|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Dic 09, 2016 1:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor, si escribes un relato a modo de diario... haz que me lo crea, me explico:
Cita: |
anotaría algo en ese cuaderno que me regaló por mi cumpleaños. |
Mejor que dijera, en este cuaderno...
Y ese final de Polyna diciendo, soy Polyna, a modo de presentación... no me lo creo, nadie se presenta en un diario... lo veo falto de sentimiento.
Pese a todo me ha gustado en partes. Felicidades. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Dic 16, 2016 10:00 pm Título del mensaje: |
|
|
En 1926 un joven de veintidós años empieza a escribir con desgano un diario que concluirá en agosto de 1942, a la edad de 38 años. Escribirá durante el asedio a Leningrado en la segunda guerra mundial, dando detalles de la tragedia que viven los habitantes, quienes padecen un largo periodo de hambre y frío, circunstancia que desata -entre otras-,dos cosas horrorosas de una guerra: prostitución infantil y casos de canibalismo, para sobrevivir. La forma como este joven y su esposa consiguen soportar el asedio es explicado a manera de diario, quedándole muy claro al lector lo que fue este horrible acontecimiento. El problema es otro: el que escribe el diario nunca supera el desgano, la capacidad de conmover se queda en frío, su mirada nunca se posa de forma aguda sobre lo que ve, nunca transmite el drama que viven (aunque logra expresar el colectivo, el de la ciudad); de la esposa solo sabemos que es una muchacha bonita que lo quiere y se aviene a vivir con los suegros, y pare de contar.
En lo formal, no dudo en calificar el texto de cacofónico, a lo que se suman frases mal construidas, mal empleo de acentos diacríticos, y otras cositas que le quitan al relato presentación, y sobre todo, dejan en evidencia la falta de revisión que hace el autor/a de un relato que es para mostrar en público. Dos ejemplos:
«Si nuestros futuros hijos leen esto que sepan que ha sido su madre la que me ha obligado a anotar el día de nuestro inicio de vida juntos.» Pudo arreglar esta frase así: «Si nuestros futuros hijos leen esto que sepan que ha sido su madre la que me obligó a señalar en el diario el primer día de casados». Omite la cacofonía y es más clara.
«Un rayo de esperanza se ha abierto a través del hielo. Lo han llamado el “Camino de la vida”. Se trata de una carretera sobre el helado lago Ládoga» Esta frase cacofónica se pudo remediar así:
«La superficie congelada del Ládoga se ha convertido en una carretera que abre un rayo de esperanza. La han llamado el Camino de la vida». Y mucho mejor si el protagonista se involucra más, deja el tono impersonal, y pone esta frase en primera persona.
Es sin lugar a dudas un relato que tiene contenido, dramatismo, y crea expectativa, pero en mi opinión, al ambiente dramático le faltaron personajes que lo aprovecharan mejor.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Ene 02, 2017 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Una gran virtud de este relato es la de ir creciendo a medida que avanza el diario. Muestra de forma directa y sencilla cómo la vida cotidiana de cualquiera puede convertirse en un auténtico horror. La crudeza de la guerra conmueve. Pasa a mi lista de cortos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yegorov45
Registrado: 30 Dic 2016 Mensajes: 9
|
Publicado: Dom Ene 08, 2017 11:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien elegido el estilo de diario para narrrar el cerco de Leningrado. El relato alcanza sus mejores cotas con la referencia a Shostakovich y su sinfonía VII. En fin, no soy muy objetivo porque, como mi Nick indica soy fan de la historia rusa/soviética. A mí me ha emocionado, pero veo ciertos problemas también: sobra la introducción desde 1926, no aporta nada. El final no me lo creo. ¿Qué pinta la hija adoptiva presentándose así en el diario? Yo habría optado por salirme del diario y darle una voz literaria distinta.
Mucha suerte y felicidades ! |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Ene 20, 2017 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Otro de los relatos que no logró entrar en las votaciones populares, aunque pienso que sacó algún punto de varios votantes distintos. Una revisión del estilo y algo de trabajo para conseguir el equilibrio entre dar información al lector y parecer una diario "natural" podría ser el camino para futuros éxitos de este relato. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Ene 21, 2017 11:28 am Título del mensaje: |
|
|
Otro de esos relatos que de haber estado sobre lo amarillo no hubiera sido ninguna sorpresa, quiero recordar que me chocaba en parte ese diario que parecía escrito para ser leído por otro. Una menudencia pero muy importante para los lectores. Aun así, felicidades, ha sido un casi. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|