|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Ene 17, 2016 8:01 pm Título del mensaje: 'Los odiosos ocho' |
|
|
A estas alturas de la película, Quentin Trantino ya no sorprende a nadie: sabemos perfectamente de qué pie calza, cuáles son sus filias cinematográficas y qué nos va a contar. Puede cambiar la trama, la puede trasladar a períodos "históricos" distintos, puede juguetear con los géneros (aunque en realidad siempre hace el mismo: el suyo), y probablemente el espectador que se siente en una butaca en una sala de cine espere eso, ni más ni menos; a los seguidores incondicionales les extasiará, a los que arrugan la nariz y levantan la ceja con su manera de hacer cine les confirmará sus prejuicios, y a los que ni una cosa ni la otra (quizá me ubique entre estos), para quienes cada película de Tarantino es una oportunidad para salmodiarnos y repetir aquello de "bueno, a ver qué nos cuenta éste ahora", y quizá maravillarnos (Pulp Fiction, Malditos bastardos), o quizá estomagarnos (Jackie Brown, especialmente Kill Bill, bastante de Django desencadenado), mientras nos preguntamos en qué quedó la sorpresa de Reservoir dogs. Pues (remarco el quizá) en que lo que antes sorprendía ahora es un carrusel que siempre funciona igual, se escucha igual y entretiene más o menos igual. O no: quizá algo menos. Lo que sí puede quedar claro es que esos largos metrajes a los que suele acostumbrarnos el amigo Quentin acaban pasando factura: Los odiosos ocho es un clarísimo ejemplo.
Tarantino ha ido derivando paulatinamente su carrera hacia su género preferido: el western. Quizá todas sus películas sean, de una manera u otra, un western hibridado, y quizá en todas ellas haya querido hacer un homenaje a la variante del spaghetti western, que tanto suele adorar y referenciar en prácticamente cada película suya. Puede que incluso sus películas del siglo XXI sean una carrera más o menos coherente hacia la creación de otra variante del western, la suya, que paulatinamente empapa con bastante de gore, de comedia cada vez más negra y de una idea de "historia" estadounidense pasada por un tamiz propio en el que la plasmación del racismo está cada más presente. Los odiosos ocho es una derivación de Django desencadenado, en un tiempo algo posterior y en otro escenario: un Wyoming en el que la ventisca atrapa a unos personajes en una peculiar "mercería" en medio de la nieve y las montañas. Pero, claro está, no pueden ser personajes cualesquier y entre la pléyade de "odiosidades" tenemos a un mayor unionista negro (Samuel L. Jackson), un general anciano confederado (Bruce Dern), un sheriff que antes formaba parte de una banda familiar de renegados del sur (Walton Goggins), un mexicano algo desubicado (Demian Bichir), un verdugo con acento inglés (Tim Roth), un extraño "escritor" (Michael Madsen) y la pareja que actúa de leitmotiv de la narración: un rudo cazarrecompensas (Kurt Russell) y una prisionero a la que van a colgar por sus crímenes (Jennifer Jason Leigh). Habrá más personajes, por supuesto, y alguno de ellos tan odiosos como estos ocho que, a causa de esa ventisca, se ven obligados a convivir durante unas horas en esa mercería perdida en las montañas, con la desconfianza como seña y el gatillo bien fácil si se da el caso.
