una formación más o menos reglada (facultad de Bellas Artes, Consevatorios, escuelas superiores de Arte Dramático...) menos para las artes literarias. Por eso el escritor busca aprender la técnica dónde puede y cómo puede. Y sobre todo de quien piensa que sabe.
En este tema hay que distinguir varias categorías de gurús literarios:
El escritor que como no vende ni consigue que le lean porque no escribe bien, aunque él se crea que sí, se monta el blog y se dedica a propagar a los cuatro vientos que él es gurú literario, que sabe la leche, y que claro, solo por haber publicado un libro en una mini editorial o en Amazon es la leche. Ah, y por supuesto, eso lleva implícito el título de corrector. Esto también, por supuesto y de forma prioritaria, es su forma de darse a conocer, compartiendo sus entradas en su blog, llenas de obviedades y sin chicha real, por todas partes. Su nombre empieza a sonar, y como parece que sabe mucho porque da mucho la paliza, se le hace un poco más de caso. Aunque sigue si publicar, va recibiendo encargos de corrector y de lector profesional, sin serlo, de amigos y conocidos.
El escritor con cierta fama que un día pensó, por haber publicado con cierta enjundia, que podría vivir de lo que escribía y tuvo que enfrentarse a la realidad que el hacer de coaching literario le suponía unos ingresos más regulares y rentables que los que recibe como derechos de autor y liquidaciones más o menos fidedignas de sus ventas. Suele tener un poco más de prurito profesional y suele estar mejor formado para dar clases que no pasan de cuatro normas básicas muy de cajón, pero que sí pueden ayudar a escritores novatos.
El que no escribe pero ve el negocio en pillar a escritores novatos incautos que piensan que tienen la idea perfecta de una novela pero a los que no les gusta trabajar en la escritura, y se piensan que escribir, eso lo hace cualquiera: «Si este tipo publica un libro ¿Porqué yo no? Y oye, ir de escritor mola mucho. Haces presentaciones, salen en fotos y en las redes sociales, tu nombre y tu foto, interesante ella, con la mano en la barbilla y la mirada perdida en el infinito, están impresos... Ah, y por supuesto, no leo nada del género que escribo para no contaminarme, por supuesto. En realidad, simplemente no leo, pero oye, tengo unas ideas...». Este suele ser el que más pasta gana: coge el dinero y corre, y sí, en seis semanas hemos escrito lo que yo te diga que es un betseller, pero oye, yo no tengo la culpa de que no sepas promocionarte y no vendas nada en Amazon o no haya editorial que te lo quiera publicar, que son muy ellas las editoriales, fíjate.
El que no escribe mucho, pero sí se ha formado en literatura, en técnicas narrativas de una manera u otra, y el que da clases de literatura para realmente enseñar a escribir, porque sabe enseñar las técnicas necesarias y sabe hacerlo. Haberlos haylos, y los conocemos al cabo del tiempo cuando vemos cómo alumnos que han pasado por sus talleres o sus clases, como queramos llamarlo, publican en buenos sitios, y se van haciendo un nombre con premios y certámenes, y ves cómo salen de ahí antologías realmente interesantes. Ahí puedes pensar que realmente pueden tener algo que enseñarte.
Hay más, por supuesto, pero estos son casi los ejemplos más típicos que podemos encontrar.
Yo sí creo que la técnica y su aprendizaje son importantes para escribir bien. Van a ayudarte a escribir, a planificar, a organizarte las ideas y a saber cómo contarlas de la mejor manera para conseguir en el lector el efecto que quieres producirle. Y en muchos talleres se escriben relatos que se comparten y se corrigen y se puede ver bien en qué se falla y, sobre todo, cómo enmendarlos.
Si queréis reíros un rato, os ofrezco una perla escrita por Sebastián Roa, un relatito sobre el mundo literario que en Pegando la Hebra llevamos a las ondas y está a vuestra disposición para que os divirtáis (A partir del minuto 9).
http://www.cvradio.es/pegando-la-hebra-200617/ _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 6:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Guau, ¡cómo disfruto con vosotros! Voy a releer otra vez todo (y escuchar) para escribir yo algo.
Sólo diré, amigo Pedrillo, aparte de que me ha gustado tu irreverente decálogo, que Cervantes mató a Alonso Quijano, que Shakespeare mató a Hamlet y, en relación con Oliver Twist, hay cosas peores que la muerte. No cuenta Holmes, que como apunta Scirius, resucitó. Aunque entiendo lo que supongo que quieres decir, pues todos siguen vivos (de hecho, si somos estrictos, tan vivos como cuando nacieron) _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 8:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado eso de las tres T.
