|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 7:53 pm Título del mensaje: Y en el origen, una herencia (largo) |
|
|
Y en el origen, una herencia - Francamente Querida
Un seudónimo que se llevó el viento...
En cuanto a la forma, un texto muy limpio (algún dedazo al cerrar una pregunta con ¿, pero son de lo más habitual ese tipo de cositas en un texto largo). Me surge la duda de usar el singular "Decreto de Nueva Planta" (siempre los he conocido en plural, Decretos de Nueva Planta, pero algún experto me podrá sacar de mi duda).
En cuanto al estilo, las comunicaciones de la pluma con el lector son difíciles de manejar con éxito pero este autor lo consigue; ofrece usos interesantes del lenguaje para sugerir formas pasadas (incluso "técnicas" en varias disciplinas distintas) acordes con la época de los eventos y del propio narrador. Tonos suaves, agradables, mordaces, todos bien solapados.
En cuanto al fondo, y con la excusa de algunos de los lodos que dejó la Guerra de Sucesión Española, una trama que ofrece un cuadro particular de su tiempo y espacio sin ahondar de forma directa en acontecimientos históricos de calado. Es probable que pudiera pasar del buen relato que es hasta el relato excelente si se podase de contenidos, ya que muchos son variaciones particulares sobre los mismos temas generales y, además, el volumen lucha contra la falta de "nervio" y "tensión".
Muchas gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mar Dic 06, 2016 11:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Un alarde de técnica que en ocasiones sobrepasaba mi propia capacidad como lector. Todo un entramado construido en torno a un asunto tan cotidianos como una herencia. Quizá ese alarde hizo rizar el rizo en demasía, pero ay...son tan pocos los largos en la lista. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 1:48 am Título del mensaje: |
|
|
Curiosa y difícil apuesta, ya que los tejemanejes jurídicos de una herencia, y con empresa familiar de por medio, requieren mayor atención de la habitual y, no mediando interés en legado alguno por parte del lector, pueden llegar a cansar. No es mi caso, claro. Me ha gustado buena parte de la historia y el tono en que se cuenta, además de que refleja muy bien, en la poca medida que yo pueda saberlo, el despegue textil catalán a caballo del fin de los gremios. Desde luego, la elección de tiempo y materia es original.
También es verdad, por otra parte, que la historia termina haciéndose un tanto premiosa y que los cambios de registro pueden despistar, aunque esto último se ha podido deber más, en mi caso, a su lectura convertida en el e-reader. Otra cosa que no me ha gustado es el reflejo, a machihembrado, de la conversación entre el notario y el Josep II. Me imagino que el autor buscaba ligereza para plasmar el intercambio de pareceres, pero, una vez iniciado el párrafo, me ha obligado a volver para asegurarme y a tener que prestar demasiada atención para ver qué decía cada cual. Es una opción tan válida como otra, desde luego, pero nada se perdería de presteza si se lleva a rayas de diálogo sin acotaciones.
Bueno, pues eso, que me alargo: que lo tendré en cuenta al final, pues, en conjunto, me gustado por encima de la media
Nota.- Espero que el autor, una vez se desvele el asunto, me explique, aunque sea por privado, ese funcionamiento de la dote catalana y así no tengo que acudir al Castán. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 9:30 am Título del mensaje: |
|
|
Relato denso, pero que fluye gracias al tono socarrón de su autor. Si bien a priori el tema elegido pudiese parecer poco atractivo, es cierto que la época buscada, el lugar, e incluso los personajes, favorecen una lectura que mezcla la seriedad que toda herencia conlleva, con la chanza de un autor que demuestra técnica y "fondo de armario" en cuanto a vocabulario.
En definitiva, me ha gustado mucho más que la inmensa mayoría de relatos largos presentados, por lo tanto pasa a mi lista de elegidos en buena posición y, a la vista de que no deben quedar ya muchos para elegir, casi le auguro buena puntuación.
Enhorabuena, autor. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Dic 08, 2016 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
Me han impresionado los diálogos. Aunque no se indique quien habla, se comprende perfectamente. Muy bien trabajado. Una habilidad poco común por lo acostumbrados que estamos a las rayitas. En eso, a la altura de Saramago.
Y en lo demás, también. Un gran estilo; el de un buen escritor o escritora.
Suerte en el concurso. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
El mismo me parece que va de más a menos. Me ha gustsdo mucho el tono del narrador inicial y ese estilo semi antiguo, que ha conseguido transportarme a otro tiempo. Lamentablemente, la historia se vuelve morosa, alargando cada vez más un tema que no tiene mayor recorrido.
