|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 4:08 pm Título del mensaje: El último suspiro de Boabdil (Corto) |
|
|
El último suspiro
A la tercera vez que me has dicho, tu padre Muley-Hacén, ya me lo he aprendido... las restantes me sobran.
Cita: |
haber sido el último rey moro |
Un moro hablando de sí mismo como moro... no creo.
Poco más voy a decir de esta carta a este Boabdil que poco me aporta, nada me gusta y en escasa valía tengo.
Es como algún otro relato, si me vas a contar un tema manido, sobado y recreado miles de veces... Haz algo distinto o hazme sentir algo... Lo único que he sentido es ganas de contar las páginas que quedaban. Lo lamento autor, pero no es no. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Una exposicion de hechos históricos alrededor de la figura de Boabdil, pero sin trama, ni giros, ni personajes con los que empatizar... Una lección de historia ficcionada, al fin y al cabo que no me transmite nada más allá. Quizás contado de otra manera, desde una perspectiva novedosa... no sé. Así, me resulta muy frío.
No me ha convencido. Y conste que está muy bien escrito. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Vengo de un soliloquio y me encuentro con otro. Allá era una última plegaria y aquí... aquí, no sé muy bien de qué se trata: ¿una exposición de hechos pasados relativos al último rey moro Boabdil que rindió Granada a los Reyes Católicos en 1492? De eso se trata al parecer, puesto que, al principio, aparenta ser una misiva, dirigida al rey Boabdil, con intención de..... (se me escapa su intención).... pero después, cuando en la propia carta se cuenta la muerte del destinatario, pues.... ya sí que no sé qué sentido tiene este escrito, que es más bien un repaso cronificado soterrado de la vida del undécimo sultán en España y último después de más de 800 años de reinado musulmán.
Salvo que está bien escrito, este relato no me dice nada que no pueda descubrir en una entrada en wikipedia o en otros lugares de historia o en una crónica cualquiera. Seguro que en mi Enciclopedia de Historia de España de Salvat, también viene.
Que es histórico, claro que sí.
Que es verosímil, por supuesto; hasta podría decir que verídico. Eso no me importa mucho (lo de si es verdad o no, lo del famoso dicho de: Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre, atribuido a la madre de Boabdil, la sultana Aixa.
El problema es que para mí, aquí no hay un relato. No hay historia o trama argumental. No hay unos personajes que interactuen los unos con los otros y que transmitan algo al lector, no produce sentimiento o sensación ninguna. Aquí lo único que hay es HISTORIA y esto no es para mí un relato. Y tratándose de un concurso de tales textos, este en mi opinión, no entra en dicha categoría, porque ¿dónde queda la parte literaria? ¿dónde está la imaginación al vuelo, los personajes, la trama, el desenlace? ¿Dónde?
Interesante es como todo conocimiento adquirido o recordado, pero nada más.
No obstante, autor, gracias por tu valentía al presentarte a este concurso con dos relatos, que adolecen de la misma falta. El primero un poco menos, pero este.... Que tengas suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Parece que ahora salen las memorias, plegarias, declamaciones, epístolas,.... No tengo nada en contra, pero las primeras personas son siempre complicadas. Valoro tu valentia al presentar esta amarga carta de un hijo a su padre donde todo lo narrado está bajo la forma de una carta. El problema es que no hay un suspiro, un dialogo que le de una pausa. El estilo en ocasiones era muy limpio, especialmente al principio (antes que empezara con la desdichada historia de los boabdils). _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 8:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Carta, que no relato, que no me descubre ni me cuestiona nada nuevo.
Las descripciones de la Alhambra y sus alrededores la he visto dibujada de forma esquemática, sin llegar a sentir su algarabía, sus olores, colores...
El ritmo, sin oscilaciones, métrico, sin que en algún momento pueda desprenderse de la información tensión por el devenir de un giro inesperado del argumento, que creo escaso, y sin esperanza que ocurra algo imprevisible.
Uno se pregunta ¿a qué problema se enfrenta?
En resumen: encuentro que la narración divaga sin llevarme a ningún sitio concreto y las descripciones tampoco destacan. El titulo…pues… bien, aunque, las últimas lágrimas del Rey Desdichado (Boabdil, el Rey Chico), las vertió sobre una tumba en un pequeño pueblo granadino llamado Mondújar, donde enterró a su esposa Morayma.
No quiero decir que este mal, se lee bien.
Mucha suerte en el concurso. _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 9:03 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, cosillas como el "solo" con tilde que la RAE quitó, pero un texto bastante limpio.
