|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 7:31 am Título del mensaje: La canción del Emperador NO VALIDO |
|
|
Enlace al relato:
http://www.hislibris.com/relatosIX/La%20cancion%20del%20emperador%20-%20Dedalo.doc
Es un buen relato. Bien escrito, bien narrado. Igual al principio alguna frase demasiado larga que me costó desentrañar, pero el estilo es bueno. Mi problema, tal vez, es que me falta calado. Narra la historia del chaval que acaba tocando para el emperador, pero no hay tensión, o emoción, o algo sobre los personajes o el propio Carlos V. Es decir, lo leí con interés y me gustó, pero en realidad no es muy emocionante. En los cortos suelo buscar un cierto impacto, para que se queden en la memoria. Pero eso no quita lo dicho, el relato esta bien escrito y es interesante.
Gracias por dar a conocer la canción y a Luis de Narváez. El relato está bien documentado y siempre es un placer aprender partes de la historia poco conocidas.
Dejo un enlace a la canción del relato en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=T2bfboXMbWY |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 8:41 am Título del mensaje: |
|
|
A pesar de un estilo que, para mi gusto, en algunos momentos es demasiado recargado, me ha gustado la forma en que está escrito, y creo que la ambientación está muy lograda, salvo algún detalle que chirría un poco, por ejemplo, dudo que a nadie le llamaran la atención las murallas de Ávila a mediados del siglo XVI, cuando todas las ciudades las tenían. Pero son minucias. El personaje central creo que está bien definido, y actúa como se espera de alguien de su posición y función.
No entiendo esta frase: “De vez en cuando, en el silencio de la noche, se oían los gritos de dolor del monarca, que eran precedidos de movimientos y actividad instantánea”. Tal vez el autor pueda en algún momento echarme un cable.
Quizá yo también echo en falta un poco más de emoción, algún giro argumental que le diera un poco de chispa, pero me ha gustado. Suerte en el concurso, autor/a. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 9:06 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato. Al menos el que más me gustó de la tanda. Sencillo, pero equilibrado. Se centra en la figura del emperador, pero visto desde un músico. Si acaso me vino a la memoria aquel del cocinero en Yuste, mucho más complejo y elabirado. Será el mismo autor?, daría para un libro de relatos en torno a los personajes que estuvieron con Carlos V en su retiro?
De Cristóbal Morales os recomiendo el Requiem de Felipe II. A uno le daría gusto morirse con esa música. Menos mal que dura 1 hora y algo
Lo dicho, el que me más me gustó de la tanda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 11:20 am Título del mensaje: |
|
|
Lo he leído despacio. Me ha gustado la ambientación creada en torno a los personajes y al escenario. La actuación de los personajes: coherente y ajustada a la espera en aquellos tiempos.
La música, siempre ha paliado y paliará los males, bien sea a reyes o plebeyos.
Lo dicho, muy bueno.
Suerte autor/a _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, manejo tosco de la subordinación, demasiada "y" como conector, pero texto limpio en general.
En cuanto al estilo, cifras que podrían ser escritas en letras y no en números por aquello de la belleza en lo narrativo, frases muy largas con frecuencia que luchan contra la apnea lectora sin que lo que cuenten sea vital ofrecerlo de esa manera, tal vez un exceso de adjetivación que "artificializa" muchas cosas a ojos de este lector.
En cuanto al fondo, el momento y lugar históricos se ven bien, se localiza con soltura al lector en los mismos. Creo que le falta "nervio" al relato, un evento concreto más allá del general, que atrape al lector.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Oct 13, 2016 9:49 am Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el estilo narrativo., las frases largas y las acertadas descripciones. Creo que es un autor con maña, con una forma de escribir cadenciosa y poética que viene muy bien para el encuadre histórico necesario en el relato.
Ahora bien, pese a haber disfrutado mucho al leerlo, encuentro el final un tanto lacónico. No sé, me falta algo. Quizá si el emperador hubiera descubierto al muchacho al equivocarse en alguna nota, o el final se inclinase por otros derroteros... Es mi opinión, para ser un relato redondo necesito un final contundente.
Aún así, pasa a mis relecturas, la destreza en las descripciones tanto ambientales como paisajísticas lo merece.
