|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 6:06 pm Título del mensaje: Su nombre era Kendra (Largo) |
|
|
Su nombre era Kendra - Zunduri _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que en parte se centra en una esclava que parece que no lo es. No me hacía yo que fuesen tratados tan bien, amistad con el hijo del encomendero, matrimonio con un carpintero... Pero bueno, que se acepta porque soy solo el lector. Lo que me costó fue ese aire de crónica que a acaba dominando el relato. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 6:22 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, espacios "fantasma", problemas dispersos con las comas y asuntos de esa categoría.
En cuanto al estilo, exceso de frases en negativo; el texto vacila entre lo expositivo y lo narrativo sin que la información quede bien imbricada en el devenir natural del relato; los adverbios terminados en "-mente" merecerían ser repensados; exceso de "y" como conector.
En cuanto al fondo, hay historicidad en el marco de los enfrentamientos indígenas en el Cono Sur en el siglo XVIII contra el poder establecido, y en medio se desliza una historia (¿de ficción? No lo sé) sobre esclavismo y supervivencia social y personal.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha parecido que lo que se nos ha presentado, no es otra cosa que un borrador precipitado de una novela. No lo digo de manera despectiva, porque la historia me ha gustado mucho. Las peripecias de la esclava, su hija y demás descendientes me resultan amenos, pero hay mucho que pulir y bastante que trabajar para considera este trabajo de cara al concurso.
Un par de observaciones por si le sirven al autor: hay que elaborar con más profundidad a los personajes, mostrarnos los lugares y el contexto histórico y sobretodo deshacerse del dramatismo oscuro de la pobre Lucía. No es más que un cúmulo de desgracias.
Muchas gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 17, 2016 12:45 am Título del mensaje: |
|
|
Demasiados personajes principales y sucesivos, pero también demasiados sucesos más o menos semejantes, pienso. Por lo demás, se lee con facilidad y plácidamente, sin sobresaltos argumentales, más allá de la intervención de los malones. Creo que no me da suficientes argumentos para poder considerarlo, por encima de otros, ya en preselección para en la decisión final. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Sab Dic 17, 2016 10:13 am Título del mensaje: |
|
|
En lo referente a lo formal, además de lo aportado por mis compañeros, creo que sería conveniente un revisado del abuso de pronombres posesivos. Pongo un ejemplo:
Cita: |
A su regreso, Antonio solo encontró los cuerpos de sus escasos vecinos, y entre ellos, acurrucados en la puerta de su choza, los cuerpos abrazados de su madre y de su abuela. Entendió entonces aquellas palabras dichas por su abuela Josepha la noche anterior: «se va a poner feo». Esas palabras seguían resonando en su cabeza mientras disimulaba las tumbas para que nadie pudiera hallarlas |
o este otro:
Cita: |
Subió a su caballo, se arregló el poncho que lo cubría del frío y partió al galope. Su destino era el viento; su pasado, cenizas que se esparcían sin remedio.
Los primeros rayos de sol despuntaban en el horizonte. Su tez oscura hacía que resaltaran aún más sus ojos celestes. Celestes como el cielo, le habría dicho su madre. Celestes como los ojos de su padre, habría pensado él. Un padre al que Antonio nunca conoció. Había muerto doce años atrás. El mismo día de su nacimiento.
|
El estilo es casi cronístico, y no termino de empatizar con unos personajes que nadan hasta ahogarse en un mar de desgracias. Dramático, doloroso, sí... pero a veces ahondar en vidas tristes no sirve para llegar a conmover al lector. Al menos no en mi caso.
Quizás esta historia necesitaba de más "aire", más páginas que nos permitieran acercarnos más a Josepha y verla con menos frialdad.
Sintiéndolo mucho, no me ha terminado de seducir. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Dic 18, 2016 12:50 pm Título del mensaje: |
|
|
La historia es bonita, pero el autor narra todo de forma fría y distante . Me da la sensación de leer una serie de hechos, uno detrás de otro , sin emoción. Eso no es un problema en otro tipo de texto , pero este relato trata de personas y sus emociones . La impresión que me da es igual que si un comentarista de ajedrez lo pones a retransmitir un partido de fútbol. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 10:20 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido en general con todos los comentarios que he leído. Creo que el autor no escribe mal, pero con este relato no se ha lucido. Por poner algo que todavía no se ha dicho, la guerra con los indios y las atrocidades que comenten debería de haberse tratado de una manera, cómo decirlo, más explicativa y más emotiva. Muchas desgracias suceden y sin embargo no me toca la fibra, no me conmueve.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 10:24 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Si bien estos arreglos matrimoniales eran habituales en el Buenos Aires de mediados del siglo XVII, |
Esto en la página 6 del relato.
Cita: |
Corría el año 1692 en ese pequeño caserío de lo que hoy es la provincia de Salta. La pequeña Juana, de apenas dos meses de vida, acababa de ser bautizada en la rústica capilla del pueblo. Su padre, don Nicanor del Castillo |
Esto en el folio 1 del relato. Luego yo pienso que estamos más bien en el siglo XVIII y no XVII, como escribe el autor en la página 6. O uno u otro.
Cita: |
Buscaron al caballo y Antonio la acompaño |
Tilde en acompañó.
Cita: |
No lo volvió a pensar en Antonio. |
Habrá otra manera de redactarlo.
Esta tilde ya no se lleva, según la RAE y su Diccionario y mira que me gustaba a mí, pero... no está bien y no es la primera que veo en el texto aunque en diferente pie.
Cita: |
el ejército había logrado contener a los Malones |
Antes en minúscula, ahora en mayúscula. Creo que es mejor en minúscula, aparte de más correcto.