En cuanto al estilo, exceso de frases en negativo (que además de alterar el tono provocan la repetición de la palabra "no", seis solo en el primer párrafo) y ciertas sensaciones de "languidez" narrativa.
En cuanto al fondo, hay historicidad sin la menor duda; pero quizá se echa de menos un ejercicio de narrativa y trama que envuelva los eventos para ir más allá de la agradable exposición.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 9:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Olethros escribió: |
En cuanto a la forma, cosillas como el "solo" con tilde que la RAE quitó. |
Con permiso, Olethros. Creo que en este sentido no podemos considerarlo como un error (yo al menos no lo señalo nunca como tal) puesto que el tema de la tilde en el "solo" es una recomendación de la RAE, y por tanto no es de obligado cumplimiento. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 9:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Olethros escribió: |
En cuanto a la forma, cosillas como el "solo" con tilde que la RAE quitó. |
Con permiso, Olethros. Creo que en este sentido no podemos considerarlo como un error (yo al menos no lo señalo nunca como tal) puesto que el tema de la tilde en el "solo" es una recomendación de la RAE, y por tanto no es de obligado cumplimiento. |
A mí no me lo diga, oiga, que soy el primero al que se le escapa la tilde todavía. Dígaselo a la RAE que, de forma simultánea, afirma dos cosas:
1) Que asuntos como el "solo" sin tilde son propuestas normativas y no reglas.
2) Que no aplicar dichas propuestas normativas constituye falta de ortografía aunque sean recomendaciones.
Hable con ellos y, en cuanto resuelva el asunto de nadar y guardar la ropa, me lo cuenta. De verdad estaría encantado de que resolvieran su ambigüedad normativa. Mientras, por si acaso y en mi caso particular, seguiré atento a las "recomendaciones". _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Dic 02, 2016 9:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Olethros escribió: |
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Olethros escribió: |
En cuanto a la forma, cosillas como el "solo" con tilde que la RAE quitó. |
Con permiso, Olethros. Creo que en este sentido no podemos considerarlo como un error (yo al menos no lo señalo nunca como tal) puesto que el tema de la tilde en el "solo" es una recomendación de la RAE, y por tanto no es de obligado cumplimiento. |
A mí no me lo diga, oiga, que soy el primero al que se le escapa la tilde todavía. Dígaselo a la RAE que, de forma simultánea, afirma dos cosas:
1) Que asuntos como el "solo" sin tilde son propuestas normativas y no reglas.
2) Que no aplicar dichas propuestas normativas constituye falta de ortografía aunque sean recomendaciones.
Hable con ellos y, en cuanto resuelva el asunto de nadar y guardar la ropa, me lo cuenta. De verdad estaría encantado de que resolvieran su ambigüedad normativa. Mientras, por si acaso y en mi caso particular, seguiré atento a las "recomendaciones". |
Mejor ponerlos que el primer año que entré aquí hice caso a estos señoritingos apoltronados y alguno me caneó. Así que yo hago caso a hislibRAE _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado el tono del discurso (nostálgico, claro) en algunos de los fragmentos del relato. Pero en general no se sale de parva.
Eso sí, aparecen piedras narradoras.
"Tampoco escucharías el rumor de los doce leones de piedra que susurraban en tu oído bellos poemas..."
Suerte _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
El_barato

Registrado: 25 Sep 2016 Mensajes: 24
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 2:32 pm Título del mensaje: |
|
|
La estructura dramática no funciona porque es plana. Y el tono podría mejorarse potenciando la subjetividad del narrador. Es un texto que con trabajo puede crecer. _________________ "Mucho lirili y poco lerele" Ludwig Wittgenstein |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 3:02 pm Título del mensaje: |
|
|
El_barato escribió: |
La estructura dramática no funciona porque es plana. Y el tono podría mejorarse potenciando la subjetividad del narrador. Es un texto que con trabajo puede crecer. |
Ele, Ele, mi niño!!! Que se me ha estrenado!!!
Capotazo y pase de montera (o como se diga)....
Yo digo GROOOOAAAARRRR.... _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Un autor con buenas dotes y una gran falta.
Cuando leo un relato quiero, además de una buena historia, que me enseñen los personajes y los lugares. Olores, colores, sabores. Opino como Oh Capitán, que los relatos de historia muy conocidas tienen que proponerme algo novedoso. En ese te caso la mirada de un súbdito no da el resultado esperado. No me enseña a Boabdil y tampoco el entorno imponente de Granada.
