|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Dic 04, 2016 1:29 pm Título del mensaje: (Largo) La hija del coracero - Alejandro Salvatierra |
|
|
La hija del coracero - Alejandro Salvatierra Esquivel
Florencia es siempre valor seguro y siempre aparece en el concurso. Y así ha sido para mí esta vez. Buen relato y bien trabajado, con una correcta contextualización histórica. He detectado algún pequeño problema de rango absolutamente menos y no sé si dialectal, pero nada relevante. Quizá me han chirriado los diferentes tempos en que ambos personajes hablan, pero nada impide que el autor decida hacerlo así. El final quizá habría podido hacerse más literario y no tan explicativo, tan rotundo y como de alivio. Pero eso también es una opción y cuestión de gustos. Me ha resultado un relato atractivo y seguro que lo tendré muy en cuenta para la votación final.
Ah, autor, una cosa me dejaba: otros vendrán después que seguramente algo te dirán sobre ello, pero te aseguro que a mí no me han sobrado los términos en italiano y que me han ayudado en la ambientación.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 04, 2016 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado.
La historia de Fioretta y Giuliano resulta original para el contexto de la Florencia de los Medicis. Buenas descripciones, he visto las plazas, las iglesias, los vestidos, buen trabajo el de la contextualización histórica. No me lastran para nada los términos italianos, están muy bien usados, insertados con acierto, tanto que no dificultan la lectura. La historia es curiosa, el amor de la joven está inmerso en los parámetros del Amor cortés, curioso.
Sin duda, pasa a mis relecturas.
Enhorabuena autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Dic 04, 2016 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues dando la razón en lo vertido por mis sagaces compañeros, debo añadir que el texto no resulta de mi agrado por una mera cuestión personal. Debo decir como explicación, aún más como justificación, que es un rasgar de la pluma que me fatiga en demasía. Pese a todo, como de largos voy más bien escaso tal vez llegue a puntuarlo. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 05, 2016 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo lo he disfrutado. Una perspectiva sobre los Médichi bien trabajada (y nada común). Unos muchachos, Giuliano y Fioretta, condicionados totalmente por el contexto en el que viven.
Bien escrito, bien pensado, bien elaborado. Lo tendré en cuenta sin duda si me decido a votar.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Dic 05, 2016 11:50 am Título del mensaje: |
|
|
Maravilloso relato. Excelente en cuanto a la técnica, el estilo, y la estructura, basada en una doble narración en primera persona de sus protagonistas, Fioretta y Giuliano, que el autor lleva de manera magistral hacia un final redondo, que nos coloca frente a los orígenes del Papa Clemente VII.
Personajes elaborados, creíbles, que deambulan por un escenario descrito de manera exquisita. La historia reúne todos los condimentos: verosimilitud, emoción... personajes con luces y sombras. Una delicia de 17 páginas.
¿Qué más puedo decir? Pues que, a la espera de lo que llegue, ya tengo caballo ganador para los relatos largos.
Enhorabuena, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Dic 05, 2016 3:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
sino también de seguir soñando |
Ese "de" aquí sobra.
Esa tilde, por favor.
Cita: |
muchísimo sí al tío Giovanni |
Me sobra ese "sí", pero es mi opinión.
Cita: |
pero como su madre sí vino de esa ciudad |
Igual que aquí.
esponsalicios. Se repite mal en dos o tres ocasiones.
Cita: |
Esta la iglesia preciosa de flores |
Alguna tilde...
He leído los comentarios precedentes y creo que casi todos están de acuerdo que es un buen relato, un buen texto y está bien escrito. Yo también lo suscribo, pero he de añadir que me ha costado mucho leerlo. He tenido que ir buscando con lupa algún error para no ponerme a leer en diagonal. Una parte es debida a lo archiconocida que resulta esta historia que, además, se presenta en todos los concursos hislibreños, unos la tratan desde un punto de vista (Lorenzo, por ejemplo), otros desde otra perspectiva (Los Pazzi o los amigos de los Médici).
