|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 12:19 am Título del mensaje: |
|
|
La verosimilitud, que no la "verdad", la plausibilidad, que no el "rigor", justamente son cuestiones que se buscan al comentar un relato de ficción histórica, sea este u otro. ¿Es verosímil este relato? ¿Son plausibles las cosas que cuenta? No hablamos de otra cosa. Si ya el autor nos "despista" con la cuestión de si se ha producido o no el incendio, y se entra en contradicción en el propio relato... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 1:14 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Está bien escribir sobre la verosimilitud histórica de los relatos por parte de los comentaristas, pero os recuerdo que en este concurso el objetivo no es analizar lo escrito aplicando el método histórico-científico. Lo que debe primar, puesto que es un concurso literario, es la FICCIÓN histórica. |
Cada comentarista comenta lo que le place, y alguien pidió que un experto en Roma hablase... pues si se pide la opinión de un experto, y este la da... digo yo que habrá que tenerla en cuenta...
Quiero recordar ( es mentira, acabo de leerlo) que en el relato del cine mudo que cantaban... tú mismo marcabas los anacronismos... pues esto es lo mismo, pero en lugar de anacronar, pues ha nevado en agosto y han ido unos tipos a Roma cuando segun el experto no era posible... y no sé qué del sereno... yo solo copio lo que dice el Big Brother. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 9:17 am Título del mensaje: |
|
|
Pues tras la intervención de uno de nuestros más ilustres expertos en Roma, me veo en la obligación de rectificar lo dicho en este hilo. También modifico mi puntuación, porque ya dije en su momento que la versimilitud en un relato histórico es fundamental, y somos esclavos de nuestras palabras. Así que donde dije digo, digo Diego.
PD: gracias por las aclaraciones, Fars _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 12:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Touché, Kementerio, y perdón por el error al escribir tu nombre en el anterior mensaje.
Reconozco que tenéis razón. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 1:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Si el relato te gusto, creo que no habría que penalizarlo por errores de ambientación. Braveheart sigue siendo un películon a pesar de los pesares. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Cada cual que considere el relato como quiera, aunque discrepo mucho respecto a lo que comentas (una cosa es la sensación que nos haya dejado, y en la que no entro, pero otra cosa son los importantes errores de verosimilitud que tiene este relato... de ficción histórica y que no se pueden obviar), Caliban... pero el largo debate de fondo lo dejamos para el próximo encuentro.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Cada cual que considere el relato como quiera, aunque discrepo mucho respecto a lo que comentas (una cosa es la sensación que nos haya dejado, y en la que no entro, pero otra cosa son los importantes errores de verosimilitud que tiene este relato... de ficción histórica y que no se pueden obviar), Caliban... pero el largo debate de fondo lo dejamos para el próximo encuentro.  |
¡Y con muchas birras!
Ahora que caigo, ¿desde cuando posponemos debates? 
Ultima edición por caliban66 el Lun Nov 14, 2016 8:45 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 2:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero la verosimilitud tiene muchos grados que dependen de la formación de quien recibe el relato y de su capacidad de análisis histórico. ¿Es pues la verosimilitud cuestión meramente subjetiva que escapa a la naturaleza intrínseca de lo que es la literatura histórica? Por contribuir un poco a ese debate diferido lo digo.  _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 2:46 pm Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Touché, Kementerio, y perdón por el error al escribir tu nombre en el anterior mensaje.
Reconozco que tenéis razón. |
Cuánto me gusta ver a alguien reconociendo "su razón" en los demás... Enhorabuena, Ave, por tu pura reflexión. Gran tertuliano hemos añadido este año. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 3:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Algo que siempre he pensado.. . ¿si yo fuese un romanófilo o helenófilo... preferiría leer relatos de esas épocas a pesar de las incongruencias que cometemos los que somos legos en la materia... o mejor que no llegara nada?
Hay niveles a los que no llega la Wikipedia, y sí los expertos.
¿no sorprende el poco peso de ambas épocas . Por lo menos yo, ni loco hago algo de esos siglos _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 3:10 pm Título del mensaje: |
|
|
La verosimilitud mata, MATA, mata y defenestra al autor, que se queda temblando en un rincón, coartado por el miedo de crear demasiado, en mi opinión.
Lo he vivido en mis carnes, midiendo cada paso, luchando contra la búsqueda de realismo histórico para llevar adelante una historia. Para después comprender que nada lograría soportar una visión lo suficientemente formada y rigurosa. NADA. Porque la mayoría de lo que es historia irrefutable es " posible resto de hebilla modelo F-22 hallada en estrato c3-c4, cuadrante 125", y lo demás se re interpreta cada 6- 10 años ( obviamente, según el periodo).
