Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

En MARZO compré...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 11, 12, 13  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Jue Mar 16, 2017 10:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yllanes escribió:
Neptune's Inferno: The U.S. Navy at Guadalcanal, de James D. Hornfischer.


Muy interesante. Tomo nota, gracias.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2017 7:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Compras de ayer:

El banquete celestial de Donald Ray Pollock, Random está editando cosas que me están gustando mucho, espero acertar con este autor que no conocía de nada.

Morir en primavera de Ralf Rothmann, sobre el final de la II Guerra Mundial en Alemania y del que todo el que lo ha leído habla bien

La última hermana de Jorge Edwards. El autor chileno sigue publicando a sus 85 años y vamos a tenerle en la librería a primeros de mayo y queremos leer esta novela que publicó el año pasado en Acantilado.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Mar 17, 2017 12:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:
La última hermanade Jorge Edwards. El autor chileno sigue publicando a sus 85 años y vamos a tenerle en la librería a primeros de mayo y queremos leer esta novela que publicó el año pasado en Acantilado.


No me convence mucho el Edwards narrador (como cronista y columnista es otra cosa), pero los comentarios favorables que ha recibido esta novela me inclinan a la idea de conseguirla. Ya veré.

Curiosamente, a Edwards lo mencionan los autores de El marqués y la esvástica, al comienzo del libro. Fue uno de los últimos ganadores del extinto Premio González-Ruano.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sátiro



Registrado: 12 Mar 2017
Mensajes: 43

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2017 11:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El Evangelista de Adolfo García Ortega. Un interesante punto de vista sobre la vida de Jesús.

Oculto: 


Sinopsis: Esta novela es la crónica de una revuelta que tuvo lugar en Jerusalén y Galilea en los tiempos de Tiberio y que terminó con las ejecuciones de los cabecillas en la cruz. Estos fueron Iskariot Yehudá y Yeshuah, llamado el Visionario. Trataron de enfrentarse al Imperio romano, quisieron cambiar el orden de las cosas de este mundo por un Reino divino y terminaron creando una masacre. Esos hechos son registrados aquí por un escriba anónimo que los sigue de cerca y anota cada paso y cada idea del grupo de patriotas subversivos, y lo hace como un narrador que es testigo de la verdad pero no comparte los ideales de los rebeldes. Unos años después, esta historia fue reescrita y sirvió de base a una religión: la cristiana. Pero quizá todo sucedió de otro modo, tal como revela esta crónica negra de un mundo confuso. Como el de hoy. El evangelista es un desafío literario para Adolfo García Ortega, escritor cuyas novelas siempre han demostrado valentía y riesgo. Como ya hicieran novelistas de la talla de D. H. Lawrence, Saramago, Kazanzakis, Bulgakov o Thornton Wilder, el autor asume aquí el reto de contar de manera muy imaginativa y distinta lo que todo el mundo cree saber, y de contarlo como si fuese una historia nueva e inédita. Porque, leído en estas páginas, el evangelio es nuevo e inédito. Incluso terrible. Con su novela, Adolfo García Ortega abre la caja de las dudas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3266
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2017 4:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aprovecho el viaje de un familiar para que pase recogiendo una cajita.

April 1865: The Month That Saved America
by Jay Winik

The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order
by Samuel P. Huntington

The Run of His Life: The People v. O. J. Simpson
by Jeffrey Toobin

Empire of the Summer Moon
by S. C. Gwynne



el libro de Samuel P. Huntington lo tenia en español, prestado y nunca regresado, asi que lo volvi a comprar, espero que en esta ocasion sea por ultima ves.

El libro de O.J Simpson lo compre por culpa de la serie American Crime Story que hasta este año pude ver con calma, lo disfrute tanto que me busque el libro.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2017 7:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Encontré un pequeño libro sobre el Imperio Chino de Siglo XXI...


