|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 2:42 am Título del mensaje: A contraluz - Arfarandus (Largo) |
|
|
A contraluz - Arfarandus
He terminado este relato un poco enfadado, porque es un texto respecto del cual claramente se puede argüir el dicho aquel de que "los árboles no te dejan ver el bosque", si bien aquí sería al revés, es el bosque el que no nos deja ver el árbol, la raíz del relato. Es un historia que podía haber sido muy potente, cosa que, al principio, se intuye bien en la venganza motivadora, pero luego el texto se alarga y se alarga entremetiendo ecos de sociedad de la vida de los hermanos, de la política mexicana de fines del XIX y principios del XX en forma casi de anuario e, incluso, de sucesos coetáneos en otras partes del mundo. De esta forma, el final sobreviene cuando te hallas ya exhausto de tanto recorrido por caminos no sustanciales a la historia central, la cual desaparece durante buena parte del texto. Con todo ello, yo entiendo que el conjunto del relato sale perjudicado. También hay algún que otro problema formal como el uso de punto y seguido en muchos lugares propios del aparte, y en el desenlace he tenido que leer dos veces para constatar que el primer vengador había muerto ya.
Con todo y con eso, tanto el inicio, con el suceso de Clementina y su venganza, como el propio final y su otra venganza, me han gustado bastante. También he apreciado el modo de contar, considerados en sí mismos y aparte del conjunto, alguno de esos pequeños hechos familiares narrados, así como el uso dialectal de la lengua.
Creo, pues, que, aunque no pueda llegar a considerarlo a efectos del concurso, este relato con una buena poda de la hojarasca que, yo creo, le sobra y un mayor cuidado formal, hubiera ganado más, mucho más. En definitiva, que a pesar de lo que me ha costado llegar al final, no me pesa en absoluto el haberlo hecho, una vez llegado.
Suerte, autor, persevera y discúlpame si ves algún exceso en cuanto he dicho, pues verdaderamente me apena no poder considerarlo mejor con tantas posibilidades como, al final, he terminado por verle. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 5:55 am Título del mensaje: |
|
|
Sin duda el completo analisis de Likine dio en el blanco. Lo tiene todo para ser un RELATAZO, pero se queda en un estilo que disecciona momentos de la historia de México (muy buena la parte que lo contextualiza con otros momentos de la historia) de modo casi aséptico. Es frío, casi como de columna de opinión de un editor de diario (quizá ahí radique la presencia de tantos medios de la prensa?). Me lastró, pero reconozco que hay detrás un autor que escribe muy bien. Quizá eso tenga premio si al final mi lista de largos sigue tan exigua. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Esta es mi primera impresión de este relato. Aunque leeré los demás comentarios a ver si me hacen cambiar de opinión. Comenzaré por lo que no me ha gustado.
Apelotonamiento, esa es la palabra que resume para mí este relato. Es como el monólogo interior de un sabio que acaba de fumarse un porro por primera vez en su vida, y le ha dado por hablar. La idea puede ser buena, pero si te atreves a hacer una cosa distinta, debes intentar esmerarte un poco más. Disfruto con los escritores hispanoamericanos que escriben tan bien que te gusta leer un mínimo de dos veces cada una de sus frases. Olé. Pero éste no es el caso.
Buena lectura de cabecera. Efecto narcótico garantizado.
Todo el texto se presenta como apelmazado. Difícil llevar el hilo, más con los numerosos errores con los signos de puntuación, con las frases sin terminar, con la alternancia sin orden de personajes históricos y de ficción. Algunos puntos y aparte hubieran ayudado a su comprensión. Corren y corren los años a lo largo del relato y a uno no le da tiempo a procesar la información, como leer un libro de Física nuclear.
Ahora bien, y ya hablo de lo que me ha gustado. El despliegue de datos históricos es impresionante. Ya quisieran muchos ensayos. La historia de ficción también me parece muy buena y con un gran final. Un edificio majestuoso pero construido con barro y sin herramientas.
Suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con los signos de puntuación, mayúsculas y cosas así.
En cuanto al estilo, las frases en negativo perjudican por su exceso al resultado final; necesita replantear sintaxis para ofrecer mayor naturalidad, igual que la adjetivación que trata de forzar sensaciones en lugar de permitir que las sienta el lector.
