Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Jue Jun 11, 2015 7:31 am Título del mensaje: |
|
|
¡Gracias de nuevo! Voy a empezar con "La especie elegida" de Arsuaga que me parece que puede ser más entretenido. Y luego pasaré a los manuales  |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Jue Jun 11, 2015 7:58 am Título del mensaje: |
|
|
Suscribo las recomendaciones respecto del grupo de Atapuerca. Son libros excelentes, obra de auténticos profesionales y entusiastas de lo que hacen. Ya que empiezas con Arsuaga, te recomendaría un par de libros de Bermúdez de Castro:
- El chico de la gran dolina. En los orígenes de lo humano (2002)
- La evolución del talento (2009)
Por lo demás, es cierto que las investigaciones en este campo avanzan muy rápidamente y es fácil quedarse desfasado. En National Geographic, por ejemplo, suelen estar muy al tanto de las novedades y escriben buenos artículos, yo tengo unos cuantos en casa en mi biblioteca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blackdolphin
Registrado: 01 Dic 2012 Mensajes: 445 Ubicación: Cambrils
|
Publicado: Jue Jun 11, 2015 8:52 am Título del mensaje: |
|
|
Otra revista que esta al tanto de nuevos descubrimientos y que con una cierta regularidad (casi una cada dos años) dedica números casi monográficos sobre evolución es Investigación y Ciencia, algo carilla pero con textos de gran calidad...
Hasta otra... |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Jue Jun 11, 2015 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Como bien dice Arturus, National Geographic suele publicar buenos artículos sobre el tema. Mismamente, este año 2015, en su número de Enero incluían dos artículos sobre ese período, uno sobre las pinturas rupestres y los orígenes del arte, y otro sobre los paleoamericanos. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Jue Jun 11, 2015 10:42 pm Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Una de las pegas es que en Prehistoria siempre aparece algo nuevo cada pocos años y hay que replantearse muchas cosas. |
...lo que quiere decir que, aproximadamente cada 8-10 años, hay que cambiar libros de texto en los institutos para actualizar el conocimiento sobre el tema... |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Vie Jun 12, 2015 12:34 am Título del mensaje: |
|
|
Cactus escribió: |
APV escribió: |
Una de las pegas es que en Prehistoria siempre aparece algo nuevo cada pocos años y hay que replantearse muchas cosas. |
...lo que quiere decir que, aproximadamente cada 8-10 años, hay que cambiar libros de texto en los institutos para actualizar el conocimiento sobre el tema... |
A nivel de instituto no, teniendo en cuenta lo que abarca el estudio de la Prehistoria en la asignatura de Historia o en Biología (Evolución Humana).
Bastaría una pequeña Adenda sobre ese capítulo o que el profesor indicara en clase como están las cosas.
A nivel universitario si, si hay que repensar la ordenación evolutiva, de la difusión por el planeta o las culturas paleolíticas, habría que ir a libros nuevos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Vie Jun 12, 2015 11:04 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Cactus escribió: |
APV escribió: |
Una de las pegas es que en Prehistoria siempre aparece algo nuevo cada pocos años y hay que replantearse muchas cosas. |
...lo que quiere decir que, aproximadamente cada 8-10 años, hay que cambiar libros de texto en los institutos para actualizar el conocimiento sobre el tema... |
A nivel de instituto no, teniendo en cuenta lo que abarca el estudio de la Prehistoria en la asignatura de Historia o en Biología (Evolución Humana).
Bastaría una pequeña Adenda sobre ese capítulo o que el profesor indicara en clase como están las cosas.
A nivel universitario si, si hay que repensar la ordenación evolutiva, de la difusión por el planeta o las culturas paleolíticas, habría que ir a libros nuevos. |
Siento discrepar, pero también me parece importante mantener a los adolescentes al día en estas cosas, que puedan conectar lo que están estudiando con las noticias que oyen/ven o con el mundo laboral (salidas profesionales de la historia, por ejemplo) o con los últimos avances científicos y técnicos. Que no podemos seguir con la idea de que estudiar Historia es sólo memorizar nombres y fechas Además, si eres un profesor realmente motivado e implicado, serás el primer interesado en que tus alumnos tengan un buen conocimiento de la materia.