En base a ello, el narrador pierde fuerza y originalidad al pasar a las partes epistorales, en las que, además, la última recrea hechos ya conocidos por los protagonistas. También desaparecen los mismos protagonistas, con una nueva heredera que no se desarrolla, se evita el conflicto; un protagonista principal que desaparece cuando narra el hijo. Y, en el fondo, el argumento también porque no pudiendo rascar más con el tema hereditario elegido, nos desviamos a otra situación nueva introduciendo gremios y reales fábricas.
El tema de los diálogos no me parece meritorio. El autor pierde su buen estilo imitando a Saramago, pero eso no es originalidad y requiere de una gran maestría, como la del portugués. Me he perdido en esos diálogos. Y no quiero meterme con las bases del concurso, pero dejan bien claro que debe usarse una plantilla con normas ortotipográficas concretas.
No obstante, autor/a, en conjunto el estilo y las formas de esa primers parte hacen que tu relato sea digno de consideración, y así lo intentaré, salvo que lleguen mejores textos.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Es histórico, no hay duda; verosímil y pudiera ser verídico, pero eso no me importa. El tema va de más a menos. La mejor parte, para mí, es la de Josep I y sus "emprendedurías", el cómo se hacen los paños y ese hablar tan bueno de aquellos años, se presume. Socorridos pequeños incidentes en el denso manar de las herencias, que hubieran debido ser más y no solo uno: el de los muchachos y su "desvergüenza".
Está bien escrito y nos remonta a aquélla época, aunque me hubiera quedado en la del primer Josep.
Al relato le sobra toda la última parte, por completo, unas 1600 palabras añadidas, no sé para qué porque no hacen más que contar lo mismo y estropear el final, alargándolo y alargándolo....
No es de mis favoritos, porque le hubiera faltado un poco más de enjundia y muchas menos palabras para incidir en lo mismo, pero es original en su época y nos explica muy bien cómo funcionaban los comercios textiles, los gremios y las casas reales, amén de las herencias que en nada se han perdido. De todas formas, es superior a la media de los presentados y merece una segunda lectura, para ver en qué lugar se posiciona de mis 15.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y mucha suerte en él. Ya sabemos una cosa nueva. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 10, 2016 4:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato con buen comienzo, que va perdiendo prestancia conforme avanza. Denso hasta la repetición. El final se me hizo largo, quizá habría de plantear la posibilidad de acortarlo un tanto.
La historia no ha conseguido engancharme y pese a estar bien escrito, no he conectado con los personajes.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mar Dic 13, 2016 11:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un largo repaso de la historia de una fábrica de paños que enlaza a tres generaciones, y que tiene como manzana de la discordia a una herencia que pone a pleitear entre ellos a los interesados. El relato es rico en esa información que a menudo nunca se encuentra en los textos de historia por cuanto no se trata de hechos heroicos o eventos que trastornan o personalidades de pedestal. El papel de los notarios queda bien explicado, la forma como se lleva esta clase de negocios, las relaciones que se deben tener, etc., y otros datos que ayudan a entender esa atmósfera que rodea al gremio, y en esto es eficaz el relato.
Pero no es eficaz en mostrar a los personajes inmersos en este lío de la herencia, la trama nunca sale de la pugna entre el tío que se niega a que una sobrina herede, y aunque se expande a otros miembros de la familia, nunca llena de contenidos diferentes este pleito. Son personajes que desempeñan un papel pero no trascienden, al final sabemos que los herederos aumentaron más la fábrica, que son más ricos y poderosos, pero nos quedamos sin saber si han sido felices, o por lo menos si han querido estar siempre dentro de ese molde que les trazó el primer Josep. Y digo esto porque en últimas de un personaje, por más simplón que sea, al lector le interesa saber algo de esa parte sentimental que lo hace cercano, esa parte que crea el mejor puente con el lector: no transmite lo mismo un personaje regodeándose frente a un molino de batán que verlo de forma furtiva, oliendo el guante que se le cayó a una mujer.
Creo que en este relato hubo mucho batán y poco de lo otro. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Jue Dic 15, 2016 9:11 am Título del mensaje: |
|
|
He tardado dos días en redactar los comentarios al relato. Las primeras dos páginas las leí de seguido y tanto nombre me saturó, así que me puse a deshilvanar la trama en una especie de árbol genealógico de la familia Vidal. Con ello me percaté de lo minucioso y correcto de fechas, edades, bodas y sucesos. Casi todo cuadra y nadie nacido antes de la boda de sus padres
Pero creo (que otro lector me corrija), hay un leve patinazo. Y es con la aparición de Joan Vidal y Mallafré en la segunda página del relato, que se dice es padre de Josep Vidal y Manyac cuando en la primera página se decía que dicho padre era Josep Vidal y Munté. Supongo que el mismo lío de trileros de nombres que he tenido yo al iniciar el relato, ha confundido también al autor creando dos apellidos (Munté y Mallafré) que en realidad deberían ser solo Munté.