Creo que en Estados Unidos sí hay esa formación reglada. Debe ser de lo poco que no hemos copiado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 8:18 pm Título del mensaje: |
|
|
JohnZ escribió: |
Me ha gustado eso de las tres T.
Creo que en Estados Unidos sí hay esa formación reglada. Debe ser de lo poco que no hemos copiado. |
Ya sabes, solo copiamos lo malo  _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 8:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bueno Nausica...si cuando se habla de la vanidad del escritor por algo será. La verdad que en mi caso Hislibris es la escuela de donde ya no quiero salir....si acaso algún día por pesao o longevo para ser profe en ella en algo que queráis darme. La otra T...la de tostón  _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Milius
Registrado: 01 Feb 2012 Mensajes: 1229 Ubicación: batalyaws
|
Publicado: Jue Jul 06, 2017 8:36 pm Título del mensaje: |
|
|
De acuerdo con las tres T.
Yo sólo quise divagar un poco sobre cual de ellas no se puede aprender. _________________ What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Vie Jul 07, 2017 7:24 am Título del mensaje: |
|
|
Me parece muy interesante la descripción de los gurús que hace Nausicaa. Tal vez tiene que ver que con la auto-edición el mundo se ha llenado de ilusionados aspirantes a escritores. Y se crea un caldo de cultivo interesante para los aspirantes a "maestros". Probablemente las personas que verdaderamente conozcan el sector desde tiempo atrás, se aproximen a la cuestión de un modo más honesto. Cuando más conoces una materia, más cauto te vuelves con ella. Ves más casuística, más excepciones. No sé... No sacas las 10 reglas de fulanito, desde luego.
En cuanto a las tres T, la única que me parece verdaderamente fiable es la T del Trabajo. La T del talento puede ser muy elusiva e incluso puede llegar a ser contraproducente, por lo de dormirse en los laureles. A veces está latente, a veces está dormido, a veces no sabes ni que existe. No es fácil decir de primeras, "éste vale para esto", "este no". Ha habido muchos descartados en la historia que se volvieron genios. No es fácil reconocer el talento. Los cazadores de talento en el fondo son apostadores intuitivos.
La T de técnica en el mundo de la literatura creo, en mi modesta opinión, puede también tener mucho de subjetivo. Lo vemos incluso en los comentarios que hacemos a nuestros relatos aquí en Hislibris. Hay comentarios sobre descompensaciones, carácter plano de personajes, etc. que son más o menos ¿objetivas? sí, quizás. Incluso en esos casos, entre los lectores, lo que unos ven plano, otros lo ven muy significativo. Hay mucho de gusto personal. El que a uno le guste el azul, no quiere decir que los que pinten de verde lo hagan mal. Me gustó mucho una vez un comentario de Hijomoto que me abrió los ojos. Era algo así como "parece que escribís tesis doctorales sobre cosas que realmente son subjetivas". Es una frase sencilla, pero como un bisturí. Es verdad. A veces queremos hacer pasar por objetivo lo que en realidad es subjetivo. Los aspectos técnicos y objetivos están más apegados a lo básico, tal vez al puro acto de comunicación.
Me parece muy interesante todo lo que comenta Nausicaa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kamov
Registrado: 29 Mar 2017 Mensajes: 48
|
Publicado: Vie Jul 07, 2017 1:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Hablo desde mi personal perspectiva. Llevo publicando desde el 2.002 en revistas y despues me centre más en libros "historicos" (lo pongo entre comillas simplemente porque habra quien diga que no lo son). Mi motivación para escrbir parte de hacer el libro que a mi me hubera gustado leer, o de algún rincón de la historia que bajo mi opinión no este lo suficientemente iluminado. Entonces trato de aportar mi cerilla encendida para iluminar a los que vengan detrás un poquito más.
Los gurus y los coach pueden ayudar a aquel que lo necesite, no lo niego. Pero no se, yo prefiero la critica directa del lector, como por ejemplo la efectuada en esta web o los que te ponen en Amazon. Siempre habra gente que necesite una guia o una ayuda. Pero no se, cuando tienes la idea, la estructura, las fuentes, la investigación y todo eso en tu cabeza... Ya es cuestión de trabajar y desarrollar.
Obviamente el talento y la vocación son condiciones de cada una, y necesarias para realizar cualquier labor en esta vida.
Mi sincera opinion |
|
Volver arriba |
|
 |
JohnZ

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 703
|
Publicado: Vie Jul 07, 2017 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
JohnZ escribió: |
Me ha gustado eso de las tres T.
Creo que en Estados Unidos sí hay esa formación reglada. Debe ser de lo poco que no hemos copiado. |
Ya sabes, solo copiamos lo malo  |
Ya ves. Eso sí que lo hacemos bien  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|