|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ago 07, 2011 3:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, Davout, piensa que Sila marchando sobre Roma cuando le despojaron del mando mitridático durante su consulado del año 88 a.C., ya apuntaba maneras de dónde tenía la base de su poder entonces: en un ejército leal que espera gloria, honor y sobre todo botín luchando contra el rey póntico. Por otro lado, tras la entrada en Roma con el ejército ese año, algo impensable, y con la violencia desatada (aunque limitada), la ausencia en Asia no deja de ser un respiro para una ciudad (y un sistema político que ha quedado herido de muerte), y también para él mismo. La declaración de hostis publicus de los cinnanos en el año 87 a.C. tampoco tiene especial relevancia (aunque Sila jura castigar a sus enemigos, como así hizo años después). El Senado, dominado pero no totalmente por algunos cinnanos destacados, sí, enviaron un ejército contra él (Flaco y Fimbria), pero una vez muerto Cinna en el 84 a.C. los intentos de acercamiento a Sila son numerosos (incluso antes de la muerte de Cinna). Pero lo importante para Sila es derrotar a Mitrídates, mejor dicho, forzar a éste a una paz conveniente para ambos, pues sus fuerzas eran limitadas (tampoco podía sacar a las dos legiones de Macedonia). El asedio y la toma de Atenas significó un golpe de fuerza, botín y un aviso a Mitrídates, confirmado en Queronea y el desembarco en Anatolia. Ambos, Sila y Mitrídates, no trataron de ir más allá, por intereses propios: uno para regresar a Italia, el otro para mantener el imperio creado antes de la guerra contra Roma.
En cuanto al mando proconsular de Sila: al regresar a Italia en el 83 a.C., hace tiempo que ya no era válido, pero ello no es impedimento para Sila (que tampoco tendrá apoyo legal, por ejemplo, para hacerse elegir dictador, de forma bastante irregular aunque legalista, en el año 82 a.C.), quien sigue actuando como tal. En última instancia se basa en el poder que le otrorgan sus legiones y el apoyo de sus aliados. Pero la lealtad de estos aliados en Roma realmente no se fragua hasta su regreso a Italia y una vez empezadas las operaciones contra los cónsules del año 83 a.C., Norbano y Escipión Asiágeno. Hasta entonces, especialmente mientras Cinna estuvo vivo, los futuros silanos se mantuvieron bastante discretos. Que Sila deje pasar tanto tiempo entre la firma de la paz con Mitrídates (no ratificada por el Senado, por cierto, incluso durante su dictadura) y el desembarco en Italia, dos largos años, es parte de su estrategia, favorecida por el asesinato de Cinna, la quiebra de la concordia entre sus rivales y el apoyo de antiguos aliados que ahora sí reaparecen (Metelo Pío) o de nuevos cachorros (Craso, Pompeyo).
Por otro lado, Sila no estuvo en guerra con Mitrídates cinco años; apenas dos, el resto se dedica a reorganizar las provincias orientales (básicamente, Acaya y Asia), y a prepararse para el retorno a Italia y la guerra contra sus enemigos. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Ago 07, 2011 4:59 pm Título del mensaje: |
|
|
- Gracias a ambos por vuestra ayuda. Me queda claro que la gloria y el botín, junto a un mando carismático eran
un factor de cohesión mayor para las tropas que únicamente la figura del general.
En algún texto he leído también que otro factor en contra, en el caso de haber vuelto de inmediato en el 87 a. C.,
habría sido la más que segura toma de partido por sus enemigos de los aliados itálicos. Parece ser que no era muy
popular entre ellos tras sus actuaciones en la reciente Guerra Social, en especial con los Samnitas.
Por cierto, si antes se conocía a los legionarios por "las mulas de Mario", veo que este hombre los transformó en algo así como
"los peones de Sila". Menuda querencia por las trincheras, terraplenes y obras de asedio en general. Ahora veo el origen
de las futuras obras descomunales en Dirraquio, Alesia, Masada, etc.
El detalle en el asedio a El Pireo de hacer a sus tropas cavar y realizar aburridas tareas hasta que estuvieron deseando volver
al ataque es magistral. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Ago 08, 2011 10:44 am Título del mensaje: |
|
|
La guerra itálica estaba latente, no terminada en el año 87 a.C. (de hecho, se alargó hasta el 82, incluso con la toma definitiva de Nola unos años después), y se mezcla en sus últimas fases con los conflictos civiles romanos. No en balde la "conquista" romana de Italia es realmente de estos años, cuando una vez asimilados los itálicos al cuerpo civil romano con todos sus derechos se produce la unificación y romanización de la península (aunque aún faltarán décadas para que ello se perciba). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquiles
Registrado: 30 Dic 2006 Mensajes: 501 Ubicación: Caesaraugusta
|
Publicado: Mar Ago 09, 2011 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Germánico escribió: |
Hummmmmmm... ¿Una que era de una colección de mini minibiografías? Me suena, sí... igual hasta la tengo. |
Si hombre, eran todos grises. Lo que pasa que no los encuentro en el google.
Tendríamos que preguntarle a Thersites, que ha comentado en el gran capitán que ha colgado más artículos suyos en su página. Pero dudo que nos recomendase aquellos pequeños libros grises. |
Igual os estáis refiriendo a la biografía de Karl Christ en la editorial Herder... _________________ "Dios es un lujo que no me puedo permitir" (Norman Mailer) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Silita
Registrado: 30 Dic 2016 Mensajes: 3
|
Publicado: Mie Ene 25, 2017 4:14 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Buen libro, muy alemán en todo (estilo, estructura, análisis de la bibliografía), pero no es precisamente de los mejores estudios que hay sobre el personaje. |
¿En castellano sobre Sila se puede encontrar algo mejor que el libro de Christ a día de hoy? Lo pregunto por aquellos que no controlamos mucho de otros idiomas, como el inglés (Keaveney, Seager, Badian, etc), el italiano (Gabba o Valgiglio), el francés (Hinard y compañía)...
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Mie Ene 25, 2017 9:04 pm Título del mensaje: |
|
|
- Hace más de cinco años de mis lecturas sobre SILA... ¡ Como pasa el tiempo !
Por cierto, sale ahora un libro sobre MITRIDATES y tras cinco años tengo sin terminar el de Matyszak... _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|