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 4:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Estas cartas, misivas, rogatorias, discursos, no pretenden ser realistas. Esta claro que son un formato "vehicular" , un recurso detonante, incluso un motivo, para iniciar y darle sentido al relato. No pueden, en mi opinión, juzgarse duramente buscando un realismo ( epistolar, formal, de contenido) ya que no es su objetivo. Digamos que se valen de un artificio para mover la historia. Tiene unas ventajas indudables para la narración, a modo de memorias, ya tenemos unos hilos argumentales que contemplamos desde la comodidad del "cosas hecha", cosa acontecida", omnisciente, con una carga emocional a priori. Cuando escribo una carta, ya tengo algo que contar. Todos saben que tengo algo que a contar algo. Existe el motivo. ( compárese con iniciar un texto " a pelo", del tipo," hacia calor esa noche …". Tenemos además mil ejemplo clásicos al respecto, en los que coger el gusto por lo epistolar.. pero… pero.. hay que pagar el precio. Y ahí esta la trampa. Precisamente por todo eso que nos proporciona estos relatos de "escritos", nos exige en otros puntos. Hay un guión ya prehecho ( memorias, y para más carga, de gentes archiconocidas, hechos celebérrimos, manantiales muy visitados), que DEBEMOS evitar para no caer en lo ensayístico. Tenemos un personaje que OBLIGATORIAMENTE debe brillar dentro de este guión, con su personalismo, precisamente por lo encorsetado del genero. Hay que jugar a ser formal ( lenguaje escrito) y al mismo tiempo, trasmitir la emoción del personaje. Muy difícil de conseguir. Es un estilo complejo.
En este contexto, el texto a examen.
En mi gusto, orbita en dos extremos: un recorrido a ojos de historiador, con detalles, generalizaciones, reflexiones muy globales y hasta extemporáneas, aderezado con grandes referencias ( no falta nada, desde Averroes, la Alhambra), con otro extremo en exceso sentimental, melancólico ( que resulta apropiado) pero algo cargado y con demasiada intención emocional, en el léxico, expresiones y patetismo . Este ultimo tono no me desagrada, pues se mantiene en todo el relato, y bien puede ser un relato plañidero y grandilocuente, que esta hablando de algo severo. Pero, en mi modesto parecer, no engrana y hasta resulta "falso" cuando se combina con el otro tono historiador. Un ejemplo
"
. Al menos, yo tendré el consuelo de vivir mi exilio en las montañas bajo cuyas faldas se extiende la ciudad de Granada, capital del reino Nazarí, que tu padre Muley-Hacén, había gobernado veinte años antes que tú."
aquí, el narrador, con la carga emocional de dirigirse a otro "TU", le cuenta el flaco consuelo, casi tortura, de vivir su dolido exilio próximo a lo que siente propio, al hogar arrebatado. Y a este potente parlamento lo interrumpe un profesor gafoso y aburrido, con chaqueta de tweed ( no, no soy yo), y nos suelta el sonsonete de " de Granada, capital del reino Nazarí, que tu padre Muley-Hacén, había gobernado veinte años antes que tú ".
No voy a disculparme por enmendar frases, como hasta ahora, porque, autor, lo hago desde el respeto, y desde el interés por tu escrito, pero compárese la frase resaltada con :
"Al menos, yo tendré el consuelo de vivir mi exilio en las montañas, a la vista de nuestra Granada. "
O
"Al menos, yo tendré el consuelo de vivir mi exilio en las montañas, a la vista del hogar que nos arrebataron. "
Creo que la carga o intención queda patente.
Creo que también se debe recordar que a en concurso de relato histórico no es necesario indicar que "Granada, capital del reino Nazarí, que tu padre Muley-Hacén, había gobernado veinte años", pues no será necesario ( de no saberse, y el tema resultar de interés, ya se buscar el lector sus datos), e incluso cargara el relato.
El texto es bueno, esta bien escrito, y el autor es bueno, y se merece la critica para contrastarla con su propio parecer y enriquecerse con ello. Puede mejorar el fondo, si deja de usar bastones en el exceso de explicación Histórica. El tono de perdida dramática esta bien bien reflejado en el cierto tono plañidero, en el patetismo buscado, y, sin las referencias históricas innecesarias, podría resultar un intenso alegato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 03, 2016 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
No me ha disgustado, la verdad. Es un buen repaso a la biografía de Boabdil y no está mal escrito. Sin embargo, es verdad que no tiene ninguna óptica nueva respecto del personaje o los hechos históricos. No sé que haré, dependerá del conjunto final y de cuáles sean históricos de verdad o de cuáles sean simplemente un recurso para meter en el concurso un relato cualquiera. Esto último lo digo solo por fastidiar a los talibanes del "relatismo" por encima de todo . _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|