|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Sep 28, 2016 12:54 pm Título del mensaje: Lalla Fatma (Corto) |
|
|
Lalla Fatma
Llegan relatos nuevos, y la temática también me lo parece; y me digo... este me va a gustar; pero leo
Cita: |
escribir oraciones tarjetas |
Bueno, será algo que yo no sé que existe, difícil, pero puede ser que haya algo que yo no sepa; lo que pasa es que poco después leo
Cita: |
Los romanos la llamaron "Mons Ferratus", por su dureza, sino también por el carácter de su gente |
Y para seguir con
Cita: |
A través de los años se volvío en un joven de gran belleza... Después de estar fuera del armario |
Era una muchacha, que se convirtió en un hombre y salió del armario. Me da a mi que se ha traducido de otro idioma, o algo así. Y mira que me gustaba el tema. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 28, 2016 1:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento mucho, autor, pero ese aire wikipédico durante todo el "relato" no me ha gustado. Aparte de los problemas estilísticos, repeticiones y demás, los personajes me parecen planos. No se llega a empatizar con ellos.
Parte de culpa la tiene ese aroma a crónica, a corta y pega o a trabajo/redacción que no me mola nada.
Siento decirlo así pero no, no es para mí. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Disléxico

Registrado: 11 Feb 2015 Mensajes: 103 Ubicación: En el punto exacto donde el futuro se convierte en pasado.
|
Publicado: Mie Sep 28, 2016 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
He de estar de acuerdo con Kementerio, y eso que yo me las apaños de maravillas con las extrañas expresiones, y con mi Capitán, en algún momento de la lectura he buscado con el cursor si tenía algún enlace a otra página.
No, no es lo mío.
Mucha suerte autor/a _________________ Al final, después de la tapia, no hay nada. Solo oscuridad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Sep 28, 2016 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
No se que comentar del estilo, pues comparto la impresión de otros comentaristas de que sea una traducción algo desafortunada en algunas partes, o que lo haya redactado alguien de idioma materno no castellano. No entiendo algunas construcciones de frases.
Puede encajarme este estilo expositivo del principio hasta la aparición de Fatma, alejado de la narración novelada, como un medio de ponernos en situación ambiental y espacio-temporal, aunque es algo desordenado en la línea temporal que muestra.
Los relatos cortos pueden requerir de una "puesta en escena" artificial, ya sea una exposición, el encabezado de una carta o una nota de datación inicial. Parece que esta parte se descuida respecto a la narrativa posterior, sin tener en cuenta que es la toma de contacto con el relato, y por lo tanto, de vital importancia.
Siguiendo con el relato, continua con el mismo estilo, narrando una suerte de biografía.
Desafortunadamente no puedo considerar el texto como un relato novelado, es una exposición, una biografía. Tiene además un problema, y es que supongo que esta redactado por alguien que no domina el idioma castellano. Esto dificulta la lectura en muchos puntos. Fuera de esto, hay cierto desorden en el desarrollo y narración de los hechos, va un poco a trompicones. Esto si podría haberse trabajado un poco más, redacciones aparte.
El personaje que expone tiene su interés, en cualquier caso. Me incita a realizar un par de búsquedas por Internet para saber de lo histórico del personaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 12:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Opino como los demás compañeros, poco más que decir. El relato es un crónica biográfica, por llamarlo de alguna manera.
Me fastidian dos cosas, una: me hubiera gustado leer un relato sobre Fatma, porque me parece muy interesante la historia de esta mujer y dos, el haber perdido la oportunidad de reivindicar, por una vez, el universo femenino de las mujeres bereberes.
Lo siento autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, poco decir. En la línea de lo que comentan los compañeros. No lo veo como un relato, si no como una buena entrada de la Wikipedia. Y en efecto, hay varias frases mal construidas, tantas que hasta yo me he dado cuenta. Si el castellano no es la lengua materna del autor/a, lo entiendo y agradezco el esfuerzo. Si lo es, hace falta revisión.
Una pena, porque me ha descubierto el personaje, y da para un gran relato. Gracias por el descubrimiento. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 2:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Frío. Muy frío. Es una historia buenísima, por dios, para hacer un artículo, pues se trata más de un artículo que de un relato.
Por cierto, ¿pudieron los franceses desplegar tantas fuerzas expedicionarioas en Argelia como para superar aplastantemente todo un pueblo en su propio país? Porque eso es, como dicen en mi tierra, "una mancha de gente". |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Agradezco la perspectiva relativa a la consideración de la lengua materna del autor/a, porque pensando en el uso de un mal traductor informático había pergeñado un juicio más severo.
No obstante, aunque considero y respeto la presunta dificultad de escribir en un idioma que no se domina, también valoro la sensatez de pedir ayuda para corregir un texto antes de presentarlo a concurso.