_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Anubis_71



Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 509
Ubicación: Cuenca

MensajePublicado: Sab Mar 18, 2017 8:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aprovechando que mis chicas fueron a ver Mamma Mía a un teatro de Madrid, yo me autoregalé para el día del padre todos estos libros:

-"El ingenio y el hambre", de Francisco García Olmedo (Crítica, 2009):



Cita:
Todos sabemos que no podemos vivir sin alimentarnos, pero la mayoría ignoramos la extraordinaria historia que existe detrás de los alimentos que tan afanosamente solicitamos e ingerimos. Y dentro de esos alimentos, y a pesar de que no es infrecuente oír que somos, básicamente, «animales carnívoros», las plantas representan el elemento fundamental, y no sólo en nuestra alimentación sino también en el conjunto de nuestras vidas. Centrándose en ellas, en su pasado, en su presente y en su futuro (que es también el nuestro), Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, ha compuesto una obra caleidoscópica al tiempo que integral, que nos lleva desde los orígenes de la agricultura, esto es, de la domesticación de las plantas (una revolución donde las haya), hasta los temas más actuales, como pueden ser los biocombustibles, sus posibilidades e impactos ambientales y sociales, la denominada «revolución transgénica» (las plantas transgénicas, de las que tanto, y habitualmente con tan poca información, se habla) o la llamada Agricultura Ecológica. Temas todos ellos que han sido sacralizados o bien demonizados de forma acrítica, tanto en el ámbito político y legislativo como en el de los medios de comunicación, por lo que resulta imperativa una evaluación rigurosa de sus postulados y prácticas, a la luz de la mejor ciencia posible, tarea en la que se empeña aquí el profesor García Olmedo.

Si hay lugares en los que la historia, cultura, ciencia y tecnología se reúnen, formando una poliédrica unidad, el del desarrollo de las plantas es uno de los más señalados. Y este libro, en el que la historia más antigua se alía con testimonios arqueológicos y etnográficos, y las ciencias químicas, genéticas y biológico-moleculares con los avances tecnológicos (pensemos, simplemente, lo que significó la invención del arado), es buen testigo de ello.


-"¿Qué será de mi pensión", de José Ignacio Conde-Ruiz (Península, 2014):



Cita:
Los mayores de 65 años ya son legión en España, y ese aumento constante lleva parejo, por supuesto, el gasto asociado al envejecimiento, es decir, las pensiones, la dependencia, la sanidad, los servicios sociales… Los jubilados, los nuevos ninis, van a tener además que asumir las consecuencias de una realidad aplastante: el número de pensionistas no hace más que crecer, merced al generoso y continuado incremento de la esperanza de vida, pero los ingresos en la caja del Estado de bienestar no crecen al mismo ritmo, y menos aún en tiempos de crisis.

José Ignacio Conde-Ruiz, economista y destacado miembro del comité de expertos que elaboró para el Gobierno el informe sobre la reforma del sistema de pensiones, expone en este libro de manera diáfana las posibilidades de los españoles en activo de acabar cobrando una renta de jubilación, y realiza al mismo tiempo un minucioso repaso de cómo se prevé que será el mercado de trabajo en los próximos años, en el que, dictamina, sin duda la única clave para estar activo será formarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de toda la vida laboral.


-"La pizarra de Juan Ramón Rallo", de Juan Ramón Rallo (Deusto, 2016):



Cita:
En estas páginas, el economista Juan Ramón Rallo desmonta con datos, gráficos y sólidos argumentos 40 mitos muy extendidos sobre la economía española, agrupados en cinco grandes bloques temáticos: la crisis económica, los impuestos, el estado de bienestar, el desempleo y la desigualdad.

Rallo nos abre los ojos ante medias verdades o distorsiones tan comunes como que «la crisis fue culpa del libre mercado», «el rescate estatal de la banca era imprescindible», «los recortes agravaron la crisis», «la recuperación es gracias a las medidas adoptadas por el gobierno del PP», «las políticas de austeridad están desmantelando el estado de bienestar», «la reforma laboral ha beneficiado a las grandes empresas», «los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres» o «España es uno de los países más desiguales de Europa».