Lo mejor de esta película está en la secuencia inicial: un Cristo crucificado de madera y medio tapado por la nieve que cae sirve de estampa a medida que la imagen se amplía y observamos la llegada de una diligencia a través de un precioso escenario, tan blanco y pulcro que cuesta creer que pronto se teñirá de rojo; se escucha la estupenda música de Ennio Morricone y aparecen los títulos de crédito, el espectador se deleita, mejor inicio no puede haber para un western extralargo en el metraje y curiosamente mínimo en cuanto a los escenarios: una cabaña en las montañas. Pues prácticamente toda la acción (al menos pasados los primeros veinte minutos) transcurre en esa mercería. Tarantino se toma su tiempo (demasiado) para presentar a esos ocho personajes odiosos (cuesta poco hacerlo: la violencia impregna cada poro de su piel), hacerles coincidir en el mismo escenario y destapar la caja de los truenos; o quizá jugar al tiro al blanco con un juego de muñecas matrioshka. O hacerse un Diez negritos de Agatha Christie. O insuflar en sus personajes unos diálogos a menudo ácidos (la conversación de Samuel Jackson con Bruce Dern acerca del hijo de éste último), generalmente duros y progresivamente cansinos. No pueden faltar los momentos en el que todo se va al garete y se lía parda, la estructura episódica marca de la casa y el flashback de turno que se supone completa el puzzle que poco a poco se ha montado delante del espectador. Varios momentos cumbre (en cuanto a lo sangriento) y un final más o menos abierto. Mézclese bien, sírvase en un chupito de whisky y, voilà!, he aquí la última película de Quentin Tarantino.
Pero ya no es suficiente, al menos para mí. Dilatar tanto el metraje para, básicamente, mostrar variaciones de lo que siempre ha hecho Tarantino no es suficiente: de hecho, es excesivo. Tampoco es suficiente con ofrecerle entretenimiento al espectador: a los treinta o cuarenta minutos personalmente estaba aburrido e incluso algo amodorrado (quizá sea por la primera sesión de la tarde, pero no soy de los que se duermen en una sala de cine), y me he temido lo peor. Afortunadamente la cosa remonta con un par de giros en la trama, pero para mí no es suficiente: no más sangre, más tiros y más nigger por aquí y bitch por allá animan el cotarro (los reniegos en castellano de Bichir en parte lo logran); un cotarro que cada vez sabe más a lo mismo, quizá como el estofado de Minnie, parafraseando a Jackson, que da igual la carne que lleve. Llega un momento dado en el que ese estofado, por muy suculento que sean, cansa. Y simplemente sigo viendo la película, con un interés más o menos lineal, esperando un final (narrativo y de metraje) y deseando estirar las piernas.
Los odiosos ocho encantará a los tarantinianos y no saldrá uno del cine maldiciendo el dinero gastado. Pero también se queda ese uno con la sensación de que Quentin Tarantino ha tocado techo (si es que no lo había hecho con Django desencadenado o con alguna otra película anterior); que su manera de hacer cine sigue sin dejar indiferente a nadie, pero ya apenas sorprende o provoca el entusiasmo de sus primeras obras; que incluso escribe y dirige con el piloto automático en ocasiones. Más carnaza, más madera, pero la locomotora sigue funcionando (¿hasta cuándo?). Pero quizá ya algunos estemos un poco hastiados de que el viaje de ese tren siempre acabe llevando al mismo destino. O que incluso en el trayecto sueltes algún bostezo. Mala señal, me temo... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Ene 18, 2016 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Puede ser que le sobre metraje, puede ser que Tarantino repita los mismos caminos una y otra vez, algo, por otra parte, bastante común en John Ford o cualquier otro grande por ejemplo, y puede resultar que a los no tarantinianos el producto ya le suene a cosa vista... Pero yo disfruto tanto cada una de sus pelis. ¡Nunca te canses, Quentin! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Ene 19, 2016 9:28 am Título del mensaje: |
|
|
Vista y en parte disfrutada. Me resulta pelín larga, en lo que respecta sobre todo a la introducción que se desarrolla en la diligencia. Por lo demás, algo irregular, en referencia a los diálogos. Los hay fantásticos y los hay intrascendentes y anodinos.
