|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Dom Dic 11, 2016 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta la ambientación babilónica, poco frecuente. Sin duda no es un relato para leer con prisas, pues mezcla realidad, sueño y la historia leída. Tres planos de realidad para narrar unos hechos que al final nos hacen preguntar a los dioses qué ha pasado realmente. Volveré a leerlo con más detenimiento, sin duda lo requiere. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Dic 22, 2016 5:06 am Título del mensaje: |
|
|
Relato que tiene como protagonista a un escriba, al cual se le ha encomendado la misión de recoger por todos los confines del imperio asirio, las tablillas y papiros que compendian las obras que el rey Assurbanipal quiere coleccionar, y que cumplida la misión, de regreso a Nínive sufre varios desastres: en el desierto pierde el valioso cargamento a consecuencia de un asalto violento, una persecución en Sippar, etc. Al final este escriba que ha logrado salvarse de tanta calamidad, se encuentra en el templo de Nabu en Borsippa, y –ocurre lo extraordinario-, al sonido de un cincel, el escriba sale del sueño («el mutismo de ambos lugares se rompe en el segundo», y el segundo es él, el escriba que lee, no el autor o, como se le llama en el relato, «el que guía la narración»), y este escriba lee lo que el otro escriba ha grabado en la piedra de basalto,toda su aventura. Para mayor sorpresa, nuestro escriba descubre al pie de esta piedra, el fragmento roto de un sello cilíndrico de marfil que perteneció a uno de los asaltantes (único vestigio del asalto que sufrió la caravana del escriba), fragmento que hace tangible algo que es del sueño y por eso inquieta.
Así que lleno de confusión, nuestro escriba acude al último recurso: pedirle a los dioses que le desenreden todo este embrollo. La última línea es diciente: «aun sintiéndome obligado a preguntar a los dioses qué ha sucedido, en el corazón del sueño».
Sin duda es un relato interesante al trabajar la creación de la realidad por el sueño, en otras palabras, se trata de una narración fantástica (aquí lo irreal contamina lo real), y en esto creo que no debe existir timidez al reconocer el carácter de este cuento; incluso lo valoro como una apuesta arriesgada que ha salido bien a pesar de algunas cosas que le quitan al relato fluidez y claridad.
Sobre estas últimas cosas, señalo cuatro:
1. El comienzo no plantea mayor expectativa: el primer párrafo crea ambiente pero la expectativa no es fuerte (la pelotera en el taller del escultor es mucho más sugerente como enganche).
2. La tendencia a complicar lo simple: en el relato cunden ejemplos de lo que es darle vueltas innecesarias a ideas bien sencillas que se pueden poner en frases claras y concisas.
3. La expansión de algunos episodios dentro del relato: si bien es cierto están justificados, al quemarles tanto rollo terminan dando la impresión de islotes dentro del relato.
4. Uso abundante e inapropiado de la locución adverbial, «sin embargo».
No hago más largo este comentario, se creerá que el relato no me gustó cuando fue lo contrario.
Mucha suerte. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Ene 14, 2017 8:40 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene un cierto tono onírico que lo hace interesante (me recordó al primer Lovecraft). No hay, seg´n lo veo yo, una verdadera historia; el protagonista va de un sitio a otro y cuenta lo que ve. Falta suspense, asombro, terror... Bueno, algo hay de eso, pero ya muy avanzado el relato. Digamos que el autor apunta buenas maneras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 8:21 am Título del mensaje: |
|
|
Este relato, a pesar de que lo critiqué en algunos aspectos de ámbito más formal, consiguió en posteriores lecturas atraparme en su estilo tan personal, único diría yo. Aprecié ese estilo, que tanto me chocó en un primer acercamiento, como un licor extraño y personalísimo. El momento y lugar histórico entra en mis favoritos también. Me gusto su forma rica, elaborada, su enfoque narrativo original y la sensación envolvente de la narración. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Venido abajo por lo complicado de algunas construcciones, pese a ser algo bien escrito, aunque confuso... seguro que con una buena poda, es un buen relato... seguro. Felicidades. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|