Una obra, en definitiva, imprescindible para entender cómo funciona y cuál es el verdadero estado de nuestra economía, más allá de las imprecisiones, los errores y las mentiras interesadas que se divulgan desde todos los frentes.


-"La Gran Muralla", de Julia Lovell (Debate, 2007):



Cita:
Con sus 2.200 años de historia y 7.000 kilómetros de longitud, la Gran Muralla China parece una afirmación material y contundente del país que defiende, y del secular sentimiento chino de ser una civilización avanzada ansiosa por diferenciarse claramente de los «bárbaros» que la rodean. Pero detrás del impresionante exterior de la muralla (y de los mitos surgidos en torno a ella) se halla una historia compleja que ha definido y perjudicado a China simultáneamente. Julia Lovell ha escrito una nueva y fundamental historia de la Gran Muralla que explica al lector las conquistas y las catástrofes del Imperio chino, desde el segundo milenio antes de Cristo hasta la actualidad.

En los últimos años, la Muralla se ha convertido en un potente símbolo del nacionalismo chino, y de la resistencia a la dominación extranjera. Pero ¿cuán eficaz fue la Muralla en realidad y cuál fue su objetivo real? ¿Fue un precedente, aunque a escala gigantesca, del Muro de Berlín, una barrera tanto para mantener a su población dentro como a los indeseables fuera? Lovell escarba en la mitología que rodea hoy a la Gran Muralla y descubre una historia mucho menos ilustre y más compleja que la que tienen en mente los turistas que la visitan: no es una sola muralla sino una sucesión de tramos sueltos, no es visible desde la luna y la parte visitada apenas tiene cuatro siglos. Sin embargo, la historia de la Gran Muralla recorre la de China y la política fronteriza que definió el país, atravesando las vidas de millones de individuos que la apoyaron, criticaron, construyeron y atacaron. Hoy se la elogia como símbolo de la identidad china, de su grandeza cultural, y del genio técnico y la voluntad necesarios para construirla. Pero la Muralla también tiene una serie de connotaciones mucho más negativas: la desolación de la frontera, a miles de kilómetros del corazón de la cultura china, el sufrimiento y el sacrificio de quienes la construyeron, el costoso expansionismo imperial, el asfixiante conservadurismo cultural, y el control y la represión padecidos por quienes estaban dentro.


-"Poder terrenal", de Michael Burleigh (Taurus, 2013):



Cita:
En las últimas décadas, Europa se está transformando en una sociedad posreligiosa que ha llegado a excluir de su futura constitución las referencias al papel del cristianismo en la historia del continente. Paradójicamente, este fenómeno va acompañado de llamadas a una renovada «religión política» basada en los valores de la democracia liberal para mantener unidas nuestras diversas sociedades en una época de amenazas externas impredecibles.

Ante esta situación, Michael Burleigh se ha propuesto indagar cómo hemos llegado a este punto crucial desde el punto de vista de la Historia, pues para comprender la situación actual de nuestra sociedad resulta imprescindible un estudio a fondo de las intensas luchas en torno a las creencias, y de la tendencia paralela hacia la secularidad.

Con un estilo vívido y estimulante, este libro presenta un vasto panorama del inextricable vínculo que ha unido política y religión desde la Revolución Francesa hasta la Gran Guerra, así como de los diferentes credos que han intentado desplazar al cristianismo. Algunos fueron breves y violentos, como el experimento jacobino. Otros, como el liberalismo o el socialismo, forman parte de nuestra cultura política reciente. Por otra parte, para que también quede patente la contribución del arte, la cultura y la ciencia al «desencanto» de nuestro mundo, Burleigh examina la obra de pintores como Zoffany y Jacques-Louis David, repasa las hazañas de Mazzini y Garibaldi, y analiza las luchas épicas entre Iglesia y Estado a través de la literatura inglesa y rusa del siglo XIX.

Revelador y original, Burleigh maneja con absorbente maestría y seguridad un maremágnum de ideas y detalles históricos para profundizar en el funcionamiento de la Historia de una forma nunca vista hasta ahora y que le confirma como uno de los mejores historiadores actuales.