Y es que en definitiva para poder valorar el relato primero hay que leerlo. Y resulta muy difícil de leer algunos de sus párrafos.
Aparte de esto, es obvio el estilo biográfico del texto, sin ningún intento de novelar la vida de este curioso personaje.
Hay tiempo todavía, ¿quizás puedas animarte a volver a presentar otro texto con el mismo personaje, autor/a? Merecería la pena, creo yo. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Sep 30, 2016 1:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Respecto a los fallos soy indulgente, pero no así con la historia que es Historia y no historia. Y es una pena por que uno de los temas que más valoro, entre otros ítems, son los relatos originales. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión, este relato presenta demasiados desaciertos que me han llevado a pensar que el concurso debe establecer nuevos filtros. Pero como de esto no se trata, voy a lo que voy.
Primero, hay un ensamble enciclopédico: compuesto de piezas que como que no encajan, como si se sacara un fragmento de allá, otro de acá, y si este no cuadra pues se le quita esto y se pone en otro lado. Un proceso que le pasa su factura a los dos hilos discursivos del relato: uno, la rebelde Lalla Fatma que quiere romper el molde que le impone una sociedad machista; el otro, la lucha que ella emprende para emancipar a su pueblo del yugo francés. Estos dos hilos que debieron tener un adecuado equilibrio, resultan obstaculizándose el uno al otro. Al final, el lector se encuentra con todo lo que es evidente pero contado con ese estilo de reseña histórica.
Segundo: no se siente una voz que establezca una cercanía con el lector, Lalla es un personaje sin alma, muy bien pudo permanecer encerrada (no cerrada como escribe el autor) en el armario y nadie lo hubiera lamentado.
Tercero: demasiados errores, conté 20 preposiciones mal puestas, expresiones adverbiales inapropiadas o que faltaban, sin hablar de la mala puntuación. Quiero creer para justificar tantos errores, que una de las fuentes de datos estaba en idioma extranjero y tal vez el autor hizo una traducción deficiente, o simplemente el autor no domina el español.
Cuarto: faltó revisión, y mucha. Todo autor/a debe tener presente al lector, alguien que saca tiempo de su actividades cotidianas para leer y comentar, por lo tanto hay que entregarle un texto cuidadoso en su presentación.
Por último, agradezco a nuestro autor/a por su esfuerzo investigativo, por darnos a conocer la historia de una mujer extraordinaria y, por encima de todo, le agradezco que no haya temido mostrar su trabajo: si se las atiende, las observaciones y críticas sirven mucho.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 9:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también pensé desde el principio que el texto está escrito por alguien que no domina el idioma, más que en una traducción automática. La historia de Fatma habría resultado más interesante si se hubiese dado profundidad al personaje, en lugar de enumerar acontecimientos de su vida. Es la diferencia esencial entre un relato y un artículo documental. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Oct 04, 2016 6:23 am Título del mensaje: |
|
|
Bonita redacción sobre un personaje histórico, pero no encuentro el relato por ningún lado. Veo que no soy el único que se ha perdido en numerosas ocasiones con ciertas expresiones a las que no encuentro sentido. Poco más que añadir. Suerte en el concurso, autor/a. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Oct 05, 2016 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, el texto invita a un repaso a conciencia.
En cuanto al estilo, la tendencia más cercana al ensayo (por mucho que se quede, casi, en la subclasificación de la "redacción escolar elaborada") que a lo puramente narrativo hace que, al menos en este concurso en concreto y para este lector en concreto, el texto tenga un lastre añadido para competir con la mayoría de los trabajos presentados.
En cuanto al fondo, hay historicidad sin la menor duda, pero muy afectada por la forma y, sobre todo, por el estilo.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Oct 10, 2016 9:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Un personaje maravilloso, la Juana de Arco bereber. Me ha fascinado, no sé si hay alguna novela sobre ella, supongo que sí, aunque no esté traducida. Lástima que el autor/a, como bien dicen los comentaristas, no aproveche la fuerza de Fatma para ficcionar algún episodio de su vida. Un relato sobre su relación frustrada con Bu Baghla en mitad de la situación de guerra hubiera estado bien, por ejemplo. Autor/a, piensa en encontrar el relato apropiado para esta mujer, el mundo bereber da mucho juego en ambientación: los colores, el desierto, los olores... |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Oct 17, 2016 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Me estreno con este comentario. Espero no ser demasiado estricto.
La Historia me ha encantado. Interesante mujer de la cual nada sabía y a la que ahora ya admiro. Podía el autor haber metido una pequeña ficción novelada, unos cuantos diálogos, algo de los verdaderos sentimientos o pensamientos de la mujer y habría confeccionado un relato histórico muy intrigante, a lo que hay que sumar el correcto uso del español.
Un gusto haber conocido este personaje tan emblemático. Suerte, autor. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|