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Sab Oct 15, 2016 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
Durante la narración del viaje se describe de manera potente esa naturaleza, esos lugares que desfilan ante nuestros ojos, en ocasiones con cierto matiz poético. Estas descripciones están puestas en boca del protagonista, cuando, en mi personal gusto, prefiero que sea el narrador el que nos evoque. Encuentro artificial que un personaje, de no estar dotado de una sensibilidad especial o en un momento de cierto dramatismo, componga imágenes hermosas sobre el brillante infinito de la cúpula del cielo.
Estas magnificas descripciones de ambiente continúan en el relato, puestas en boca del protagonista, y funcionan mucho mejor cuando se refieren a elementos "concretos" o "finitos" , por ejemplo el monasterio, que cuando se "elevan" a grandes accidentes del terreno, o naturales, que , reitero, prefiero que presente un narrador que si puede poetizar sin que resulte forzado.
Bien, bien, bien escrito, un estilo muy limpio, con frases firmes, certeras, y cuando lo desea, hermosas. Auna una especie de sobriedad o distanciamiento, incluso frialdad, con toques de delicadeza elegante. Destacando precisamente en una narración en primera personal, se comienza el texto contando la historia de una manera un tanto impersonal ( tal vez esto buscase el autor).De esta primera etapa el protagonista tan solo nos participa de su aburrimiento por las clases y su disfrute por aprender música.
La posible falta de emoción que se aprecia en el discurso del protagonista queda sobradamente compensada por la descripción del entorno, sobria, casi preciosista, elegante y delicada en algunos detalles (que momento, cuando las truchas se agolpan bajo el pétalo que cae, buscando comerlo).
Encontramos que los actores utilizan un lenguaje no arcaico, ni con deje de época, si un tanto elevado o solemne, acorde al estatus y la situación. Otro acierto, pues así no es como hablarían en la época, pero si es como "se oirían" o se percibirían entre si. El no utilizar el recurso de un hablar arcaico para que os diálogos armonicen con el resto de la narración es destacable entre tanta jerga de época que tanto nos gusta, pero que debe emplearse con intención.
Ya en el cenobio, el comedido (emocional) del protagonista nos muestra mas de su interior. El respeto por el maestro, cierto aburrimiento por la vida monacal, la tensión que provoca la proximidad del poderoso…Parece que, cuando se cierran las puertas a ese entorno tan bien ambientado, nos muestra el autor ese ambiente interior del protagonista. Esto me hace pensar que es algo intencional, la frialdad del personaje en ponderación del entorno, y lo contrario, por no sobrecargar de recursos o de "luz que deslumbraría " la narración. Hubiera deseado, por mero disfrute, todo un relato largo que viajara por esos caminos interiores del autor. Aun eso, los tiempos están muy bien ajustados a la extensión requerida por el formato.
La ultima frase, que cierra ,la siento en exceso potente para lo narrado, seguramente debido a mi propia falta de sensibilidad, pues es este un relato de transcurrir delicado, de tiempos pausados y parcos, en el que lo bello no florece en una explosión primavera, sino que emerge en los detalles del retablo del tallista. Por esta delicadeza revestida de sobriedad me hubiera encajado perfectamente en el estereotipo de un Japón feudal con sus artistas comedidos y sus ambientes de sobria belleza.
Y menudo escritor, a mis ojos. Bravo. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Sab Oct 15, 2016 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien. Este está bastante redondo en cuanto a técnica y contenido. Se adapta bien al formato corto. Echo un poco en falta una mayor relación entre el emperador y el músico, pero bueno. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Sab Oct 15, 2016 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
En este segundo relato, el señor Dédalo sorprende otra vez con su buen quehacer, y fiel a sus apetencias, acude a un músico para recrear los últimos días de Carlos V (en el otro relato el músico saltó del palacio del sultán a un sanatorio). Una recreación que no depara ningún tropiezo, no se despiertan celos profesionales por la presencia en Yuste de un joven músico, no ocurre algo que cause algún revuelo, en fin, el propósito fue mostrar el efecto de la música en un enfermo (la música como terapia que en el otro relato ya había sido trabajada), en este caso el emperador.
Señalo lo que más valoro en el relato, la atmósfera: bien construida, se siente la vida en el monasterio, se percibe el peso de tener al emperador hospedado allí, el temor reverente que causa, las distancias que se deben mantener, etc.