En cuanto al fondo, es un texto con un enorme potencial pero que necesita una poda para poder brillar, una que lo descargue de distractores sin efecto real en la trama, del tono de ensayo que los tímidos intentos por disimularlo no han logrado cubrir y asuntos de esa índole que lo lastran.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Dic 07, 2016 9:42 am Título del mensaje: |
|
|
La primera lectura fue tan caótica y abrumadora que decidí leerlo una segunda vez, con idénticos resultados.
Hay tanta cantidad de datos, expuestos con un orden tan irracional, que he sido incapaz de discernir la historia que quiere contarnos el autor. Lo siento pero me resulta muy difícil de leer y menos identificarme con cualquiera de sus anárquicos personajes.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 10:11 am Título del mensaje: |
|
|
En mi caso me deja una lectura "a trompicones". La narrativa no es fluída, y estoy de acuerdo con Likine: el autor divaga, y divaga, apartándonos varias veces de lo que debiera ser el núcleo central de su historia. Incluso algunos párrafos parecen más ensayísticos que propios de un relato de ficción histórica. Los personajes no transmiten, ahogados en ese ramaje de acontecimientos históricos que el autor ha creado a su alrededor.
Sintiéndolo mucho, no lo tendré en cuenta para mis puntuaciones. Este relato debería cambiar su óptica. Desde el punto de vista planteado por el autor resulta denso, confuso y enrevesado. Sorry. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 4:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Puf, menudo atracón de información . Creo que está profundamente desequilibrado. Para narrar la historia de venganza no ha falta relatar la Revolución y la Contrarevolucion y las implicaciones internacionales. Y si se trata de narrar esto, ¿para que tanta historia con Dardalio y Clementina? Son historia independientes y de diferente escala. Creo que mezclarlas no da buen resultado . Me ha aburrido un poco.
A destacar el conocimiento del autor . Y como crónica , es muy buena.
Y viva México, amigos. Pero que viva México. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 6:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Largo, largo...
Y disperso, y aturullado. Me he atragantado con esas secuencias de datos históricos, los saltos de personajes y esa trama enredada en exceso.
Al final incluso los protagonistas, aquellos que tenían fuerza suficiente para engancharme al relato perecen ahogados por el peso del texto.
No obstante, mucha suerte en el concurso, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, autor, pero hoy no fui capaz de terminarlo. Me siento emborrachado de información que no veo necesaria para la historia que se pretende tratar, si es que la hay, porque ya casi no sé si es una crónica de lo sucedido en México y en los otros países o alguna historia en particular. Es tan, tan... denso que se hace pesado y aburrido.
De verdad, que valoro el trabajazo del autor en la documentación, pero... nada más.
Intentaré leerlo de aquí a las votaciones, aunque no creo que pueda.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y suerte.
Es bueno el comentario de Likine. Hazle caso. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 10:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que recorre un trozo de la historia mexicana que va desde 1897 a 1924, en un estilo que está lleno de patetismo, frases recargadas, núcleos que se van inflando y desinflando sin motivo, rellenos innecesarios, personajes sin fuerza, intromisiones fastidiosas del narrador (voz invasiva), párrafos embarullados, y parodiando el lema de los jesuitas, «todo orientado a la mayor gloria del desequilibrio».
Ese efecto acumulativo de episodios y personajes es pesado: cuando el lector ha cogido el hilo del relato (el que cree que es), un poco después debe soltarlo porque surge otro no menos dispar. Ejemplo: cuando Ordelio va en tren de regreso a Ciudad de México, afligido por la muerte de la hermana, y entonces así de pronto, recuerda a una muchacha que conoció y esto se enlaza con Madero y surge la mención a una problemática con mineros en el estado de Sonora. Es decir que de prestico se salta de un tema a otro, y el lector se va resintiendo: cuando el lector descubre que el autor no sabe para dónde va, ya es difícil hacerle recuperar la fe.
Creo que nuestro autor se puso la meta de que su relato fuera un gran mosaico de la historia mexicana de principios del siglo XX, y fue metiendo y metiendo personajes, públicos y privados, sucesos y más sucesos, y con ellos fue tejiendo una historia que se le fue alargando, se fue volviendo sosa, y a punta de bandazos llegó al final.