Pero en general bien, muy Tarantino, como cabía esperar. Samuel L. Jackson excelso... los demás bien sin más. Por cierto, Tarantino cada vez me resulta más macabro y sangriento, ¿Soy yo que me estoy haciendo viejo? _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 19, 2016 5:37 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me encantó Walton Goggins en versión original, le queda un personaje soberbio, casi a la altura de Jackson, que está descomunal. Los demás son ellos, Roth, Russell, Madsen y hasta Jason Leight, tienen tan mascados esos papeles que nunca desentonan. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Ene 19, 2016 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Esa manera de hablar de Goggins, ese deje "sureño"... |
Bueno acabo de enterarme que nació en Alabama...  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Sança

Registrado: 20 Jun 2012 Mensajes: 854 Ubicación: Regne de Mallorca
|
Publicado: Mar Ene 19, 2016 6:14 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Esa manera de hablar de Goggins, ese deje "sureño"... ¿cómo habrá quedado en el impersonal doblaje castellano? |
Pues mal, porque no se nota. El único acento destacable es el del mexicano.
De Tarantino cabe esperar la casqueria, sangre a troche y moche, visceras y blablabla. Viene siendo su sello ultimamente.
Momentos que me ha recordado a Agatha Christie en dies negritos. como bien ha sabido ver Farsalia.
En general me ha gustado, larga como bien decis, pero que volveré a ver para profundizar un poco mas. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Ene 19, 2016 6:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Sança escribió: |
Momentos que me ha recordado a Agatha Christie en dies negritos. como bien ha sabido ver Farsalia. |
Cierto. También me di cuenta mientras la veía. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Ene 19, 2016 6:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Sança escribió: |
farsalia escribió: |
Esa manera de hablar de Goggins, ese deje "sureño"... ¿cómo habrá quedado en el impersonal doblaje castellano? |
Pues mal, porque no se nota. El único acento destacable es el del mexicano.
De Tarantino cabe esperar la casqueria, sangre a troche y moche, visceras y blablabla. Viene siendo su sello ultimamente.
|
Ya, mientras la veía me estaba imaginando las dificultades del doblaje y que porcentaje perdería la película en castellano.
Y por cierto, San¢a, la sangre le viene a Tarantino de largo, no es que sea una novedad de sus últimas pelis. Creo recordar que en su opera prima volaba una oreja por aquí, se desangraba uno de los personajes durante toda la peli prácticamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sança

Registrado: 20 Jun 2012 Mensajes: 854 Ubicación: Regne de Mallorca
|
Publicado: Mie Ene 20, 2016 6:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Y por cierto, San¢a, la sangre le viene a Tarantino de largo, no es que sea una novedad de sus últimas pelis. Creo recordar que en su opera prima volaba una oreja por aquí, se desangraba uno de los personajes durante toda la peli prácticamente. |
Tienes toda la razón, ese ha sido un lapsus por mi parte. Tarantino tiene que haber mamado muchas peliculas gore y lo introduce de una manera tan excesiva que se convierte en un elemento cómico. Por lo menos lo veo tan exagerado que me lo tomo a broma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Dom Ene 24, 2016 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me hizo laaaaarga (mala señal). Y, más o menos como escribe Farsi en el comentario (¿cómo hacéis para escribir tanto sobre una película?) la verdad es que a mi Tarantino me resulta más de lo mismo, no me "dice" nada nuevo.
Película entretenida, con momentos buenos y malos, algunos diálogos sobresalientes y otros absolutamente anodinos. El abuso de la sangre ya me aburre. Y esa pobre mujer, única actriz de la película, que entre morados, gorros y la cobertura sanguínea nadie la identifica en casi tres horas de película. Podrían haber contratado a cualquiera, para lo que luce... (Yo hasta pensé que era la actriz que hacía de novia de Willis en RED)
No es un peliculón. Opino. Ni siquiera por algunas interpretaciones dignas de elogio, como Russell. Esa escena cuando descubre lo de la carta.... qué grande . Y además hubo algo que me resultó especialmente chirriante: el doblaje del verdugo, con la misma voz y sobre todo, el mismo tonito del Hans Landa de "Malditos Bastardos". |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom Ene 24, 2016 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Hoy corrigiendo reseña para publicarla mañana, pero coincido en muchos aspectos de los comentados por aquí.
Eso sí, técnicamente la película esta muy bien realizada, tando en exteriores como en el interior de la posada. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Ene 31, 2016 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
- Menuda siesta me he pegado... A ver cuando la retomo.
_________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|