Por eso, quizá no cambiar el libro entero pero si replantearse ese tema enh concreto, empezarlo de nuevo. Los que no usamos libros de texto, sino que trabajamos por apuntes, lo tenemos más fácil ya que sólo tenemos que proporcionarles a los chicos el nuevo pdf... |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Vie Jun 12, 2015 4:04 pm Título del mensaje: |
|
|
De todas maneras en Prehistoria tampoco hay que fiarse demasiado de las rimbombantes noticias diarias que descubren eslabones perdidos a cascoporro o que hacen que a los neandertales casi sólo les falte haber descubierto la pólvora. Muchos de esos descubrimientos quedan enseguida relativizados y necesitan una adecuada reflexión y estudio para determinar su verdadero encaje en el mosaico general, lo que suele llevar años. Opino que de 5 a incluso 10 años, algo parecido a Historia Antigua, es un margen de actualización bastante aceptable para no pillarse los dedos. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Jun 13, 2015 11:07 am Título del mensaje: |
|
|
Ciertamente no hay que hacer mucho caso de lo que dicen los medios de comunicación que dan una versión propia de los descubrimientos.
Pero como realmente sabemos tan poco de esa etapa cada descubrimiento obliga a replantear cosas.
Si 5 o 10 años (eso ultimo ya es mucho) para los libros, siempre que no surja nada rompedor. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Jul 27, 2015 1:11 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Jorge Juan Eiroa tiene un libro mayor (1080 páginas frente a 680), un poco más caro (casi 10 € más) y más actualizado (2010 frente a 2006): Prehistoria Del Mundo, Sello Editorial |
Lo he podido hojear.
Es un manual universitario, bastante amplio se extiende a Asia, América,..., aunque trata también la península ibérica, y parece que cada capítulo trae una recapitulación al final.
El propio autor reconoce el problema del envejecimiento de los libros en esa materia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Milius
Registrado: 01 Feb 2012 Mensajes: 1229 Ubicación: batalyaws
|
Publicado: Lun Jul 27, 2015 12:57 pm Título del mensaje: |
|
|
juanma escribió: |
¡Gracias de nuevo! Voy a empezar con "La especie elegida" de Arsuaga que me parece que puede ser más entretenido. Y luego pasaré a los manuales  |
Es un buen libro. Tiene una capítulo sombre el clima y la evolución que es todo un ejemplo de sencillez expositiva y claridad de ideas.  _________________ What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple |
|
Volver arriba |
|
 |
Aliosha
Registrado: 01 Ene 2013 Mensajes: 154
|
Publicado: Jue Sep 08, 2016 3:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos.
Dudo entre si hacerme con el libro "Prehistoria del mundo", de Jorge Juan Eiroa, o con los libros de la UNED "Prehistoria I: Las primeras etapas de la Humanidad" y "Prehistoria II: Las sociedades metalúrgicas".
Agradecería vuestras opiniones. Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aliosha
Registrado: 01 Ene 2013 Mensajes: 154
|
Publicado: Mar Sep 13, 2016 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Después de ver el índice y algunas opiniones por internet, me he decidido por "Prehistoria del mundo", de Jorge Juan Eiroa.
También he leído muy buenas críticas de "Prehistoria: el largo camino de la Humanidad", de Víctor Manuel Fernández Martínez, que está presente en las bibliografías recomendadas por varias universidades, pero no sé si aporta algo al contenido del libro de Eiroa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zahir
Registrado: 25 Sep 2013 Mensajes: 94
|
Publicado: Mar Sep 13, 2016 3:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Dudo entre si hacerme con el libro "Prehistoria del mundo", de Jorge Juan Eiroa, o con los libros de la UNED "Prehistoria I: Las primeras etapas de la Humanidad" y "Prehistoria II: Las sociedades metalúrgicas".
Agradecería vuestras opiniones. Un saludo
|
Hola Aliosha, te comento que no puedo hablar del libro de Eiroa. Tampoco tengo una base cultural en prehistoria . Pero he comenzado este año pasado la uned en geo e hist así que si que tengo unas conclusiones cercanas en el tiempo sobre los dos libros de prehistoria que comentas. Primero te diré que es de lo mejor (junto con otra asignatura de las 11 que cursé) en cuanto a claridad de ideas de todos los libros de las asignaturas, a mi me resultaron muy didácticos. Lo mejor sin duda es que al ser escritos por varios profesores se nota la buena mano de algunos, a la vez quizás ese sea su defecto pues algún capítulo se descuelga. No olvides que son manuales, no estamos ante ensayos históricos. Hay mucha información si desconoces la época.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aliosha
Registrado: 01 Ene 2013 Mensajes: 154
|
Publicado: Mar Sep 13, 2016 3:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Zahir.
Intenté conseguir los manuales de la UNED más baratos, pero no lo conseguí. El precio de los dos se me va un poco, esa es una de las razones por las que he optado finalmente por el libro de Eiroa, que por otro lado también es bastante caro.
Y sí, tengo la prehistoria muy abandonada y desconozco muchísimas cosas de la época, por eso busco un buen manual para ponerme al día. |
|
Volver arriba |
|
 |
|