|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 9:45 am Título del mensaje: En MARZO compré... |
|
|
Mes nuevo, nuevas adquisiciones. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 11:35 am Título del mensaje: |
|
|
Viejas historias de Castilla la Vieja de Miguel Delibes
Palabras mayores de Emilio Gancedo
Este mes tenemos tertulia con el libro de Sergio del Molino, La España vacía, y estoy aprovechando para leer libros en torno a la despoblación. Acabo de terminar también Los últimos de Paco Cerdá, que también os recomiendo, en especial a los que vivís o sois originarios de eso que se ha empezado a llamar la Laponia del Sur, un territorio que abarca zonas de las provincias de Segovia, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Valencia, Castellón, Cuenca y La Rioja, creo que no me dejo nada. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 1:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Índice
Cita: |
La mentalidad de los tiempos modernos se estableció en el siglo xvii mientras, en medio de guerra e injusticia, tuvo lugar un período de revolución intelectual. Pero ¿qué le sucedió a la mente europea entre 1605 —cuándo la audiencia que asistió a la primera función de Macbeth pensaba que el regicidio era tal aberración del orden natural que haría que fantasmas se alzarán de las profundidades de la tierra— y 1649, cuándo una gran multitud, quizás algunos de los que habían visto Macbeth cuarenta años atrás, podían quedarse a contemplar tranquilamente la ejecución de un rey?
En este agitado período, la ciencia se movió desde la alquimia y la astrología de John Dee hasta el minucioso trabajo y la astronomía de Galileo, desde el clasicismo de Aristóteles hasta la investigación basada en la evidencia de la Royal Society. A pesar de eso, los usos antiguos aún persistían y afectaban la nueva mentalidad: Newton, el hombre que entendía la gravedad y las leyes del movimiento estuvo fascinado hasta el final de su vida por la alquimia.
El siglo xvii fue un período de progreso y descubrimiento que fue testigo del cambio más grande en la mentalidad humana. La era del ingenio es una examinación detallada de los problemas, crisis, y desarrollos de la Ilustración que fueron fundamentales en la creación del mundo que conocemos hoy. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 1:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Algo me decía que te interesaría, Jerónimo.
Ya comentarás, aunque creo que lo compraré de todas formas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 2:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Algo me decía que te interesaría, Jerónimo.
Ya comentarás, aunque creo que lo compraré de todas formas. |
Jajaja, sí, Rodrigo. Lo tengo en la sala de espera, así que a lo mejor nos cuentas tú antes.. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 1:02 am Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
Este mes tenemos tertulia con el libro de Sergio del Molino, La España vacía, y estoy aprovechando para leer libros en torno a la despoblación. |
No sé si va bien con el tema, y posiblemente ya lo hayas leído, pero aprovecho para recomendar La lluvia amarilla, de Julio Llamazares. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 8:07 am Título del mensaje: |
|
|
Tienes toda la razón, es la ficción por excelencia sobre el tema de la despoblación y, posiblemente, uno de mis libros favoritos. Lo releeré una vez mas en estos días. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 3:57 pm Título del mensaje: |
|
|
El pianista, de Manuel Vázquez Montalbán (Cátedra, 2017):
Cita: |
La preocupación por la memoria, individual y colectiva, como señal de identidad y clave explicativa del presente, ha estado siempre latente en toda la obra de Manuel Vázquez Montalbán. "El pianista" es la primera novela del autor en la que el papel de la memoria es absolutamente central, y en la que muestra con claridad cómo la memoria individual está profundamente entrelazada con la memoria colectiva. La novela responde claramente al momento histórico en que fue escrita en su versión definitiva y publicada (1983-1985), queriendo incidir como una reflexión intelectual, emotiva y moral sobre la dinámica de la memoria y el olvido, tanto en el ámbito político como histórico y social. En su novela, Vázquez Montalbán nos cuenta el dolor y la pena de la historia. Frente al triunfalista discurso oficial y la desmemorización general, el autor quiere intervenir en este contexto para reivindicar la memoria de aquellos que lucharon por un mundo mejor frente a la adversidad, y al mismo tiempo reivindicar esa memoria como una fuente de conocimiento necesaria para entender la situación del presente y vislumbrar la posibilidad de un futuro diferente. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 4:26 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
El pianista, de Manuel Vázquez Montalbán (Cátedra, 2017): |
Me encantó esa novela de Montalbán y me hizo escuchar a Mompou _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Dos buenas compras
Nonzero de Roberto Wright
El Futuro de la Democracia de Norberto Bobbio
 _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Mar 03, 2017 12:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Comprado en febrero pero lo recibí ayer: un clásico de Pedro Laín Entralgo, La curación por la palabra en la antigüedad clásica (Anthropos, 1987):
¿A que me tenéis envidia? _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Vie Mar 03, 2017 2:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Cavilius ¡qué valor! _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Sab Mar 04, 2017 11:17 am Título del mensaje: |
|
|
 _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Mar 04, 2017 4:05 pm Título del mensaje: |
|
|
En la entrada de una de las bibliotecas a las que suelo ir para trabajar hay una mesita en la que los fines de semana alguien deja libros. Hoy me he encontrado con libros y separatas de revistas de temática griega (más filológica que histórica). Entre lo que había (algunas viejas ediciones de la colección frances Les Belles Lettres y otros libros en francés), todo ello de hace bastante tiempo, los siguientes ejemplares:
Tres lecciones sobre Homero, de Luis Gil, Antonio Blanco Freijeiro y Antonio Pastor (Cuadernos de la Fundación Pastor, 10, 1965) [disponible on line]:
Índice de contenidos:
El héroe trágico y el filósofo platónico, de Francisco Rodríguez Adrados (Cuadernos de la Fundación Pastor, 6, 1962) [disponible on line]:
Investigaciones sobre el estilo formular épico y sobre la lengua de Homero, de Isidoro Muñoz Valle (Editorial Bello, 1974):
Índice de contenidos:
Los sabuesos, de Sófocles; edición bilingüe, prólogo y notas dirigidos por Delia Argentina Deli (Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1973):
Índice de contenidos:
Lectura de Píndar, de Jaumer Pòrtulas (Curial Edicions Catalanes, 1977):
Índice de contenidos:
Pensé en ti, Cavilius, así que si te interesan te los guardo y en una próxima quedada te los llevo; y si no, los llevaré a la biblioteca de Griego de la UB por si los quieren (lo más probable es que ya los tengan y si me dicen que no los quieren, los dejaré en la mesita de la entrada).
Ya me dices. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|