Con esto no quiero decir que la plausibilidad y verosimilitud no sean importantes en el ámbito de la novela histórica, y que no sea un aliciente como autor el intentar hacerlo lo mejor posible ( por lo que se aprende y motiva), sino que, a mi parecer, no es mas que un instrumento ( de tantos) para conseguir lo mas importante de la narración histórica; la evocación. A la evocación se puede llegar por otros caminos, cierto, pero la proporcionada por un pasado que reconocemos y en el que de algún modo nos entroncamos, es más intensa. A la suspensión de la incredulidad se llega por el atajo la verosimilitud histórica, pero poco más.
Hay quien dice que la narrativa es, intrínsecamente, emoción. Tratándose de historia, la emoción la provocan hasta los ensayos más técnicos ( en mi caso al menos). A mis ojos, fue un artificio disociar historia y mito, enfrentar dos asuntos que son el mismo asunto, y pretender que pueden vivir separados. Para mi, la novela histórica es fundamentalmente mito, que pretende calibrase desde la historia, y esto detiene la propia creación de nuevos mitos. Si la sensación creada es la correcta... ¿es importante la conjugación latina del vocablo utilizado? Desde luego, depende del lector y su conocimiento. Un mayor conocimiento del asunto exigirá una mayor verosimilitud del texto para que resulte creíble a sus ojos. Pero, si nunca podremos "convencer" al mas sapiente entre los sapientes, si la misma historia es revisada cada poco tiempo..¿donde, por Hela, donde queda en punto intermedio?
A mi me horroriza el comentario de Oh Capitan ( con todo mi aprecio y admiración, aprecio mucho mucho tus comentarios y relatos, y espero que entiendas a que me refiero), de que ve con otros ojos este relato después de la contextualizacion del "experto". Un comentario experto aporta, sin duda, pero no debería trabajar en contra de una narración que ha funcionado según tu conocimiento.
Es una opinión personal la que vierto, con la mejor de las disposiciones, desde luego, y que espero cambiar, o no, tras algún buen argumento. UN saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 3:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Con lo poco que nos visitan este año, los papirus serán solo los del porrus. Por cierto, aquella fue película de historia???? |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Y por hacer un apunte de calidad y cantidad en el debate diré (aunque una vez lo leáis quizá diréis que era el otro): para mí el relato sigue siendo igual, pues era un ignorante antes y lo sigo siendo ahora. Ahora bien si uno de mis compis aporta luz a las sombras que surge de otro hay que valorar. Yo que no soy experto en estas épocas y sí tal vez en otras (falsa modestia) que no diré ahora para no dar pistas y que cada vez que salga uno digáis o es mío o ilustranos quedando como un tonto. Pero si pienso que el autor debe investigar, ser exigente consigo mismo, explorar sin ser wikipédico.
Dicho esto saludo a Fars que como otros ilustres y veteranos solo nos dejan pequeñas pinceladas. Un saludo a todos vosotros... |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Bien! , por fin un buen debate.
No voy a cambiar mi opinión respecto del relato, pese o gracias, a las aportaciones ilustrativas del experto de éste foro. Es verdad que el mero hecho de ceñirse con rigor a un momento histórico, la verosimilitud de la que habla Hassah, coarta la libertad creativa del autor, pero no es menos cierto que desmerece el trabajo, siempre ingente y fatigoso, de investigación histórica, previo a la escritura de un relato histórico.
Si la mayoría de nosotros nos molestamos, hasta rallar en la paranoia, para que nuestro relato se ciña "fielmente" al momento histórico sobre el que escribimos, antes de desarrollar la historia que queremos contar, habría que exigir, al menos, que las meteduras de pata sean muy pequeñas. No como en el caso del relato sobre el que polemizamos.
Me parecería injusto y desleal para con los demás interesados en éste concurso, considerar un relato histórico con errores de bulto, (casi tanto como incluir la letra de una canción, por muy buena que esta sea, para "engrosar" el número de palabras de un relato para que sea admitido a concurso).
Perdón, esta última polémica debería abrirla en el hilo correspondiente. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Nov 13, 2016 4:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Oh Capitán, mi Capitán escribió: |
Por lo demás, es un relato que gustará al público romanístico de Hislibris, que demuestra conocimiento del terreno que pisa. |
Para los "horrorizados" con mi cambio de opinión, mi rectificación se refiere exclusivamente a esto.
Si seguís leyendo lo que escribí, después decía que tampoco me había conseguido seducir lo suficiente. Es decir, que mi cambio en la puntuación tampoco es que haya supuesto pasar del notable al insuficiente ni mi clasificación se ha visto alterada por esa penalización. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|