Cita: |
Nadie había podido decirles que había pasado en la Estancia |
qué había pasado...
Es una bonita historia que me parece muy interesante, para hacer una novela y dar a cada personaje principal el espacio que le corresponde. En el formato de novela se nos describirán cómo eran ellos, quizás no con palabras, pero sí con hechos; y se nos dirá cómo son los lugares por los que pasa, ubicandolos mejor porque yo he estado desorientado todo el tiempo. No se llega a distinguir si todo es Argentina o no, si empezó en otro país o en el mismo. Claro que no me he molestado en buscar.
Se contará adecuadamente cada acción, con sus tiempos de calma y de excitación, de pausa y trote, así que animo al autor a que desarrolle este boceto y lo convierta en una agradable e interesante novela.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y que tengas suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 2:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Suceden demasiadas cosas en tan poco espacio, las generaciones se suceden de párrafo en párrafo y ha llegado un momento en que me he encontrado un poco perdido. O quizás me he perdido del todo, pero creo que por un momento Alonso se ha convertido en Juan para volver a ser Alonso al instante.
Aparte de eso, creo que, en general, necesita un buen repaso, aunque lo que menos me ha gustado es que no me creo a los personajes. Una esclava de nueve años a la que todo el mundo trata bien y que en cuatro días, no solo aprende a hablar español, sino también a llevar un negocio, la hacen libre, etc. Lo siento pero es poco creíble.
Iba a poner que me recordaba mucho al relato corto “Polizón a bordo” cuando me he dado cuenta de que son ambos del mismo autor. Mucho de lo dicho en aquel vale para este. Una trama más propia de novela rosa, aunque histórica, sin duda.
Suerte autor/a en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 4:34 pm Título del mensaje: |
|
|
En ocasiones el texto me ha parecido algo telegráfico. Además creo que hay algún fallo en los tiempos verbales.
La historia no me ha enganchado. He tenido la sensación de leer una fría sucesión de acontecimientos. Ya lo siento, pero es que no me ha gustado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Dic 19, 2016 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Me temo que me sumaré a la generalidad de los comentarios ya vertidos, haciendo especial incidencia en la enorme extensión biográfica que comprende el relato (tres generaciones) apretujadas en escaso 8 folios (no puedo contar las palabras, pero quizás ¿"raspando" las 5.000 ?).
Semejante texto hubiera merecido el esfuerzo (creo yo), la ambición, de ir a por las 12.000 palabras.
En otro orden de cosas, lamento añadir que patiné un poco al leer que hombres blancos trabajaran para una negra. Podía pasar que existieran amos bondadosos; que dieran el apellido a una esclava, ya no lo sé; que la liberaran, puede. Pero que tras la muerte del marido, los peones acepten trabajar para ella... Pienso que lo normal es que el más avispado y sin escrúpulos de ellos la hubiera echado y se hubiera apropiado del negocio.
También pienso que se debe tener cuidado con el excesos de desgracias y tragedias que puede asumir un relato.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Sab Dic 24, 2016 2:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Una historia larga y extenuante de una saga familiar que arranca con la esclava Kendra (después llamada Josefa) procedente del África, quien inicia una nueva vida en una estancia de Salta, y luego se desposa con un solvente carpintero quien a su vez muere, y luego ella se hace cargo del negocio y lo saca adelante y luego… luego siguen ocurriendo más cosas con los nuevos descendientes de la esclava, y siempre cuando las cosas andan muy bien, aparecen los indios de la vecindad y no dejan títere con cabeza.
En un estilo desprovisto de adornos, llano y algo simplón, este relato nunca está alimentado por un conflicto que lo empuje, y los personajes tampoco se echan encima el relato, nadie destaca, nadie crea conflicto, nadie adquiere presencia, todo es un ir y venir para llevar y traer nombres de gente que crece y muere rápido, y la naturaleza que podría haber aportado algo de ambiente ni se siente.
En fin, todas esas facilidades que va encontrando la esclava Kendra para adaptarse al medio y dominarlo, y llegar incluso a ser una empresaria exitosa, resultan poco creíbles y si se acepta que lo son, entonces el problema es de personaje pues de Kendra se dicen cosas pero el lector no la ve hacer esas cosas, y por esa vía el personaje no crea un vínculo fuerte con el lector. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Ene 03, 2017 6:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Con lo bueno que podría ser un relato sobre cada uno de los protagonistas que salen. No es muy adecuado el formato de cuento para relatar una saga familiar. Aunque si hubiera utilizado el límite de palabras máximo saldría siempre ganando. Aquí es como hacen las abejas, de flor en flor, picoteando y destilando retazos de información. Claro que no se puede con toda la historia de 3 generaciones, pero si se centra en una figura sería mucho mejor.
Suerte.
Un saludo. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Ene 03, 2017 8:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy bien escrito que sigue el género de las sagas familiares. La verdad es que me hubiera gustado más que se centrara en el personaje de Kendra y que no se dilatara con las tragedias de los hijos y nietos, puede que porque no me va mucho el género de las historias familiares. Esperaba que la historia reviviera la vida de los esclavos en las encomiendas, con su dureza y su microcosmos particular, pero en el relato se pasa un poco por encima, endulzando una situación inhumana. Es una opinión de gusto personal. Un comentario para el autor, aquí cuando dice Juan quiere decir Alonso, ¿no?: "El tiempo fue pasando y casi sin que la misma Josepha se diera cuenta Juan y ella comenzaron a hacerse amigos inseparables". ¡Suerte en el concurso, que está reñido! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|