Por último, me quedó sonando esta frase: «Los relojes parecían tener una pereza casi pecaminosa». (si alguien me ayudará a encontrarle algo de sentido…)  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Lun Dic 12, 2016 9:00 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que me ha sucedido como a otros lectores. Me ha resultado como un discurso sin fuerza, sin brío. Nada me ha agarrado. En la tercera página sentía que quería dejarlo, y a la décima he tenido que abandonar. Ya lo siento autor, creo que hace falta algo más de técnica para atrapar al lector.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mie Ene 04, 2017 7:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí que lo siento pero no fui capaz de terminarlo. No tengo idea de dónde me quería llevar el autor, aparte de contarme 100 historias diferentes que no tienen nada entre sí que las vincule, salvo el país.
Suerte.
Un saludo. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Vie Ene 06, 2017 12:47 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato comienza siendo algo pesado, con la sucesión genealógica, tanto nombre y tanto preámbulo. Como lector me ha costado entrar en la historia. Además, algunas frases separadas por puntos cuando debería ser coma o repeticiones tales como "la capital de la capital de la república mexicana" no ayudan a adentrarse en el relato. Le falta agilidad, frescura e incidir en lo que realmente se quiere narrar. No es un mal relato, solo que debe pulirse para ser más ameno ¡Suerte al autor/a! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 14, 2017 9:02 am Título del mensaje: |
|
|
Me perdí entre tanto personaje y tanto salto temporal. Aparte tiene un tono así como croniquero que no me gustó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Trastamara

Registrado: 29 Nov 2016 Mensajes: 95 Ubicación: en el camino
|
Publicado: Mie Feb 22, 2017 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo primero, muchas gracias al/a autor/a por traerme un pedazo de la historia de México de la que, tengo que reconocerlo, no tenía ni idea.
Enhorabuena por conseguir un estilo directo (que no es fácil) limpio y contundente en algunos párrafos, que dan un aire de crónica periodística 1900 que, en los párrafos que está logrado, el relato gana mucho.
El problema fundamental, como ya han reseñado otros lectores, es que he acabado con síntomas del síndrome de Stendahl ante tal avalancha de datos  . He tenido la sensación de que la información periodística se utiliza a modo de cortinilla de transición de una escena a otra. Si es así, como recurso es original, pero ¡hay que pulirlo!  Es probable que esas ráfagas de datos hubieran quedado bien en un audiovisual, pero en un texto, al ser incapaz de asociar los nombres con las caras, pues apenas hay descripciones, y dado que mi conocimiento de la historia de México es nula, me han mareado un poco. Además, tampoco tengo claro que toda esa información histórica fuera necesaria para la narración.
Me gusta cuando el relato se detiene en determinadas escenas, en detalles de los personajes, o en acciones que son genuinas de esos personajes y que dicen mucho más de ellos que sus propias palabras (por ejemplo, la última vez que ve a la hermana en la estación y le entrega una imagen religiosa). Y también me gusta mucho cuando el autor mete palabras que son sólo mexicanas.
Seguramente estoy equivocada, pero yo he recibido la impresión de que relatar la historia familiar previa tiene que ver con algo que planea durante todo el relato, que son los orígenes de estas poderosas familias corruptas, como si el autor quisiera decir "de aquellos polvos, estos lodos", y como si lo que ocurre en el relato se pudiera trasladar al México actual. Creo que esa parte era interesante, aunque ha fallado la estructura. Igual que el relato va y viene en el tiempo (me encanta este recurso) quizá la historia familiar se podría haber entretejido en el relato de otra forma.
Así como me han sobrado datos históricos, he echado en falta más descripción de personajes, del entorno físico (olores, sonidos, sabores, colores, formas) y de todo eso que puede transportar al lector a un entorno físico que no conoce.
Por otro lado, el tema de la familia Kahlo me pedía ir a Frida, y la idea FridaKahlo-thrillerdevenganza me resulta difícil de digerir (no digo que sea imposible).
En resumen: me gusta mucho el estilo de este autor/a, pero la estructura del relato necesita limpieza. Me encantaría volver a leerlo si el autor le diera otra vuelta. Espero grandes textos de tí, autor/a. _________________ La hormiga palmó antes del invierno. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|