La capacidad que tiene el autor/a para hacer sentir la atmósfera es lo mejor, destreza que falla en cambio con los personajes. Por ejemplo, el temperamento del músico protagonista no comunica ninguna animación, no dice o hace cosas que levanten roncha, a través de él no se perciben otros personajes, entre otras cosas porque no hay exposición a situaciones que lo prueben. (¿En Yuste la servidumbre tampoco puede hablar?)
Lo que menos me gustó, las frases recargadas, adjetivos que ahogan al sustantivo, y metáforas que empalagan. Cito este ejemplo:
«oscuridad que me llevó a pernoctar bajo un lienzo mágico de estrellas que aparecieron en el firmamento como un manto tachonado de perlas blancas, cuya amalgama confundía todas las constelaciones conocidas por el hombre»
(Tres capas de estrellas cuando una bastaba).
Reitero, es un buen relato, me incluyo entre quienes lo aprecian. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Oct 16, 2016 7:43 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Ávila, un total de casi 31 leguas |
Ese casi con esa exactitud me descoloca... es cierto que no es un error, pero estamos acostumbrados a casi treinta, casos cien... pero casi 31, ya da idea de aproximación exacta.
Además creo que sobre el uso de la numeración. En los textos también hay algo para su uso o no... y algunos de los medios me resultan extraños... pero de eso yo ni idea. Alguna tilde errada como un frío.
En resumen, un texto en el que las descripciones están muy por encima del relato, al que no llegó a verle chicha. Suerte autor. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Lun Oct 17, 2016 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
Siento la descalificación y tu descontento Dédalo.
Me uno a los comentaristas que reivindican la aplicación de las normas y no comparto la decisión de aquellos que abandonan por una contrariedad de sus comentarios o por la aplicación de las reglas.
Dicen que de escarmentados esta el mundo lleno, y no creo que te dejes intimidar por un contratiempo como este, si al principio te rindes, que será al final, una huida hacia la nada.
No solo puedes, sino que también debes escribir otro y otros, y demostrar que esto está superado.
Ánimo Dédalo, tu pluma es fácil y su imaginación alegre y viva. _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mar Oct 18, 2016 6:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Y, a excepción de la nueva tanda, el último relato que me faltaba por comentar.
En este caso, autor/a, creo que lo bordas. Aquí sí encuentro la sobriedad y equilibrio, que de la mano de ese gran estilo, pausado y bello, consigue transportarme hasta las estancias de ese monasterio.
No tengo nada más que añadir.
Espero que tengamos noticias tuyas pronto.
Saludos, autor/a. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Oct 18, 2016 6:55 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí por el contrario, me gustó más tu otra propuesta, Dédalo. Me pareció un relato donde la ambientación y el lirismo estaban mucho más conseguidos, y resultaban más... naturales. En este relato, sin embargo, la construcción de frases me parece a veces "forzada" en la búsqueda de esa lírica literaria.
En cuanto a su "musicalidad" (me refiero a como "suena" el relato, no a la historia que cuenta), chirría a veces.
Te pongo como mejor ejemplo el comienzo de tu relato.
Cita: |
El final del camino se acercaba. Llegaba a la localidad de Cuacos de Yuste desde Ávila, un total de casi 31 leguas en las que la mula en la que viajaba se antojaba ya holgazana y harta de la irregularidad del tortuoso sendero que había comenzado en lo alto del puerto de Tornavacas |
Como puedes observar, es cacofónico. Ese "Llegaba" inmediatamente después del "acercaba"... la repetición del "en las que/en la que" con tan solo dos palabras entre ellas... y "viajaba se antojaba"... quizás con un repaso más exhaustivo hubieses caído en la cuenta, y a tí mismo te sonaría mal al oído con una lectura de viva voz.
Pienso que el relato ambientado en Granada cuidaba mejor este tipo de detalles.
Por lo demás, la historia me pareció entretenida y amena. Digna de una relectura. Aunque, con sinceridad, me parece más floja que tu otra apuesta.
Siento la eliminación, Dédalo. Si te sirve de algo, son precisamente estos "bofetones" los que te harán mejor escritor. Y una eliminación de Hislibris debiera servirte como estímulo, porque tienes mucho que ofrecer a este concurso si sigues trabajando en esa línea. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|