Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
El_barato

Registrado: 25 Sep 2016 Mensajes: 24
|
Publicado: Dom Dic 11, 2016 3:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta la estructura, pero sobretodo me gustan los fonemas consonánticos que trufan el texto y que te transportan a la América precolombina... Xipe Tótec, tlaxcaltecas, temaláctl, Huitzilopochtli... _________________ "Mucho lirili y poco lerele" Ludwig Wittgenstein |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 3:11 pm Título del mensaje: |
|
|
A pesar de que he tardado un poco en situarme en las dos escenas (la del sacrificio y la batalla), al final me ha resultado un relato muy interesante. Es valiente por la estructura arriesgada y por situarnos en la mentalidad indígena, cuyo concepto del sacrifico humano dista de nuestra visión cultural. Por eso y por estar muy bien escrito es que lo sitúo en mi lista. ¡A ver si hay suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Dic 20, 2016 8:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya fallo más garrafal. Si es que voy a tener que volver al colegio a aprender a leer. Resulta que yo había leído que se titulaba “LA que enseñaba el xochinosequé”, y resulta que ninguna enseña nada, que era un tío con un nombre raruno.
Tonterías aparte, me ha gustado mucho. La forma en que va entremezclando la escena del combate sacrificial y la batalla, aunque al principio confunde un poco, le da mucha fuerza al relato. Quizás encuentro un poco monótona una alternancia tan regular entre las dos historias.
Suerte en el concurso autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 14, 2017 8:25 am Título del mensaje: |
|
|
La historia que se cuenta me pareció poco interesante. No veo el conflicto. Por otra parte, el modo de contarla no me terminó de cerrar. Esas dos historias no convergen, cada una fluje idependiente de la otra. Entiendo que una debería ser una narración y la otra una reflexión sobre lo acaecido en el pasado. Así que, lo lamento, no me gustó, ni el contenido ni la forma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro de los "mucha suerte en el concurso". Tensión técnica, localización exótica y un secundario que en realidad es protagonista. Felicitaciones por la selección. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 4:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicidades por entrar en la antología!!! Me alegraré más cuando sepa quién eres. Vamos, manifiéstate!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicitaciones. Este relato, a mí, me llegó, sí. A ver si se desvela el autor y nos cuenta... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lis

Registrado: 13 Oct 2016 Mensajes: 19
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 9:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola.
Soy el autor de “Lo que me enseñó el xochimiqui” (un título que ha dado lugar a más de un equívoco al transcribirlo. Lo lamento).
Quería contar la historia de unas costumbres que desaparecen con la intrusión de otra cultura, pero costumbres salvajes desde la perspectiva actual. Me pareció que los aztecas podían ser una buena solución porque además ofrecían un escenario distinto a los habituales. Al investigar descubrí el evento de Tlahuicole, que me fascinó, y por ello hice que la trama gravitara hacia él. Ajusté los tiempos y los ritmos para ir subiendo la intensidad y para que lo sucedido con Tlahuicole llevase en paralelo al protagonista a su desenlace, acorde con la cultura en la que vive.
Aunque no se me ocurre mucho más que decir (esto del “making of” no se me da demasiado bien, perdón), si puedo dar más detalles del relato al comentar algunas cuestiones que han surgido entre los comentaristas, a quienes agradezco mucho sus palabras y sus votos.
Los términos que han podido parecer chocantes (y concuerdo) no los he elegido yo sino que arqueólogos, historiadores y antropólogos los usan habitualmente para referirse a detalles de la cultura azteca. Me limité a seguir su terminología. El arcabuz era una de las armas de los conquistadores.
La idea siempre fue no explicar casi nada y, para buscar más realismo, que el lector se sintiera arrojado de golpe en la trama. La frase que une pasado y presente de la narración usa “este lugar” para intentar conseguir el efecto de transición.
Nunca intenté sugerir que el protagonista fuese pariente de Moctezuma. Cuando escribí el combate entre mexicas y españoles pensé en alguna de las muchas escaramuzas entre ellos desde la Noche Triste hasta la batalla de Otumba, no en la propia batalla (desgraciadamente para mí, porque creo que hubiese sido una buena idea).
Pero al final lo que yo intentase o quisiera no importa. Lo que importa es lo que siente el lector, la visión de los comentaristas (a los que vuelvo a dar las gracias) y la mirada de los jueces, a los que agradezco que hayan confiado en este relato para formar parte de la antología.
Gracias a todos.
_________________ ¿En qué puedo ayudarte? |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Bienvenido y felicidades. Siempre es bueno leer del otro lado del charco y de las culturas precolombinas. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato, y espero que puedas disculpar mi ataque de rotundidad. Después leí a Bernal y el si da muchos más detalles de Otumba y de todo en general . Te di puntos porque m gustó mucho como estaba escrito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 10:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Estpendo, otro nuevo autor que lo consigue este año. Un relato interesante,tanto por la ambientación como por la puesta en escena, con esa alternancia de tiempos. Una apuesta de cierto riesgo que supiste llevar a buen puerto, y que me alegro se valorase en su medida. Felicidades, Lis. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 10:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, qué gran sorpresa para mí, Lis. Trece puntos le di yo a este relato.
Bienvenido, pues, y mis mejores saludos masáis!  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lis

Registrado: 13 Oct 2016 Mensajes: 19
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 11:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias por vuestras palabras. _________________ ¿En qué puedo ayudarte? |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 6:01 am Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena, Lis! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 8:10 am Título del mensaje: |
|
|
Felicidades Lis, como jurado tu relato quedó el tercero en mi votación. Me gustó por tu escritura y por lo original del texto, te sales de los temas típicos del concurso de relatos. Ojalá tengamos ocasión de conocernos en la presentación del libro. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|