Esta nueva versión es novedosa en cuanto a la forma de contarla.
Los personajes muy bien definidos, al principio, y diametralmente distintos, una niña y Giulano, su caballero idealizado. Estos protagonistas que se van alternanado, a medida que se desarrolla el texto, van pareciéndose más y más, hasta que al final no distingo si habla uno u otro. Además, es como si los que hablasen (Fioretta o Giuliano) no fuesen los mismos de los que ambos hablan. Me explico, cuando habla Fioretta, la sensación es que su caballero es bastante más inteligente o listo o interesante que el simple que resulta ser cuando es él quién siente. Ni siquiera parecen el mismo. El amor que tiene por Simonetta tampoco resulta real. Es como un cuento. Los personajes, salvo Fioretta, no parecen reales o bien, no son ellos, no se comportan naturalmente o domo se espera que se comporten. Giulano resulta fatuo y más simple que el mecanismo de un chupete. Tampoco resulta creíble que sienta nada. Es como un muñeco y no me resulta natural.
La forma narrativa, que no dudo sea ejemplar, a mí me produce un desasosiego creciente y no me gusta. Es como si fuera una cuerda a la que van estirando y estirando, hasta que está ya tan tensa que explotará de un momento a otro.
No obstante, es un buen trabajo que sé reconocer y como no hay demasiados relatos largos, seguro que le votaré. Lo que sí sé es que no me lo volveré a leer.
Gracias, autor, por tu esfuerzo y por haberte presentado a este concurso y que tengas suerte en él.
Edito: El final es asombroso, muy bueno. Lo mejor. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Dic 05, 2016 6:57 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, reflexivos erróneos ("mi padre no se daba abasto") y errorcitos de ese calibre dispersos por el texto, limpio en lo general.
En cuanto al estilo, uso forzado de las comas que diluyen la diferencia entre subordinación, enumeración y exposición; rimas evitables; repeticiones evitables; uso de pronombres que pueden quedar implícitos, o por la sintaxis o por la propia narración (el "yo" en narración en primera persona, por ejemplo), que crean repeticiones y muestran cierta bisoñéz, igual que pasa con los posesivos ("mí"); exceso de frases en negativo; por otro lado, el autor ha logrado diferenciar bien las voces de los personajes sin que su estilo sea demasiado distinto (más allá del cambio de tiempo en la narración, quiero decir).
En cuanto al fondo, hay historia y hay trama. El problema con esta última es que su progresión natural se retiene. La historia invita a plantear su avance con más ritmo, mientras la pluma sujeta las riendas del "caballo narrativo".
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 3:14 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato basado en la historia de una pareja singular, Fioretta y Giuliano, contada por ellos mismos, en un momento no menos singular de la historia de Florencia: el apogeo de los Médicis con Lorenzo el Magnífio a la cabeza.
Acierto del relato: el recurso de poner a esta pareja como observadores de la vida en Florencia, al tiempo que se recorta la realidad de un momento clave en la vida de una muchacha, como es conocer al hombre con el que sueña, y llegar a intimar con él. Y hacer lo propio desde la perspectiva del muchacho Giuliano quien va mostrando sus preocupaciones familiares siempre enlazadas a los tejemanejes del poder de los Médicis. La visión que se da de los personajes tiene cierto tinte doméstico, casi se ve por ejemplo a la madre de los Médicis haciendo de casamentera, se perciben los gustos de los hermanos, en una palabra, se siente el ambiente.
Desacierto del relato: la potencia del registro histórico de la voces que ensordece el resto que no es poco: el sentimentalismo de la muchacha que no alcanza a mostrarse a plenitud, ni adquieren fuerza las preocupaciones del joven Giuliano de quien sabemos que lo tienen planillado para casarlo o meterlo de cardenal, precisamente cuando anda enamorado de otra muchacha y poco le apetece lo de cura.
Con esto quiero decir que las dos voces que se alternan mirando y contando los hechos, lo hacen con un sentido muy histórico, cuando a algunos lectores nos habría dejado más contentos que fuera una simple historia de amor engarzada en la historia de Florencia, contada con la ligereza y la gracia que a esta clase de historias les va bien. En esto es bueno pegarle una leída a Guy Breton, quien en esto da sopa y seco.
Reconozco el buen trabajo que lo respalda. Mucha suerte.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 12:59 am Título del mensaje: |
|
|
Pues se me ha hecho muy largo y pesado. El giro final es muy bueno, sin embargo, pero la redacción es muy espesa para mi gusto y se repiten mucho los nombres y las palabras en cursiva. Creo que va a menos porque el comienzo es muy bueno pero luego se abandona ese hilo de la historia que sin embargo, le da título. También se centra mucho en Simonetta y su marido, que realmente no son el motor de la historia. En cambio, cuando se enamoran los protagonistas pasan al amor más absoluto en una línea y a tres años de relación en el renglón siguiente. En fin,que veo un desarrollo muy desequilibrado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 1:26 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con lo expresado por Caliban66 respecto al equilibrio del texto.
Añado además que esperaba del uso de dos narradores un ejercicio estilístico más sorprendente. Pero se me ha quedao en nada porwue de la mitad en adelante daba igual quién se expresara, al adoptar ambos la misma tonalidad. Un tono que reviste tintes omniscientes ,según mi opinión, que no esperaba encontrar dada la existencia de dos narradores.
No sé si me he sabido explicar... pero en fin, que esperaba otra cosa.
Suerte en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Que cosas esto de Hislibris... No hay unanimidad en nada. Tendré el día torcido o muchos relatos a la espalda, y eso me hace ser poco paciente... pero este relato me ha agotado. Iba a dejarlo, pero al leer los comentarios positivos decidí proseguir con él y terminarlo. Pero creo que ésta no fue una buena decisión. Al tomarlo por segunda vez forzándome a leerlo, creo que me resultó más pesado aún y lo disfruté aún menos.
Creo que se trata a lo mejor de una cuestión de gustos. Soy más de diálogos directos, de notar que estoy entre los personajes viviendo los sucesos al mismo tiempo que ellos, y con este relato no he notado tal cosa.
Ya lo siento. Lo voy a guardar para echarle otro ojo. A ver si es cuestión de que me he levantado hoy con la mente torcida.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mie Ene 04, 2017 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo primero que observo, porque es lo que menos me gusta, es que del amor sin correspondencia e idílico por completo, el autor en una línea lo despacha. Pero ¡hombre de Dios o de la Virgen! tanta espera para llegar a esto y de repente han pasado 3 años y no hemos visto la parte culminante de la historia. Lo segundo es que si bien al principio, Se nota a casa narrador por ser tan distintos, allá por la mitad de la historia da igual quien hablé que suena el mismo. Aún así lo tengo en cuenta.
Suerte.
Un saludo. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Sab Ene 07, 2017 11:53 pm Título del mensaje: |
|
|
A pesar de alguna repetición, frase algo en revesada y uso repetitivo de la misma conjunción, el retrato de la Florencia del Renacimiento es magnífico. EL autor ha sabido mezclar con acierto los dos puntos de vista de los protagonistas, haciendo creíble su historia de amor entre tanta conjura, excesos y luchas por el poder. Los defectos que pueda tener se compensan con un final sublime. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 14, 2017 8:46 am Título del mensaje: |
|
|
La historia en sí, me pareció buena, pero la manera de contarla, un relato tan largo y sin un puñetero diálogo con el que descansar…¡Uf! En suma, no me atrapó, fui leyendo de a ratos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Sé que mis gustos son raros, lo admito. Pero este retrato de la Florencia renacentista también me cautivó. Al punto que (en dura pugna, eso sí) le otorgué mi máxima puntuación en las votaciones.
Autor (o autora)... merezco conocer quien se esconde tras mi relato favorito. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|