Luego hay un tema de personajes y nombres. Para mi gusto, doce páginas no da para nombrar 18 personajes, aunque muchos sean solo mencionados de pasada. Creo que marea algo al lector, aunque entiendo que pueda ser intención del autor... El lío de la lectura, al igual que el lío de una herencia.
“Como resultado de este matrimonio, en el amanecer del nuevo siglo, nació don Josep II”. La cosa es que luego se nos aclara en la página 5 que había otro hijo anterior a Josep II. Entiendo que el autor no quiera hablarnos de él para que sea sorpresa posterior, pero ante la frase antes comentada, se nos obvia algo que de natural se habría dicho: “Como resultado de este matrimonio, en el amanecer del nuevo siglo, nacieron Joaquim y Josep”. Además es raro que el primogénito no reciba el nombre de ningún antecesor masculino de la familia, visto el interés josefino de esta dinastía, y en cambio sí lo hiciera el segundo, recibiendo además el cardinal de mofa correspondiente. He supuesto que este hecho no es casualidad y es una treta del autor para que durante las primeras páginas el lector piense que Josep I tan solo tuvo un hijo y heredero, Josep II.
En resumen y sin extenderme más: me ha gustado mucho pero reconozco que ha sido como esos postres turcos, pequeños, dulces y sabrosos hasta agotar y saturar los sentidos. Te comes uno y no pruebas dulce en un año.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Dic 15, 2016 9:40 am Título del mensaje: |
|
|
Con lectores tan atentos y esforzados, es un privilegio ( y asusta) someter los relatos a concurso. ¿Qué mayor acicate para hacer las cosas bien, para la búsqueda de la propia excelencia, del crecimiento y mejora, que la seriedad y trabajo con el que se juzgan los escritos?
Nota- Hablo en general, no solo referido a este comentario ni a este relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Dic 20, 2016 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato en el que queda perfectamente reflejada la gran pericia del autor/a, pero que a mí se me ha hecho bastante pesado. Me he perdido varias veces en las alusiones a los distintos miembros de la "dinastía Josefina", y eso me da mucha rabia.
Muy bien manejados los diálogos sin guiones, a diferencia de algún otro relato del concurso que también lo usa, aquí se puede seguir perfectamente a los intervinientes y se sabe donde empieza y acaba cada uno.
Lo dicho, técnica excelente pero demasiado denso para mi sencillo gusto.
Suerte autor/a en el concurso |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Dic 22, 2016 8:03 am Título del mensaje: |
|
|
Se me había olvidado comentar este cuando terminé los largos.
A ver, me ha aburrido un poco. Está bien escrito, pero he tenido la sensación de ver una pelota rebotar una y otra vez contra la misma pared. Para mi gusto, la anécdota carece de interés para un relato largo. En algunos fragmentos he visto una sombra como de Balzac, pero no hay en el relato la meticulosa disección del alma humana que este nos ofrece sobre el trasfondo de sus historias más o menos corrientes. En este relato, lo que prima es el hecho en sí, más que los personajes.
Técnicamente, el descartar los guiones me da la sensación de tener poco interés en destacar los diálogos, que son una herramienta preciosa para llegar a conocer a los personajes. Aquí creo que el autor ha sido descuidado y que ha pasado por encima de estos de puntillas, más como relleno que como parte esencial de su relato, pues es en los párrafos donde se describen los derechos y tal donde el autor despliega su precisión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Ene 03, 2017 6:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Uf! Es lo primero que pensé al leerlo. Muy denso. Hace poco recomendé al autor que se extendiese hasta el límite de palabras máximo. Aquí sugiero lo mismo, en contra de la opinión del Gran Felino, pero para darnos a conocer a los protagonistas y no sólo el hecho en sí del relato. Quitando la ira y enfado del que se ve despojado de lo que le corresponde no se notan otros sentimientos o pensamientos y también quitaría las hojas finales que son repetición de lo que nosotros y los personajes conocemos. Pero es un buen relato. Mejorable, pero bueno. Suerte.
Un saludo. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Dom Ene 08, 2017 1:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Me quito el sombrero ante el trabajado uso del estilo directo que consigue hacer amena una trama que, narrada de otra manera, sería tediosa. Me hubiera gustado que no se extendiera más allá de la disputa de la herencia, acabando como relato generacional, y que la anécdota de Josep en la silla enfrentándose al notario se hubiera explotado algo más cómicamente. Lo pongo en mi lista. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|