Y mis chicas me han regalado por el día del padre:

-"La vida según Sheldon", de Toni de la Torre (Timunmas, 2016):



Cita:
Megalómano, maniático, huraño y misántropo: Sheldon Cooper no es precisamente el personaje más adorable del mundo de la televisión y aún así es el personaje más querido de The Big Bang Theory. Este libro incluye muchísimo material interesante relacionado con el personaje que ha puesto de moda a los nerds, como:

• el horario semanal de Sheldon.

• el algoritmo de la amistad.

• el contrato de compañeros de piso.

• las reglas de juego del piedra-papel-tijera-lagarto-Spock.

• un sheldonario con todas las referencias científicas y culturales de la serie.

• un apartado con sus citas más célebres.


¡Un fin de semana fantástico!

Por cierto, felicidades anticipadas a todos los Joses y/o padres.
_________________
Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2017 12:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bastante interesante y variado Anubis... me apuntaré algunos... Wink
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Tornado



Registrado: 24 Dic 2007
Mensajes: 444

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2017 11:52 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Comprado ayer:

Alcañiz, María, y Belchite 1809. El inútil intento de liberar Zaragoza de Vela.
_________________
¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2017 1:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semper dolens. Historia del suicidio en Ocidente, de Ramón Andrés (Acantilado, 2015), hace un rato en el mercado de Sant Antoni, casi a mitad de precio y en buena compañía:



Cita:
El suicidio, concebido durante muchos siglos, en la estela del pensamiento clásico, como un ejercicio de libertad, e incluso como una liberación, queda reducido, a la luz de la psiquiatría de las últimas décadas, a la mera patología mental. Sin embargo, tal reducción supone la simplificación de uno de los aspectos más decisivos de la experiencia humana: el dolor. Este extraordinario ensayo da cuenta, con delicadeza y hondura, de nuestra condición como seres humanos; de las distintas formas de nuestra fragilidad.

Extracto.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 7:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Uno más capturado ayer por la tarde, otra perspectiva de Assange

Dentro de Wikileaks de Daniel Domscheit-Berg




_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 8:52 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
… Y yo de la tuya sobre la novela de Stella Gibbons. Me atrae como casi todo lo de Impedimenta, pero hasta ahora no me he decidido. (Aparte que uno no da abasto frente a una oferta inabarcable de puro vasta.)


Estoy empezando, voy lento porque también leo otras cosas al tiempo. Tiene cierta gracia, humor inglés (de sonrisa, no de carcajada). Me decidí porque la empecé a leer en la librería y en cinco minutos me hizo reír tres veces.

A ver cómo sigue...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ostraka



Registrado: 20 Ene 2017
Mensajes: 16

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 11:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

juanrio escribió:

Morir en primavera de Ralf Rothmann, sobre el final de la II Guerra Mundial en Alemania y del que todo el que lo ha leído habla bien


Una auténtica maravilla. Se te queda metido dentro. La guerra individual de alguien no implicado ideológicamente en la IIGM.
Disfrútalo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 11:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Ostraka
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jeronimo



Registrado: 04 Jun 2012
Mensajes: 687
Ubicación: En el Duero

MensajePublicado: Mar Mar 21, 2017 12:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Recibí ayer La era del ingenio. El siglo XVII y el nacimiento de la mente moderna, de A. C. Grayling (Ariel, 2017):



Es interesante pero caótico, frenético a veces, con opiniones que caen aquí y allá. Llevo un tercio del libro y sólo se ha ocupado de la Guerra de los Treinta Años (un buen resumen, eso sí). Aún estoy esperando a que empiece la Era del Ingenio. Y luego el autor puede tener alguna duda retórica del tipo "y uno se pregunta cómo se sentiría Gran Bretaña si aún hoy en día tuviera posesiones en el continente". Tan pancho el tío.
_________________
“La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”

El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 11, 12, 13  Siguiente
Página 7 de 13
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker