Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
|
Volver arriba |
|
 |
asiriaazul
Registrado: 01 Feb 2009 Mensajes: 1638 Ubicación: noroeste
|
Publicado: Mar Feb 07, 2017 9:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Me interesa y mucho. Anotado queda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Feb 07, 2017 11:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Veiga es autor con mucho arrastre, al parecer. Desgraciadamente, por acá no se lo conoce mucho.
En cuanto a este libro, si lo veo me lo pillo sin falta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar Feb 07, 2017 11:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy molón, sí.  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
atenea
Registrado: 18 Ago 2011 Mensajes: 497 Ubicación: Complutum
|
Publicado: Mie Feb 08, 2017 11:48 am Título del mensaje: |
|
|
lo quiero! |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mie Feb 08, 2017 2:08 pm Título del mensaje: |
|
|
No tengo la menor duda de que Rodrigo en alguna vida anterior gozó de los paisajes de la extensa madre Rusia  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Feb 08, 2017 2:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Eso explica el tirón de piernas que de repente me viene…
 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Jul 19, 2017 11:29 am Título del mensaje: |
|
|
Leído hasta hace unos días. Muy interesante en su crítica a la "historia narrativa" tradicional que reitera un relato factual que esconde el bosque y hacia una cierta historiografía liberal (Figes, por ejemplo, recibe algunas andanadas; también Pipes) que no ahonda en (u obvia) algunas cuestiones: por ejemplo (como ya han tratado Veiga y Martín en una obra anterior) que la Primera Guerra Mundial no acabó en el "frente oriental" en noviembre de 1918 y la Conferencia de París de 1919, sino que se alargaría, a lo largo de un amplio espectro geográfico (que va del Báltico a Polonia pasa por Turquía y se adentra en Asia Central), hasta 1923. La guerra civil rusa, de hecho, no habría tenido el desarrollo ni la duración que tuvo sin la implicación de las potencias occidentales (de la Legión Checoslovaca a la invasión japonesa en la extrema punta de Siberia).
Libro muy sugestivo: no sólo ofrece una panorámica "historiográfica" de la Revolución rusa de 1905 a 1917, con un muy lúcido análisis de las dinámicas en juego de marzo a octubre de 1917, sino que también nos obliga a abrir el objetivo de la cámara y a no encasillar el proceso revolucionario (y sus consecuencias) en un cajón estanco, "sellado" como el vagón de tren que trasladó a Lenin a Petrogrado en abril de ese año. No fue un proceso de triunfo inexorable de los bolcheviques; de hecho, fue el fracaso en establecer prioridades en cuanto a las reformas y en mantenerse en la guerra lo que acabaría, paulatinamente, por desgastar y hacer fracasar los Gobiernos provisionales, de Lvov a un Kérenski bonapartiano y precursor de algunos aspectos del fascismo que llegaría en los años veinte. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 11:49 am Título del mensaje: |
|
|
¡Siempre hemos estado en guerra con Eurasia!
¡Siempre! _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|